El Auditorio "Sebastián Valero" acogerá el próximo martes, 28 de noviembre, a las 20:00 horas, una obra creada en el taller de teatro para mujeres de Fernán Núñez, en la que han participado activamente mediante el debate, la reflexión, la escritura, el juego y la improvisación, creando un espectáculo único.
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, este grupo plantea que no sólo los golpes duelen, no sólo la muerte es violencia; es necesario luchar por los derechos y plantear las reivindicaciones de las mujeres.
La entrada será libre hasta completar el aforo.
El Taller “Crónicas Violeta” se trata de una acción formativa para visualizar y poner en valor lo femenino y lo rural, sacando a la luz el patrimonio silenciado que atesoran los pueblos de Córdoba en sus mujeres, rescatando del olvido su aportación a la historia social reciente.
Se pretende recoger la memoria de las mujeres, mayores de 60 años. Puede ser la tuya misma, las de vecinas, madres, abuelas, maestras o la de cualquier mujer que se quiera rescatar del anonimato y del olvido.
Será el día 23 de noviembre, a las cinco de la tarde, en la Biblioteca Municipal de Aguilar de la Frontera. Las plazas son limitadas y se recogerán por riguroso orden de llegada.
Para inscribirse puedes llamar al teléfono 957 68 93 08, o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Agustín Martín Fernández, de la asociación "Todes Transformando", es responsable del proyecto la “Voz de la Diversidad” y se ha reunido recientemente con la concejala de Bienestar Social, Igualdad y Salud del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, Carmen Zurera.
Se han tratado temas como las políticas que desde el Ayuntamiento se llevan a cabo con la población LGTBIQ+, y como se aborda la realidad trans desde la asociación a la que pertenece. Así como proponer algunas medidas para atender las necesidades y favorecer la igualdad de derechos y oportunidades de las personas trans, concretamente acciones de formación o de sensibilización social para los colectivos concretos que estimen más oportuno.
Martín ha enfatizado que "existe la necesidad de visibilizar, normalizar o concienciar sobre las dificultades que pueden encontrar estas personas a lo largo de la vida".
Durante la reunión, la responsable municipal de Igualdad ha recibido la guía "Reconéctate con la Diversidad", que editó recientemente la asociación.
"Es muy interesante conocer por parte de las personas trans y sus familias que existen protocolos de actuación en sanidad o educación cuando se presenta el caso", ha subrayado Zurera.
Para aquellas personas interesadas en conocer este colectivo y su labor pueden ponerse en contacto a través del número de teléfono 744 72 50 34.
Esta actividad, subvencionada por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, y organizada por la concejalía de Igualdad, se ha desarrollado en el Molino del Duque entre los meses de febrero y marzo.
Seis sesiones, de tres horas cada una, a cargo de María Teresa Varón García, Jefa de Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno de España en Córdoba, Lourdes García Cebrián, psicóloga, formada en psicoterapia integrativa, programa SAT y terapia Gestalt; y Antonia del Castillo Caracuel, licenciada en biología, máster en pedagogía sistémica y Directora del “aula de la Montera” y “aula de Gestalt” para la psicoterapia y las artes escénicas.
A través de este taller, treinta y tres mujeres han podido iniciarse y profundizar en la pedagogía sistémica. Una disciplina que nos enseña a mirar, ubicarnos y relacionarnos adecuadamente con los sistemas humanos que nos rodean y con aquellos a los que pertenecemos. En este caso se ha trabajado en el sistema familiar de las propias participantes, que han podido experimentar y comprender de donde vienen. Mirar para comprender, comprender para aceptar y/o corregir aquello que nos limita, o nos impide mejorar nuestra vida y nuestras relaciones.
La implicación de las participantes ha sido en todo momento la clave del éxito y la satisfacción de una actividad dura y liberadora.
Una conclusión unánime de todas fue la que cerró el último día: “Queremos más”.
La concejalía de Igualdad ha inaugurado la exposición “Historia Viva de Mujeres”, una recopilación de fotos y textos que ha realizado la Plataforma Andaluza de apoyo al Lobby Europeo de Mujeres, en colaboración con la delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba.
Esta exposición es itinerante por los pueblos de la provincia y pretende dar a conocer las referentes femeninas que a lo largo de la historia han conseguido impulsar cambios sociales, culturales, políticos, y de reconocimiento de derechos a la mitad de la población que durante mucho tiempo ha estado silenciada.
Mujeres como Mariana Pineda, Amelia Valcárcel, Virginia Woolf, María Zambrano, Clara Campoamor, Audre Lorde, María Telo o Simone de Beauvoir, entre otras.
La presidenta de la plataforma, Rafaela Pastor, ha destacado que esta idea surgió de la película de Agustín Díaz Yanes: “Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto”; haciendo una alusión a la necesidad de rescatar la memoria de estas activistas por la igualdad. Ha hecho hincapié en las diferencias que aún existen en países como Irán y muchos otros en los que se sigue perpetuando una situación de desigualdad que ya debería estar superada.
La alcaldesa, Carmen Flores, destacó la importancia de acudir a nuestros referentes para saber de dónde venimos. “Es necesario conocer para comprender y no es sino conociendo nuestra historia la que nos puede ayudar a seguir avanzado”.
Por otra parte, Carmen Zurera, concejala de Igualdad, ha recordado que esta exposición estará abierta de lunes a viernes, de 10 a 14 horas, desde el día 14 al 27 de febrero, en el Molino del Duque. Podrá visitarla la población en general, así como los colegios e institutos que lo deseen.
