Las concejalías de Obras y Servicios, y la de Servicios Sociales, Igualdad, Salud y Mujer, que rigen Antonio Maestre y Carmen Zurera, vienen trabajando conjuntamente en la realización de proyectos encaminados a la supresión de barreras arquitectónicas en las calles, recintos y edificios públicos, de forma que, de manera ininterrumpida, se pueda ir corrigiendo esta problemática que afecta a las personas con limitaciones de movilidad.
Para ello cuentan con un mapa confeccionado por la Asociación Adfisysa, en el que se recogen los puntos o lugares donde se encuentran identificadas algunas barreras arquitectónicas, con el objetivo de actuar para su supresión y también para concienciar de la importancia de prevenirlas cuando se diseñan los nuevos espacios públicos, edificios y viviendas.
Son muchos los lugares en los que los obstáculos físicos impiden que determinados grupos de población puedan llegar, acceder o moverse por un espacio urbano, un edificio o una parte de él. Se trata del tipo más conocido de barrera de accesibilidad, ya que está presente en el medio físico y es la que resulta más evidente a la sociedad. Las barreras arquitectónicas no solo dificultan o impiden la movilidad a las personas con discapacidad, sino también a otros grupos como las personas mayores, personas convalecientes o mujeres embarazadas.
En las nuevas construcciones o reformas de calles, la normativa provee el derecho a la libre movilidad y las obras se ejecutan conforme a esa legislación. Pero sin embargo, en nuestras calles, parques u otros espacios públicos, aún existen esas limitaciones para personas cuya movilidad es limitada.
Por ello, desde el Ayuntamiento y a través del Plan de Empleo Local se están ejecutando proyectos de obras destinadas a la eliminación de barreras arquitectónicas en lugares como el Recinto Ferial, Cementerio Municipal, Polideportivo, o colegios. También se están realizando actuaciones en calles que presentan una incidencia especial de esta problemática, originada por su propia orografía, como es la calle Calvario, donde la existencia de las dos “paredillas” (de 60 metros de longitud cada una aproximadamente) y con calzadas escalonadas, constituían una barrera arquitectónica insalvable para los vecinos del lugar.
En los últimos meses, el Ayuntamiento está ejecutando varias obras de eliminación de barreras arquitectónicas en esta calle, que han abarcado las dos zonas altas “paredillas” y el acerado de acceso a la calle Lorenzo Lucena. También se está colocando una baranda de protección, de la que carecía este lugar, y con la que se evita el peligro existente. El edil de Obras, Antonio Maestre, ha señalado que “aunque esta calle va a ser reformada en su totalidad, como las obras a realizar se ejecutarán en varios años, hemos entendido que era necesario acometer ya estas actuaciones, puesto que son muy precisas para facilitar la movilidad de los vecinos de mayor edad”.
Con motivo de las obras que se están acometiendo en la rotonda de Casas Viejas, durante los días 14 y 15 de septiembre se cortarán los accesos a dicha rotonda, afectando a la salida y entrada de Casas Viejas y al acceso a Camino Ancho y calle Ovejas.
Por lo tanto, la entrada y la salida norte de la localidad quedará cortada al tráfico. Para salir y entrar a Aguilar habrá que utilizar la salida sur, por Avenida Bernart Soria.
En este sentido, el acceso desde la autovía hasta la N-331 permanecerá abierto sólo para poder realizar un cambio de dirección en la rotonda de Aceitunas Torrent. Lo mismo sucede con el acceso por Avenida de Córdoba, donde se podrá llegar hasta la rotonda de la Curva de San José para cambiar de dirección.
MODIFICACIÓN DEL RECORRIDO DEL AUTOBÚS URBANO
Las obras en la rotonda de Casas Viejas también obligarán a modificar el recorrido del autobús urbano durante estos dos días. En concreto, se suprimen las dos paradas que se efectuaban en el Camino Ancho.
El itinerario del autobús urbano será el siguiente: Salida desde la Parada autobús en Avenida de Córdoba, rotonda Calle Tercia (Centro Médico), Casino (Paseo de las Coronadas), calle Moralejo, Esquina calle Saladilla con calle La Mata, Colegio Dolores Reyes (Cerro Crespo), Instituto Ipagro, Esquina calle Calvario con calle Jara, calle Ancha (zona baja), calle Alonso de Aguilar (Zona Baja), Instituto Vicente Núñez, Avenida Miguel Cosano (parada autobuses), supermercado, rotonda calle Tercia y final del trayecto en parada de autobús Avenida de Córdoba.
UPOA ha emitido un comunicado de prensa para denunciar “la mala planificación” de las obras de construcción de un nuevo acerado en la Avenida de Córdoba “y su grave repercusión en la entrada y salida de los niños y niñas en el colegio Doña María Coronel”. Lo que le ha llevado a reivindicar la apertura de la puerta del colegio en la calle Tejar.
El partido de la oposición asegura que el concejal de obras, Antonio Maestre, prometió que este trabajo “se iba a ejecutar en los meses de vacaciones, pero empezó 10 días antes del comienzo del nuevo curso”. UPOA mantiene que la localización de esta obra en la calle donde se ubica la única entrada al centro escolar puso en peligro la seguridad de los asistentes al Doña María Coronel durante el primer día de colegio, el pasado 10 de septiembre.
“No se pusieron los pivotes que en el curso pasado se ponían para garantizar la seguridad de los peatones y que se aparcara fuera de la calle. No sólo no se pusieron los pivotes, sino que la Policía Local, por orden del Equipo de Gobierno, en la glorieta de entrada a la calle de ‘la Curva’ obligaba a los automóviles a girar en sentido contrario y marchar por donde habían venido. Todo eso con la calle de ‘la Curva’ llena de coches, autobuses, camiones y cientos de niños y niñas saliendo o entrando en el colegio junto a un importante número de padres y madres”, ha explicado Unidad Popular de Aguilar en su comunicado.
Desde UPOA solicitan al centro escolar la apertura de la puerta situada en la calle Tejar, clausurada el pasado año con la idea de concentrar a todo el alumnado en un mismo acceso y así poder supervisar el cumplimiento de las medidas de seguridad. “De verdad que no llegamos a entender qué razones lleva a la Dirección del colegio Doña María Coronel a no abrir la puerta del centro por la calle Tejar. Es posible garantizar las medidas de seguridad que marcan las autoridades sanitarias al respecto, y si el colegio no puede, seguro que otras Administraciones sí lo pueden hacer”, comentan desde esta formación política.
Carmen Flores, alcaldesa de Aguilar de Aguilar de la Frontera, y Antonio Maestre, concejal de Obras del Ayuntamiento de la localidad, han visitado las obras de urbanización del tramo de la Avenida de Córdoba que quedó sin acerado en la remodelación de la antigua travesía de la Nacional 331. En concreto, el trayecto que se realizó en 2013 como variante de la Curva de San José.
Este importante y ambicioso proyecto inició su ejecución hace varias semanas y está previsto que los trabajos se prolonguen durante varios meses. Dichos trabajos consistirán en la construcción del acerado del margen derecho de la calzada, para lo que se ha hecho necesario levantar un muro de escollera que salve el desnivel existente con respecto al terreno original, y que gane la anchura suficiente para alinear un acerado igual al que existe en el margen izquierdo.
La envergadura del proyecto ha obligado a realizarlo en dos fases, ya que su financiación se afrontará con recursos del Profea (PER), la primera fase, y la segunda con recursos propios del Ayuntamiento. Aun así, las obras se efectuarán de forma continuada, ya que se pretende que toda la actuación concluya al mismo tiempo. La inversión a realizar rondará los 350.000 euros, ya que la fase primera, que corresponde a la obra (PER), tiene prevista una inversión de más de 220.00 euros y la ejecución de la fase segunda tiene un presupuesto de 24.000 euros, que serán aportados por el Ayuntamiento.
Tanto la alcaldesa como el concejal de Obras han puesto en relieve que “con esta actuación se solventará la problemática que limita actualmente el uso de este acceso para los viandantes, al carecer de acerado, lo que les obliga a tener que cruzar la calzada para poder continuar por el único existente. También se solventará el menoscabo estético que sufría este tramo de uno de los viales más importantes del pueblo, como es la Avenida de Córdoba”.
“De esta forma se atiende a una de las demandas que planteaban los vecinos de esa zona del Barrio Bajo desde que se realizaron las obras del año 2013. Se trata de una actuación que se enmarca dentro del plan de remodelación que IU contemplaba en su programa electoral para esta circunvalación urbana del municipio”, han añadido Flores y Maestre.
La Junta de Andalucía ha destinado 40,2 millones de euros a obras de conservación y mantenimiento de carreteras a lo largo de los 1.600 kilómetros de la red autonómica en la provincia de Córdoba.
La delegada territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio del Gobierno regional, Cristina Casanueva, ha señalado que esta inversión se va a llevar a cabo entre obras de emergencia, menores, mantenimientos de firmes, conservación o desbroces.
En cuanto a las obras de emergencia, que suman más de 4,7 millones, destacan las ya terminadas en la A-309 en Aguilar de la frontera, A-3276 en la Granjuela, A-3133, en La Rambla, A-379 en Puente Genil, A-435 en Pozoblanco, A-318 en Lucena, A-3125 y A-3126 en Baena, A-3176 en Obejo y la A-331 y A-333R3 en Iznájar. Actualmente se encuentran en obras la A-309 en Castro del Río y la A-453 en el Puente de Hierro de Palma del Río, mientras que los trabajos en la A-318 en Lucena para corrección de deslizamiento, se encuentran pendientes de inicio en los próximos días.
En materia de obras menores se trabaja en la mejora de las cunetas, drenajes, asfalto, poda, señalización, colocación de protecciones y limpieza de ojos de puentes, entre otras.
Esta inversión de la Junta posibilita el mantenimiento de más de 2.000 puestos de trabajo directos para trabajadores pertenecientes a empresas de construcción, e indirectos referidos al personal de suministros, plantas de hormigón, asfalto, proveedores de servicios o transporte, entre otros.
Casanueva ha señalado que la Junta está apostando “por la seguridad vial y el mantenimiento de las carreteras porque significa salvar vidas, vertebrar el territorio, luchar contra la despoblación y contribuir al mantenimiento de empleos y empresas locales de la construcción”. Además, se está trabajando en algunas carreteras en mal estado donde “no se había actuado desde hacía más de 15 años”.
Las concejalías de Educación y Obras y Servicios han presentado el proyecto de rehabilitación externa del edificio del Pósito que acoge, entre otros servicios, la Biblioteca Municipal y la Oficina de Turismo. Las obras darán solución a la degradación que sufre la fachada exterior, tanto la que da a la Cuesta de Jesús como la lateral que discurre por la calle Virgen del Soterraño, además del recinto del patio.
El transcurso del tiempo desde que fue restaurado, hace ya más de dos décadas, había generado algunas patologías causadas por la propia peculiaridad del inmueble al tratarse de una construcción de muros de piedra y argamasa. Esta situación se hacía patente en los grandes socavones que presentaban las dos fachadas y la zona del patio, lo que ha llevado a la concejalía de Obras a programar una intervención integral de restauración que comprendiese todo el frontispicio exterior e interior.
El proyecto de obra ha sido elaborado por los técnicos municipales, elevándose el coste a casi 20.000 euros. Se ha adjudicado a la empresa CONSTRUCCIONES MITRONAR, de Aguilar de la Frontera, y su ejecución se extenderá hasta el mes de septiembre.
Con esta actuación, ambas concejalías completan los trabajos de rehabilitación que se han venido llevando a cabo en los dos últimos años en este edifico, y con los que se han corregido otros problemas y necesidades que venía padeciendo la Biblioteca Municipal y la Oficina de Turismo desde hace muchos años. Entre ellos, la intervención y reposición de los tejados, la colocación de mallas protectoras contra los palomos, la rehabilitación de la sala infantil de la Biblioteca, o la supresión de la barrera arquitectónica existente en el acceso al patio del edificio y la Oficina de Turismo.
Las concejalías de Obras y Festejos han dado a conocer el inicio de las obras proyectadas en el Recinto Ferial de Aguilar de la Frontera, para mejorar las condiciones de la zona destinada a acoger las atracciones de feria. Un emplazamiento que sufría carencias importantes en cuanto a la infraestructura necesaria para la instalación de los aparatos.
En este sentido, ambas concejalías han indicado que el objetivo substancial de este proyecto consiste fundamentalmente en la ordenación y soterramiento de todas las líneas de suministros, en especial el eléctrico, indispensable para el funcionamiento de los aparatos de feria. Esta obra venía siendo demandada desde hace años por los propios feriantes, ya que mejora considerablemente el montaje y funcionamiento de las atracciones, además de preservar la seguridad de los propios empresarios en cuanto a posibles riesgos laborales.
También tendrá una incidencia capital en cuanto a la seguridad de los propios usuarios de los cacharritos y paseantes de la zona, ya que evitará que haya mangueras de corriente o tendidos eléctricos en el suelo, como ocurría hasta ahora, con el peligro que ello conllevaba para las personas. Ese problema se evitará gracias a unas instalaciones permanentes soterradas, que tendrán su uso durante los días de feria.
De esta forma, la dotación de servicios para los feriantes en este lugar se mejora considerablemente y, sobre todo, se adecua a la legislación vigente en cuanto a la ordenación y prestaciones que debe reunir un recinto ferial. El proyecto ha sido realizado por los técnicos municipales y será sufragado con recursos propios del Ayuntamiento, siendo ejecutado a través del Plan de Empleo Local.
Asimismo, dichas concejalías recuerdan que el Equipo de Gobierno está acometiendo diferentes actuaciones en todo el paseo y recinto ferial, con la intención de acondicionarlo como zona de esparcimiento, pero también para el uso que tiene como emplazamiento del Mercadillo y lugar de celebración de la Feria Real.
El concejal de Obras del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, Antonio Maestre, ha dado a conocer las actuaciones que se están acometiendo en la rotonda del Parque Federico García Lorca. Este proyecto tiene un doble objetivo, por un lado “dar solución a la problemática que hay en esta zona con el tráfico rodado”, y por otro, “embellecer otra de las entradas al municipio”. Entre los elementos que mejorarán la estética de este emplazamiento se colocará una de las piezas arqueológicas más importantes halladas en nuestro pueblo, como es el Efebo Romano.
Maestre ha destacado que “esta remodelación está vinculada a las actuaciones que se están llevando a cabo en la antigua travesía de la Nacional-331, actual Avenida de Córdoba. Este proyecto tiene como objetivo mejorar uno de los principales accesos a la población, en concreto, el de la zona norte”.
Según ha explicado el edil de Obras, “desde que se realizaron las últimas intervenciones en esta travesía en el año 2013, la solución que se había dado al tráfico rodado de la glorieta ubicada en el Parque García Lorca no ha sido satisfactoria. El diseño de la rotonda dificultaba la circulación de los vehículos de grandes dimensiones, que en muchas ocasiones tenían que invadir la zona peatonal de la glorieta”.
“Creemos que es necesaria una intervención integral que de una solución definitiva a la problemática de este lugar. Además, el tratamiento ornamental y estético que tiene la rotonda tampoco es el más adecuado, ya que con el paso del tiempo se había producido un deterioro de los elementos que la componían, sobre todo, de los bancos situados en su interior y del material de corte que se había colocado para delimitar los arriates”, ha señalado Maestre.
En palabras del concejal de Obras “este es un proyecto ambicioso por el diseño que se le va a dar a la rotonda y al entorno, y también por los elementos artísticos y decorativos que se van a colocar. La glorieta contará con una de las piezas arqueológicas más importantes halladas en nuestro pueblo, como es el famoso efebo romano que representa al Dios Baco”. Se trata de una escultura en bronce de casi dos metros y medio de altura, que reproducirá al Efebo Infantil que apareció en los años 70 en el Camino de Las Minas.
El propio Maestre ha afirmado que “se va a modificar la circunferencia de la rotonda, construyéndose una nueva. La parte final del Parque Federico García Lorca también se integrará estética y ornamentalmente en el entorno”.
El coste total de la obra será de 133.338 euros, de los que 66.700 euros irán destinados a mano de obra y 66.687 euros para materiales.
PROGRAMA DE EMBELLECIMIENTO DE ROTONDAS EN EL MUNICIPIO
Antonio Maestre ha indicado que el Ayuntamiento de Aguilar seguirá trabajando en el programa de embellecimiento de las rotondas que dan acceso al municipio. “En agosto comenzaremos con la glorieta de Proceran y en septiembre intervendremos en la rotonda de la Curva de San José”.
“Vamos a continuar hasta que todas las rotondas de la travesía de Aguilar se remodelen y se mejoren tanto estéticamente, como para la circulación”, ha apostillado Maestre.
Ya han finalizado las obras de recuperación del último tramo del camino viejo de La Rambla, lo que ha permitido devolver el tránsito de vehículos a un trayecto que desde hacía décadas permanecía abandonado e inaccesible para los agricultores de la zona.
La concejalía de Obras y Servicios ha informado que el proyecto, dirigido por el técnico municipal José Cabezas, ha contado con una inversión de 7.000 euros. Los trabajos efectuados han comprendido la limpieza y poda de la arboleda, retirada de maleza y apertura de la caja del camino con la anchura de cinco metros, con una distancia de más de 300 metros. Una vez concluida esa fase, se le ha fabricado un pavimento con base de escombrillo con el correspondiente riego y apisonado.
Las obras ponen fin a la situación de riesgo que sufrían los vehículos agrícolas que frecuentaban la zona. Se había habilitado un carril temporal que atravesaba una de las fincas aledañas al camino y que se encontraba en unas condiciones muy precarias, situación que se agravaba en los meses de invierno por las lluvias que provocaban un barrizal, coincidiendo precisamente con la recogida de la cosecha de la aceituna, producto al que están dedicadas las tierras existentes en esta zona del término municipal.
Antonio Maestre, concejal de Obras, ha señalado que se prevén próximas actuaciones en el inicio del camino, a partir de la Estación de Tren.
Pablo Lora, el párroco de Aguilar de la Frontera, ha organizado un desayuno de convivencia con los medios de comunicación y corresponsales locales en la Parroquia de Santa María del Soterraño. El encuentro, realizado en agradecimiento a la cobertura mediática que han recibido los actos litúrgicos organizados durante el año, ha contado con una visita a diferentes estancias del templo guiada por Pepe Galisteo.
Durante el recorrido se ha hecho una parada en el Archivo de la Iglesia, que guarda tesoros centenarios de tal magnitud como el testimonio del hallazgo de la imagen de la Virgen durante las obras de ampliación del templo hacia el año 1.530. La estancia se ha adecuado para la mejor conservación del patrimonio cultural del pueblo de Aguilar y la custodia de documentos desde principios del siglo XVI.
La visita también ha pasado por el Museo parroquial, en el que se exponen obras de orfebrería religiosa que constituyen todo un tesoro histórico. Entre ellas se pueden observar antiguos cálices, ostensorios, relicarios o sagrarios, entre otras piezas.
Para terminar, Galisteo ha guiado al grupo hasta la Capilla Sacramental de la Parroquia del Soterraño, dedicada al conjunto escultórico de bajo relieve de la Santa Cena. Allí han podido seguir la evolución de las obras del proyecto de conservación-restauración del Sancta Sanctorum.
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies