El Ayuntamiento firma un convenio que permitirá ofrecer formación a los cuidadores de personas dependientes

Carmen Flores, alcaldesa de Aguilar, Carmen Zurera, concejala de Igualdad y Bienestar Social y Marisol López, terapeuta ocupacional de Solidaridad Intergeneracional, una asociación destinada a personas mayores y sus familias, han comparecido esta semana en rueda de prensa para dar a conocer la firma de un convenio entre el Ayuntamiento de la localidad y esta entidad de ámbito estatal para trabajar en igualdad de oportunidades y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos aguilarenses.

Flores ha señalado que “tuvimos conocimiento hace poco tiempo de la existencia de esta entidad, pero sabemos tiene proyectos muy interesantes que pueden complementar el trabajo que se está haciendo desde el Área de Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento y que, sin duda, hará que la calidad de vida de los vecinos de Aguilar mejore”.

En este sentido, la concejala de Igualdad y Bienestar Social ha destacado que “entre los fines que persigue esta organización están incrementar el bienestar y la calidad de vida de las personas para que permanezcan en su entorno en unas condiciones dignas. Dentro de los programas que ofrecen encontramos: Servicio de Atención Psicosocial a los familiares de personas dependientes en el medio rural. Programa Cuenta Conmigo, de apoyo a las personas mayores, y Servicio de Atención Social de Proximidad para el medio rural de Andalucía. Sin embargo, el que nos ha llamado la atención es el Servicio para incentivar la Empleabilidad de las Mujeres en el medio rural”

“Sabemos que la mayoría de personas que se encuentran en situación de desempleo son mujeres y, en muchas ocasiones necesitan una formación para poder llevar a cabo la atención a personas dependientes. Con la firma de este convenio se le da la oportunidad al Ayuntamiento de formar a personas en atención personal a la dependencia”, ha destacado Carmen Zurera.

La edil de Igualdad y Bienestar Social animó a que “cuando pongamos en marcha estos programas, muchas de las mujeres que precisan de esa titulación para trabajar con dependientes, no dejen pasar la oportunidad”.

Por otra parte, Marisol López ha indicado que desde la organización tienen cuatro programas que "queremos poner en marcha en la provincia de Córdoba. Ya hemos trabajado en otros pueblos, como Fernán Núñez, Montalbán, Santaella o La Carlota. Este año queremos ampliar en número de municipios a los que llegamos”.

“Nuestra intención es dar formación a las mujeres que quieren trabajar con personas en situación de dependencia, ofreciéndole unos conocimientos básicos. También presentamos un curso de 10 horas de duración, destinado a la orientación laboral para poder entrar en bolsa. Todos los programas que ofrecemos llevan formación, compuesta por cursos y talleres. Además realizamos cursos de voluntariado”, ha apostillado López.

El Ayuntamiento realiza labores de recuperación del camino que conduce desde Los Villares hasta la laguna de Zoñar

La concejalía de Obras y Servicios está llevando a cabo la recuperación del camino que conduce a la laguna de Zoñar, desde el Área Recreativa de Los Villares. Este trayecto, de un kilometro, aproximadamente, presentaba un estado de conservación muy precario, agravado por los numerosos socavones que hacían inviable su tránsito para algunos vehículos y constituía un riesgo para otros.

Estas condiciones se agravaban con la lluvia, al originar zonas de encharcamiento y barros que impedían el transito también para las personas, además de dificultar el uso de esta vía para los vehículos agrícolas durante la recogida de la cosecha de las aceitunas, hecho que venían denunciando de manera reiterada los agricultores que tienen su acceso a las fincas por este lugar.

La importancia de este camino viene dada también por su uso recreativo y medioambiental, ya que conduce a uno de los accesos a los senderos de la reserva natural y, también ofrece un altozano desde donde contemplar una de las vistas más bonitas del humedal al divisarse todo el paraje perimetral que circunda el vaso de la Laguna.

Por todo ello, las concejalías de Obras y Servicios y la de Medio Ambiente habían proyectado desde hace tiempo realizar una actuación que solucionase definitivamente la problemática que presentaba el camino, ya que con anterioridad se había realizado una actuación urgente para mejorar provisionalmente su calzada y facilitar así a los agricultores el poder recoger su cosecha.

Los trabajos que se contemplan en esta actuación consisten principalmente en la roturación del firme en todo el trayecto del camino y su perfilado para evitar que las correntías que originan las lluvias lo vuelvan a dañar.

Posteriormente se procederá a su compactado, para dejar un firme de calzada totalmente prensado, con lo que se erradicarán de manera definitiva los antiguos socavones que originaban la degradación del mismo.

El Ayuntamiento presenta un PDF interactivo para promocionar la Semana Santa

María José Ortiz, concejala de Turismo del ayuntamiento de Aguilar, acompañada de Antonio Maestre, autor de los textos, y José Cabezas, presidente de la Agrupación de Cofradías, han presentado un PDF interactivo, que ya está disponible en la página del web del Ayuntamiento, y que nos permitirá navegar por cada uno de los días de la Semana Santa aguilarense, declarada de interés turístico nacional, y así conocer a nuestras Cofradías.

Ortiz comenzó destacando que “el uso de este tipo de tecnologías nos permite traspasar todas las fronteras y poder llegar a todos los lugares. El uso de internet se ha colado en nuestra vida diaria y se ha convertido en el medio más cómodo, rápido y eficaz para viajar, sin movernos de casa, a cualquier lugar del mundo. Nosotros hemos querido aprovecharlo para mostrar todos los atractivos que tiene Aguilar”.

“Agradezco la colaboración de todas las personas que han puesto su granito de arena para que esta guía vea la luz. En especial a Diego Igeño, Pablo Lora, Antonio Maestre, José Cabezas, autores de las fotografías y Hermanos Mayores de las Cofradías”, expresó la concejala de Turismo.

Por su parte, Cabezas hizo hincapié en que “tenemos unas cofradías muy ricas en cuanto a patrimonio e historia. Son diecisiete Hermandades las que componen nuestra Semana de Pasión, además de la propia Semana Santa Chiquita. Agradezco al Ayuntamiento que haya llevado a cabo esta iniciativa para poner en valor la Semana Santa de nuestra localidad de una manera diferente, aprovechando los nuevos medios que tenemos a nuestro alcance”.

“Agradezco también a los medios de comunicación locales que, durante todo el año y ahora especialmente, hacéis llegar a todos las tradiciones de Aguilar en lo que respecta a nuestra Semana Santa”, recalcó el presidente de la Agrupación de Cofradías.

Seguidamente, Maestre resaltó que “estamos ante una apuesta muy importante de la concejalía de Turismo para promocionar la Semana Santa de Aguilar. Es un proyecto ambicioso para dar a conocer fuera de nuestras fronteras la fiesta más importante de nuestra localidad y una de las que mejor define nuestra identidad cultural. La iniciativa viene a cubrir un déficit que tenía la Semana Santa en el ámbito promocional, como era su inserción en las redes sociales. El trabajo ha sido realizado por el diseñador gráfico Iván R. Hispán y el resultado nos ofrece una visión muy completa y didáctica de nuestra Semana Santa y de sus carácteres identitarios”.

“Agradezco a la concejala de Turismo el que me haya hecho partícipe de este proyecto para poder realizar los textos que dan entrada a los videos de cada Cofradía. Son unos textos sencillos, que manifiestan los sentimientos que cualquier cofrade puede tener ante la visión de los pasos en la calle. Sintiéndome cofrade he colaborado gustosamente con un proyecto que va a suponer un importante revulsivo para situar la Semana Santa de Aguilar entre las más destacadas de Andalucía”, detalló el autor de los textos de la guía.

Al finalizar la comparecencia, María José Ortiz recordó que el documento lo podemos encontrar en la página oficial del Ayuntamiento y explicó cuál es su funcionamiento.

UPOA: “Teatro sí, pero las personas primero”

Unidad Popular de Aguilar realizó esta semana una comparecencia ante los medios de comunicación para explicar que “en el pasado pleno municipal, celebrado el 25 de febrero, venía en el orden del día modificar el acuerdo de la relación priorizada de las obras a incluir en el Plan Provincial Plurianual de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia Municipal durante el cuatrienio 2020-2023”.

Izquierda Unida solicitó a la Diputación de Córdoba que se modificasen las obras, rectificando el acuerdo que se había adoptado por el pleno del Ayuntamiento de Aguilar el pasado 30 de enero. De esta forma se sustituye la cantidad inicialmente aprobada (369.500 euros) por la de 1,9 millones de euros.

En este sentido, Antonio Zurera, portavoz de UPOA, señaló que “el día 30 de enero, el pleno aprobó la obra para la construcción del teatro por unanimidad de todos los grupos municipales. Un mes después, se ha cambiado la financiación. Se añade más de 1,5 millones de euros, procedentes del remanente de tesorería, es decir, de los ahorros acumulados durante los últimos años por el Ayuntamiento. Se destinará esta cantidad a la construcción de un teatro que no se va a terminar, pues su presupuesto está por encima de los tres millones de euros. Por ello, todos los partidos de la oposición votamos que no a esta medida”.

“Ahora Izquierda Unida dice que la oposición no quiere construir el teatro y lo afirman sabiendo que mienten con todo el descaro del mundo, con el mismo que incumplen su programa electoral. En las elecciones municipales de 2019, IU decía que si ganaba construiría el teatro en el antiguo solar del Teatro Español. Sin embargo, ahora proponen hacerlo en los terrenos de la antigua residencia municipal”, detalló Zurera.

Al respecto, desde UPOA recalcaron que “quien incumple su programa electoral es quien engaña diciendo que se va a construir el teatro en un sitio y, a los pocos meses de ganar las elecciones municipales, aprueba que se construya en otro distinto. Esto lo ha hecho la señora Alcaldesa y su pandilla”.

“La secta que lidera la señora Alcaldesa no tiene reparo en mentir a los ciudadanos para ocultar lo que es una malísima gestión y que no tiene en cuenta la situación de los y las aguilarenses. Quizá sus grandes sueldos, sus dobles sueldos y que todos estén cobrando del Ayuntamiento de una u otra manera les imposibilita ver la realidad”, especificó Zurera.

UPOA aclaró que “lo que se votaba en este punto era una nueva financiación para la construcción del teatro, y a eso es a lo que dijimos que no, tanto nosotros como el resto de los grupos municipales de la oposición. Ya votamos que sí a la construcción del teatro el 30 de enero de 2020”.

Seguidamente, Antonio Zurera enumeró varias razones por las que su formación votó que no a la propuesta de modificación del acuerdo. “La Alcaldesa iba a tener una reunión con los portavoces para preguntarnos en qué se podían invertir los 6 millones de euros, que es lo que ella ha decidido gastarse de los remanentes ahorrados. Sin embargo, y como es ya algo normalizado, hace lo contrario de lo que dice. Sin tener esa reunión, trae a pleno una propuesta para gastar un millón y medio de euros, más otro medio millón, como mínimo, ya comprometido”.

Asimismo, Zurera hizo hincapié en que “hay otras maneras de financiación para la obra del teatro. Por ejemplo, con una escuela taller o con el PROFEA. Incluso con subvenciones, pero los concejales de la secta no son capaces de levantarse de la silla para buscarlas”.

“La señora Alcaldesa, sus voceros y hooligans nos dicen que todos llevábamos en nuestro programa electoral construir el teatro, como si ahora mismo estuviéramos en mayo o junio de 2019. Estamos viviendo una pandemia cruel y una crisis sanitaria. Aún nos queda mucho tiempo por convivir con ella, sin saber qué puede pasar en los próximos meses. Una crisis sanitaria que también se ha convertido en una crisis económica”, indicaron desde UPOA.

Además, Zurera defendió que “la señora Alcaldesa dijo en la aprobación de los presupuestos municipales que los hizo pensando en las personas y que iban a ser sociales. ¿Destinar un millón y medio de euros para medio construir el teatro es pensar en las personas y hacer un presupuesto social? Como siempre la señora Alcaldesa, haciendo lo contrario de lo que dice”.

“Pedimos que nadie hable por nosotros, que no se manipule la información en nuestra contra. Nos caracterizamos por ser coherentes con lo que votamos y, al mismo tiempo, por explicar con argumentos nuestras decisiones”, argumentaron desde UPOA.

El Ayuntamiento lanza una campaña en apoyo a la economía local bajo el lema “Aguilar tiene lo que buscas”

Paqui Herrador, concejala de Comercio del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, acompañada de Gabriel Pino, como representante de la Asociación de Comerciantes de la calle Monturque y Cuatro Cantillos, y Juan Miguel Llamas, en representación de la hostelería, ha comparecido ante los medios de comunicación para presentar una campaña de apoyo al comercio local y la restauración.

“Son fechas de comprar y de sentarnos en las terrazas de los bares. Invertir en nuestra localidad supone el avance de la misma. Además, la hostelería hace un esfuerzo muy grande para que sea seguro ir a estos negocios, donde se cumplen todas las medidas sanitarias. Colocaremos unos carteles en las tiendas y bares, además de elaborar un video en apoyo al comercio local”, detalló Herrador.

Por su parte, Pino explicó que “comprando en Aguilar se apoya al comercio y se crean puestos de trabajo. Un pueblo sin comercio es un pueblo muerto. Aguilar tiene muy buenos comercios y muy buena gente. Ahora que podemos tener un horario más amplio por la tarde, da pie a que se pueda salir con más tranquilidad”.

En este sentido, Llamas recalcó que “debemos perder un poquito el miedo a salir y a comprar. Todos somos conscientes de las medidas que tenemos que respetar y creo que llevándolas a cabo no debe haber ningún problema. Yo me siento más seguro comprando en un comercio de Aguilar, que yendo a una gran superficie. Aquí puedo ver como lo limpian y lo desinfectan. En cuanto a la hostelería, hay bares que pudiendo tener un aforo mayor prefieren tenerlo más pequeño y que se puedan respetar bien las distancias”.

La campaña en apoyo a la economía local llevará por lema "Aguilar tiene lo que buscas"

La Junta de Andalucía destinará cerca de 800.000 euros al arreglo de dos caminos en Aguilar

Carmen Flores, alcaldesa de Aguilar, junto a Manuel Olmo, concejal de Medio Ambiente y Agricultura, y Antonio Maestre, concejal de Obras, ha comparecido ante los medios de comunicación para informar sobre la adecuación de caminos, a través del Plan Itínere de la Junta de Andalucía.

Flores ha destacado que “en muy poco espacio de tiempo se ha conseguido, gracias a los técnicos y concejales de este Ayuntamiento, redactar los proyectos de obras. Después de salir la resolución definitiva de los caminos aprobados, Aguilar ha salido beneficiada con el arreglo de los dos caminos que se solicitaron. Se trata del Camino de Puerto Rubio y del Carril de Lázaro”.

La Junta de Andalucía ha destinado 12,38 millones de euros para el arreglo de caminos en Córdoba. En este sentido, Aguilar ha sido la localidad que mayor dotación ha recibido, situándose en torno a los 800.000 euros.

La financiación de estas actuaciones será por completo de la Junta de Andalucía. El Gobierno Autonómico redactará el proyecto, adjudicará y realizará las obras de estos caminos.

CAMINO DE PUERTO RUBIO

El edil de Medio Ambiente y Agricultura, Manuel Olmo, ha subrayado las palabras de Carmen, al asegurar que “se trata de una buenísima noticia. Fruto del trabajo de los técnicos de este Ayuntamiento y de la apuesta decidida por este Equipo de Gobierno en mantener, impulsar y poner en valor nuestros caminos”.

El camino de Puerto Rubio es de titularidad municipal y discurre en su totalidad por el término de nuestra localidad. Se trata de un camino con una importancia clave para el desarrollo de la actividad agrícola de nuestro municipio, puesto que, aparte de dar acceso a un número importante de explotaciones agrícolas, también une dos carreteras autonómicas, la A-3133 con la A-379, por lo que es una vía con una importante funcionalidad. Además, transita por la zona regable del Genil-Cabra.

En este sentido, el de Puerto Rubio es un camino de una gran longitud, más de 12 kilómetros de extensión y se inicia en la intersección de las calles de las Cuadrillas con Cruz de los Espejitos y calle Calvario. Se extiende hacia el oeste hasta concluir el límite de los términos municipales de Aguilar de la Frontera y Santaella, en la confluencia con el Camino de la Campiña.

El tramo sobre el que se ha proyectado la actuación tiene una longitud de 2.640 metros, con inicio en la intersección entre la carretera autonómica A-3133 (de Montalbán a Puente Genil) y la carretera provincial CO-5212 (de Aguilar a A-3133 por Cortijo del Río), terminando en el Camino de la Campiña.

Olmo ha señalado que “aunque en este camino el ayuntamiento ha venido realizando actuaciones de conservación para permitir el tránsito de vehículos agrícolas, el estado general del camino se encuentra muy degradado”.

Los primeros 1.500 metros del camino se encuentran en un firme de zahorras, presentando bastantes baches e irregularidades, además de erosión en las cuentas. El siguiente tramo consta de 750 metros sobre terreno natural, lo que ha provocado que prácticamente haya desaparecido el trazado. Los últimos 400 metros disponen de una capa de mezcla asfáltica envejecida. Con esta actuación se pretende dar una solución duradera a este camino. La inversión para la reposición y mejora del camino de Puerto Rubio asciende a 352.364 euros.

Entre las actuaciones se incluirán una reposición y mejora completa del camino, mediante reposición del firme de base en zahorra con capa de rodadura de aglomerado en frío, restitución de la anchura del camino, de cuatro a cinco metros, reparación del drenaje longitudinal con la proyección de cunetas revestidas, inclusión de badenes hormigonados y obras de fábrica con la instalación de marcos prefabricados, ejecución de escolleras y mejora de la seguridad vial con la instalación de señales verticales.

“Estas obras dan respuesta a las demandas vecinales, mejorando de manera notable y duradera la transitabilidad de este camino, lo que permitirá que los usuarios, trabajadores y propietarios puedan acceder fácilmente a las fincas, beneficiando a la actividad agrícola en la zona y aumentando la competitividad de las explotaciones agrarias”, ha resaltado Olmo.

CAMINO CARRIL DE LÁZARO

Por otra parte, el edil de Obras, Antonio Maestre ha remarcado los nombres de José Cabezas, técnico municipal en Arreglo de Caminos, y José Luis Carnero, ingeniero Civil, que “son los que han hecho posible, junto a las delegaciones de Agricultura y la de Obras y Caminos, que este Ayuntamiento pudiese aprobar, en quince días, estos dos proyectos para presentarse al Programa Itínere”.

El Camino del Carril de Lázaro tiene su punto inicial en el Camino Alto de Aguilar a Lucena, en un tramo que posteriormente se convirtió primero en el Camino Vecinal a Moriles y después en la Carretera de los Llanos, de titularidad provincial y antigua matrícula CP-101. Desde ese punto inicial se dirigía hacia el Sur-Sureste hasta alcanzar la Aldea de Zapateros, posterior municipio de Moriles, contando una longitud aproximada de entre 8 y 9 kilómetros.

El camino discurre en su totalidad por el término municipal de Aguilar de la Frontera. Los puntos de inicio y final de la actuación confluyen respectivamente a 250 metros del ramal en fondo de saco de la carretera CO-5212, en su conexión con la carretera CN-331 y termina en la intersección con la Vereda de Mora. Este tramo de actuación tiene una longitud total de 2.450 metros y da acceso a multitud de parcelas agrícolas.

Este camino es de titularidad municipal y se encuentra en el Inventario de Caminos del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera. El Carril de Lázaro da acceso directo a una instalación colectiva, como es la balsa de evaporación de lavado y procesos de almazara situada en el mismo camino. La actuación también repercute en la explotación del medio rural y disminuye el coste de mantenimiento de las vías rurales potenciando el desarrollo rural.

Maestre ha indicado que “el estado de deterioro en el que se encuentra el camino impide el desarrollo normal de las labores agrícolas, por lo que, su mejora facilitará y posibilitará el acceso a las fincas de olivar y, por consiguiente, realizar las labores de cultivo que mantengan las plantaciones en un correcto estado de producción”.

En el camino Carril de Lázaro se proyectarán actuaciones como desbroce y despeje de la vegetación herbácea, cajeado y construcción de subbase con zahorra, excavación en desmonte, terraplenado, construcción de una capa base mediante zahorra, construcción y perfilado de cuneta terriza, reparación y/o construcción de obras de drenaje transversal mediante badenes hormigonados, ejecución de una capa de rodadura mediante aglomerado en frío y recuperación de la antigua anchura del camino, que pasará de los tres metros actuales a los cinco que tenía anteriormente. La inversión prevista en este camino es de 358.907 euros.

El Ayuntamiento de Aguilar da un paso más hacia la construcción del teatro

En el pleno ordinario del mes de febrero del Ayuntamiento de Aguilar, celebrado de manera telemática, se aprobó la modificación del acuerdo de la relación priorizada de las obras a incluir en el Plan Provincial Plurianual de Cooperación a las Obras y Servicios de competencia municipal durante el cuatrienio 2020-2023. Dentro de este plan, se pretende incluir la construcción de un teatro para la localidad.

Con los votos a favor de Izquierda Unida y en contra de todos los partidos de la oposición (PSOE, UPOA, PP y APD), el Consistorio aguilarense incrementará su aportación a dicho plan en 1.500.000 de euros más, que saldrá de los remanentes de tesorería de los que dispondrá el Ayuntamiento.

El Equipo de Gobierno realizó esta propuesta con urgencia, ya que las obras se tendrían que adjudicar este mismo año. De manera previa a la votación, todos los partidos de la oposición mostraron su desacuerdo y explicaron las razones de su voto negativo a la propuesta.

 

VOX reparte banderolas con cruces en Aguilar frente a “la política de odio puesta en marcha por la alcaldesa”

Alejandro Hernández, portavoz de VOX en el Parlamento de Andalucía, ha vuelto a comparecer ante los medios de comunicación en Aguilar, esta vez en la Plaza del Carmen, para que explicar que “desde la última vez que vinimos, hemos recibido muchos mensajes de indignación y tristeza con respecto a la retirada de la cruz de las Descalzas. Venimos para mostrarle a los aguilarenses nuestro apoyo y solidaridad. Además, también les vamos a entregar unas banderolas para que las coloquen en sus ventanas, quien lo vea oportuno, y pueda dejar patente su rechazo a esa política de odio y resentimiento que se pone en marcha por parte de la alcaldesa”.

“Este tema se va a seguir llevando al Parlamento de Andalucía. Seguimos a la espera de que se nos faciliten el expediente que dio lugar a la retirada de la cruz. Quizás la Junta de Andalucía tampoco tenga la conciencia tranquila sobre como se ha actuado. Además, si todo sigue igual, continuaremos pidiendo el cese de la consejera”, informó Hernández.

En este sentido, el portavoz de VOX en el Parlamento Andaluz quiso destacar que “durante el pasado verano fue cuando nosotros empezamos a movernos en este tema, porque ya estaba empezando la campaña de ‘cristofobia’ por parte del ayuntamiento. Quien llevó la cruz al vertedero fueron los servicios municipales, no fue la gente de VOX. Lo que tendría que pensar la alcaldesa es si eso es forma de tratar un símbolo religioso".

“En temas de Memoria Histórica, cuando pueden, el Partido Popular y Ciudadanos se ponen de perfil. A nosotros no nos sorprende. Cuando ven que puede tener un coste político para ellos, intentan recoger las velas. La realidad es que esta es una cuestión en la que siempre nos quedamos solos. Esto es algo que deben conocer los aguilarenses y los andaluces en general. Los únicos que pedimos la derogación de la Ley de Memoria Histórica somos nosotros”, terminó afirmando Alejandro Hernández.

El PP sospecha de irregularidades tanto en el expediente como en el procedimiento de retirada de la Cruz

La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, Ascensión Pérez, ha reiterado que hay sospechas de ciertas irregularidades tanto en el expediente como en el procedimiento de retirada de la Cruz de las Descalzas, como ha podido comprobar de primera mano este miércoles, y pedirá explicaciones a la Alcaldesa en el pleno municipal, que tendrá lugar este jueves.

Según Pérez, hay "un tufo sospechoso en todo este proceso que la Alcaldesa ha querido llevar a la práctica a prisa y corriendo, sin diálogo ni consenso con nadie, sin transparencia alguna y de una forma abrupta".

Por ello, el pasado 21 de enero, la portavoz del PP registró en el Ayuntamiento de Aguilar una solicitud de información a la Alcaldesa que incluye el informe completo de Cultura relacionado con la existencia de la Cruz de las Descalzas, el informe relacionado con la Ley de Memoria Histórica, el expediente de reclamaciones judiciales en curso en relación a este caso, el Plan de Seguridad que contemplaba la actuación de retirada de la Cruz para los trabajadores municipales que han participado en ella, así como la información del coste económico que ha supuesto la retirada de la Cruz. “Hoy mismo hemos tenido acceso a alguno de esos informes y hemos podido comprobar que incluso existen informes desfavorables hacia esta actuación”, afirma.

“Tras una actuación atropellada y con muchos claroscuros hay muchas cosas que aclarar a todos los vecinos de Aguilar”, dice Pérez y añade, “con la que crisis sanitaria, económica y social que sufrimos desde hace meses a causa de la pandemia, la retirada a prisa y corriendo de una Cruz que lleva años en Aguilar sin molestar a nadie no era la principal preocupación de los vecinos; acaso la Alcaldesa no tenía otra cosa en la pensar”.

Como se ha demostrado la Cruz de las Descalzas no contenía simbología franquista desde 1980 cuando el pleno del Ayuntamiento de Aguilar, con el voto favorable de la ahora Alcaldesa, aprobó retirar las placas de mármol que contenían esos símbolos para así desvincularla de esa etapa. “La Alcaldesa sabía que la Cruz no tenía ningún símbolo franquista, ella mismo votó a favor de retirar aquellas placas; una vez más comprobamos el empeño en retirar a prisa y corriendo esa Cruz, sin informar a la Corporación Local y con la oposición de cientos de vecinos”, afirma la portavoz popular.

“Si la retirada de la Cruz fue dolorosa, más aún fue la imagen de la Cruz arrojada en un vertedero, y más hondo el dolor al saber que ese mismo día la Cruz fue destruida en su totalidad”, comenta Pérez. “Por si alguien tenía la esperanza de recuperar la Cruz de las Descalzas, rápidamente se encargaron de liquidar esa idea”.

La portavoz popular ha agradecido el movimiento social que este hecho lamentable ha generado. “Hemos recibido mensajes y llamadas de apoyo de todos los rincones de la provincia de Córdoba, de Andalucía y de España, incluso sabemos que han llamado personas interesadas en adquirirla; hay una ola de solidaridad hacia los vecinos de Aguilar que nos hemos sentido agraviados por la retirada de la Cruz y por su triste final, y ese sentir de tantas personas no va a caer en saco roto”, afirma Pérez, quien continúa abanderando una campaña de recogida de firmas on-line para promover la instalación de una cruz similar en algún espacio público del municipio, o incluso en la misma plaza.

“Si había problemas de humedades con el templo colindante, quizás con haber movido la Cruz unos metros ese problema se habría resuelto”, explica Pérez, quién mantiene además que existían varias alternativas para dar solución a este asunto, pero que la Alcaldesa no quiso escuchar a nadie ni atender a nada, “su único afán ha sido destrozar la Cruz y lo ha conseguido por una decisión unilateral del Equipo de Gobierno de IU que ella encabeza; ahora de nada sirve echar la pelota a otro tejado cuando la Alcaldesa tenía en su mano salvar la Cruz de muchas maneras y en cambio ha optado por destruirla”.

Las cruces y las flores fueron retiradas antes de la llegada de los servicios de limpieza

Este martes, Carmen Flores, alcaldesa de Aguilar, advirtió en su rueda de prensa que las cruces y las flores, situadas en el Llanito de las Descalzas, serían retiradas próximamente por los servicios de limpieza ya que estaban ocupando la vía pública.

Sin embargo, no ha sido necesario. Este miércoles, a la llegada de los servicios de limpieza a esta zona, las cruces ya habían sido retiradas del lugar con anterioridad.

Recordamos que la regidora explicó en su comparecencia que “hay una ordenanza que dice que la vía pública no puede estar ocupada sin permiso del Ayuntamiento. Cuando pase el servicio de limpieza se recogerán todos los objetos que haya y se le preguntará a la Iglesia si quiere recibirlos”.

Go to top