El jueves, 24 de junio, se celebró el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera. Entre los puntos del día se encontraban los siguientes:
Este primer punto fue aprobado con el voto a favor de todos los partidos y la abstención de la portavoz de Partido Popular, Censi Pérez, que alegó que no estaba presente en el pleno del 27 de mayo.
Este punto también fue aprobado con foto favorable de todas las formaciones políticas.
El Ayuntamiento ha propuesto que las obras de saneamiento, prevista en la calle Pintada, así como las obras de canalización que se llevarán a cabo en las calles Jaén y Málaga se incluyan en los Planes Provinciales para poder contar con el apoyo económico de la Diputación de Córdoba.
El punto se ha aprobado por unanimidad, pero el Partido Socialista ha solicitado que el Ayuntamiento presente un Plan de Infraestructura Hidráulica que permita conocer los problemas con los que se encuentra el municipio.
Todos los grupos políticos han coincidido en la necesidad que supone que una asociación como esta, que se encuentra en expansión, cuente con un espacio más amplio que facilite el ejercicio de su labor.
Durante este punto el portavoz de UPOA preguntó acerca de la situación laboral en la que quedarían las dos trabajadoras del centro. La alcaldesa aclaró que la directora se acogerá a su derecho a jubilación, mientras que con la auxiliar de clínica se procederá a un despido y una indemnización correspondiente a su puesto, ya que actualmente no existe la posibilidad de reubicarla.
El PSOE propuso que la devolución de la cantidad de 3.495 euros que se ha hecho a todos los ayuntamientos miembros del consorcio se reinvierta en acciones que favorezcan la promoción del vino en la localidad. Izquierda Unida, por su parte, aceptó la propuesta y se comprometió a buscar diferentes alternativas para su realización.
En este punto, aprobado por todos los grupos, se fijaron los festivos locales en los días 8 de agosto de 2022, día posterior a la finalización de la Feria Real del próximo año, y 8 de septiembre de 2022, fiesta en honor a Santa María del Soterraño, patrona de Aguilar de la Frontera.
El consejo escolar municipal ha propuesto las fechas del 11 octubre de 2021, 1 marzo de 2022 y 3 de mayo 2022. Estas fechas ya han sido consultadas con los centros escolares.
La alcaldesa informó que los puntos 10, 11 y 12 estaban relacionados con el número 3. En ellos se plantea la manera más ventajosa de justificar la asignación económica de los grupos políticos del Ayuntamiento, y todos fueron aprobados por unanimidad.
En él se explicó que la asistencia a los plenos se remunera con 150 euros por sesión plenaria.
En este caso, la asignación consta de una cantidad fija de 790 euros y una variable de 10 euros por concejal.
En este punto, se aprobó la solicitud del concejal de Juventud, José María Campos, que tiene una liberación parcial, de compaginar su cargo en el Ayuntamiento con otro puesto de trabajo.
Además, en esta sesión plenaria la alcaldesa presentó tres urgencias entre las que se encontraba la ratificación de las obras PER fijadas para 2022. Entre las intervenciones que se realizarán en la localidad se encuentran la adecuación de las calles Calvario y Alonso de Aguilar, del Parque Rojo, del sector occidental del Parque de la Cagona y del Camino de la Estación.
El grupo municipal de APD lamentó que "no se haya incluido la adecuación de la Barriada del Carmen", mientras que PP, PSOE y UPOA coincidieron en la necesidad de consultar con más detenimiento estos planes que supondrán una inversión económica tan destacable como son los dos millones de euros con los que se financiarán los proyectos mencionados. Además, UPOA solicitó una reunión con los técnicos de obras encargados para que se explique con detalle el contenido de estas intervenciones.
En cuanto al apartado de ruegos y preguntas, las intervenciones de los diferentes grupos políticos constaron de los siguientes puntos:
Progreso y Democracia de Aguilar solicitó:
La alcaldesa se comprometió a consultarlo con el jefe de policía.
A esta cuestión se ha respondido que aún se está revisando el proyecto.
La alcaldesa informó que se colocará en la Plaza de las Descalzas, pero cuando se lleve a cabo la obra de remodelación prevista con los Remanentes de Tesorería.
En este caso la concejala de Festejos comentó que ya se ha autorizado a muchos de ellos, que comenzarán a trabajar a partir del 1 de julio.
El Partido Popular habló de:
El equipo de gobierno señaló que se acaba de recibir la notificación de que la empresa tiene la intención de suspender el servicio.
A esto último el concejal de Obras respondió que técnicos ya han comprobado que no existen daños en las viviendas. El problema radica en el asentamiento de la urbanización y se continúa trabajando en una solución.
A lo que la alcaldesa ha asegurado que sigue funcionando.
Desde alcaldía se aseguró que se continua apoyando el empleo dentro de lo que se puede a través, por ejemplo, de la homologación de otros espacios para fomentar formación y trabajo.
En el turno de UPOA se planteó:
Carmen Flores respondió que la concesión del servicio se volverá a llevar a concurso.
En esta ocasión se ha indicado que ya se han mantenido reuniones con la Delegación y con los centros, pero que la población de Aguilar ha descendido y no se puede hacer nada al respecto de las decisiones de la Administración Autonómica.
Según el gobierno local, existe un problema a nivel andaluz y se está redactando una nueva ley para terminar con el descontrol del sector de la Policía Local. Desde el Ayuntamiento solo pueden comprometerse para reforzar la seguridad y vigilancia en el pueblo.
El Partido Socialista reivindicó:
La alcaldesa se ha comprometido a repararlas con el Plan de Asfaltado previsto.
A lo que se respondió que se han ido retirando las señales dañadas, pero su reposición lleva más tiempo porque conlleva una obra y la contratación de personal.
Desde el Ayuntamiento no lo califican de plaga, sino de un problema puntual que, además, no representa peligro para el ser humano y produce beneficiosos para el suelo.
Desde la concejalía de obras se informó de la dificultad de reparación de la zona, debido a que las inundaciones del año 2010 provocaron la desaparición de la vía pública. Además, consideran inviable afrontar el coste de la dotación de una entrada a la única parcela que se encuentra en este lugar.
El concejal de Obras del Ayuntamiento de Aguilar, Antonio Maestre, ha comparecido en rueda de prensa para informar sobre “un nuevo e importante proyecto, que se va a poner en marcha durante los próximos meses. El objetivo de la actuación será mejorar un tramo de la Avenida de Córdoba, en concreto, el correspondiente a la variante que se construyó en el año 2013 para disminuir el tránsito de vehículos por la calle Curva de San José”.
Maestre ha detallado que “a este trayecto sólo se le realizado un acerado en el margen izquierdo de la calzada, quedando el margen derecho sin urbanizar y con un desnivel importante con respecto al terreno original. Esta situación supone un peligro para los vehículos que circulan por el lugar”.
“Esta circunstancia tiene un indecencia considerable en la zona, ya que limita el uso de esta vía por parte de los viandantes, al carecer de acerado. Esta situación obliga a tener que cruzar la calzada para caminar por el único acerado existente”, ha destacado Maestre.
El edil de Obras ha señalado que “desde hace años los vecinos de esta zona vienen demandando la construcción del acerado que falta en este trayecto de la Avenida de Córdoba”.
El proyecto se va a realizar en dos fases. La primera se afrontará con recursos procedentes del PROFEA y la segunda se financiará a través de recursos propios del Ayuntamiento. Las obras se realizarán de forma continuada, ya que se pretende que toda la actuación se culmine al mismo tiempo.
La primera fase tiene prevista una inversión de 227.816 euros, de los que 90.548 euros corresponderán a materiales y 137.268 euros a mano de obra.
La segunda fase cuenta con un presupuesto de 27.299 euros y la acometerá la empresa Agrovial Conservación.
Asimismo, el Ayuntamiento tiene previsto mejorar la zona de arboleda existente en el inicio de la calle Curva de San José, a la que también se dotará de mobiliario urbano.
Las concejalías de Obras y Servicios y Medioambiente están trabajando en la recuperación de una de las fuentes históricas del término municipal de Aguilar, desaparecida desde hace décadas en la zona denominada Huerta Gutiérrez.
Antonio Maestre, concejal de Obras, ha señalado que se llevará a cabo una localización del nacimiento del venero y su posterior canalización hasta el lugar donde se situará la fuente. Trabajos que están siendo realizados por la cuadrilla municipal de arreglo y mantenimiento de caminos con el apoyo de Emproacsa.
Las catas se están en el paraje que recibe el nombre de Senda Blanca, y desde siglos pasados se documenta en él una poza de agua que pudo ser el origen de la fuente que se va a reconstruir. Por razones desconocidas, la fuente antigua quedó oculta bajo tierra, y parte de ella quedó descubierta a raíz de las correntías que produjo la arriada de agosto del 2010.
Desde el Ayuntamiento se trabaja para restaurarla completando los elementos que faltan, y será repuesta nuevamente en su lugar de ubicación, para lo que se está redactando el correspondiente proyecto.
Según indica Maestre, con esta iniciativa se continúa el importante trabajo que está llevando a cabo el equipo de gobierno municipal para recuperar y poner en valor estos importantes elementos patrimoniales y medioambientales, habiéndose rehabilitado en estos dos años la fuente de la Casilla de la Vereda y la de Jogina.
La alcaldesa de Aguilar, Carmen Flores, acompañada por los concejales de Parques y Jardines, Obras y Deportes, Manuel Olmo, Antonio Maestre y Juan Delgado han inaugurado este lunes el parque infantil accesible e inclusivo, situado en el Recinto Ferial.
Flores ha puesto en valor las distintas actuaciones y proyectos que marcan el antes y el después del Recinto Ferial. “Queremos que Aguilar sea más sostenible, accesible e inclusiva, para no dejar a nadie fuera de juego. Este nuevo parque es una continuación de las actuaciones que estamos realizando desde las distintas concejalías y marca la línea de futuros proyectos para la creación de espacios saludables e integradores que incrementarán, sin duda, la calidad de vida de los y las aguilarenses”.
Por su parte, Olmo ha señalado que este nuevo parque responde a las demandas planteadas por los vecinos y usuarios del Recinto Ferial desde hace muchos años y que ahora han sido atendidas por el actual Equipo de Gobierno. “Nuestros parques urbanos constituyen un espacio de encuentro y reportan muchos beneficios para la ciudadanía, por eso desde la concejalía de Parques y Jardines no sólo trabajamos en el mantenimiento y conservación de nuestros parques, sino también en la creación de nuevos espacios para el disfrute de todos y todas”.
En este sentido, Olmo recordó que recientemente se han realizado varias actuaciones medioambientales en esta zona, como son la plantación de nueva arboleda en la ladera del Castillo y la reposición de nuevos ejemplares en la zona de “los Pinitos”, iniciativas que continuarán a lo largo del tiempo y que preceden al gran proyecto del Parque Forestal del Castillo, cuyo diseño se está redactando.
Maestre ha informado de los detalles del proyecto del parque infantil, incluido en el Plan Provincial de Eliminación de Barreras Arquitectónicas de la Diputación de Córdoba, con una inversión total de 24.221 euros, de los que 22.872 euros han sido financiados por Diputación y 1.348 por el Ayuntamiento de Aguilar.
Maestre ha explicado que desde la concejalía de Obras se ha atendido también una vieja demanda de los vecinos del lugar, como era dotar de iluminación a todo el recinto ferial, incluida la zona de aparcamientos y el nuevo parque infantil. También ha recordado que desde hace dos años las actuaciones en este paseo son constantes, y recordó la degradación que sufría este espacio con las microescuelas existentes, que presentaban un avanzado estado de ruina y fueron demolidas.
Otro de los proyectos ejecutados ha sido el hormigonado de la franja destinada a aparcamientos y la parte donde se instalan los puestos del Mercadillo. Además se ha doblado el número de bancos existentes, a petición de los usuarios.
Ya han finalizado los trabajos que se venían acometiendo desde hace varios meses en el camino Carrera de Córdoba, conocido popularmente como ‘Molino del Pili’. El presupuesto de la actuación ha sido de 325.000 euros y se ha financiado con fondos europeos (60%), más la aportación económica de la Diputación de Córdoba (15%) y el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera (25%). Hasta el lugar donde han terminado las obras han acudido Carmen Flores, alcaldesa de Aguilar, Antonio Maestre, concejal de Obras, miembros de la empresa Jícar SA (adjudicataria del proyecto) y de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa.
Maestre, ha destacado que “el Ayuntamiento está apostando por la recuperación y el mantenimiento de los caminos rurales de nuestro término municipal”.
Se trata de un camino rural que cuenta con un recorrido de algo más de tres kilómetros de longitud y que une la estación de Aguilar con la carretera de Montalbán, que llega hasta la Fuente de Don Marcelo.
El edil de obras ha señalado que “este es un camino histórico de Aguilar, que se encontraba totalmente degradado e incluso había perdido gran parte de su trazado con el paso del tiempo”.
Esta actuación forma parte de otro proyecto más amplio, como es la creación de una Ronda Agrícola Noroeste, que hará que la maquinaria agrícola no tenga que acceder al interior del casco urbano del municipio para para poder llegar hasta las cooperativas.
“Ahora seguiremos trabajando para conectar estos caminos con la carretera del Cortijo del Río, que es la que conduce hasta las cooperativas”, ha afirmado Maestre, añadiendo además que “la ejecución de este proyecto no sólo supone un beneficio para los agricultores, sino también para el Medio Ambiente o la práctica deportiva, ya que estamos en una zona muy cercana al río Cabra y pretendemos ponerla en valor”.
Por otro lado la directora técnica de la obra, Reyes Estrada, ha indicado que “con esta actuación se ha conseguido canalizar las aguas que puedan dañar el camino mediante obras de drenaje longitudinal (cunetas) y transversal (badenes). Asimismo, se le ha añadido un firme a la vía que le da capacidad estructural para poder soportar el peso de los vehículos agrícolas”.
La alcaldesa de Aguilar de la Frontera, Carmen Flores, junto con los concejales de Obras y Medio Ambiente, Antonio Maestre y Manuel Olmo, han dado a conocer las actuaciones que se han acometido en el entorno natural del 'Puente de las Salinas' para llevar a cabo su recuperación. Este proyecto ha contado con una dotación económica de cerca de 50.000 euros.
Flores ha señalado que “las dos concejalías han trabajado de la mano en este proyecto, con la intención de poner en valor un espacio que estaba completamente olvidado. Ahora la población podrá disfrutarlo”.
“Cada vez que recuperamos algún espacio de este tipo nos planteamos que el ayuntamiento tiene mucha más responsabilidad, porque son más entornos que cuidar y conservar. Para ello, también quiero pedir a la ciudadanía que, aparte de disfrutar de estos lugares, debemos mantenerlos en el tiempo”, ha destacado la alcaldesa del municipio.
En este mismo sentido, Maestre ha indicado que “se culmina un nuevo proyecto en el entorno del casco urbano de Aguilar”. A este espacio, que se encuentra en la antigua Carretera Nacional 331, se le conoce como Puente de las Salinas, aunque el nombre propio del paraje sea “Alcantarilla del Manco”. Así aparece reflejado en el registro de la propiedad.
Maestre ha explicado que “este espacio estaba abandonado desde hace años y se había deteriorado, ya no sólo en lo referente a elementos naturales, sino también en lo que respecta a la calzada de lo que era la antigua carretera nacional, que quedó intransitable para los vehículos y las personas”.
La actuación ha consistido principalmente en la recuperación de la calzada, con una longitud de 650 metros, aproximadamente. “Todo ello ha conllevado un presupuesto importante, ya que hemos tenido que demoler la calzada que existía, para posteriormente realizar un nuevo asfaltado con tres tratamientos de alquitrán en frío”, ha detallado Maestre.
Otra de las actuaciones se ha concretado en el Puente de las Salinas, que comprende un tramo de caso 800 metros. Este elemento quedó al margen de lo que ahora es la N-331, a raíz de la construcción del nuevo puente. El edil de Obras ha afirmado que este entorno tiene “un valor medioambiental muy importante para la localidad”. También se han repuesto algunos elementos de canalización de las cunetas.
Por otra parte, Olmo ha manifestado que “las dos concejalías hemos trabajado conjuntamente para poner en valor esta zona verde, porque queremos que Aguilar sea un municipio más saludable y respetuoso con el Medio Ambiente”.
En concreto, el concejal de Medio Ambiente ha argumentado que “se han llevado cabo labores de reforestación con especies autóctonas, que a partir de ahora deberán cuidarse y mantenerse. Hemos querido reponer todos los ejemplares que se habían perdido con el paso de los años y también hemos dotado a la zona de nuevos equipamientos para el disfrute de la población”.
GRUPO MOTOR EN DEFENSA DEL RÍO CABRA
Durante su intervención ante los medios de comunicación, Carmen Flores ha remarcado que “se ha creado un grupo motor en defensa del Río Cabra, donde estamos todos los municipios por donde discurre el cauce del río. Tenemos pendiente una reunión con la Confederación Hidrográfica y la Junta de Andalucía para poner en marcha un proyecto que nos haga más viable la recuperación de la ribera del río”.
“Ojala lleguemos a tiempo con los fondos europeos, donde se contemplan este tipo de actuaciones”, ha apostillado Flores.
El Ayuntamiento de Aguilar está llevando a cabo una campaña de desinsectación preventiva en la red de alcantarillado de todo el municipio. Esta actuación está enfocada fundamentalmente a la erradicación de cucarachas y es complementaria a la que se viene realizando durante todo el año. La finalidad es poder ejercer un control exhaustivo de las poblaciones de insectos y ratas.
Esta iniciativa general se suma a los avisos puntuales que llegan al Ayuntamiento por parte de los ciudadanos, a través del registro de entrada y/o de la aplicación oficial de incidencias para móviles.
Las intervenciones que se están realizando tienen efecto durante las horas posteriores a su actuación, por lo que es posible que se produzca la salida de cucarachas moribundas desde las arquetas y alcantarillas tratadas. Por este motivo, puede ser recomendable mantener las ventanas y puertas cerradas con el fin de evitar molestias innecesarias mientras dure el tratamiento. Asimismo, desde Ayuntamiento también informan que se intensificarán las labores de limpieza viaria en las zonas tratadas.
Antonio Maestre, concejal de Obras del Ayuntamiento de Aguilar, realizó una comparecencia ante los medios de comunicación para dar a conocer el inicio de un nuevo proyecto muy reivindicado por los vecinos de la calle Inesperada. “Estamos hablando de una de las zonas arboladas más importantes del casco urbano y que sufría un gran deterioro. Además, se trata de una barrera arquitectónica que sufrían los propios vecinos, ya que tenían muy limitado el acceso a la calle desde la Avenida de Córdoba”, especificó Maestre.
Por tal motivo, el edil de Obras destacó que “el proyecto se compone de dos objetivos fundamentales, por un lado la restauración de la zona arbolada y a la vez la eliminación de las citadas barreras. Anteriormente, nos encontrábamos con la problemática de que el Ayuntamiento no contaba con la totalidad de los terrenos, ya que había una parte que era propiedad particular. En este sentido, hemos tenido que realizar un trabajo previo para poder contar con esos terrenos como titularidad pública. Una vez alcanzado el acuerdo, se ha redactado el proyecto de actuación por los técnicos municipales”.
La financiación de este proyecto está incluida dentro del programa PROFEA 2021-2022. Las obras comenzarán la próxima semana y durarán varios meses. La inversión aproximadamente será de 220.000 euros, de los que se destinarán en torno 135.000 euros para mano de obra y alrededor de 85.000 euros a materiales. “Nos sentimos satisfechos porque estamos atendiendo una necesidad real que tenían los vecinos de esta zona”, apostilló Maestre.
Paqui Herrador, concejala de Empleo, junto a Antonio Maestre, edil de Obras, han llevado a cabo una rueda de prensa para informar sobre la repercusión que tendrá en nuestra localidad el plan “Más Provincia” de la Diputación de Córdoba.
Herrador destacó que “a través de dicho plan, el Ayuntamiento recibirá ayudas por importe de algo más de 173.000 euros destinados, tanto a la contratación de determinados puestos de trabajo, como para la regeneración vegetal de la zona degradada perteneciente a la ladera del recinto ferial”.
En cuanto a las contrataciones, con fecha 30 de abril se publicaron las bases en el tablón de anuncios del Ayuntamiento. Los puestos a cubrir son los siguientes: 1 ingeniero/a técnico/a de obra civil, 1 arquitecto/a, 1 Técnico/a de Medio Ambiente, 1 Graduado/a Social, 1 Licenciado/a en Derecho, 1 Economista, 1 Trabajador/a Social y 4 Auxiliares Administrativos.
La contratación es a tiempo completo, o a tiempo parcial, con una duración determinada según las funciones de las necesidades de las actuaciones para las que se realiza esta convocatoria. Los/as trabajadores/as serán seleccionados/as mediante concurso de méritos, de conformidad con los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.
Quienes deseen participar en las pruebas selectivas deberán solicitarlo mediante instancia que se dirigirá a la Alcaldía del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera y durante el plazo de siete días naturales contados a partir del siguiente a la publicación de las presentes bases y en las que se podrán consultar todos los detalles.
PARQUE FORESTAL DEL CASTILLO
“Desde el Ayuntamiento entendemos que ahora mismo la demanda más relevante es la del empleo y por ello la parte más importante del dinero va a ir destinada a ese fin. Aun así, hemos reservado una pequeña parte (21.000 de los 173.000 euros) para financiar la primera parte del proyecto medioambiental del parque forestal de la zona del castillo. Son unos terrenos de propiedad municipal, cuya extensión ronda los 50.000 metros cuadrados”, añadió Maestre.
La concejalía de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera ha anunciado que recuperará uno de los elementos distintivos del Llano de las Coronadas: sus bancos de azulejos.
La construcción de esos elementos decorativos data de las primeras décadas del siglo XX, cuando se inició un proceso de ajardinamiento del solar que ocupó el antiguo convento de la Clarisas.
Los bancos con azulejos se usaron, además de para el asiento y descanso de los paseantes, como elementos para la promoción del comercio y la industria local, ya que en ellos se llegó a colocar publicidad.
No era desdeñable la aportación ornamental que hacían al conjunto del paseo, pues su decoración constituía un atractivo estético y artístico, junto a otros elementos como el “tablao de la Música”, la fuente de los peces, el escudo de Aguilar o el kiosco bar del Tuta.
A lo largo del tiempo, y coincidiendo con distintas épocas y reformas que sufrió el paseo, se fabricaron varios modelos de bancos con azulejería, convirtiéndose alguno de ellos en elementos icónicos para varias generaciones de aguilarenses que aún los recuerda. Así ocurrió con el último existente, que subsistió hasta los años ochenta, denominado popularmente como “banco de Carbonell” por contener la publicidad de dicha empresa aceitera. Precisamente, el proyecto emprendido va a recuperar este banco en su ubicación y forma originaria, dotándose con una cerámica ornamental dedicada a Aguilar.
El proyecto se ha encargado al ceramista aguilarense, Antonio Ruiz “el rojo”. Según indica Antonio Maestre, concejal de Obras y Servicios del Ayuntamiento, se continúa así el propósito que mantiene la concejalía de que sean los artistas y artesanos locales quienes dejen su huella en el programa de embellecimiento del pueblo.
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies