El Área Sanitaria Sur de Córdoba ha desarrollado varias actividades con profesionales de otras administraciones públicas para luchar contra la violencia de género a través de la comisión interdisciplinar del área. Para ello, las unidades de Gestión Clínica (UGC), junto con la comisión interdisciplinar, han desarrollado varios actos en el marco de la celebración de Día Internacional contra la Violencia de Género.
Entre las actividades, destaca la celebración de una mesa técnica, coordinada por la directora de Enfermería del área, Yolanda Morcillo, que ha tenido lugar en el hospital Infanta Margarita(Cabra) y a la que asistieron los miembros de la comisión junto con profesionales de otras instituciones.
En esta mesa, Antonio González, personal especializado de la Unidad de Familia y Mujer de la Comisaría Cabra-Lucena, ha dado a conocer el trabajo que realizan desde esta unidad como servicio policial integral que presta atención especializada y personalizada a las víctimas de violencia de género.
Por otra parte, la coordinadora del Patronato de Bienestar Social del Ayuntamiento de la localidad Cabra, María Sierra Palomeque, ha puesto sobre la mesa la atención que se realiza desde el centro tanto desde el punto de vista psicológico, a nivel individual, como desde el punto de vista de la orientación profesional, información y asesoramiento sobre los derechos de las mujeres, entre otras cuestiones.
Trabajadores Sociales
En esta mesa, también se ha analizado la perspectiva de la violencia de género desde la atención prestada por los trabajadores sociales. En esta línea, Ignacio Rodríguez ha analizado cuándo y cómo se oferta la participación en intervenciones grupales en el centro o en otros recursos municipales o sociales de la zona. Por otro lado, la médico de Urgencias del área, Julia Romero, ha presentado el protocolo de actuación del área ante casos de violencia de género en la unidad de urgencias.
Finalmente, el enfermero Luis Felipe Escalera ha recibido un reconocimiento por el accésit que recibió en el concurso de carteles organizado por la Consejería de Salud. Este concurso forma parte de una campaña informativa a la población que la Consejería ha puesto en marcha con la distribución de carteles y tarjetas distribuidos en los centros sanitarios sobre impacto violencia de género, sobre la salud y que hacer.
Por otra parte, desde Atención Primaria se han llevado a cabo mesas informativas en La Rambla, Puente Genil y Fernán Núñez, entre otros, y se han impartido talleres a los más jóvenes en defensa de la igualdad de género como el realizado por parte por enfermeros de la Unidad de Gestión clínica de Montilla.
Comisión Interdisciplinar
La comisión interdisciplinar para la actuación ante la violencia de género del Área Sanitaria Sur de Córdoba surge en el marco del Protocolo Andaluz para la actuación sanitaria ante la violencia de género. Este protocolo se enmarca dentro de las líneas estratégicas de la Consejería de Salud para dar una respuesta homogénea y eficaz a las mujeres en situación de malos tratos, a sus hijos y a otras personas dependientes de ellas, por parte de los servicios sanitarios y sus profesionales.
Esta comisión, que se convoca con carácter semestral, tiene como objetivos la coordinación en temas de violencia contra la mujer la intervención propiamente dicha, en la formación y a la actividades de difusión y participación que se llevan a cabo.
Igualmente, la promueve líneas de actuación y buenas prácticas, donde los representantes que forman parte de la misma, las supervisan y priorizan conforme a las decisiones adoptadas en el seno de la misma. Su visión es convertirse en referente para todas las actividades relacionadas con la atención a malos tratos que se realicen, adoptando valores y desarrollando métodos de trabajo innovadores que aporten valor y se conviertan en referente.
Más de 160 municipios andaluces están adheridos a las Red Local de Acción en Salud (Relas), 17 de ellos en la provincia de Córdoba, según ha señalado este viernes la consejera del ramo, Marina Álvarez, durante las I Jornadas de Salud del municipio cordobés de Aguilar de la Frontera.
Al respecto, Álvarez ha destacado que esta localidad también se ha inscrito en esta red recientemente, "lo que demuestra su compromiso por mejorar la salud de su población, con la participación de sus vecinos y vecinas, sus asociaciones, sus empresas, su comunidad docente y todos sus servicios públicos, bajo la dirección del gobierno local, como si de un director de orquesta se tratara".
La consejera, quien ha estado acompañada por la alcaldesa de Aguilar de la Frontera, María José Ayuso; la secretaria general de Salud Pública y Consumo de la Junta, Josefa Ruiz, y la delegada territorial en Córdoba, María de los Ángeles Luna, ha señalado que "son las entidades locales, junto con la ciudadanía y el movimiento asociativo, quienes pueden impulsar políticas de promoción de la salud en vuestro entorno, con garantía de éxito".
Igualmente, ha recordado que "es una forma de trabajar que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que cada ayuntamiento se involucre con su comunidad buscando mejorar los factores que influyen sobre la salud --la vivienda, la educación, las carreteras, la contaminación, el tabaquismo, el sedentarismo o la alimentación-- y que se relacionan con la mayoría de las enfermedades, especialmente el cáncer, la diabetes, las enfermedades respiratorias o cardiovasculares", entre otras.
Así, el Plan Local de Salud de cada municipio recoge "cuáles son los problemas de salud más importantes y qué camino o estrategias se pueden usar para evitarlos, paliarlos o solucionarlos, con los recursos que existe en el entorno o buscando los necesarios".
La consejera ha manifestado que "no tiene los mismos problemas de salud un municipio con mucha población mayor que otro con más gente joven, ni un municipio rural de interior los mismos que uno de costa, y tampoco todos cuentan con los mismos recursos".
PLAN DE ACCIÓN LOCAL EN SALUD
Entretanto, Marina Álvarez ha indicado que desde la firma del convenio de adhesión al Relas en el mes de abril, el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera ha estado dando los pasos necesarios para la elaboración de su propio Plan Local de Salud con la realización de un estudio sociosanitario del municipio y sus principales problemas de salud junto al Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba.
También se han identificado los programas de salud que ya estaban en marcha --los programas de salud de educación primaria y secundaria Creciendo en Salud y Forma Joven, el plan escolar de consumo de frutas, el programa de Salud Bucodental, el programa Por un Millón de Pasos, el programa de Promoción de la Salud en el Lugar de Trabajo o los grupos socioeducativos Gruse--.
Ahora, ha manifestado la consejera, "hay que identificar qué activos para la salud tiene el municipio y continuar promoviendo los estilos de vida saludable, procurando que sea fácil tomar las mejores decisiones". Así, ha ofrecido la colaboración de la Consejería para el impulso del Plan Local de Salud.
Este jueves se han celebrado en Aguilar las Primeras Jornadas de Rehabilitación de pacientes crónicos complejos y estancia de convalecencia. En dicha actividad, que se ha llevado a cabo en la Residencia para Mayores DomusVi, han participado diferentes profesionales de distintos niveles asistenciales.
Como ponentes han acudido Gloria María Gallegos, Terapeuta Ocupacional de la Residencia, Lourdes Bujalance, Fisioterapeuta del Centro, y Gilberto Vega, Médico rehabilitador en el Hospital de Montilla.
A lo largo de las ponencias se han abordado patologías tan importantes como terapias de rehabilitación precoces para pacientes con accidentes cerebrovasculares (ACV), prótesis de cadera, demencias, etc. Además también se han dado a conocer los efectos beneficiosos de estas terapias.
La alcaldesa, Mª José Ayuso, y la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Mª Ángeles Luna, han firmado hoy, en el Auditorio de los Desamparados, el acuerdo de adhesión de nuestro municipio a la Red Local de Acción en Salud (RELAS), en un acto en el que también ha participado la delegada del Gobierno, Esther Ruiz. Además, han asistido técnicos de salud y representantes del ámbito sanitario, educativo y social, así como otras autoridades locales.
Se trata de un proyecto que tiene el objetivo de elaborar un plan local de salud para mejorar la calidad de vida y fomentar la prevención y la vigilancia en salud de nuestros vecinos y vecinas desde el ámbito local. Así, una vez firmado el convenio, se va a crear un grupo motor que determinará en función de las necesidades de Aguilar, las medidas que deben poner en marcha.
El miércoles, 4 de abril, a las 11:00 en el Auditorio de los Desamparados, se firma el acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Aguilar y la Consejería de Salud, así como la presentación del Proyecto RELAS .
El Proyecto RELAS (Red Local de Acción en Salud) inicia su desarrollo en nuestra localidad como una iniciativa para potenciar la intersectorialidad, confiriendo a los consistorios más protagonismo en la promoción de la salud de su población.
La red estará integrada por un equipo de profesionales donde estarán representados el Ayuntamiento, la Consejería de Salud, Educación, el sector privado y distintas asociaciones de nuestro municipio, que trabajarán conjuntamente de forma intersectorial con el fin de desarrollar actuaciones que mejoren la calidad de vida de la población.
Los colectivos integrantes de esta red serán de vital importancia, participando tanto en la detección de los problemas de salud, como en la aplicación de las posibles medidas, pues es muy importante tener en cuenta, que este proceso, de la creación de un Plan Local de Salud, por el que apuesta el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, requiere de la unión y el compromiso de varios agentes, tanto por parte de las instituciones como de la ciudadanía, a fin de lograr una vida saludable y con calidad de vida en nuestro ámbito local.
El personal de la Unidad de Gestión Clínica (UGC) del Centro de Salud de Aguilar se ha desplazado hoy hasta otro de los centros de Educación Primaria de la localidad, el CEIP Doña María Coronel. El tema principal de la charla que se ha impartido a los asistentes ha sido la explicación de algunas técnicas de soporte vital básico y primeros auxilios en el cuidado de quemaduras y heridas traumáticas.
Ayer se dio a conocer la nueva figura que se creará desde ya en el Centro de Salud de Aguilar, el “enfermero de cabecera”. Se hizo a través de una rueda de prensa en la que estuvieron presentes María del Carmen Martín, Directora del Centro de Salud, José Luis Montero, Enfermero Gestor de Casos y José María Alcántara, Coordinador de la unidad de UGC.
Montero anunció que “hace unos meses se nos dieron una pautas de como teníamos que empezar a cambiar el nuevo modelo de atención primaria. Eso ha llevado una adaptación y ahora es el momento de que se le comunique a la ciudadanía”
El Coordinador de la Unidad de UGC, José María Alcántara, explicó que “este nuevo modelo hace hincapié en el tema de la personalización enfermero-paciente. Hasta ahora cuando un ciudadano de Aguilar pedía cita se le asignaba un médico de cabecera, mientras que para cualquier proceso relacionado con la enfermería se le asignaba a cualquiera de los compañeros, es decir, no existía un enfermo de cabecera para cada ciudadano”.
“Todo este proceso supone una serie de cambios, tanto por parte de los profesionales, como de la ciudadanía. Cuando iniciamos este proceso pensamos en la mejora de la atención a la personalizada”, declaró Alcántara. Y añadió que “es importante trabajar con una personalización de cuidados. Actualmente, todo el mundo sabe quién es su médico de cabecera, y ahora, además de conocer a su médico deben saber quién es su enfermero de referencia. Así, cuando alguien necesite una cura durante algún tiempo, siempre será el mismo enfermero el que la realice. De esta forma, creamos un mayor vínculo con el usuario y a nosotros también nos ayuda a conocer mejor a los pacientes”.
Mª del Carmen Martín, Directora del Centro de Salud de Aguilar agradeció a los medios de comunicación la presencia en el acto. “El objetivo es dar a conocer a la población la nueva organización de enfermería en cuanto a la prestación de cuidados a los usuarios. Hay agendas abiertas en horario de mañana y de tarde. Desde ya se pueden realizar citas con los enfermeros de referencia. Se pueden coger citas tanto por internet como por teléfono”.
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies