Con el comienzo de un nuevo curso académico, la concejalía de Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Aguilar abre sus puertas para trabajar en beneficio de los menores y sus familias.
Después de una larga trayectoria de 20 años, un año más, vuelve el Taller de Menores Municipal para trabajar en beneficio de los menores participantes y sus familias.
Carmen Zurera, concejala de Igualdad y Servicios Sociales ha expresado que "volvemos con ilusión y cargados de energías renovadas para seguir proponiendo más talleres y actividades gratuitas para que nuestros jóvenes ocupen su tiempo libre de forma provechosa, fomentando la tolerancia, el respeto y la solidaridad. Todo ello, potenciando la imaginación y la creatividad".
Este “viaje divertido y constructivo” comenzará en octubre 2022 hasta junio de 2023.
El taller gratuito de “Autoconocimiento para el cambio”, impartido por la psicóloga Carmen Molina, profundizará en el autoconocimiento, como pilar fundamental en el desarrollo personal.
"Somos la consecuencia de nuestras experiencias. Crear consciencia sobre quiénes somos, cuáles son nuestros valores, creencias, fortalezas, o debilidades hace que avancemos en nuestro propio conocimiento y desarrollo, beneficiando y mejorando otras competencias emocionales para nuestro bienestar", señaló Carmen Zurera, concejala de Igualdad.
Este taller va dirigido a mujeres y hombres con inquietudes en profundizar en el autoconocimiento y en el cambio.
La actividad se desarrollará en el Molino del Duque durante los días 5, 19 y 26 de octubre, y 2 de noviembre, de 17:30 a 19:30 horas.
Las inscripciones deberán hacerse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o mediante WhatsApp al teléfono 606 26 95 56.
Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI+, una efeméride con la que se pretende concienciar y sensibilidad a las sociedades del mundo sobre la diversidad afectivo-sexual y de género, la concejalía de Igualdad organizará una charla, en el Molino del Duque, el jueves 23 de junio, a las siete de la tarde.
En ella se abordarán temas relacionados con la identidad de género, orientación sexual, expresión de género, sexo asignado al nacer, etcétera.
Carmen Zurera, concejala de Igualdad, ha asegurado que “la sociedad está viva, se producen cambios continuamente y las personas nos adaptamos al medio para vivir lo mejor posible. Los cambios sociales y culturales necesitan a veces nombres nuevos que sean capaces de definir situaciones que antes no existían, o si existían, no tenían nombre y por tanto no eran reconocidas. En el ámbito afectivo sexual existe toda una variedad de términos con los que no estamos familiarizados. Nuestros hijos e hijas ya los manejan o reciben información de los mismos y los padres y madres, abuelos y abuelas; las generaciones más mayores, desconocemos su significado. Sólo si los conocemos seremos capaces de comprender, y sólo si comprendemos estaremos en disposición de respetar".
Si eres parte de la generación que únicamente reconocía las relaciones entre hombre y mujer y desconoces todas las variaciones que existen en torno al mundo de las relaciones afectivo-sexuales, esta actividad te interesa.
No sólo los jóvenes necesitan formación en relaciones afectivo-sexuales. La sociedad en general, también.
Las inscripciones en este taller serán totalmente gratuitas en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o en el teléfono: 606 269 556.
Miguel de Molina es una figura indiscutible de la cultura española. Estuvo a la cabeza de los creadores del género de la copla.
"A solas con Miguel de Molina" realiza un recorrido íntimo por su vida y su repertorio musical más conocido, contado y cantado en primera persona. Descubre los sucesos más personales de este artista a través de un piano y una voz, que no dejarán indiferente a nadie.
Esta actividad está organizada por la concejalía de Igualdad y enmarcada en la programación para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+.
Las entradas gratuitas estarán disponibles desde este martes, 14 de junio, en el Auditorio Sebastián Valero, en horario de diez de la mañana a dos de la tarde.
Aguilar de la Frontera acogió el miércoles esta iniciativa itinerante. El proyecto “Empresarias en Ruta”, organizado por la Delegación de Igualdad de Diputación de Córdoba, comenzó en 2021, y dado su éxito, se reanuda este año.
La reunión tuvo lugar en el Auditorio “Sebastián Valero”. Se trata de encuentros itinerantes de Networking que tienen como objetivo principal establecer redes de negocios entre las empresas lideradas por mujeres de la provincia de Córdoba, fomentando el conocimiento entre territorios y el impulso económico de las empresas.
El evento contó con la colaboración del Ayuntamiento de Aguilar, a través de las concejalías de Desarrollo Económico e Igualdad, así como asociaciones y otros colectivos.
La sesión estuvo guiada con dinámicas de Networking como el “elevador Picht” o “minuto de oro”, una de las actividades con más éxito, pues saca a las empresarias de su zona de confort debiendo sintetizar el mensaje de su negocio en ese tiempo. Posteriormente, hubo un desayuno donde continuaron las relaciones y el intercambio de información entre las personas asistentes.
La actividad culminó con la visita a las Bodegas Toro Albalá y el regreso a Córdoba. El objetivo final es establecer redes de contactos a disposición de las participantes.
La concejala de Igualdad, Carmen Zurera, ha presentado al personal del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera la “Guía de Comunicación Inclusiva de la Administración Local”, mediante la que se fomentará la igualdad de género entre sus trabajadores.
Zurera ha señalado que “esta Guía tiene el fin de que pueda convertirse en un instrumento útil y de fácil manejo que nos permita garantizar el tratamiento integrador del lenguaje y las imágenes en nuestro ayuntamiento”.
Para ello, ha manifestado que “contamos con la colaboración de los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento para que hagan de ella el uso a la que está destinada: construir una comunicación que no sea excluyente, ni discriminatoria hacia las personas por razón de sexo”.
Esta nueva herramienta, elaborada por el equipo Ágora (consultora y formación en género, coeducación y políticas de igualdad), permite cumplir uno de los objetivos del Eje 1 del Plan de Igualdad aprobado en 2018 por el Ayuntamiento.
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha entregado los Reconocimientos en favor de la Igualdad, por los que personas y/o colectivos de la comarca son distinguidos por su trabajo en la consecución de igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres. En Aguilar de la Frontera ha sido reconocida María Pepa Ocaña Rabadán, por su papel como empresaria, ceramista y monitora.
La presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, que ha estado acompañada por la Coordinadora Provincial del IAM, Lourdes Arroyo, las alcaldesas y alcaldes de la Campiña Sur y ediles comarcales, en un acto celebrado en el municipio de Montalbán de Córdoba, ha expresado que “desde esta Entidad seguimos comprometidos en la lucha por la Igualdad entre hombres y mujeres y no vamos a consentir dar un paso atrás en lo que ya tenemos logrado ante cuestionamientos por determinados grupos políticos, cuya propuesta es el recorte en políticas de igualdad, además de no querer llamar a la violencia de género por su nombre, que es la violencia de un hombre contra una mujer”.
Carmona ha valorado “los últimos avances conseguidos, fruto del diálogo social, como los ERTES, que están resultando una herramienta esencial para el sostenimiento del empleo en estos tiempos y más en el caso de las mujeres, o el Ingreso Mínimo Vital, que amplía el Estado de Bienestar, con impacto de género positivo, dada la feminización de la pobreza en nuestro país”.
La presidenta de la Entidad supramunicipal ha destacado también la solidaridad de los municipios de la Campiña Sur Cordobesa ante la guerra en Ucrania, ya que “aunque estamos en una tremenda crisis humanitaria, social y económica, aquí, en esta comarca vamos a seguir poniendo el foco sobre las desigualdades que, a día de hoy, persisten, y sobre la necesidad de que la igualdad forme parte de la agenda política, ya que queremos seguir conmemorando la lucha de la mujer por su participación en igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona”, ha expresado Francisca Carmona.
Personas y colectivos de todos los ámbitos de la sociedad comarcal son cada año distinguidos por la Mancomunidad, recayendo los distintivos a favor de la Igualdad, en esta ocasión, en Mari Pepa Ocaña Rabadán, empresaria, ceramista y monitora, de Aguilar de la Frontera; Laura y Claudia Raya Capitán, deportistas de pádel, de Fernán Núñez; Matilde Martín Rodríguez, gerente del Camping La Campiña, de La Guijarrosa; el Club Deportivo Montalbeño, de Montalbán de Córdoba; la Escuela de Ciclismo Femenino, de Montemayor; Lola Jiménez Hidalgo, profesora, de Montilla; el C.E.I.P. Torre del Castillo, de Monturque; Josefina Muñoz Jiménez, empresaria, de Moriles; Consuelo Pérez Luengo, profesora, de Puente Genil; Isabel Mª Quero del Río, Jefa de Servicio de la Unidad de Medicina Intensiva del Hospital Quirónsalud Córdoba, de La Rambla; la Asociación de Mujeres Dolores Delgado, de San Sebastián de los Ballesteros; y Nuria Guzmán Joaquín, presidenta de la Asociación de Mujeres Santa Olaya, de Santaella.
El próximo martes, 22 de marzo, la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa rendirá homenaje a personas y colectivos de la comarca que, a través de sus trabajos, proyectos o iniciativas, luchan por la igualdad de derechos y oportunidades.
Por parte de Aguilar de la Frontera, el reconocimiento de la entidad supramunicipal recaerá en Mari Pepa Ocaña Rabadán, empresaria, ceramista y monitora.
Además, también recibirán un reconocimiento: Laura y Claudia Raya Capitán, deportistas de pádel de Fernán Núñez, Matilde Martín Rodríguez, gerente del Camping La Campiña de La Guijarrosa, el Club Deportivo Montalbeño (Montalbán de Córdoba), la Escuela de Ciclismo Femenino de Montemayor, Lola Jiménez Hidalgo, profesora (Montilla), el C.E.I.P. Torre del Castillo (Monturque), Josefina Muñoz Jiménez, empresaria (Moriles), Consuelo Pérez Luengo, profesora (Puente Genil), Isabel María Quero del Río, Jefa de Servicio de la Unidad de Medicina Intensiva del Hospital Quirónsalud Córdoba (La Rambla), la Asociación de Mujeres Dolores Delgado de San Sebastián de los Ballesteros y Nuria Guzmán Joaquín, presidenta de la Asociación de Mujeres Santa Olaya de Santaella.
El acto se celebrará en el Teatro Municipal de Montalbán, a partir de las cinco de la tarde. Allí estarán presentes la Presidenta de la Mancomunidad Campiña Sur, Francisca Carmona, la Coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en Córdoba, Lourdes Arroyo, así como los alcaldes y alcaldesas de los municipios de la comarca.
El evento contará con una performance llamada “La Semilla, dadora de vida y esperanza”, a cargo de Mari Paz Torres Pino, Juan Bautista Delgado, Marta Córdoba y Chapi Pineda.
La concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera pone en marcha el taller “MIR-ANDO a los niños y las niñas para educar en relaciones respetuosas desde la pedagogía sistémica".
Los objetivos que persigue este taller son: Ofrecer propuestas y principios favorecedores de la convivencia creativa, respetuosa y satisfactoria; mostrar claves sobre la interioridad de la convivencia entre niños y niñas, chicos y chicas, hombres y mujeres; adquirir una visión general del enfoque sistémico y conocer los conceptos básicos sobre los que se asienta esta disciplina en sus dimensiones personal, profesional y social: El centro de trabajo y la familia como sistemas. Particularidades e interrelación; comprender las implicaciones en las relaciones entre hombres y mujeres con miembros de los sistemas familiares a los que pertenecen y sus incidencias en la vida personal y profesional; iniciarse en el análisis sistémico conociendo y orientándose por los principios básicos de la vida: pertenencia; jerarquía, equilibrio entre dar y recibir, y compensación y favorecer el avance hacia la sintonía entre hombres y mujeres y la atención respetuosa y conciliadora a sus hijos e hijas; enfocarse en las soluciones y buscar la reconciliación.
El taller será impartido por María Teresa Varón, jefa de la Unidad Contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno de España en Córdoba, Luhé Palma, profesora de las Universidades de Sevilla y Pablo de Olavide. Máster en Mediación general y penal. Especialista en Mediación Familiar, Criminología y Máster en Pedagogía Sistémica, y Lourdes García, psicóloga y orientadora del I.E.S Premio Meridiana 2000, de la Junta de Andalucía y promotora del primer Plan de Igualdad entre hombres y mujeres de la Consejería de Educación.
Las plazas serán limitadas y el taller estará financiado por el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género.
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies