Celebrado el Pleno Ordinario del mes de abril

El Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera celebró el pasado jueves el Pleno Ordinario del mes de abril con el siguiente Orden del Día:

  1. Aprobación, si procede, del borrador del acta de la sesión extraordinaria celebrada el día 10/02/2022.
  1. Dar cuenta de las Resoluciones de Alcaldía número. 571/2022 a 793/2022
  1. Proposición de acuerdo de adjudicación y requerimiento de documentación a la empresa mejor valorada en la licitación del contrato del servicio de ayuda a domicilio en la localidad de Aguilar de la Frontera para los años 2022 y 2023.

La empresa seleccionada para hacerse cargo del servicio deja de ser ADL, por lo que el gobierno local y los partidos de la oposición dedicaron unas palabras de agradecimiento a la empresa saliente por la labor realizada durante el tiempo en que ha durado su servicio.

La proposición de acuerdo fue aprobada por unanimidad.

 

  1. Proposición de acuerdo de allanamiento al recurso interpuesto contra PERI AM-2, aprobado definitivamente por el Pleno municipal el 29/10/2020, (bopr 9/08/2021) en el Recurso no 644/2021, ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Sala de lo contencioso administrativo Sevilla. sección segunda.

Fue aprobado con el voto a favor de los concejales de Izquierda Unida y la abstención de todos los partidos de la oposición.

 

  1. Dictamen-Moción para la puesta en marcha de un programa de concesión de ayudas para la adquisición de libros de texto para los estudios de educación infantil, presentada por el Grupo Municipal de UPOA.

La moción expuso las siguientes propuestas:

1) Instar al Ayuntamiento a elaborar y aprobar las Bases Reguladoras de concesión de ayudas para la adquisición de Libros de Texto para los estudios de Educación Infantil.

2) Instar al ayuntamiento a dotar de una partida presupuestaria anual para la concesión de estas ayudas, al objeto de que pueda ser efectiva el próximo curso escolar 2022/2023.

La propuesta fue aprobada por unanimidad, aunque la alcaldesa, Carmen Flores, aclaró que los técnicos informan de la falta de competencias del Ayuntamiento para hacerse cargo de esta ayuda.

La concejala de Educación, Paqui Herrador, matizó que las competencias del consistorio en materia de educación son solo de mantenimiento, conservación y vigilancia.

UPOA se comprometió aun así a encontrar métodos para poder llevarlo a cabo por medio de otras alternativas legales.

 

  1. Dictamen-Moción para la puesta en marcha de una sala de estudio 24 horas, presentada por el Grupo Municipal de UPOA.

En la propuesta de resolución de esta moción constan los siguientes puntos:

1) Instar al Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera a poner en marcha una sala de estudio 24 horas en Aguilar de la Frontera, realizando las siguientes adaptaciones en el lugar elegido, entre otras:

− Ofrecer una red Wifi gratuita y de calidad.

− Preparar tomas estándares de corriente suficientes, para dar servicio a 25 puestos de estudio.

− Crear un Sistema Integrado de Control de Acceso Vía Internet (accesos, vigilancia con circuito cerrado de televisión con grabación, alarmas de robo e incendios, control de la climatización e iluminación, etc.).

2) Instar al Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera a crear un manual de reglamento interno para el correcto uso y funcionamiento de la sala de estudio 24 horas.

La moción fue aprobada por unanimidad en el Pleno.

 

  1. Dictamen-Moción contra el cierre de la estación de tren de Aguilar de la Frontera, presentada por el Grupo Municipal de UPOA.

El portavoz de UPOA instó a la alcaldesa a que constase en el acta del Pleno que la moción era presentada por todos los grupos en conjunto. Por lo tanto, en la posterior votación todos mostraron su conformidad.

La propuesta de resolución fue la siguiente:

1) Manifestar el rechazo contundente del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera al cierre de la estación de tren de nuestro pueblo.

2) Instar al Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera a realizar todas las gestiones necesarias ante las Administraciones Públicas competentes para la reapertura de la estación de tren de nuestro pueblo.

3) Instar al Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera a realizar todas las gestiones necesarias ante las Administraciones Públicas competentes para la restauración de las paradas de trenes en la estación de nuestro pueblo (línea férrea Cordoba-Bobadilla).

4) Trasladar estos acuerdos al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, a los Grupos Parlamentarios de PSOE y UNIDAS PODEMOS en el Congreso de los Diputados, a la Diputación de Córdoba, a la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur, a RENFE y a la Plataforma en Defensa del Tren Rural de Andalucía.

 

  1. Toma de conocimiento de la renuncia de D. Miguel Pérez García a su cargo de concejal del Grupo Municipal de Unidad Popular de Aguilar (UPOA) en este Ayuntamiento, que será sustituido por Mari Carmen Luque Pavón.

En este punto, Pérez tomó la palabra para despedirse del resto de concejales de la Corporación Municipal.

MOCIONES

En el espacio dedicado a las mociones, el grupo municipal de Izquierda Unida presentó por urgencia la expropiación de un solar en la Calle Ancha, que permitirá la construcción de una rotonda que de acceso a la barriada del Cerro Crespo.  Esta moción fue aprobada con el voto favorable de todos los partidos.

También se aprobó la urgencia de la toma de posesión de la nueva concejal del PSOE de Aguilar, María Dolores Córdoba Ruiz, que sustituirá a Gema María Luque Guerrero.

El Ayuntamiento instala dos pantallas LED de información ciudadana

Dos de las zonas más concurridas del municipio, como son, la intersección entre Calle Arrabal y Paseo de las Coronadas, y Calle Alonso de Aguilar, a la altura de la rotonda de los pisos, cuentan con dos paneles LED modulares que ofrecerán información de la actividades culturales, sociales, educativas y festivas del municipio, así como imágenes y videos de promoción de Aguilar, además de otros servicios de interés para la ciudadanía.

Manuel Olmo, concejal de Medio Ambiente, acompañado por varios miembros del Equipo de Gobierno, ha informado que estos paneles digitales han sido adquiridos a través de una subvención de la Diputación de Córdoba, concretamente del Programa Plan Córdoba 15, con el fin de poder facilitar y ofrecer a los vecinos y visitantes información puntual y constante de todo lo que acontece en Aguilar.

Olmo ha manifestado que “en estos últimos años, desde el Ayuntamiento se han potenciado los canales de comunicación municipales como son la página web municipal, redes sociales, video-comparecencias, etc., con el objetivo de facilitar el acceso a la información por parte de la ciudadanía, ofreciendo información casi en tiempo real.

En este contexto, ha señalado Olmo, "cobra especial importancia conseguir el acceso mayoritario e igualitario a la información por parte de todos los ciudadanos. En concreto, las personas mayores aparecen como uno de los colectivos que presenta mayores dificultades de acceso a los recursos que derivan de estas nuevas tecnologías, convirtiéndose en un grupo social especialmente vulnerable”.

Olmo se ha referido a la brecha digital caracterizada por la imposibilidad de acceso a recursos tales como el ordenador, internet o el teléfono móvil. “Dificultades que suelen encontrarse, entre otros colectivos, principalmente nuestros mayores, apareciendo así una brecha digital asociada al acceso y uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación".

Por ello, ha continuado Olmo, "con el objetivo de facilitar el acceso a la información a toda la población, se han adquirido estos dos paneles LED que permitirán la creación de espacios digitales para proveer a todos los vecinos y vecinas del municipio de la información de interés general gestionada por el Ayuntamiento".

Estas pantallas digitales se han ubicado en estos dos puntos estratégicos del municipio, donde el tránsito de ciudadanos es intenso. Esto permitirá que la información generada y gestionada por el Ayuntamiento de Aguilar llegue al mayor número de personas posible.

Las pantallas tienen una dimensión aproximada de 1,98 x 1,28 metros, para que su visibilidad sea la adecuada, y están fabricados con tecnología LED de bajo consumo eléctrico.

Con respecto al contenido, Olmo ha avanzado que estas pantallas LED son públicas, y que ya se está trabajando desde el Ayuntamiento en una fórmula que permita a las empresas y comercios locales la posibilidad de publicitarse de manera gratuita a través de estas pantallas.

El Ayuntamiento realiza trabajos para el cuidado y mantenimiento de arboledas y zonas verdes

El Ayuntamiento de Aguilar, a través de las concejalías de Medio Ambiente y Parques y Jardines, está llevando a cabo distintas actuaciones que tienen como objetivo el mantenimiento y la conservación del arbolado público urbano y zonas verdes.

Manuel Olmo, concejal de Medio Ambiente y Parques y Jardines, ha incidido sobre la importancia y los beneficios que estas zonas verdes aportan a la ciudadanía: “está sobradamente demostrado que estos espacios, y específicamente los árboles, intervienen de manera positiva en la calidad de vida y en la salud de las personas. Por lo tanto, su gestión adecuada para tratar de mantenerlos en un estado óptimo cobra una gran importancia”.

Olmo ha realizado un repaso a través de las distintas actuaciones que se están acometiendo estos días sobre el arbolado de nuestra localidad. En el Pinar del Castillo se ha llevado a cabo un tratamiento preventivo contra plagas y enfermedades. “Además de los tratamientos de endoterapia que ya se vienen realizando de manera periódica para evitar la procesionaria, se ha aplicado un tratamiento contra la propagación del coleóptero, conocido comúnmente como barrenillo, además de otros insectos defoliadores y vectores de enfermedades. El tratamiento también ha incluido la aplicación de compuestos para fortificar los árboles y aumentar la lignificación de los nuevos brotes. Como no puede ser de otro modo, estos productos cumplen escrupulosamente con la normativa vigente y son totalmente inocuos para las personas y los animales”.

“También se está acometiendo la poda y limpieza de las palmeras públicas, elementos vegetales emblemáticos, con un gran valor ecológico y ornamental, que forman parte del paisaje urbano de nuestro pueblo”, ha señalado Olmo.

El edil de Medio Ambiente ha destacado que “con respecto a los naranjos, estamos realizando una limpieza, necesaria para favorecer el crecimiento y el desarrollo de los árboles, sin afectar a su vigor. De este modo, se sanean los ejemplares y se persigue una menor susceptibilidad al ataque de plagas. También hemos comenzado a aplicar desbroces en zonas verdes, cunetas y parcelas municipales.

“Se trata de unos trabajos muy necesarios no sólo para adecentar y mejorar el aspecto visual y estético de todos estos lugares, sino sobre todo, para evitar que haya zonas con abundante hierba seca y maleza y, de esta forma, reducir las posibilidades de que este verano se produzcan incendios”, ha apostillado Olmo.

El Ayuntamiento de Aguilar pone en marcha un taller de soldadura para jóvenes

Una veintena de jóvenes de Aguilar aprenderán la técnica de soldadura, familiarizándose con su fundamento y aplicabilidad. Este curso permitirá la capacitación de los participantes en la técnica de soldadura, tipos y métodos, y les servirá para ampliar el currículo y la experiencia para conseguir un empleo.

El taller será impartido por el herrero y artista local Antonio Cecilia, quien manifestó que "nunca hay que dejar de formarse, ya que a la hora de ofertar a un empleo es muy importante tener esa experiencia para poder competir y conseguir los objetivos que nos soliciten".

Desde el Ayuntamiento se sigue apostando por la formación de los jóvenes de Aguilar, “poniendo en marcha más iniciativas de este tipo”.

El Ayuntamiento embellecerá la rotonda de la Barriada del Carmen y contará con un homenaje a los estudiantes

El concejal de obras del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, Antonio Maestre, acompañado por los artistas locales, Ricardo Llamas y Manuel Jiménez, han presentado el proyecto de remodelación y ornamentación de la rotonda de la Barriada del Carmen, conocida popularmente como Fuente de los Pisos. La actuación supondrá una inversión cercana a los 30.000 euros y el plazo de ejecución rondará las dos o tres semanas.  

Maestre ha señalado que “esta fuente se ejecutó hace varias décadas y ya contaba con algunos detrimentos debido al paso del tiempo. Los motores, el sistema de bombeo o las luces estaban deteriorados, lo que hacía necesaria una intervención en este lugar”.

El proyecto ha sido ejecutado en su totalidad por artistas de la localidad. El diseño de la remodelación se debe a Ricardo Llamas y las esculturas en bronce que adornarán la fuente las ha realizado Manuel Jiménez. Las piletas de mármol son obra de Antonio Galisteo y las estructuras de hierro han sido elaboradas por Antonio Cecilia. Además, la iluminación artística de la fuente es de Vallelectric SL y la fontanería ha corrido a cargo de Rafael Martín.

DETALLES DE LA FUENTE

Ricardo Llamas, encargado de diseñar el proyecto, ha explicado que “la fuente conservará la pileta de granito que existe actualmente, aunque en el interior se han quitado las bocas de agua con las que contaba”.

En el centro de la fuente se colocarán cuatro brazos de hierro que en la parte más alta sostienen una taza de mármol rojo, coronada por una esfera que surtirá de agua a la fuente. Dicha esfera depositará el agua en la taza superior, que tiene 1,20 metros de diámetro.

A la mitad de altura encontramos otros cuatro brazos de hierro que sostienen cuatro tazas de menor tamaño que la superior.

Asimismo, el rojo de las tazas de mármol contrastará con los brazos de hierro que irán en color verde.

Llamas ha señalado que “al estar cerca de varios centros educativos se ha querido llevar a cabo un homenaje o reconocimiento a los estudiantes”. Por ello, alrededor de la fuente se colocarán dos figuras de bronce, representando a dos niños que van al colegio o al instituto.  

“El niño se podrá ver sentado sobre el pretil de la fuente, sosteniendo un libro en las manos. En la otra parte de la fuente habrá una niña que va andando con su mochila para ir al colegio, mientras se distrae mirando unos pajaritos”, ha destacado Llamas.

El artista aguilarense ha añadido que “se ha buscado conjugar el granito ya existente, con el mármol rojo de las tazas y el tono verdoso del bronce y el hierro”.  

FIGURAS EN BRONCE

Manuel Jiménez, encargado diseñar las figuras que ornamentarán la fuente, ha indicado que “se trata de dos niños a tamaño real, que están colocados representando una escena cotidiana del día a día de los estudiantes que transcurren por allí”.

“Para realizar las esculturas me inspiré en personas reales de este pueblo, porque quería darle toda la verosimilitud posible a la obra”, ha apostillado Jiménez.

Finaliza el proyecto de reurbanización de las calles Málaga, Jaén, Almería, Córdoba, Huelva y Cádiz

Carmen Flores, alcaldesa de Aguilar, y Antonio Maestre, concejal de Obras, realizaron una rueda de prensa en la calle Málaga para presentar los trabajos que se han llevado a cabo tanto en dicha calle, como en sus colindantes.

Flores expreso que “he querido acompañar al concejal de Obras por la importancia que tienen las actuaciones que vamos a inaugurar oficialmente. El proyecto de la calle Málaga, junto con todas las que tiene trasversales a ella, ha sido muy laborioso y ha durado mucho tiempo. Desde el Ayuntamiento hemos apostado mucho por esta obra para que podamos disfrutar del resultado. Próximamente darán comienzo a otras intervenciones".

“Este es un proyecto que presentaba una dificultad especial. Quizás esa fuera la razón por la que corporaciones anteriores no se atrevieran a acometer este tipo de obra, porque sabían los problemas con los que se iban a encontrar debido a la orografía del terreno donde se asientan estas calles, sus desniveles y su carecimiento de ordenamiento urbano, por lo que demarcar sus calzadas era una terea muy compleja. Sin embargo, nosotros, una vez que accedimos al Ayuntamiento, comenzamos con la redacción de dicho proyecto. Lo hemos hecho con recursos propios y posteriormente lo incluimos dentro del programa  PFEA”, detalló Maestre.

El concejal de Obras añadió que “estas obras conllevan una inversión superior a los 460.000 euros, que difícilmente podríamos atender con los recursos propios del Ayuntamiento. En total son seis calles: Málaga, Cádiz, Jaén, Almería, Huelva y Córdoba. Se trataba de una zona especialmente degradada dentro del casco urbano. Verificamos que nos encontrábamos en un terreno público que se encontraba en el callejero local y comenzamos la ejecución del proyecto. Trascurridos nueve meses hemos podido terminar esta obra dentro del tiempo y forma que estaba previsto. Hoy ya son unas calles totalmente urbanizadas que cuentan con suministros públicos y que han quedado para el uso y disfrute de los vecinos de la barriada”.

El Ayuntamiento celebra el Pleno Ordinario del mes de febrero

El Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera ha celebrado el Pleno Ordinario del mes de febrero con el siguiente Orden del Día:

  1. Aprobación, si procede, de los borradores de las actas de las sesiones celebradas los días 25/11/2022, 27/01/2022 y 07/02/2022.

Punto que ha sido aprobado por unanimidad.

 

  1. Dar cuenta de las Resoluciones de Alcaldía nº. 140/2022 a 355/2022

 

  1. Dación de cuenta del informe del resumen anual sobre el control interno del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera de 2021.

 

  1. Elevación del informe de Intervención acerca del cumplimiento de los objetivos de la Ley Orgánica de Sostenibilidad Financiera y Estabilidad Presupuestaria en la información correspondiente al 4º trimestre de 2021.

 

  1. Dictamen del Acuerdo de Modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.

Este asunto también ha sido aprobado por unanimidad.

 

  1. Dictamen-Moción para nombrar la biblioteca pública de Aguilar de la Frontera: "Biblioteca Almudena Grandes" en homenaje a su trayectoria literaria y humana, presentada por el Grupo Municipal de Izquierda Unida.

La moción ha sido aprobada con el voto a favor de los concejales de Izquierda Unida, la abstención del PP y el voto en contra de APD, PSOE y UPOA. De esta forma, se creará una comisión para estudiar el cambio de nombre de la biblioteca. 

Para Antonio Prieto, portavoz del PSOE, el partido socialista aguilarense se posiciona en contra “porque entendemos que esta moción se debería estudiar sin urgencia incorporando también los nombres de otras personas para denominar a la biblioteca, por un proceso más participativo y contando con la opinión de la ciudadanía”.

Ascensión Pérez, portavoz de PP, atribuye su voto a la falta de consenso con la que se ha decidido y llevado a Pleno esta moción.

Por su parte, Mateo Urbano, portavoz de APD, ha trasladado que desde su partido se hubiera preferido “que la moción se debatiera con más detenimiento”.

Antonio Zurera, portavoz de UPOA, ha explicado que “no estamos valorando la figura de Almudena Grandes, sino la conveniencia de poner su nombre a la biblioteca. Si para cambiar el nombre a una calle hay que esperar unos turnos, ¿por qué en esta ocasión nos los saltamos? Además, si la biblioteca tiene que tener un nombre, optamos por el de personas que tengan vinculación con Aguilar”.

 

  1. Dictamen- Moción del Grupo Municipal de Unidad Popular de Aguilar (UPOA) para evitar el maltrato a personas vulnerables por las oficinas bancarias.

Punto aprobado con el voto positivo de todos los asistentes al Pleno.

 

  1. Manifiesto Institucional 8 de Marzo de 2022: Día Internacional de la Mujer (GEX 2022/1674).

Aprobado por unanimidad.

 

UPOA también aprovechó el Pleno para proponer otras dos mociones que no se incluyeron en el Orden de Día.

Gracias a una de ellas se ha aprobado la creación de un Plan Estratégico Local para Aguilar de la Frontera, que cumplirá una serie de objetivos generales entre los que se encuentran:

  • La promoción económica para la atracción de empresas, la creación de suelo industrial, el apoyo a las empresas y la creación de empleo.
  • La puesta en valor de nuestros recursos ambientales, paisajísticos, turísticos y culturales.
  • El desarrollo sostenible integral en los ámbitos urbano y rural.
  • La consolidación y la mejora de las infraestructuras básicas y de los servicios mínimos que se prestan desde un municipio.
  • La dotación de un marco general que facilite una planificación urbanística actualizada en el municipio.
  • La participación ciudadana y la calidad democrática.

No llegó al mismo término la otra moción presentada por UPOA, con la que se buscaba favorecer la conciliación de las mujeres entre su vida laboral y familiar y reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres. Pese al voto a favor de todos los partidos que forman la oposición, el voto en contra de Izquierda Unida la denegó. Esta negación radica en la similitud que presenta con respecto al punto número ocho de este mismo Pleno.

MEDALLA DE ORO AL MÉRITO

Al término de la sesión plenaria, la alcaldesa de Aguilar, Carmen Flores, anunció que la Junta de Andalucía otorgará una medalla de oro al mérito al grupo de voluntarios de Protección Civil de Aguilar de la Frontera.

El Ayuntamiento organiza una plantación participativa en el parque de los Villares

El Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, a través de la concejalía de Medio Ambiente, organiza para este sábado, 26 de febrero, una jornada de voluntariado medioambiental para plantar árboles en el área recreativa de los Villares.

Para participar en esta actividad, abierta a todas la edades, será necesario apuntarse, bien llamando o enviando un Whatsapp al teléfono: 648 83 40 68.

Con iniciativa se pretende concienciar a la población de la importancia y los benefecios que nos aportan la vegetación y las zonas verdes en la lucha contra el cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la salud, así como concienciar sobre la necesidad de cuidar estos espacios naturales.

El Ayuntamiento suministrará todos los materiales, y durante la mañana se ofrecerá un desayuno a los participantes. El punto de encuentro será la zona de aparcamientos del área recreativa de los Villares, a partir de las 9:30 horas.

Carmen Zurera presenta las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer

Carmen Zurera, concejala de Igualdad en el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, ha comparecido ante los medios de comunicación para presentar las actividades programadas para el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Zurera ha explicado que “es un día emblemático para nosotras, las mujeres, que estamos convocadas a seguir luchando para conseguir la igualdad. Tenemos que conseguirlo tanto en el ámbito privado, como en el público”.

El aula de debate del IES Vicente Núñez ha preparado un debate titulado “¿Pornifican los espacios virtuales el cuerpo de la mujer?”. Esta actividad será el 8 de marzo a las doce del mediodía en el Auditorio Sebastián Valero.

Este mismo día se llevará a cabo una visita y ruta de senderismo por un espacio natural ubicado en Córdoba, Los Baños de Popea. Para inscribirse se han habilitado un correo y un número de teléfono: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / 621 274 357. La fecha límite será el 4 de marzo y las plazas serán limitadas hasta completar el autobús. Esta actividad está dirigida a mujeres cuidadoras de personas dependientes. La salida será a las nueve de la mañana desde la Avenida Miguel Cosano y la vuelta a las cuatro de la tarde.

Ya el 12 de marzo tendrá lugar un recital de poesía a cargo de Magdalena Sánchez en el Auditorio Sebastián Valero, a partir de las ocho y media de la tarde. La entrada será libre y se podrán reservas plazas llamando al 957 68 87 49.

“Magdalena Sánchez es una mujer que tiene un lenguaje diferente. Ha escrito varios libros en los que habla de la necesidad de conseguir un mundo mejor a través del comportamiento cotidiano”, destacó Zurera.

UPOA propone la creación de un Plan Estratégico Local

El Grupo Municipal de Unidad Popular de Aguilar ha presentado una nueva moción al Pleno Municipal del Ayuntamiento de la localidad. En esta ocasión, desde UPOA proponen la creación de una Plan Estratégico Local.

Los Planes Estratégicos Locales constituyen un proceso de estudio y de reflexión que debe ser abierto a toda la ciudadanía, a través de los cuales se decide y se elige el futuro que se desea para un municipio, así como el camino a seguir para conseguirlo.

A través de los Planes Estratégicos Locales se pone en marcha un análisis de la situación en la que nos encontramos en la actualidad para terminar por definir un escenario óptimo de futuro.

Se trata, por lo tanto, de un instrumento que sirve para plantear las soluciones de un municipio a los problemas y a las dificultades que existen en el mismo, tanto a corto como a largo plazo. Asimismo, también constituye un mecanismo para conseguir una visión futura a largo plazo.

Los Planes Estratégicos Locales, en la práctica, sirven para conseguir una serie de objetivos, teniendo, por tanto, una función instrumental en, al menos, tres aspectos:

  • En primer lugar, constituye una herramienta a utilizar para gestionar subvenciones, programas, planes, etc.
  • En segundo lugar, sirve para facilitar la captación por parte de los municipios de fondos nacionales y europeos. A estos efectos, debemos hacer referencia a una de las conclusiones a las que se llegó en el XVIII Encuentro de Planes Estratégicos Urbanos y Territoriales, celebrado en Zaragoza en el año 2014, como es la siguiente: "Los municipios y las ciudades desempeñan un papel determinante en el desarrollo económico, social y territorial de la Unión Europea y por tanto se hace imprescindible introducir la cuestión municipal y urbana en la agenda de los diferentes países. En este contexto, es transcendental el papel de la planificación estratégica, entendida como una forma de gobernanza".
  • En tercer lugar, constituye una herramienta esencial en la planificación urbanística de los municipios (PGOU). A estos efectos, las corrientes más modernas del urbanismo hacen referencia a la importancia de la planificación estratégica del territorio, tras su ordenación urbanística, y destacan "la necesidad de reformular el planeamiento urbanístico, incorporando un carácter participativo del planeamiento estratégico, para contribuir a un mejor gobierno del territorio y a la construcción colectiva del municipio".

Por todo ello, desde el Grupo Municipal de Unidad Popular de Aguilar (UPOA) no tenemos ningún tipo de duda sobre la necesidad y la oportunidad que existe en Aguilar de la Frontera para la elaboración de nuestro Plan Estratégico Local, y que responda a preguntas como podrían ser ¿qué queremos para Aguilar de la Frontera? o, ¿qué debiera ser Aguilar de la Frontera en el futuro?

Proponemos la elaboración de un documento instrumental que sirva de guía, o como si de un libro de cabecera se tratara para las futuras Corporaciones Locales y de aquel o aquella aguilarense que ocupe la Alcaldía.

Se trata de dotar a Aguilar de la Frontera de una estrategia de futuro que se convierta en un instrumento de desarrollo a medio plazo, contribuyendo al conocimiento de cuáles son las prioridades y las necesidades de nuestro pueblo, y que plantee las posibles vías para poder alcanzarlas de una forma satisfactoria.

El Plan Estratégico Local debe definir tanto las líneas estratégicas a seguir por nuestro municipio, como aquellas medidas y acciones que deberán marcar las pautas de desarrollo para el mismo.

Así, debemos partir de la elaboración de un diagnóstico y análisis de los principales indicadores (naturales, ambientales, demográficos, económicos, etc.) que permita conocer la realidad de Aguilar de la Frontera y llevar a cabo un proceso de participación que implique a los agentes sociales y económicos, así como a la ciudadanía en general, para determinar hacia dónde queremos ir, es decir, para definir un modelo de municipio para el futuro.

Desde el Grupo Municipal de Unidad Popular de Aguilar (UPOA) planteamos un Plan Estratégico Local centrado en cinco Ejes de Actuación:

  • El Eje 1, "Actividad y sistema económico", que se refiera a las diversas cuestiones relacionadas con los distintos sectores económicos (primario, secundario y terciario", así como todo lo relacionado con las empresas y el empleo.
  • El Eje 2, "Calidad y vida y reequilibrio territorial", que se refiera a todos los asuntos relacionados con la vivienda, los servicios básicos y de atención a la ciudadanía.
  • El Eje 3, "Comunicaciones y transporte", que se refiera a los asuntos relacionados con la movilidad (interna y externa del municipio) y a la seguridad vial.
  • El Eje 4, "Patrimonio y medio ambiente", referido a los diversos elementos patrimoniales del municipio, tanto culturales, como paisajísticos y ambientales, y que deberá incidir también en la conservación ambiental y en la sostenibilidad.
  • El Eje 5, "Gobernanza, administración y participación ciudadana", para tratar los aspectos clave relativos a la planificación urbanística, la simplificación administrativa, la gestión municipal, los colectivos sociales y la participación ciudadana, así como la colaboración interadministrativa y con las empresas.

Asimismo, planteamos que estos cinco Ejes se desglosen en Líneas Estratégicas; que las Líneas Estratégicas se disgreguen en Medidas; y, por último, que esas Medidas se concreten en Acciones.

Además, desde el Grupo Municipal de Unidad Popular de Aguilar (UPOA), queremos manifestar los objetivos generales que, desde nuestro punto de vista, debería de tenerse al elaborar el Plan Estratégico Local:

  • La promoción económica para la atracción de empresas, la creación de suelo industrial, el apoyo a las empresas y la creación de empleo.
  • La puesta en valor de nuestros recursos ambientales, paisajísticos, turísticos y culturales.
  • El desarrollo sostenible integral en los ámbitos urbano y rural.
  • La consolidación y la mejora de las infraestructuras básicas y de los servicios mínimos que se prestan desde un municipio.
  • La dotación de un marco general que facilite una planificación urbanística actualizada en el municipio.
  • La participación ciudadana y la calidad democrática.

Por todo ello, el Grupo Municipal de Unidad Popular de Aguilar (UPOA) del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, presenta para su consideración y aprobación por el Pleno de la Corporación Local la siguiente:

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

  • Instar a la Alcaldesa a elaborar un Plan Estratégico Local para Aguilar de la Frontera.
  • Instar a la Alcaldesa para que en el proceso de elaboración del Plan Estratégico Local tenga un papel transcendental el Consejo Económico y Social, que se creará en cumplimiento del acuerdo adoptado en sesión plenaria celebrada el día 27 de enero de 2022.
  • Instar a la Alcaldesa para que, además, en el proceso de elaboración del Plan Estratégico Local se implanten todos los mecanismos e instrumentos posibles para la participación ciudadana”.
Go to top