Se trata de una oportunidad para descubrir a nuestras predecesoras. Mujeres que en algunos casos no dudaron en poner en peligro su vida en favor de un objetivo mayor como es alcanzar una igualdad real entre hombre y mujeres.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el viernes 3 de marzo, el Auditorio Sebastián Valero acogerá el concierto “Por Ellas”, a las ocho y media de la tarde.
Este concierto, a cargo de Genara Cañete, acompañada a la guitarra por Juan Jesús Bermúdez y al cajón flamenco por Cisco Mármol, contará con un repertorio de canciones de artistas femeninas muy conocidas.
Las entradas serán gratuitas y podrán recogerse en el Auditorio Sebastián Valero, a partir del martes, 14 de febrero, en horario de 09:00 a 10:30 y de 11:00 a 14:00.
Este concierto está incluido dentro de la programación de actividades que la concejalía de Igualdad está organizando con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Un enorme mural de Clara Campoamor, junto a las palabras “Feminismo es Igualdad”, preside ya la entrada al Recinto Ferial de Aguilar de la Frontera. La propuesta, que nació desde la Asociación Feminista Campoamor y ha contado con el respaldo del Ayuntamiento de la localidad, ha podido plasmarse gracias al trabajo realizado por el artista baenense Sake Graffiti.
Al acto de inauguración del mural han acudido la alcaldesa de Aguilar, Carmen Flores, la concejala de Igualdad, Carmen Zurera y la presidenta de la Asociación Feminista Campoamor, Mari Carmen Lucena (Maica).
Flores ha señalado que “este granito de arena sirve para seguir luchando por la consecución de los derechos de las mujeres. Necesitamos este tipo de acciones para asumir con naturalidad la igualdad entre el hombre y la mujer, aunque todavía haya que seguir luchando en muchos aspectos. Clara Campoamor luchó por los derechos de las mujeres y debemos conocerla, así como a otras mujeres y hombres que lucharon y luchan aún hoy por la igualdad”.
La presidenta de la Asociación Feminista Campoamor, Mari Carmen Lucena, ha destacado que “esta actividad estaba prevista para realizarse antes de la pandemia, pero se tuvo que paralizar. Ahora hemos querido retomarla, porque creíamos que era una representación bastante atractiva y visible para todo el público”.
Maica ha añadido que “por desgracia muchas personas no conocen quién fue Clara Campoamor. Ella era escritora, abogada, política y defensora de los derechos de las mujeres en una época donde los hombres gobernaban y dominaban en todo momento, y además el papel de la mujer estaba relegado a un segundo plano. Por ejemplo, gracias a Clara Campoamor y otras muchas personas que lucharon por conseguirlo, las mujeres tenemos hoy derecho a voto”.
“Por otro lado, quiero aclarar que el concepto de feminismo persigue la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Muchas personas son manipuladas por la sociedad en la que vivimos para hacerles creer que este movimiento pretende que la mujer esté por encima del hombre”, ha manifestado Maica.
Desde la Asociación Feminista Campoamor han anunciado que durante la próxima semana se van a impartir talleres sobre igualdad en los centros educativos de la localidad.
ACTIVIDADES POR EL 25 N (DÍA MUNDIAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO)
Este viernes, 25 de noviembre, se llevará a cabo una concentración de cinco minutos en las puertas del Ayuntamiento de Aguilar a las doce de la mañana. Allí se leerá un manifiesto contra la Violencia de Género.
La concejala de Igualdad, Carmen Zurera, ha asegurado que “la violencia machista es un problema que se sigue dando en la sociedad en la que vivimos y hay que visibilizar con este tipo de gestos nuestro más absoluto rechazo”.
Zurera, ha pedido que las personas que asistan a la concentración lleven algo rojo, porque es "el símbolo que ha escogido la Plataforma Cordobesa contra la Violencia a las Mujeres para su marcha en la capital”.
A las 20:30 horas, el Auditorio Sebastián Valero acogerá una Conferencia – Coloquio titulada “Dime que me quieres y… te acoplo”, con la participación de Matilde Cabello (voz), Marisol Membrillo (cante) y Antonio Moreno (guitarra). En la actividad se analizará la copla como un manual doctrinal femenino.
Además, Zurera recordó que el sábado, 26 de noviembre, se desarrollarán unas Jornadas Regionales de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Estas jornadas están organizadas por la Asociación Provincial de Voluntarios de Protección Civil y Emergencias de Córdoba (ASOPROTECOR EMERGENCIAS) y el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera.
Dicha formación está dirigida a 200 profesionales de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, miembros del INFOCA y medio ambiente, voluntarios de Protección Civil, Cruz Roja y a cualquier ciudadano que quiera formar parte de los equipos de búsqueda en un futuro.
SOBRE EL ARTISTA – SAKE GRAFFITI
El artista que ha pintado el mural de Clara Campoamor es Sake Graffiti, nacido en Baena. Activo desde 2007, pero con acercamientos al graffiti años atrás. Durante muchos años trabajó sus letras, elemento principal del graffiti convencional, dónde primaba su limpieza, el uso del color y la compensación de las formas. Elementos que ha trasladado al trabajo que desarrolla en la actualidad, que se engloba dentro del retrato realista con toques de ilustración, buscando una nueva ramificación del graffiti sin olvidar los elementos más característicos.
A día de hoy, sus trabajos se caracterizan por los retratos a blanco y negro y a color, aunando el uso de las manchas y el degradado, retratos con expresividad y composición de las formas, armonía cromática, así como definición en sus detalles.
En la actualidad se encuentra desarrollando su estilo dentro del realismo, profundizando en un trabajo de estudio sobre el retrato y sus diferentes vertientes, a través de la experimentación de la mancha y la línea.
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies