El PSOE critica el deterioro de la sanidad pública y continúa exigiendo la vuelta de la ambulancia de traslados para Aguilar

El Diputado Provincial del Partido Socialista, Esteban Morales, y el Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, Mateo Urbano han comparecido a las puertas del Centro de Salud de Aguilar para criticar el deterioro de la sanidad pública en Andalucía y continuar pidiendo la vuelta de la ambulancia de traslados (A1) hasta la localidad.

Mateo Urbano ha señalado que “en el último pleno presentamos una moción de apoyo a la plataforma por la sanidad pública de Aguilar de la Frontera. Esta moción se presentó conjuntamente con IU y UPOA, pero lamentablemente el PP se abstuvo. En ella se pedían mejoras en la sanidad pública, principalmente en servicios como pediatría, atención primaria, o en las citas para acudir al médico de familia o especialista”.

Urbano también ha recordado que “hace un tiempo nos quitaron una ambulancia y ahora ponen una en La Rambla, curiosamente donde gobierna el Partido Popular. Desde el PSOE vamos a preparar una moción en los próximos días para reivindicar que la ambulancia regrese hasta Aguilar”.

El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera ha expresado que “también hemos presentado otra moción referente a la educación pública. En Aguilar se han perdido tres líneas de infantil y, a nivel autonómico, la Junta de Andalucía ha devuelto una subvención destinada a mejorar la educación pública”.

Urbano ha hecho referencia también al Virus del Nilo, comentando que “se ha creado una gran alarma en Aguilar referente a esta cuestión. Ahora mismo debemos tranquilizar a la población porque se están haciendo estudios y, en este momento, no tenemos casos en el municipio”.

Mateo Urbano ha cerrado su intervención haciendo un balance de los años de gobierno de Izquierda Unida. “Estamos en el sexto año de legislatura de Carmen flores de manera consecutiva y Aguilar continúa sin avanzar. No todo pueden ser fiestas y populismo. Hay 10 concejales y prácticamente todos cobran del Ayuntamiento. A pesar de todo, la gestión que vemos son los cuatro festejos y las inauguraciones de las glorietas que llevan en su programa electoral”.

Por otra parte, Esteban Morales ha anunciado que “a partir de la semana que viene habrá nuevas movilizaciones, con una marcha que tienen prevista desde las plataformas en defensa de la sanidad pública y que pasará por los municipios de la Campiña Sur Cordobesa”.

“Está claro que existe un plan para desmantelar la sanidad pública, enviando dinero a la sanidad privada. Hace unos días se han destinado más de 400 millones de euros a la privada, mediante contratos asignados a dedo”, ha declarado Morales.

En cuanto a la ambulancia de traslados, el Diputado Provincial ha destacado que “en el anterior contrato había 14 ambulancias de transporte A1 y ahora se han quedado en 8. Actualmente la de Aguilar se está compartiendo con Puente Genil, algo totalmente incomprensible que dos pueblos que suman más de 40.000 habitantes tengan que compartir una misma ambulancia”.

Además, según Morales “hablando con los trabajadores del transporte sanitario nos denuncian que van completamente solos a los avisos para enfrentarse a cualquier tipo de emergencia sanitaria”.

A lo largo de su intervención, Morales también se ha referido al Virus del Nilo. “En el último pleno de Diputación, el Partido Socialista pidió que fuera la propia entidad provincial la que se hiciera cargo de las medidas a tomar para prevenir el virus en los municipios, así como de los gastos que conlleven adoptarlas, con la intención de no dar más carga de trabajo a los Ayuntamientos. Nos ha costado, pero la Diputación va a invertir 500.000 euros para tratar esta problemática. También hay un acuerdo con el Colegio de Veterinarios para adoptar medidas de prevención y realizar estudios”.

La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Aguilar comienza a dar sus primeros pasos

Esta semana ha tenido lugar una reunión abierta de la Plataforma en defensa de la Sanidad Pública de Aguilar como primer paso para dar a conocer la creación de esta asociación y los fines con los que nace. También se han presentado a las personas que van a coordinar este movimiento ciudadano en nuestro pueblo, Mari Carmen Toro y Mari Carmen Avilés.

Al acto, celebrado en la Sala de Conferencias del Molino del Duque, han asistido también miembros de la coordinadora de plataformas de la Campiña Sur, en la que se integran pueblos como Montilla, Montalbán, La Rambla, Fernán Núñez o Montemayor.

Aguilar se suma a este movimiento con su plataforma constituida en defensa de la Sanidad Pública y luchará porque nuestro Centro de Salud no sólo no pierda más servicios, sino que recupere los que se están derogando.

Desde desde hace años la Sanidad Pública está sufriendo un deterioro muy significativo que está afectando gravemente a la salud de los vecinos y vecinas de Aguilar. Tal deterioro se hace visible en la Atención Primaria, que es la puerta de entrada de las personas, las familias y la ciudadanía al Sistema Sanitario Público.

En los últimos años ese deterioro se ha recrudecido hasta tal punto que las personas que necesitan acceder a ella se encuentran en una difícil situación. Mayores, enfermos crónicos, niños, niñas, personas con problemas especiales de salud mental y la población en general estamos viendo cómo se nos merma, e incluso se nos priva, de un derecho constitucional recogido en el artículo 43 de la CE, y desarrollado por la Ley General de Sanidad.

Las plantillas insuficientes en los centros de salud no permiten acceder a consultas médicas en 24-48 horas, como es imperativo a efectos de ofrecer una sanidad pública de calidad. Los retrasos de 10 a 30 días son absolutamente negligentes.

Los efectos de esos retrasos para ser atendidos por el médico de familia supone diagnósticos tardíos de enfermedades graves, un seguimiento deficiente o no seguimiento a enfermos crónicos y pluripatológicos, retraso en las derivaciones a especialistas, en las analíticas, o en las intervenciones quirúrgicas.

El deterioro de la sanidad pública está favoreciendo enormemente el crecimiento del sector privado sanitario. En 2023, un 21,4% de la población tenía suscrito un seguro privado y según se recoge en el Informe 2024 sobre los Servicios Sanitarios de las Comunidades Autónomas, realizado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, Andalucía aparece en el penúltimo lugar con peores servicios sanitarios.

Satse denuncia el “cierre de 250 camas y 10 quirófanos” en los hospitales públicos de la provincia

El sindicato de enfermería Satse en Córdoba ha denunciado en un comunicado "la política de cierres que está aplicando el Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la provincia, lo que afecta fundamentalmente al número de camas, quirófanos y consultas en los centros hospitalarios, así como al cierre de los centros de salud por las tardes".

En cuanto al cierre de camas, Satse ha criticado que el SAS "pondrá el cartel de no disponible en un total de 250 camas, de las 1.698 existentes en la provincia, lo que supone cerrar un 15 por ciento de la capacidad de hospitalización".

Satse indica que "sería el equivalente a cerrar el Hospital Infanta Margarita de Cabra, el segundo hospital por tamaño en la provincia". En concreto, informa el sindicato, "se cierran 198 camas en el hospital Reina Sofía, 32 en el Hospital Infanta Margarita, 15 en el Hospital de Pozoblanco y 4 en el Hospital de Montilla".

"Respecto a los cierres de quirófanos", continúa explicando la organización sindical, "serán 10 los que cierre el SAS en la provincia, cuatro de ellos en Reina Sofía, dos en Cabra, dos en Puente Genil, uno en Pozoblanco y uno en Peñarroya-Pueblonuevo, además del bajón en el rendimiento de aquellos que aún no cerrándose dejan de utilizarse por las tardes. Todo ello supone, según estima Satse, una pérdida de más de 6.000 horas de actividad quirúrgica y no resolver un total de 3.000 procesos que pasarán a engrosar las ya largas listas de espera".

"En cuanto a las consultas externas y los servicios diagnósticos también sufren recortes", expone esta fuerza sindical, "con una disminución de actividad cifrada en un 40 por ciento, lo que tampoco ayuda a agilizar la resolución de los problemas de salud de la población, sino todo lo contrario, se incrementará el tiempo de espera para estas consultas".

El sindicato de enfermería califica de "nefasta la gestión llevada a cabo por la Administración, ya que se basa en una política de recortes en la asistencia, como el despido de los 5.000 profesionales el pasado 31 de mayo, el cierre de camas, quirófanos, consultas, así como la reducción horaria en los centros de salud". "Medidas de recortes", advierte Satse, "que, en definitiva, tendrán graves consecuencias para los usuarios del sistema sanitario público".

Convocada una asamblea abierta para constituir la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública en Aguilar

Este jueves, 4 de julio, se ha convocado en Aguilar de la Frontera una asamblea abierta para indicar los pasos a seguir en la constitución de una Plataforma Ciudadana en Defensa de la Sanidad Pública.

El acto se desarrollará en el Auditorio Sebastián Valero, a las 20:30 horas. En la asamblea intervendrán José Antonio Bellido (Plataforma de Montilla), Manuel Baena (Médico jubilado), Rafael Osuna, (sanitario del Sindicato SATSE) y Antonio Baena (Plataforma de Puente Genil).

A este respecto, Bellido ha destacado que “llevamos bastante tiempo convocando movilizaciones en defensa de la sanidad pública a través de las plataformas de Montilla y Puente Genil en toda la comarca de la Campiña Sur. Ahora venimos hasta Aguilar para tener una asamblea abierta en este municipio, de manera que los ciudadanos se organicen para luchar contra las barbaridades que están haciendo en nuestra sanidad pública”.

“Me consta que en Aguilar hay asociaciones y ciudadanos que han participado de forma independiente en las distintas manifestaciones que se han promovido, pero queremos que la población se organice”, ha explicado Bellido.

Por otra parte, Antonio Baena ha hecho hincapié en que “la sanidad en la zona sur de la provincia de Córdoba está muy deteriorada, ya que pertenecemos a un área sanitaria mastodóntica que le presta asistencia a 270.000 personas. Eso hace que la gestión sea muy complicada”.

Baena ha recalcado también que, “si además de todo esto ponen a un gestor sin experiencia al frente del área sanitaria, estamos abocados a la situación que vivimos actualmente”.

“Ninguno de los tres hospitales de referencia de la Zona Sur de Córdoba (Cabra, Montilla y Puente Genil) tiene la plantilla completa y las listas de espera son interminables”, ha manifestado Baena.

El portavoz de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Puente Genil ha señalado que “debemos tener en cuenta que nosotros con nuestros impuestos pagamos la sanidad pública y, como la pagamos, la tenemos que exigir. El Gobierno tiene un plan definido de privatización de la sanidad y ante este objetivo los ciudadanos debemos ser capaces de plantar cara mediante manifestaciones y movilizaciones multitudinarias, o al final terminarán por conseguirlo”.

“Estamos viendo como hay gobiernos municipales del Partido Popular que están apoyando las movilizaciones por la sanidad pública, tal y como ha sucedido en varios pueblos de la campiña sevillana y la Sierra Sur. Ante estas cuestiones, a los alcaldes hay que pedirles que se desmarquen un poco de los planteamientos de sus partidos y defiendan a su población por encima de todo”, ha apostillado Baena.

María Calero (teleoperadora del SAS): “No sabemos por qué desaparecemos y nadie nos da una explicación”

Mateo Urbano, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, Esteban Morales, diputado provincial del Partido Socialista, junto a María Calero, trabajadora del Servicio Andaluz de Salud (SAS) han comparecido ante los medios de comunicación para denunciar la situación en la que se encuentra el servicio de teleoperadoras del SAS.

Precisamente durante la sesión plenaria del mes de junio en Aguilar, el Partido Socialista ha presentado una moción en apoyo a los servicios públicos del SAS. A la mencionada moción, además del PSOE, se han adherido tanto IU como UPOA, con la abstención del PP.

“María Calero, que es de Aguilar y trabaja en el Hospital de Montilla, se encuentra en una situación de despido inminente que viene dada por los recortes de la Junta de Andalucía en la sanidad pública. Nosotros estamos totalmente en contra de que, tanto ella como sus compañeras, se encuentren en esta tesitura y así lo hemos manifestado en la moción”, ha explicado el portavoz local socialista.

Por su parte, Morales ha detallado que “el gobierno de Juanma Moreno ha planteado un gran presupuesto para la sanidad, pero no para la pública. Dentro de los más de 700 millones de euros que está usando para la privada, no hay dinero para que las teleoperadoras, con muchos años de experiencia, puedan continuar con su trabajo”.

“Desde el PSOE estamos en contra de esta situación que pone de manifiesto los problemas de la Sanidad Pública Andaluza, provocados por la gestión que está realizando en este aspecto la propia Junta de Andalucía. Lo que está funcionando en Andalucía es todo lo que no toca el gobierno de Juanma Moreno, concretamente el SAS es algo que se les ha ido de las manos”, ha declarado el diputado provincial.

En su intervención, Calero ha expresado que “las mujeres seguimos siendo unas grandes perjudicadas en el mundo laboral. En este caso, somos unas 40 trabajadoras con alrededor de 20 años de experiencia profesional prestando servicio en el mismo hospital y que, con la absorción de la empresa Alto Guadalquivir por parte del SAS, estamos ya disgregadas en varios hospitales. En Córdoba somos unas quince trabajadoras que vamos a quedar en un grave riesgo de exclusión social, laboral y económico”.

“Hace un mes y medio se nos comunica que nuestro contrato finalizará el próximo mes de septiembre. En un primer momento se nos dice que vamos a ser sustituidas por telefonistas de la bolsa del SAS. Sin embargo, no se dan cuenta de que nosotras no podemos ser sustituidas por telefonistas, porque no somos telefonistas, sin menospreciar esta profesión. Nosotras somos teleoperadoras especialistas y esa categoría no existe dentro del Servicio Andaluz de Salud. Le pese a quien le pese, nadie de ellos puede ocupar estos puestos de trabajo porque no tienen la preparación adecuada. No sabemos por qué desaparecemos y nadie nos da una explicación”, ha recalcado la trabajadora del SAS.

Calero también se ha referido a que “aparte de la situación que estamos viviendo como trabajadoras, cuando nosotras no estemos, no habrá quien se encargue del resto de funciones y competencias que desempeñamos diariamente. Ya no sólo reivindico mantener mi puesto de trabajo, también me interesa saber qué va a pasar con este servicio. A partir de ese momento no vamos a tener una asistencia pública de calidad”.

“Nosotras atendemos de ocho de la mañana a diez de la noche durante todos los días del año. Nos llaman días festivos con problemas reales y desde ese momento no habrá quien ayude y tranquilice a esas personas. En el sistema sanitario público todos ayudamos a salvar vidas, desde los médicos hasta las limpiadoras”, ha manifestado María Calero.

Centros educativos, personal sanitario y Ayuntamiento se unen para celebrar la I Marcha por la Salud

Este domingo, 7 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Salud. Por este motivo, alumnado de los colegios e institutos de Aguilar, profesionales del Centro de Salud y personal del Ayuntamiento de la localidad se han unido para celebrar la I Marcha Escolar por la Salud.

La directora del Centro de Salud de Aguilar, María del Carmen Martín, destacó que “este año el lema de la OMS (Organización Mundial de la Salud) es ‘Mi salud, mi derecho’, con la intención de fomentar medidas destinadas a favorecer el acceso de toda la población a diferentes servicios de salud”.

Martín señaló también que “estamos evolucionando hacia una sociedad más madura y exigente, que reclama servicios sanitarios de calidad y, al mismo tiempo, demanda cada vez más seguridad y protección de su salud, así como entornos que favorezcan y posibiliten el desarrollo de hábitos de vida saludable”.

La propia directora del Centro de Salud manifestó que “los centros educativos no sólo son lugares de aprendizaje académico, sino que deben ser espacios donde se moldea el carácter y se forma al futuro de nuestra sociedad. Son en estos entornos donde se establecen hábitos que perduran toda la vida, por eso es responsabilidad de todos los aquí presentes impulsar acciones que favorezcan el empoderamiento del alumnado sobre su salud”.

En este sentido, Martín hizo referencia a la incorporación de la enfermera escolar referente de los centros educativos. Una figura profesional que “además de abordar programas sobre hábitos de vida saludable en los centros, también contribuye a que tengamos herramientas importantes para impulsar nuestra cultura de la salud en la sociedad del futuro”.

La alcaldesa de Aguilar, Carmen Flores, quiso hacer hincapié en que “el trabajo que está realizando la enfermera escolar es un proceso lento, pero poco a poco se irán viendo resultados”.

Asimismo, Flores indicó que “la salud es un tesoro que debemos cuidar, no sólo trabajando en el cole, sino también en las casas con las familias”.

“Llevar un estilo de vida saludable no sólo nos hace sentir bien físicamente, sino que también tiene un impacto muy positivo en nuestra mente y en nuestras emociones”, apostilló Flores.

La marcha a pie arrancó desde el Centro de Salud y culminó en el Paseo de las Coronadas, pasando antes por el Cuestón de la Membrilla y la calle Carrera.

Más de 3.000 personas acuden a la manifestación en defensa de la Sanidad Pública

Más de 3.000 personas procedentes de los municipios de la Campiña Sur Cordobesa han vuelto a manifestarse esta semana en defensa de la sanidad pública. La movilización, que se ha desarrollado en la localidad vecina de Montilla, había sido convocada por la Coordinadora de Plataformas en Defensa de la Sanidad Pública.

La marcha, que llevó por lema principal “Salvemos los hospitales de Montilla y Puente Genil”, comenzó en la Plaza Puerta de Montilla y tomó después las calles Perú, Conde de la Cortina, Platero Alonso Luque, Avenida de la Constitución y Avenida Antonio y Miguel Navarro, hasta alcanzar el Hospital Comarcal.

En su último comunicado, la Plataforma por la Defensa del Hospital de Montilla y la Sanidad Pública denunció la “mala gestión de la sanidad llevada a cabo por el Gobierno de la Junta de Andalucía, con su delegada, María Jesús Botella, a la cabeza”, a la que “o bien le viene grande esta responsabilidad o, directamente, se ha propuesto terminar en este mandato con la sanidad pública en nuestra provincia”.

La manifestación también sirvió para reivindicar la ampliación de la cartera de servicios del Hospital de Montilla, al objeto de dotarlo de más consultas de especialistas, más personal y más medios para la realización de pruebas médicas, “evitando así el desplazamiento de los usuarios a otros centros, o que sean derivados a hospitales privados”.

“Exigimos igualmente la reducción de las listas de espera, tanto para consultas con especialistas, como para pruebas médicas e intervenciones quirúrgicas, ampliando la plantilla y cubriendo todas las vacantes existentes en las distintas áreas”, defendió el portavoz de la Coordinadora de Plataformas en Defensa de la Sanidad Pública de la Campiña Sur de Córdoba.

“La Atención Primaria va empeorando paulatinamente y las citas para ser atendidos por el médico cada vez tardan más”, expresó el propio portavoz, al mismo tiempo que lamentó que “las listas de espera para especialistas e intervenciones quirúrgicas también se demoraran tanto en el tiempo”, mientras que las pruebas diagnósticas que antes se realizaban en Montilla ahora se derivan a centros privados.

Reactivación del I Plan Local de Salud por el Grupo Motor de RELAS

El grupo motor del Proyecto RELAS ha mantenido una reunión de trabajo en el Ayuntamiento de Aguilar para reactivar el proceso de elaboración del I Plan Local de Salud.

Este Plan viene gestándose desde 2019 y dio sus primeros pasos creando el grupo motor y realizando una encuesta de salud a la población. Sufrió un drástico parón en 2020 debido a la pandemia provocada por la COVID-19.

Posteriormente, el proceso electoral celebrado en 2023, demoró la continuación del mismo. Ha sido ahora cuando se ha podido retomar el trabajo con determinación y, de este modo, seguir trabajando para que el Plan Local de Salud de nuestra localidad sea una realidad.

Una vez identificados los recursos existentes en nuestra comunidad y las necesidades de los diferentes grupos de interés, se establecerán las prioridades en las que se incidirán en primer lugar.

Será necesario para ello la implicación de entidades, asociaciones y personas que participen activamente en el proceso, para lo que el Ayuntamiento, que es quien lidera esta iniciativa, irá convocando a los interesados en el momento que vaya siendo necesario.

El Centro de Salud de Aguilar de la Frontera actualiza su equipamiento de radiología

El Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba ha puesto en funcionamiento la primera de las nueve salas de equipos de radiología que van a ser progresivamente renovadas en los Centros de Atención Primaria que ya disponían de este servicio. Su puesta en marcha, en cuya adquisición se han invertido 108.900 euros, forma parte del proyecto para la renovación completa del equipamiento diagnóstico existente en los centros de salud que se encuentran ubicados en el área sur, con la finalidad de reforzar los recursos asistenciales a disposición de la ciudadanía, y cuya inversión asciende a cerca del millón de euros.

Durante la semana previa ha tenido lugar por parte de la empresa contratada por el Servicio Andaluz de Salud la sustitución del equipo de radiodiagnóstico de Aguilar de la Frontera por un modelo más moderno y con mejores prestaciones, que mejorará este servicio a la población de la localidad. Éste supone una importante mejora de la calidad de la imagen radiológica y un aumento de la seguridad del paciente en el proceso diagnóstico. Se trata de un sistema radiográfico polivalente de uso general, que proporciona las máximas prestaciones, con sistema de adquisición digital directa de alta resolución, que incrementa la calidad de la imagen y, por tanto, la capacidad resolutiva de los profesionales en las consultas de atención primaria. Con un funcionamiento rápido y flexible, y de excelente diseño ergonómico en el que se han tenido muy presente tanto al paciente, como al profesional.

En cuanto a las principales ventajas desde la perspectiva de Seguridad del Paciente es la disminución en las dosis de exposición frente a radiaciones ionizantes del paciente, y de cara a los profesionales supone un avance tecnológico en la sensibilidad de la radiografía como prueba diagnóstica, además de una optimización de los flujos de trabajo, ya que entre la eficacia de la radiografía y la rapidez de envío a la historia del paciente, el facultativo peticionario puede estar viendo el estudio casi en tiempo real.

Se ha comenzado con la puesta en marcha de manera progresiva de esta sala, estando ya disponible para la citación de los usuarios que así lo precisen y alcanzando en los siguientes días su pleno rendimiento.

Junto a esta modernización de equipamiento radiológico, el Centro de Salud de Aguilar de la Frontera, se equipó recientemente con un nuevo espirómetro (equipo de diagnóstico para medir la capacidad respiratoria del pulmón) y un retinógrafo (equipo de diagnóstico para la detección de problemas oculares). Éste último equipamiento dentro del Plan Integral de Atención a la Diabetes permite la realización de retinografías en los pacientes diagnosticados de diabetes con una periodicidad de dos años. La cobertura prevista es del 40 al 45% anual de la población diana. En 2023 el número de pruebas realizadas fueron 430.

La mejora de las infraestructuras y renovación de equipamientos de los centros de Atención Primaria del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba es un objetivo contemplado en la Estrategia de Renovación de la Atención Primaria de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, que persigue convertir este nivel asistencial en el verdadero eje vertebrador del sistema sanitario público.

Manifestación de la Junta de Personal del Área Sanitaria Sur de Córdoba en Puente Genil

La Junta de Personal del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba ha convocado una manifestación en Puente Genil para el próximo martes, 12 de diciembre.

Supone la continuación de la marcha a pie que ya se vivió en Montilla hace unas semanas, manteniendo también las mismas reivindicaciones que se vienen exigiendo desde hace meses. La creación de un área sanitaria para la Campiña es su principal demanda, junto a la mejora y ampliación de los servicios que se prestan en los hospitales de Montilla y Puente Genil.

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

VIERNES DE DOLORES


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Abril 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top