El Ayuntamiento destina cerca de tres millones de euros a la contratación de 1.443 personas durante 2021

La alcaldesa de Aguilar de la Frontera, Carmen Flores, junto a los concejales de Empleo y Obras, Paqui Herrador y Antonio Maestre, han comparecido en rueda de prensa para realizar un balance de las contrataciones que se han efectuado durante el ejercicio 2021, a través de los diferentes planes de empleo.

Respecto a la Bolsa de Empleo, Carmen Flores ha informado que se han presentado 1.700 solicitudes, cuya baremación ya ha comenzado, con el objetivo de poder comenzar el periodo de contratación lo antes posible. La alcaldesa ha recordado que las bases de esta convocatoria permitirán que todas las personas que finalmente sean admitidas puedan trabajar, puesto que no se abrirá una nueva bolsa hasta que no se haya finalizado la actual.

La regidora del Ayuntamiento de Aguilar ha destacado que “la bolsa de empleo de 2022 tendrá unas connotaciones diferentes. Se dejarán al margen las cuestiones sociales y será una bolsa donde trabajarán todas las personas que lo hayan han solicitado hasta que se agote".

Además, según ha indicado Carmen Flores, “Aguilar ha sido el pueblo que más contratos ha efectuado durante el año 2021, incluso por encima de los pueblos con más de 20.000 habitantes de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa”.

La regidora ha recalcado el compromiso adoptado por el Equipo de Gobierno para materializar ofertas públicas de empleo que permitan cubrir el déficit de personal que desde hace años arrastra el Ayuntamiento. Para ello, se han convocado 7 nuevas plazas para mejorar el servicio a la ciudadanía.

Las plazas ofertadas serán:

  • Un Oficial de albañil
  • Un notificador y vigilante de obras
  • Un técnico de administración general
  • Un administrativo
  • Un conserje
  • Un técnico de recursos humanos
  • Un oficial jardinero

CIFRAS DE EMPLEO (CONTRATACIONES Y COSTES)

Por otra parte, Paqui Herrador ha expresado que “a pesar de que el Ayuntamiento no tiene competencias en materia de empleo, en 2021 se han realizado 1.443 contrataciones por valor 2.781.667,20 euros".

En cifras:

  • Plan de Empleo Local: 582 contrataciones - Inversión: 800.000 euros
  • PROFEA (PER): 696 contrataciones - 1.061.610,45 euros
  • Programa “AIRE” (jóvenes, menores de 44 años y mayores de 45 años): 21 contrataciones - 347.212,62 euros
  • Programa “Más Provincia”: 6 contrataciones - 151.557,07 euros
  • Programa “Córdoba 15”: 2 contrataciones - 31.004,64 euros
  • Programa “Emergencia Social”: 76 contrataciones - 197.466,49 euros
  • Programa “Empleo Social”: 37 contrataciones - 97.288,72 euros
  • Personal contratado para la Piscina Municipal (2021): 21 contrataciones - 66.806,73 euros
  • Programa “Fomento + 45”: 1 contratación - 10.574,92 euros
  • Programa “Empleabilidad”: 1 contratación - 18.145,56 euros

La concejala de Empleo ha asegurado que “detrás de los números hay puestos de trabajo que se han creado en nuestro pueblo y eso repercute de forma positiva en nuestra economía”.

Por último, Antonio Maestre ha valorado el esfuerzo que ha supuesto gestionar el elevado número de contrataciones y la complejidad añadida por la situación sanitaria.
 
Pese a todo, Maestre ha manifestado que “los objetivos se han cumplido: los trabajadores y trabajadoras han desempeñado su trabajo en condiciones de seguridad y salud, que es lo más importante. Además, las obras se han finalizado en tiempo y forma, pese a la situación tan compleja originada por la pandemia y por la falta de personal que arrastraba el servicio de Obras".

En 2022 se invertirán cerca de dos millones de euros en el PROFEA de Aguilar.

SUBVENCIONES A PYMES Y AUTÓNOMOS

La alcaldesa ha dado a conocer los datos acerca de las Ayudas económicas directas del Ayuntamiento de Aguilar destinadas a PYMES, autónomos y  feriantes. Se han concedido 289 ayudas, por importe de 577 euros, que han ascendido a un total 168.000 euros.

UPOA: "Aguilar de la Frontera es el penúltimo pueblo en transparencia en la provincia de Córdoba"

Unidad Popular de Aguilar ha hecho público un estudio realizado por el portal especializado Dyntra y difundido en el periódico El Día de Córdoba acerca de la transparencia en los ayuntamientos andaluces. Según estos datos, el de Aguilar de la Frontera ocuparía el penúltimo lugar, teniendo implementado solo el 26,5% de las medidas de transparencia establecidas legalmente.

“Son muchas las veces que lo hemos dicho y denunciado desde UPOA. La opacidad en la gestión de municipal es alarmante.

“La verdadera democracia solo es posible desde el acceso en igualdad a la información y desde la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones.” Esto decía Izquierda Unida en su Programa Electoral, con la imagen de Carmen Flores como candidata a la Alcaldía en el año 2019. Es exactamente lo contrario de lo que lleva haciendo desde que se convirtió en Alcaldesa.

Desde UPOA reclamamos el cumplimiento de las medidas legales en materia de transparencia en nuestro Ayuntamiento. Hay que recordar que teníamos como tope hasta el año 2015 para solventarlas y hacer nuestro Ayuntamiento más trasparente y cercano a los y las aguilarenses. Sin embargo, lejos de resolver problemas de opacidad en la gestión municipal, Carmen Flores los ha agravado, a pesar de que pesa sobe Aguilar de la Frontera una advertencia de incumplimiento de las políticas de transparencia que nos puede acarrear incluso la pérdida de subvenciones otorgadas por otras Administraciones Públicas.

Carmen Flores es muy dura para que se cumpla la ley con los más débiles, a la vez que muy flexible para no cumplirla cuando se trata de dar transparencia a la gestión municipal, tal y como establece la ley.", ha comunicado el partido.

La Biblioteca Municipal de Aguilar de la Frontera verá aumentada su dotación bibliográfica

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía ha concedido al Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera una subvención de 5.000 euros para apoyar al sector editorial del libro, tan duramente castigado como consecuencia del COVID-19, a través de la adquisición de lotes bibliográficos para bibliotecas integradas en la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía.

Paqui Herrador, concejala de Educación, ha destacado que “es el segundo año que nos conceden esta subvención, la anterior fue en 2020”.

“Gracias a esta ayuda cubrimos dos objetivos muy importantes. Por un lado, apoyar a nuestras librerías locales, y por otro, dotar la Biblioteca Municipal de un número importante de libros, cerca de 300 títulos, cubriendo la demanda general de la población, haciendo hincapié en los usuarios universitarios, en las personas con dificultades para la lectura y siempre atendiendo a criterios que modelan una sociedad moderna e igualitaria, educada en valores y tolerancia”, ha destacado Herrador. 

La edil de Educación ha indicado que “se recogerán sugerencias de títulos que los ciudadanos crean necesarios para nutrir nuestra Biblioteca Municipal y poder darle el mejor uso posible a esta subvención, logrando que el catálogo bibliográfico sea más completo y diverso. También hemos solicitado sugerencias a los centros educativos de la localidad a través del Consejo Escolar Municipal”.

Todas aquellas personas que deseen realizar sugerencias sobre libros pueden escribir al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Las sugerencias deberán hacerse a lo largo de los dos próximos meses.

Por otra parte Francisco Toscano, bibliotecario municipal, ha manifestado que “la mayoría de los libros que se pretenden adquirir están destinados a atender algunas demandas de la población que hasta ahora estaban un poco desatendidas. Se obtendrán libros de lectura fácil, para aquellos usuarios con problemas de compresión lectora, libros con letra grande para aquellas personas con dificultad visual, o audiolibros”.

 

El Ayuntamiento invierte 24.000 euros en las obras del Camino de Mora

La concejalía de Obras y Servicios del Ayuntamiento ha informado que continuando con el Plan de Reparación y Conservación de los caminos rurales del término municipal de Aguilar, se ha iniciado un nuevo proyecto de obras que se está ejecutando en el Camino de Mora.

Según ha indicado Maestre, “se trata de unos trabajos de urgencia en los dos badenes existentes en este camino, pues las correntías de lluvia habían socavado el firme donde se asientan y existía un peligro inminente de que estos pudiesen hundirse y provocar el vuelco de algún vehículo que los cruzase”.

La primera medida tomada fue señalizar bien el peligro en ambos trayectos de hormigón, pues al tratarse de un camino que da acceso a un paraje agrario de gran extensión impide que se corte o se limite su uso, sobre todo, porque estamos en plena campaña de recolección de la aceituna.

Las dos actuaciones tienen como objetivo levantar muros de escollera y hormigón, que sujeten el terreno e impidan que las venidas de aguas fluviales que atraviesan el camino continúen orando el suelo y la calzada del mismo. De esta forma, ha señalado Maestre, "se garantiza también la seguridad en el tránsito de la maquinaria agrícola, sobre todo los tractores, que por el peso que cargan corrían un mayor riesgo".

El edil de Obras ha resaltado la importancia de este camino al articular el acceso a numerosas fincas agrícolas. También ha anunciado que se está trabajando en un proyecto que permita reponerle el firme de rodamiento, ya que este presenta grandes socavones que limitan el paso por él, o lo hace muy peligroso. 

Con respecto a las obras actuales, el concejal ha señalado que se han adjudicado a la  empresa “Aguilar Viales y Obras”. El importe de la actuación se eleva a 23.993 euros. 

UPOA presenta una moción para exigir la puesta en marcha de un Plan Nacional de Investigación contra el Cáncer

Unidad Popular de Aguilar tiene previsto presentar en el Ayuntamiento de Aguilar una moción con la finalidad de hacer hincapié en la prevención e información en la lucha contra el cáncer.

Además, el partido de la oposición solicita que se exija al Gobierno de España la puesta en marcha de un Plan Nacional de Investigación Contra el Cáncer.

A continuación pueden leer el texto íntegro de la moción presentada por UPOA:

"El 4 de febrero de cada año se conmemora en todo el mundo el Día Mundial contra el Cáncer, promovido por la Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer y la Unión Internacional contra el Cáncer, con el objeto de aumentar la concienciación y de movilizar a la sociedad en aras de avanzar en la prevención y en el control de esta enfermedad.

Asimismo, el 15 de febrero de cada año se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad y sobre la necesidad de que todos los niños del mundo con cáncer tengan acceso a un diagnóstico y a un tratamiento adecuado.

Desde el año 2019, la campaña del Día Mundial contra el Cáncer es “Yo soy y voy a”, haciendo un llamamiento a cualquier persona a actuar contra el cáncer.

El cáncer sigue constituyendo una de las principales causas de mortalidad, con aproximadamente 9,9 millones de muertes en el año 2020. Se estima que el pasado año se diagnosticaron aproximadamente 19,3 millones de nuevos casos en el mundo, siendo la estimación que el número de nuevos casos aumentará en las dos próximas décadas a 30,2 millones en el año 2040.

En España, el número de cánceres diagnosticados en el año 2021 ronda los 300.000 casos, según los cálculos realizados por la Red Española de Registros de Cáncer.

Los cánceres más frecuentemente diagnosticados en España en 2021 son los de colon y recto (43.581 nuevos casos), próstata (35.764), mama (33.375), pulmón (29.549) y vejiga urinaria (20.613).

Los datos publicados por diferentes organizaciones reflejan que es cierta la incidencia de la Asociación Española contra el Cáncer al remarcar que el cáncer constituye un problema de salud pública de primer orden, tanto por su grado de incidencia como por su mortalidad, siendo la primera causa de muerte en hombres y la segunda en mujeres en nuestro país.

Por su parte, según el Informe del Observatorio del Cáncer, cada año se diagnostican en España alrededor de 1.000 cánceres nuevos en pacientes menores de 14 años.

Es por todo lo anteriormente dicho, que debemos poner nuestro máximo empeño en un elemento fundamental para abordar el cáncer, como es la prevención. En este sentido, es una evidencia científica que se podría evitar más de 40% de los tumores adoptando estilos y hábitos de vida saludables, y que ello resulta aún más efectivo si se hace desde la infancia. De esta manera, cánceres como el de pulmón, piel, mama, cérvix o colon son potencialmente evitables llevando a la práctica una serie de consejos y de prácticas saludables.

De esta manera, la información y la educación juegan un papel transcendental en la lucha contra esta enfermedad, y aunque no todos los tumores puedan prevenirse con hábitos de vida saludables, sí que es posible detectar precozmente muchos de ellos. La información y la sensibilización de la sociedad juegan un papel importante en esta lucha de todos y todas.

Desde el Grupo Municipal de Unidad Popular de Aguilar (UPOA) creemos que todas las instituciones públicas, también el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, deben implicarse en el gran esfuerzo y trabajo que realizan todas las organizaciones y asociaciones señaladas en el argumentario y otras muchas.

Por otro lado, en septiembre del año 2020 la Asociación Española contra el Cáncer y la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer presentaron ante el Ministerio de Ciencia e Innovación unas 660.000 firmas para reclamar un Plan Nacional de Investigación en Cáncer, así como una serie de propuestas para evitar el deterioro del sistema científico español.

Ambas organizaciones ponían de manifiesto la necesidad de que España disponga de un Plan Nacional de Investigación en Cáncer que contemplase, entre otras medidas, duplicar los fondos destinados en los últimos 10 años a investigar el cáncer, ajustar la investigación que se hace en España a la realidad epidemiológica del país, impulsar la innovación en cáncer o potenciar los ensayos clínicos no comerciales.

Así, nuestro país sufre una reducción continua de los recursos públicos dirigidos a la investigación de esta enfermedad. Esta situación requiere de un esfuerzo de financiación de mano de las instituciones públicas que recupere el terreno perdido y que alcance los objetivos comprometidos de la Estrategia de Lisboa 2020.

A continuación, enumeramos algunas propuestas de la Asociación Española contra el Cáncer y de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer para la mejora de la investigación y del sistema I+D+i español:

  • Que se duplique la inversión que se ha hecho en los últimos 10 años hasta alcanzar los 3.000 millones de euros en 2030.
  • Que se incremente la financiación de proyectos de I+D+i que remedie el atraso acumulado de los últimos 16 años y que está afectando seriamente la viabilidad y la competitividad de los grupos de investigación españoles.
  • Que se creen otras formas de financiación estable en los Organismos Públicos de Investigación como, por ejemplo, el "core funding", en función de los resultados de evaluaciones periódicas de los grupos de investigación pertenecientes a los mismos.
  • Que se potencie el talento investigador a través del apoyo específico a los jóvenes investigadores.
  • Que se aumenten las partidas destinadas a la formación y a la captación de talento tanto de la Agencia Estatal de Investigación como del Instituto de Salud Carlos III.
  • Que se ajuste la investigación que se hace en España a la realidad epidemiológica del país.
  • Que se impulse la innovación en cáncer reduciendo esa travesía del desierto por la que se pasa en las últimas fases de la investigación.
  • Que se potencien los ensayos clínicos no comerciales y se facilite la participación de grupos cooperativos en los mismos.
  • Que se refuerce el Centro de Investigación Biomédica en Red Cáncer (CIBERONC) y otras iniciativas de investigación cooperativas. 
  • Que se refuerce y se valore la actividad investigadora en la carrera profesional del personal sanitario perteneciente al Sistema Nacional de Salud.
  • Que se fortalezca la Agencia Estatal de Investigación mediante el incremento del personal y de presupuestos plurianuales.
  • Que se simplifiquen trámites burocráticos, que hacen la vida de los científicos cada vez más complicada en cuanto a la gestión de sus proyectos de investigación.

Desde el Grupo Municipal de Unidad Popular de Aguilar (UPOA) consideramos que el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera debe manifestar su apoyo a todas estas medidas, reclamar al Gobierno de España la puesta en marcha del Plan Nacional de Investigación en Cáncer y exigir medidas que permitan avanzar en investigación e innovación sobre el cáncer.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

  • Instar al Gobierno de España a elaborar el Plan Nacional de Investigación en Cáncer, así como a llevar a cabo todas las medidas planteadas por la Asociación Española contra el Cáncer y la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer para avanzar en investigación e innovación sobre el cáncer.
  • Instar a la Alcaldesa a ampliar la colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer de Aguilar de la Frontera.
  • Instar a la Alcaldesa a insertar mensajes de prevención contra el cáncer en los diferentes medios de publicidad del Ayuntamiento (página web, redes sociales, ), incidiendo en los hábitos saludables y en las recomendaciones propuestas por la Asociación Española contra el Cáncer de Aguilar de la Frontera.
  • Instar a la Alcaldesa a que, a través de la Concejalía de Salud, y en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer de Aguilar de la Frontera, se celebren jornadas de concienciación y de prevención contra esta enfermedad a lo largo de todo el año, elaborando un calendario de actuaciones.
  • Instar a la Alcaldesa a que, a través de la Concejalía de Educación, y en colaboración con los diferentes centros educativos aguilarenses y con las AMPAS, se celebren jornadas de concienciación y de prevención contra el cáncer para nuestros niños y niñas.
  • Enviar estos acuerdos a la AECC en Aguilar de la Frontera, al ministerio de Ciencia e Innovación y al ministerio de Sanidad.
  • Enviar esta moción pidiendo su adhesión a la Excelentísima Diputación de Córdoba, a la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur, y a todos los ayuntamientos de la provincia de Córdoba".

El autobús urbano seguirá siendo gratuito y su servicio se garantiza otros cuatro años

Finaliza el periodo de prueba del autobús urbano con un balance muy positivo. Lo ha anunciado Carmen Flores, alcaldesa de Aguilar de la Frontera, en una rueda de prensa donde también ha garantizado la continuación del servicio otros cuatro años y que seguirá siendo gratuito.

“Dado que no ha habido ningún abuso del servicio este Ayuntamiento tiene que continuar haciendo un esfuerzo para que en los próximos años pueda seguir siendo gratuito”, ha explicado Carmen Flores.  

En septiembre se ponía en marcha un autobús “muy útil para personas que no podían salir de su barrio porque no disponen de otro medio, o no tienen movilidad ágil que les permita desplazarse de otra forma”. Por este motivo, “ha merecido la pena poner en marcha este proyecto” que, además, “ha tenido una acogida extraordinaria”, ha manifestado la alcaldesa.

El servicio se verá interrumpido durante unos días debido al fin del contrato con la empresa encargada del trabajo. “Tenemos que aprobar otro presupuesto y hasta que no entre en vigor no se puede continuar, pero espero que en no más de un mes podamos reanudarlo”, ha aclarado Carmen Flores.

Ya está publicada la licitación del servicio para las empresas que quieran optar a su gestión.

Un convenio entre la Diputación y el Ayuntamiento permite la continuidad de los trabajos de localización y exhumación de fosas comunes

La Diputación de Córdoba, a través de su Delegación de Memoria Democrática, ha suscrito un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera con el fin de dar continuidad a los trabajos de localización y exhumación de las fosas comunes ubicadas en el municipio.

El convenio firmado con Aguilar se refiere a un proyecto con un coste de 16.940 euros, de los cuales la Diputación aporta 13.000 euros.

Con esta actuación se pretende detectar las fosas para, posteriormente, delimitar el perímetro y, en la medida de lo posible, analizar el estado de conservación de los restos óseos y evaluar la posibilidad de realizar una exhumación individualizada.

El acuerdo ha sido firmado por el máximo representante de la institución provincial, Antonio Ruiz, quien ha destacado durante la rúbrica la necesidad de “restituir la memoria de las víctimas de la mano de los ayuntamientos, comprometidos tanto con la memoria democrática como con las víctimas y sus familiares, que tienen derecho a localizarlas y devolverles la dignidad que un día la barbarie franquista les quitó”.

Ruiz ha hecho hincapié en que “desde la Diputación entendemos la necesidad de establecer un marco para el reconocimiento público y la rehabilitación moral de las personas que fueron víctimas, poniendo fin a un olvido injusto e interesado que se ha producido”.

Por su parte, el responsable de Memoria Democrática de la Diputación, Ramón Hernández, ha insistido en que “los ayuntamientos no tienen muchas veces los recursos económicos necesarios para poder acometer estas actuaciones, de ahí que desde la Diputación exista el compromiso de ayudarles para que dispongan de medios”.

Hernández ha apuntado que “es el momento de exigir actuaciones, tanto por iniciativa institucional como por entidades sin ánimo de lucro, para recuperar la memoria histórica de personas asesinadas ocultadas durante la guerra civil y la posguerra. No podemos hacer oídos sordos a estas demandas que, además, son de justicia”.

Los últimos trabajos en Aguilar de la Frontera se desarrollaron el pasado verano, siendo financiados a través de subvenciones de la Delegación de Memoria, la FEMP y el propio ayuntamiento. Llevaban once años paralizados por falta de financiación.

Presentado el proyecto de obra de la calle Moralejo y el Llanito de las Descalzas

El concejal de Obras, Antonio Maestre, ha presentado el proyecto de reurbanización del primer tramo de la calle Moralejo. Se va a actuar en el recorrido comprendido entre el Llano Alto y el arco de Calvo Rubio. Un trayecto que abarca aproximadamente 230 metros y que comprende una intervención en el Llanito de las Descalzas.

El proyecto ha sido adjudicado al arquitecto Manuel Varo Llamas, que ha propuesto un redimensionado del Llanito con vistas a solucionar el problema de estrechamiento de la calle entre la Iglesia y la antigua Casa del Balcón Largo, actual emplazamiento de La Caixa.

Se realizará un nuevo acerado cuya dimensión, de un metro y medio de ancho según exige la legislación actual, se mantendrá en todo el tramo.

Con el material elegido para el acerado y el Llanito de las Descalzas se pretende recuperar los tonos ocres y rojizos que lució antaño la calle Moralejo, enlozada con mármol procedente del Castillo de Aguilar.

La plaza se va a embellecer con la colocación de dos hitos monumentales, una cruz de cerrajería (financiada por la Agrupación de Cofradías) y un busto de Rodrigo de Varo y Antequera. Con la intención de aislar la fachada de la Iglesia de cualquier elemento que pueda distorsionar la dimensión del conjunto, la cruz se ubicará junto a la primera palmera y el busto se colocará a la altura de la segunda palmera.

El presupuesto destinado al proyecto es de 281.000 euros. El Ayuntamiento queda ahora a la espera de su aprobación por parte de la Comisión Provincial de Patrimonio para proceder a la licitación de las obras, que marcará la fecha de inicio y el tiempo de ejecución.

El Ayuntamiento y Madinfor hacen posible la llegada del Cartero Real a Monturque

Alrededor de un centenar de niños y niñas monturqueños acudieron este domingo, 26 de diciembre, al Centro de Empresas de la localidad para entregar su carta al Cartero Real. Una actividad que contó con la organización del Ayuntamiento de Monturque y la colaboración de Madinfor Telecomunicaciones.

El evento se llevó a cabo siguiendo en todo momento las recomendaciones establecidas por las autoridades sanitarias a causa de la pandemia del Covid-19.

Los pequeños que depositaron sus cartas en el buzón real recibieron como obsequio una bolsa de golosinas y un juguete.

Para Madinfor Telecomunicaciones fue un placer colaborar con el desarrollo de esta actividad, donde se une la ilusión de los niños y niñas, con la difusión de nuestras tradiciones y costumbres populares.

Además, gracias a este tipo de iniciativas se demuestra que Madinfor Telecomunicaciones apuesta por la promoción de las poblaciones rurales.

 

Aplazado el Torneo Local de Ajedrez de Navidad

Debido a la situación sanitaria actual generada por la epidemia de Covid-19, desde el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera han informado que el Torneo Local de Ajedrez de Navidad, que iba a celebrarse el próximo 2 de enero de 2022, queda aplazado.

En los próximos, y atendiendo siempre a la evolución de la situación sanitaria y a las medidas que dicten las autoridades sanitarias, se informará de una nueva fecha o de la suspensión definitiva de la actividad.

Go to top