Ya ha comenzado la retirada del cableado aéreo del casco histórico de Aguilar de la Frontera. El Ayuntamiento y la empresa eléctrica Endesa han llegado a un acuerdo para que la compañía comience a retirar el cableado aéreo que cruza las calles del casco histórico del municipio.
Desde la concejalía de Obas han remitido una nota de prensa en la que señalan que “durante la última década todos los partidos políticos han exigido y propuesto medidas para acabar con la maraña de cables adosados a fachadas de edificios, a monumentos o parques, aunque nunca se ha llegado a materializar. Incluso el PSOE anunció una «cruzada» contra los cables en el recinto histórico e inició gestiones con las empresas suministradoras de servicios para obligarlas a su eliminación”.
El concejal de Obras, Antonio Maestre, ha comunicado que “desde que comenzó la legislatura se iniciaron las reuniones «de alto nivel» de esta concejalía y la alcaldía con responsables de Endesa. Fruto de esas reuniones el Ayuntamiento consiguió el compromiso de la eléctrica para soterrar el cableado del casco histórico en distintas fases”.
El Ayuntamiento se comprometió a realizar la obra civil necesaria para poder efectuar el soterramiento, y esa faena la realizaría la empresa una vez concluida las obras. Este acuerdo se está materializando en las calzadas que han sido remodeladas con el Plan de Fomento de Empleo Agrario (PROFEA), que incluye calles como: Los Moros, Alférez, Belén, San Antón, Arrabal, Mártires de Poley o Cuestezuela, entre otras. En total son 11 las calles del casco urbano en las que se llevará a cabo esta labor.
Para ello, reitera el concejal, “es fundamental la concienciación de todos, ya que sin la colaboración de los vecinos no se podría ejecutar esta iniciativa”. En este sentido, Maestre ha reconocido que “la disposición de la mayoría ha sido muy satisfactoria, y en aquellos casos en los que no se ha dado esa cooperación, el Ayuntamiento y la empresa habilitarán fórmulas para poder soterrarlos”.
En el inicio de esta operación se eliminarán los tendidos aéreos que cruzan las calles descritas, pero los trabajos se prolongarán en todas las obras que se efectúen desde el Ayuntamiento. Así, durante los próximos meses, se proyectará el soterrar el cableado para eliminar los tendidos que cruzan las calles Ancha, Calvario y Cronistas de Aguilar, ya que muchos de los cables cuelgan de balcones o están sujetos a postes de madera tras el derribo de viejas edificaciones.
Según Maestre, “este proyecto va a mejorar muchísimo la estética de todo el casco urbano de Aguilar y es muy importante esta intervención, porque ha sido una reclamación reiterada de las asociaciones conservacionistas del patrimonio y de IU durante muchos años”.
El concejal de Obras del Ayuntamiento de Aguilar, Antonio Maestre, ha comparecido en rueda de prensa para informar sobre “un nuevo e importante proyecto, que se va a poner en marcha durante los próximos meses. El objetivo de la actuación será mejorar un tramo de la Avenida de Córdoba, en concreto, el correspondiente a la variante que se construyó en el año 2013 para disminuir el tránsito de vehículos por la calle Curva de San José”.
Maestre ha detallado que “a este trayecto sólo se le realizado un acerado en el margen izquierdo de la calzada, quedando el margen derecho sin urbanizar y con un desnivel importante con respecto al terreno original. Esta situación supone un peligro para los vehículos que circulan por el lugar”.
“Esta circunstancia tiene un indecencia considerable en la zona, ya que limita el uso de esta vía por parte de los viandantes, al carecer de acerado. Esta situación obliga a tener que cruzar la calzada para caminar por el único acerado existente”, ha destacado Maestre.
El edil de Obras ha señalado que “desde hace años los vecinos de esta zona vienen demandando la construcción del acerado que falta en este trayecto de la Avenida de Córdoba”.
El proyecto se va a realizar en dos fases. La primera se afrontará con recursos procedentes del PROFEA y la segunda se financiará a través de recursos propios del Ayuntamiento. Las obras se realizarán de forma continuada, ya que se pretende que toda la actuación se culmine al mismo tiempo.
La primera fase tiene prevista una inversión de 227.816 euros, de los que 90.548 euros corresponderán a materiales y 137.268 euros a mano de obra.
La segunda fase cuenta con un presupuesto de 27.299 euros y la acometerá la empresa Agrovial Conservación.
Asimismo, el Ayuntamiento tiene previsto mejorar la zona de arboleda existente en el inicio de la calle Curva de San José, a la que también se dotará de mobiliario urbano.
AREMEHISA (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera) y el Ayuntamiento de la localidad han abierto al público la intervención arqueológica en la que, desde el pasado 31 de mayo, profesionales de la empresa Arataspi trabajan con el fin de recuperar los cuerpos de las personas fusiladas en Aguilar y ocultadas en fosas comunes del cementerio municipal durante la Guerra Civil y la posterior represión franquista.
Durante la jornada de puertas abiertas, el presidente de AREMEHISA, Rafael Espino, ha puesto en valor “la educación y la pedagogía” como herramientas fundamentales para “divulgar y poner al servicio de las generaciones más jóvenes la información necesaria para que puedan, con juicio crítico, conocer y sacar sus propias conclusiones en relación a acontecimientos y hechos tan graves como son la desapariciones forzadas en el contexto de los derechos humanos”.
La sesión, que se ha saldado con la participación de alrededor de 50 alumnos de Primero de Bachillerato del IES Vicente Núñez, ocho profesores y una decena de particulares de Aguilar, Monturque y Montilla, ha discurrido en torno a dos itinerarios diferenciados. Por un lado, los estudios, investigaciones y trabajos documentales en relación a la zonas ya intervenidas situadas en la parte alta del camposanto y, por otro, los trabajos técnicos de indagación, localización y exhumación que tienen lugar en la parte baja.
En la primera parte de la visita, desde la asociación memorialista han relatado a los asistentes los distintos episodios de represión que se sucedieron en la localidad desde el estallido del golpe de Estado militar hasta finales del mes de octubre de 1936, “acontecimientos clave para poder comprender y conocer de primera mano la situación y distribución del cementerio y cómo se comportan los distintos espacios de ocultación de cuerpos”.
Para ejemplificar y ayudar a entender el estado de los distintos espacios de enterramiento intervenidos en proyectos anteriores, Aremehisa ha facilitado como materiales didácticos vinilos a tamaño e imagen real que, colocados sobre las zonas indicadas, muestran el estado y el contenido exacto de las fosas excavadas desde el año 2010.
Finalmente, ha sido la directora de la excavación, Virginia Barea, quien, en la fase final del recorrido, ha acompañado a los asistentes a las zonas donde actualmente se desarrollan los trabajos de indagación. Allí ha explicado las funciones y el papel que juegan en este tipo de intervenciones el trabajo de profesionales, como los arqueólogos y los antropólogos.
El próximo sábado, 29 de mayo, la Plaza San José acogerá una serie de talleres, destinados todas las edades, con el fin de darle visibilidad al arte local. Las actividades comenzarán a las siete de la tarde.
La inscripción es gratuita y se podrá realizar de manera presencial en el Auditorio de los Desamparados, o de manera telefónica, llamando al 957 68 87 49 hasta agotar aforo.
Desde el Ayuntamiento de Aguilar animan a todas las personas que quieran inscribirse y así “disfrutar de una tarde llena de primavera y color”. Además, se podrá contemplar la exposición de las obras realizadas en el I Certamen de Pintura Rápida Ciudad de Aguilar. También se podrán adquirir.
Una vez finalizados los talleres dará comienzo la representación de Sainetes de barrio, de la mano del grupo de teatro local "Ochavada Teatro".
La alcaldesa de Aguilar de la Frontera, Carmen Flores, ha comparecido ante los medios de comunicación para explicar qué son los Remanentes de los que dispone el Ayuntamiento y en qué se va a gastar una parte del mismo.
En primer lugar, Flores detalló que “los Remanentes son el dinero que de un año para otro ha ido ahorrando el Ayuntamiento, ya que no se ha ido gastando y tampoco se podía hacer hasta ahora. El Consistorio aguilarense cuenta con 14 millones de euros, que se han ido acumulando desde el año 2012 hasta la actualidad. Existía una regla que impedía que los ayuntamientos pudieran usar ese dinero, pero a raíz de la pandemia sí se está permitiendo invertirlo”.
“En nuestro caso vamos a invertir siete millones de euros, ya que nos recomiendan que no es conveniente dejar al Ayuntamiento sin liquidez. Ha sido un trabajo muy intenso para decidir en qué se van a gastar estos Remanentes. Hemos intentado que se cumplan objetivos de nuestro programa electoral y que repercuta en los ciudadanos para paliar las consecuencias de esta pandemia, que sean proyectos de futuro y que generen empleo estable. Los grupos de la oposición también han presentado sus propuestas y en algunas hemos coincidido”, expresó Flores.
A continuación detallamos las cantidades y los fines a los que se van a destinar:
Empleo:
Bienestar Social: 219.000 €
Proyectos de futuro (Urbanismo):
Obras e infraestructuras:
Plan de asfaltado de calles: 180.000 €
Plan de iluminación de calles: 200.000 €
Actuación medioambiental:
Compra de terrenos:
Arreglo de fuentes públicas y ornamentales: 50.000 €
Redacción de proyectos:
Actuaciones varias (Juventud y Cultura):
La delegación de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Aguilar ha hecho público los nombres de los nueve participantes en el I Concurso de Rejas y Balcones. Asimismo, se les ha hecho entrega de un distintivo, que deberá ser colocado en un lugar visible, a la espera del fallo del jurado.
En esta ocasión las rejas y balcones que están dentro del certamen son: Sol Berenguer (Plaza Blas Infante, Blq. 1-2° G), Antoñi Cañadillas (Plaza Blas Infante, Blq. 2-1° A), Nuria Bolivar (Plaza Blas Infante, Blq. 2-1° G), Mª José Rubio (Camino Ancho, 28), Jesús Prieto (Moralejo, 29 1° Izq.), Carmen Valle (Desamparados, 52), Concepción Caballero (Plaza de los Naranjos, 11 1° Dcha.), Antonia Caballero (Cuestón de la Membrilla, 3 2° A) Y Mª Antigua Varo Jiménez (Alonso de Aguilar, 10).
Desde el Ayuntamiento han mostrado su agradecimiento a las personas que se han sumado a esta iniciativa para llenar de color y olor las rejas y balcones de nuestra localidad.
Fotografía: Centro de Información Juvenil de Aguilar
José María Campos, concejal de Juventud del Ayuntamiento de Aguilar, presentó esta semana el taller de grafiti que será impartido por Astin Tatto. “La idea surge de un proyecto que se inició el pasado año y ahora queríamos darle un poco más de visibilidad y formación a los artistas locales. Para esta actividad queríamos que fuera un grupo reducido y finalmente han sido tres los participantes”, detalló Campos.
El taller se irá impartiendo a la vez que se pinta un mural en una de las paredes del pabellón del polideportivo y la temática va a estar relacionada con los deportes que se practican en Aguilar.
“Me gustó el proyecto, se trata de una buena manera para aprender. Mi intención es que sepan cómo elegir idea y como pasar una imagen pequeña a grandes dimensiones sin ninguna dificultad. En mi caso, tengo la técnica muy interiorizada y no quiero que se me escapen detalles que ellos puedan aprender y, por ello los participantes podrán preguntar lo que quieran. Yo voy a intentar enseñarles lo máximo posible y que no sólo les sirva para pintar con espray, sino también con lápiz, pincel, etcétera”, resaltó Astin Tatto.
Los participantes recibirán un certificado de un curso de 30 horas y homologado por el Ayuntamiento de Aguilar.
Este martes, 4 de mayo, se celebró el Pleno Ordinario Telemático que estaba previsto para el pasado jueves 29 de abril, después de que un fallo informático obligase a retrasar la fecha de la sesión plenaria.
De entre los 13 puntos que formaban el orden del día hubo una cuestión que dio lugar a un intenso debate entre los concejales presentes, la aprobación de las propuestas de inversión de una parte de los Remanentes de Tesorería del Ayuntamiento.
Carmen Flores, alcaldesa de Aguilar de la Frontera, comenzó explicando que el consistorio cuenta con un total de 14 millones de euros de remanentes. Lo que propuso su Equipo de Gobierno fue invertir la mitad de ese fondo en una serie de proyectos que enumeró uno por uno. Entre los bloques que contemplan los Remanentes se encuentran:
La alcaldesa propuso complementar el Plan de Empleo Local con 700.000 euros y de esta forma aumentar el presupuesto ordinario de 300.000 euros, con el que ya se contaba para alcanzar la cifra de un millón de euros, que se fijó entre todos los grupos políticos.
En este asunto se propuso aportar 219.000 euros para llegar al objetivo de 300.000 euros, que se fijó en su momento.
En los que se invertirían:
Este asunto correspondía a los puntos 8 y 9 del orden del día, que aunque se expusieron de forma conjunta se votaron en dos fases, ambas con el mismo resultado: 9 votos a favor (IZQUIERDA UNIDA) y la abstención de los 5 miembros de la oposición (PSOE, UPOA, PP Y APD).
Otro de los puntos importantes que se aprobó, esta vez por unanimidad, fueron las Bases reguladoras del Programa Municipal de Emergencia Social 2021.
Carmen Zurera, concejala de Bienestar Social, expuso “los cambios que sufrirían estas bases para adaptarse a la crisis sanitaria, social y económica que ha provocado la pandemia y para garantizar que sus beneficiarias sean las personas que se encuentran realmente en una situación difícil”.
Entre las modificaciones se encuentran:
Los contratos que actualmente son de un mes a jornada completa pasarán a ser de tres meses a media jornada.
Hasta ahora los solicitantes del programa de Emergencia Social y el programa de Empleo Social no podían optar a este recurso si habían sido beneficiarios del mismo ellos, o algún miembro de su familia, durante el presente año o durante el año anterior. Ahora se cambia a un sólo año desde que finalizó la última contratación.
Será Cáritas quien se encargue de este recurso, pero se cambiará el procedimiento por recomendación de la interventora para garantizar un sistema más transparente.
Existe un programa de pobreza energética del IPBS que cubre las necesidades durante un año de quienes no pueden hacer frente a los gastos de luz y agua. Ahora, el Ayuntamiento pretende complementarlo cuando este finalice.
A las ayudas económicas de emergencia social para contingencias se incluye la protección a víctimas de violencia de género, en lo que respecta a alojamiento y desplazamiento a los centros de protección.
Ayudas destinadas a situaciones que no encajan en las que ya están definidas, pero que afectan a familias en momentos muy puntuales.
Ayudas específicas reguladas por Cáritas para personas transeúntes que contemplan la compra de billetes, comida o un kit de higiene personal. Además se les permitirá, en casos esporádicos, utilizar las instalaciones del polideportivo para su aseo.
A lo largo de la sesión plenaria, los partidos de la oposición demandaron a la alcaldesa y el Equipo de Gobierno que se les escuchara más cuando presentan propuestas en el Ayuntamiento de la localidad, puesto que en esta ocasión las inversiones que se van a realizar con los Remanentes de Tesorería han estado poco debatidas y consensuadas.
Este lunes, 3 de mayo, en el que los cristianos celebran la fiesta de la Santa Cruz, José Cabezas, presidente de la Agrupación de Cofradías de Aguilar junto a Pablo Lora, párroco de la localidad, han realizado una rueda de prensa ante los medios de comunicación para expresar que “desde principios del mes de febrero comenzamos a trabajar para restaurar el símbolo cristiano de la Cruz en el entorno del Llanito de las Descalzas. Todo surge a petición de nuestras Cofradías que representan nuestra religiosidad popular, motivo por el que, tras varios meses de reuniones con ellas, con nuestro Ayuntamiento y con la Delegación Provincial de Cultura, solicitamos la instalación de una Cruz en dicho entorno, junto a la Iglesia Conventual de las Madres Carmelitas”.
“Con esta demanda los cofrades aguilarenses pretendemos restituir el símbolo cristiano de la Cruz en el entorno del Monasterio de San José y San Roque, lugar de nuestras queridas Madres Carmelitas Descalzas, con quienes las Cofradías de nuestro pueblo tenemos una especial vinculación, que se puede hacer extensiva a todo el pueblo de Aguilar. Recordemos también que en este año se cumple el 350 aniversario de la fundación del Convento”, destacó Cabezas.
Asimismo, el presidente de la Agrupación de Cofradías añadió que “la nueva Cruz representará y será un sencillo homenaje a toda la religiosidad popular de Aguilar, a la oración eterna de nuestras Madres Carmelitas, al esfuerzo de todos los voluntarios de Cáritas en pos de los más necesitados de nuestro pueblo, a la gran labor realizada por nuestras Cofradías a lo largo de siglos, Cofradías que siempre están ahí cuando Aguilar las necesita, a la música cofrade tan enraizada en nuestra localidad, a toda la comunidad parroquial, y en definitiva, a toda la Aguilar Cristiana. Además, pretendemos que este monumento sea un altar callejero que vuelva a formar parte de la vida de nuestro pueblo, y más concretamente de la vida de nuestras Hermandades, con el que crezcan nuestras futuras generaciones”.
Por tal motivo, la Agrupación de Cofradías ha hecho público el boceto de la Cruz que se quiere instalar en el Llanito de las Descalzas, aprobado por unanimidad por todas las Cofradías de Aguilar en Junta General Extraordinaria el pasado 10 de abril de 2021 y que ha sido consultado también con la Delegación Provincial de Cultura. “Además, habiendo llegado a nuestro conocimiento que, desde el Ayuntamiento de Aguilar, se pretende remodelar el espacio público del entorno BIC de la Iglesia Conventual de las Carmelitas Descalzas, es el motivo por el que en este momento hacemos pública la solicitud y así incluir dicho boceto en el citado proyecto de remodelación. Esta iniciativa nace de la solicitud de nuestras Cofradías, así como también de muchos cristianos aguilarenses, y será sufragada a través de aportaciones particulares en suscripción popular, siendo así reflejo de que la Cruz es de todos”, recalcó José Cabezas.
Por su parte, Pablo Lora expresó que “la intención es colocar de nuevo aquí un signo religioso. La Agrupación de Cofradías encabeza esta voz pero a la vez recoge la de muchos aguilarenses. Hemos tenido reuniones con la Delegación de Cultura en Córdoba, con la Consejería en Sevilla y con el propio Ayuntamiento de Aguilar, evitando cualquier tipo de connotación anterior y sólo sea un símbolo religioso. La disponibilidad por todas las partes es positiva. Las conversaciones han sido muy fluidas tanto con Carmen Flores, alcaldesa de Aguilar, como con Antonio Maestre, concejal de Obras”.
“La nueva Cruz, que tendría una altura de unos cuatro metros, recogería elementos de la fachada de la Iglesia, coronada por el INRI, una corona de espinas con los clavos y un corazón. La ubicación no sería la misma, se colocaría en un lugar visible frente a la puerta del templo y de manera que no entorpezca la visión del BIC”, hizo hincapié el párroco de Aguilar.
Antonio Maestre, concejal de Obras del Ayuntamiento de Aguilar, junto a Carmen Flores, alcaldesa de la localidad, y José Cabezas, técnico de Caminos del Consistorio, han realizado una comparecencia de prensa ante los medios de comunicación para informar sobre el arreglo del primer tramo del Camino Viejo de Córdoba, que ha conllevado una inversión de cerca de 37.000 euros.
En primer lugar, Flores explicó que “estamos empezando a recuperar el Camino Viejo de Córdoba. Nos encontramos en la primera fase que llega hasta el Río Cabra. Posteriormente, se continuará con una pasarela sobre dicho río y su ejecución se contempla económicamente dentro del gasto de los remanentes que tendremos disponibles este año”.
“Asimismo, en torno al tema del Río Cabra hemos tenido una reunión con los alcaldes de las localidades por las que discurre y así ver que podemos hacer para su recuperación. De esta forma, pretendemos presentar un proyecto conjunto entre Cabra, Monturque, Aguilar, Montilla, Montalbán y Santaella, ya que lo lógico es actuar desde su nacimiento. En este sentido, se ha creado un grupo motor y hemos solicitado ya una reunión con la Confederación Hidrográfica y la Junta de Andalucía”, añadió la alcaldesa de Aguilar.
El Camino Viejo de Córdoba es una vía muy antigua, quizás la principal de acceso a nuestra localidad, que con el paso del tiempo ha sufrido un gran deterioro, que llegó hasta el extremo de impedir el paso peatonal.
Por su parte, Maestre detalló que “nos encontramos ante una primera fase, ya que el objetivo es que el camino recupere su trayecto original y cruce el río por el trazado antiguo, comunicando con el puente medieval. Con esta actuación se pretende facilitar a los agricultores el acceso a sus fincas y también su puesta en valor medioambiental, con la plantación de árboles, ya que nos conduce a la rivera del Río Cabra. Hasta el momento, los trabajos que se han realizado comprenden un kilómetro de distancia y nos conecta con el Camino de los Vinateros, el de la Huerta Barón y vuelve hasta Aguilar”.
“Este camino tiene una gran trascendencia, porque además unía la provincia de Córdoba con Málaga, ya que en él se ubicaban los puentes que salvaban el cauce del río. Por ello, también será muy importante la colocación de la pasarela que nos permita cruzar el río y llegar hasta el puente medieval, o incluso el de las salinas, un espacio que también se está restaurando” destacó el concejal de Obras.
La ejecución de la obra se ha realizado en tres tramos distintos según la situación de deterioro que presentaba el camino, incluso había tramos en los que ha habido que reponer la calzada en su totalidad. En este proceso se han encontrado algunas complicaciones, como la aparición de un venero antiguo, posiblemente perteneciente a la fuente de San Lorenzo que existió en este paraje durante el siglo XIX. Además, se han abierto las cunetas, ya que no existían y para la calzada se han utilizado tanto material reciclado, como zahorra.
La actuación se ha realizado con medios propios del Ayuntamiento, más los que se han tenido que alquilar. Asimismo, se ha mejorado el camino con la construcción de dos vados. "La obra ha sido dirigida por José Cabezas, técnico de Caminos, y José Luis Cisneros, ingeniero de Obra Civil”, apostilló Maestre.
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies