La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Aguilar, Carmen Zurera, ofreció una rueda de prensa de cara al 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra las mujeres. En primer lugar, la edil del área quiso resaltar que “VOX, para aprobar los presupuestos de la Junta de Andalucía, ha pedido que se revise todo lo que tenga que ver con la política de perspectiva de género. En pleno siglo XXI, aún hay partidos que niegan todo lo que las mujeres han venido sufriendo”.
“En otras ocasiones hemos realizado actividades para conmemorar esta fecha desde diferentes ámbitos, pero este año esto no es posible. Tenemos que adaptarnos a la situación que estamos viviendo”, expresó Zurera.
Por otro lado, hay que destacar que el día 20 de noviembre, de diez a once y media de la mañana, en la entrada del Recinto Ferial, se colocará una mesa informativa en colaboración con la Plataforma cordobesa contra la violencia a las mujeres. Esta actividad la llevará a cabo la Asociación Feminista Campoamor.
Asimismo, la concejala de Igualdad recordó que “el año pasado pedimos a los comercios que cerraran durante cinco minutos y muchos así lo hicieron. Pero debido a la situación que actualmente están viviendo los negocios, consideramos que este año es mejor que se visibilice su apoyo con carteles, que ya tienen puestos en sus escaparates”.
A este respecto, del 21 al 29 de noviembre, se publicarán en las redes sociales del Ayuntamiento de Aguilar unas “píldoras de reflexión”. Se trata de frases o reflexiones en torno a la violencia de género, a la igualdad, al empoderamiento de la mujer en la lucha porque se le reconozcan sus derechos.
Además, la lectura del manifiesto se realizará mediante la grabación de un video en el que participarán personas de distintas entidades, o instituciones, que tienen que ver con la sensibilización, educación y protección de las víctimas de violencia de género.
La concejalía de Festejos y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera apuesta, pese a la adversidad del momento tan difícil que vivimos, por llenar de alegría, luz e ilusión los corazones de la gente, y no contrarrestar aún más la actividad económica, así como mantener esta tradición tan arraigada en nuestros hogares como es la presencia de un belén en estas entrañables fechas.
La concejala de Participación Ciudadana, Josefina Avilés, ha expresado que "dentro de las restricciones establecidas por las autoridades sanitarias, también hay que respirar ahora un poco de aire navideño, que tanta falta hace".
En esta ocasión, el Concurso de Belenes será ONLINE y, a diferencia de ediciones anteriores, los participantes no abrirán las puertas de su casa para la visita de público, evitándose aglomeraciones y riesgo de contagios. Una vez montado el Belén se enviarán cinco fotografías al correo electrónico establecido en las Bases y el Concurso se desarrollará conforme a las mismas.
Hay que destacar que este año, con el objetivo de motivar e incentivar el estado de ánimo, así como reconocer el trabajo y la dedicación a todos los participantes, se ha incrementado tanto la cuantía de los premios, como la dotación de un premio más. Esto en cuánto al Concurso de Belenes.
En cuanto al Concurso de Escaparates se ha incrementando el número de premios. Hasta ahora eran tres, pero debido al número de participantes apostamos por ampliarlo hasta cinco premios y aumentar también la dotación económica de los mismos.
El plazo de inscripción para ambos concursos será del 23 al 27 de noviembre, ambos inclusive, y se podrá realizar por vía telemática o presencialmente en el Registro de Entrada del Ayuntamiento.
Para esta edición se establecen los siguientes premios:
CONCURSO DE BELENES
Primer Premio - 250 euros
Segundo Premio - 200 euros
Tercer Premio - 150 euros
Cuarto Premio - 100 euros
CONCURSO DE ESCAPARATES
Primer Premio - 175 euros
Segundo Premio - 150 euros
Tercer Premio - 100 euros
Cuarto Premio - 75 euros
Quinto Premio - 50 euros
Las bases podrán consultarse de manera íntegra en los canales oficiales del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera.
En los últimos días hemos podido observar cómo se están instalando las luces que formarán parte del alumbrado para la próxima Navidad. La empresa que se está encargando de ello es “Iluminaciones Jesús Nazareno” de Jamilena (Jaén). Una compañía que ya ha realizado este trabajo en nuestra localidad durante varios años.
Desde el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera han comunicado a Madinfor Televisión que “la inversión rondará los 14.500 euros. Además, a las calles tradicionales se sumarán la calle Andalucía, donde hasta ahora eran los comercios de la zona los encargados de iluminarla, y la Avenida Miguel Cosano. Asimismo, como novedad, cabe destacar la instalación de un árbol de doce metros de altura en el Llano de la Cruz. Igualmente, se ha incrementado en doce el número de arcos que se colocarán en las entradas al casco urbano”.
Nos acercamos al puente de diciembre, fecha que habitualmente ha sido la elegida para el encendido del alumbrado navideño. Este año aún no se ha hecho pública la manera en la que se llevará a cabo. Por tanto, habrá que esperar para seguir conociendo más detalles.
Debido a la pandemia del Covid-19 estamos atravesando momentos complicados, pero debemos conseguir que el coronavirus no apague la “Navidad 2020”. El alumbrado ayudará también a fomentar el comercio en nuestro municipio, sin olvidar que las empresas que se dedican a la instalación de estas luces han visto disminuida su demanda de trabajo durante todo este año.
La alcaldesa de Aguilar de la Frontera, Carmen Flores, ha vuelto a comparecer ante los medios de comunicación para informar sobre la actualidad referida al Covid-19 y su incidencia en nuestra localidad.
Flores señaló que “estamos en un momento complicado y preocupante, porque se han restringido las libertades personales de los ciudadanos, como por ejemplo, es la movilidad. Sin embargo, es preciso llegar a estas situaciones para poder controlar algo mucho más importante para todos, como es la salud. Sentimos frustración porque las expectativas que teníamos son muy diferentes a lo que nos estamos encontrando".
"A pesar de todo, tenemos fuerza para afrontar lo que nos ha tocado vivir. Hemos tenido una junta de seguridad a nivel del Distrito Sanitario Sur de Córdoba en la que hemos sacado varias conclusiones. Tenemos que ir todos a una, las administraciones tienen que colaborar y debemos tener confianza, aunque no siempre se puedan atender todas las demandas”, explicó Flores.
Seguidamente, la alcaldesa de Aguilar detalló que “en cuanto a las restricciones perimetrales, hay que recalcar que se refiere a todo el término municipal y no sólo al casco urbano. Asimismo, el Ayuntamiento dispone de un correo electrónico para consultar cualquier duda a la Junta de Andalucía. El principal objetivo es no colapsar la salud, ahora mismo no se ha llegado a ese límite, pero en nuestro distrito sanitario sí que hay una alta ocupación en los hospitales".
Carmen Flores destacó en su intervención que "pensábamos que esta segunda ola iba a ser menos virulenta. Estábamos teniendo muchos asintomáticos, pero en esta última semana estamos comprobando que será todo lo contrario. Tenemos que ser conscientes de la situación que estamos viviendo y ser responsables”.
“En Aguilar ya estábamos cumpliendo las medidas que han sido publicadas por la Junta de Andalucía en el BOJA y, ahora debemos seguir haciéndolo por ley. Policía Local y Guardia Civil están velando para que se respeten las normativas. Las medidas actuales estarán vigentes hasta el 9 de noviembre y, posteriormente, se hará una nueva revisión. Además, se han establecido cuatro niveles y el Área Sanitaria del Sur de Córdoba se encuentra en el cuarto, teniendo las normas más restrictivas. Todos los municipios cuya tasa de contagios ha llegado a un tope, al final han acabado bajando porque las medidas son efectivas", declaró Flores.
La regidora del Consistorio aguilarense argumentó que "si fuera necesario se podría llegar incluso a un confinamiento total para llegar bajar la tasa de contagios. A este respecto, también hay que destacar que ya se han puesto algunas sanciones por no llevar mascarilla en algunos establecimientos. Si la normativa dice que tenemos que tenerla puesta cuando estemos sentados en los bares, excepto en el momento de consumir, pues tendremos que cumplirla”.
MERCADILLO
Se ha dado la opción de reabrir el mercadillo al 50 por ciento, siendo esta la misma propuesta que se le hizo en la primera ola. En esa ocasión desestimaron esa posibilidad. Por el momento, se están entablando conversaciones para tomar una decisión definitiva.
REPARTO DE PAN
Aunque en un primer momento se denegó la posibilidad del reparto de pan a domicilio antes de las seis de la mañana, ésta es una actividad que sí se podrá desarrollar al tratarse de algo esencial.
REPARTO A DOMICILIO DE COMIDA
Los bares y restaurantes tendrán como hora límite las diez y media de la noche para llevar a cabo su actividad, incluyendo el reparto a domicilio.
CONTROL DE LAS PERSONAS EN CUARENTENA
La Junta de Andalucía se ha comprometido a ofrecer los datos lo más pronto posible a la Policía Local, con quien tiene un convenio de confidencialidad. De esta manera se podrá tener un mejor control de las personas que deben guardar cuarentena.
CRIBADO MASIVO
Sólo han acudido el 50 por ciento de las 430 personas que estaban citadas al cribado masivo. Los resultados han registrado que sólo dos personas han dado positivo por Covid-19. Ahora la Junta tendrá que ver si ese resultado refleja la situación en la que se encuentra el municipio.
La concejalía de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera continúa con las actuaciones orientadas a adecentar la Avenida Antonio Sánchez. Actualmente se está ejecutando un nuevo proyecto que afecta a la zona de inicio de la misma, en el margen derecho y en el tramo limítrofe a la Barriada del Carmen.
Los trabajos que se están realizando abarcan toda la franja de terreno que aun mantenía los fundamentos de su uso como carretera, como eran: la recogida de agua en cunetas, falta de acerado o zona peatonal, delimitación con biondas, etcétera. También presentaba un lamentable estado de deterioro la zona ajardinada, al carecer ésta del macizo o parterre que la delimitase.
Todas estas circunstancias provocaban que la recogida de aguas fluviales se realizase con cunetas, dando pie a que, cuando llovía con cierta intensidad, se originasen correntías e inundaciones que acababan por encharcar la calzada. Este hecho, daba lugar al consiguiente peligro para viandantes y coches, así como para la zona de viviendas de la parte baja de la Avenida.
Las obras a realizar abarcan, precisamente y como prioritario, la recogida y canalización de las aguas fluviales a través de una acometida y la creación de una zona peatonal sobre el terreno que ocupaba la cuneta. Igualmente, se está delimitando toda la zona verde con un parterre de demarcación, que permitirá mejorar las condiciones del jardín y del palmeral existente en él.
Todo ello contribuirá a una notable mejora urbanística y estética de este lugar y también de la visión de la zona de la Barriada del Carmen. Con este, son ya cuatro los proyectos que en los últimos meses se han ejecutado en la antigua circunvalación: pavimentación y canalización de un tramo de cunetas, nuevos pasos peatonales elevados e instalación de contenedores soterrados. Todo ello está posibilitando la transformación en viario urbano de este lugar. Para alcanzar este objetivo, desde la concejalía de Obras y Servicios se está proyectando nuevas actuaciones que se ejecutarán a en los próximos meses.
Carmen Zurera, concejala de Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Aguilar, junto con Soledad Toro, responsable del Taller de Menores, han comparecido en una rueda de prensa conjunta para informar sobre la apertura de dicho Taller de cara al curso 2020-2021.
Zurera expresó que “el Taller de Menores es un recurso que se centra en el trabajo tanto individual, como grupal y familiar, en colaboración con los Servicios Sociales y el Equipo de Tratamiento Familiar. No disponemos de todos los recursos necesarios para hacer frente a todas las demandas de las familias, pero hemos intentado llegar a cuantas más personas mejor”.
“La brecha digital que han sufrido algunas familias ha sido durísima. Ha sido el propio Ayuntamiento, en colaboración con Madinfor, quienes han llevado la red wifi a las familias que han presentado mayores dificultades. Además, también había que disponer de dispositivos para poder realizar las tareas y siempre se ha intentado llegar a todas las personas que lo han necesitado. Es de digno reconocimiento el trabajo que se realiza desde el Taller de Menores”, recalcó la concejala de Igualdad y Bienestar Social.
Posteriormente, Toro hizo hincapié en que “llevamos 18 años funcionando y, pese la pandemia, comenzamos con más ganas que nunca. Nos hemos tenido que adaptar para cumplir todas las medidas y hemos realizado un protocolo Covid-19. En este curso van a participar 35 menores, pertenecientes a 24 familias, con edades que van desde los 5 hasta los 24 años. Es muy gratificante ver como estos niños y jóvenes van consiguiendo sus estudios y sus metas. Nuestro trabajo con ellos consiste en la educación en valores por encima de las posibles diferencias, poniendo énfasis en la defensa de los derechos humanos y en la protección del menor”.
“Este curso es diferente debido a la situación provocada por la crisis sanitaria del Covid-19. En el taller se va a trabajar de diferentes modos, por una parte habrá sesiones presenciales con grupos de menores de convivencia y, por otro lado, también se harán visitas domiciliarias si la situación lo permitiera, para poder prestar el apoyo que necesiten las familias. Además, también se llevará a cabo asistencia no presencial a través de llamadas telefónicas y videoconferencias”, terminó explicando la responsable del Taller de Menores.
La concejalía de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera ha dado a conocer, a través de una nota de prensa, la creación de un departamento dedicado al cuidado y mantenimiento de la red local de caminos. Para ello, desde el Consistorio, se ha creado una cuadrilla con capacitación técnica en mantenimiento rutinario de los mismos, con la que se va a actuar de forma permanente en el cuidado y conservación de los caminos rurales de nuestro término municipal.
El grupo se ha conformado con un conductor de retroexcavadora, un conductor de camión, un peón y un ingeniero de caminos, que estarán bajo la dirección del técnico municipal de caminos y agricultura, José Cabezas. Para la ejecución de los trabajos, la concejalía está completando las necesidades de maquinaria precisa que amplíe y mejore la ya existente.
La red de caminos de un pueblo representa un importante medio de desarrollo, que permite la comunicación y la realización de uno de los recursos más importantes de la economía de Aguilar, como es la agricultura. El buen acceso a las fincas y facilitar el transporte de los recursos agrícolas es crucial para el desarrollo económico del municipio.
Los caminos son inversiones importantes que demandan atención permanente a través de trabajos de mantenimiento que permitan contar, el mayor tiempo posible, con un medio de acceso a las fincas en buenas condiciones y que facilite la circulación de los vehículos. Son obras de infraestructura que demandan un cuidado permanente para estar en buenas condiciones y ser transitables durante todo el año.
Por lo general, una gran parte de la red vecinal no tiene tratamiento superficial, deteriorándose con mayor rapidez que otro tipo de caminos, en especial, debido a la acción del agua y del tráfico. El mantenimiento de este tipo de caminos representa un reto y una necesidad impostergable. Así se ha entendido desde el Equipo de Gobierno municipal, que ha priorizado desde el primer momento el recuperar los maltrechos caminos de nuestro pueblo.
Desde la concejalía de Obras se valora la creación de esta sección de caminos como un logro importante que va a redundar en poco tiempo en beneficio del pueblo en general y, de los agricultores en particular. En este sentido, Antonio Maestre ha declarado que “el considerable esfuerzo que está haciendo el Ayuntamiento para acometer proyectos de recuperación de caminos, muchos de ellos intransitables, se ve amplificado con la puesta en marcha de este servicio permanente de mantenimiento, ya que es tan importante, o más, que los proyectos de obras”.
La decisión del Gobierno de la Nación de permitir a los Ayuntamientos recurrir "sin límite" a sus remanentes de tesorería supondrá que los municipios españoles puedan disponer de un total de 16.913,4 millones de euros, que han almacenado las entidades locales hasta septiembre de este año, de los cuales 135,8 millones de euros corresponden a las corporaciones y organismos cordobeses.
Así se desprende de los cálculos realizados por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) a los que ha tenido acceso Europa Press y que están actualizados hasta finales de septiembre de 2020. Las entidades locales que mayores remanentes de tesorería disponen son las situadas en las comunidades autónomas de Cataluña, Canarias y Andalucía, siendo la provincia de Córdoba la quinta de mayor volumen entre las de la región, por detrás de Sevilla, Málaga, Almería y Huelva.
El municipio cordobés que dispone de mayor cantidad en remanentes positivos es el de Córdoba capital, que, con 325.701 habitantes, cuenta con 19,3 millones de euros disponibles para reducir déficit. Se trata de un volumen que se sitúa por encima del calculado para la Diputación de Córdoba, que cuenta con remanentes por valor de 14,4 millones de euros.
Por su parte, los municipios de la provincia con mayores remanentes son Aguilar de la Frontera, con 13.328 habitantes, que cuenta con 12,7 millones en remanentes, y Cabra, con 20.341 habitantes y que dispone de 4,8 millones en remanentes positivos, más 254.643 euros que suma su Patronato de Bienestar Social.
Precisamente, en lo referido a organismos públicos, en este caso dependientes del Ayuntamiento de Córdoba, también tienen remanentes positivos el Instituto Municipal de Deportes (Imdeco), con 4,1 millones de euros; el Instituto de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec), con 2,6 millones; la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU), con 1,9 millones; el Instituto Municipal de Artes Escénicas Gran Teatro de Córdoba (IMAE), con 1,1 millones; el Instituto Municipal de Turismo de Córdoba (Imtur), con un millón de euros, y el Instituto Municipal de Gestión Medioambiental Jardín Botánico de Córdoba, que cuenta con 514.667 euros en remanentes.
En cuanto a organismos dependientes de la Diputación de Córdoba, tienen remanentes positivos el Instituto Provincial de Desarrollo Económico, con 3,3 millones; el Instituto de Cooperación con la Hacienda Local, con 1,9 millones; el Patronato Provincial de Servicios Sociales, con 604.508 euros; el Patronato Provincial de Turismo, con 425.823 euros, y la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí, que cuenta con 151.485 euros en remanentes.
En cuanto a las localidades de la provincia de Córdoba que cuentan con remanentes negativos, solo son cuatro, encabezadas por Almodóvar del Río, con 4,3 millones de euros; seguida por Belmez, con 623.854 euros; Encinas Reales, con 441.331 euros, y Cañete de las Torres, con 33.251 euros de remanente negativo.
Antonio Zurera, portavoz de Unidad Popular de Aguilar, explicó en una rueda de prensa ante los medios de comunicación que “dos días antes del comienzo del estado de alarma se llevó a cabo una reunión a la que asistieron los portavoces de los diferentes grupos políticos, que forman parte del Ayuntamiento de Aguilar. Además, también asistieron el jefe de la Policía Local y el presidente de la Agrupación de Cofradías".
"En dicha reunión, UPOA propuso que se creara una comisión de seguimiento del Covid-19 de la que formaran parte todos los grupos políticos y los jefes tanto de la Policía Local, como de Protección Civil. La idea era que todos arrimáramos el hombro ante la situación que se avecinaba. Sin embargo, el estado de alarma terminó y esa comisión no llegó a reunirse ni una sola vez. A pesar de esto, en el mes de abril, los partidos de la oposición entregamos un documento por registro de entrada”, señaló Zurera.
“Cuando ya pudimos reunirnos tras el estado de alarma, una de las cosas que nosotros le planteamos fue que no entendíamos cómo era posible que existiera la comisión y no se hubiera reunido con todo lo que había pasado. En este sentido, la alcaldesa asumió que había sido culpa suya. Tiempo después, en una junta de portavoces le hemos vuelto a insistir en la necesidad de que se reúna la comisión. Nuestra sorpresa fue que la alcaldesa desmanteló dicha comisión, dijo que nunca se iba a reunir y que no se necesitaban las aportaciones que pudieran hacer los miembros de la oposición”, recalcó el portavoz de Unidad Popular de Aguilar.
Seguidamente, Antonio Zurera destacó que “estamos hablando de una comisión que nació y murió sin haberse reunido ni una sola vez y entremedias una pandemia. En este sentido, la alcaldesa argumentó que ya existe una junta de seguridad local, aunque ella sabe muy bien que eso no tiene nada que ver con esto. De hecho, yo llegué a decirle que en la última reunión de esa junta no se llegó ni a tocar el tema del Covid-19”.
Para finalizar, Zurera quiso hacer hincapié en que “no sé por qué desprecia las aportaciones de la oposición. No se pueden hacer discursos llamando a la unidad, si después se hacen estas cosas. En el pasado pleno pedimos a la alcaldesa que reconsiderara su postura y se reuniera con la comisión de seguimiento del Covid-19. Estamos seguros de que todos podemos aportar”.
Antonio Zurera, portavoz de Unidad Popular de Aguilar, destacó en una rueda de prensa la necesidad de acondicionar la zona exterior que da entrada al Centro de Salud. “Debido a la pandemia originada por el Covid-19, muchas personas tienen que esperar en la puerta para ser atendidas. Esto hasta ahora no ha sido un problema, pero de cara a la llegada del mal tiempo si puede serlo”.
“Si no es competencia del Ayuntamiento, pues que se negocie con la Delegación de Salud. Se trataría de cuidar las condiciones en las que los vecinos esperarán su turno cuando las inclemencias meteorológicas no sean tan favorables. Si se pone una carpa y un aire acondicionado tremendo en la Feria Real, seguramente también podremos hacer algo con esto” expresó Zurera.
Además, el portavoz de UPOA añadió que “parece que la alcaldesa se mostró receptiva a nuestra propuesta y esperamos que a partir de aquí se tomen las medidas que se tengan que tomar para que sea una realidad. En caso contrario, seguiremos estando aquí para intentar que nuestra propuesta se lleve a cabo”.
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies