Aguilar recibirá una subvención para realizar un inventario de caminos rurales

Un total de 16 entidades locales de la provincia de Córdoba recibirán ayudas de la Delegación de Infraestructuras Rurales de la Diputación provincial para la realización de sus inventarios de caminos, tal y como anunciado el responsable del área, Manuel Olmo, quien ha informado de la resolución definitiva de la convocatoria de subvenciones para la elaboración del inventario de infraestructuras lineales 2021-2022, cuyo presupuesto total asciende a 200.000 euros.

Olmo ha recordado que "los caminos públicos forman parte de nuestro patrimonio y son vitales para el desarrollo de las actividades agrícolas y ganaderas de nuestros pueblos y nuestra provincia, por lo que la conservación y el mantenimiento de los mismos es un asunto prioritario".

"Con esta convocatoria perseguimos tres objetivos; conocer la red caminos existentes y las posibles usurpaciones, determinar la titularidad pública y dotar a los ayuntamientos de una herramienta que facilite la ordenación, gestión y puesta en valor de estos caminos", ha apuntado el diputado.

El delegado de Infraestructuras Rurales ha manifestado que "la aportación económica de la Diputación puede alcanzar como máximo los 21.250 euros, siendo también obligatoria una aportación de los municipios que dependerá de su número de habitantes".

En este sentido, Olmo ha abundado en que "la aportación de los ayuntamientos va de un 40 por ciento, en el caso de los de más de 20.000 habitantes, a un 20 por ciento, en el caso de los de menos de 20.000 habitantes".

Para la asignación de la institución provincial, se tiene en cuenta un criterio poblacional, un criterio técnico como es la longitud de los caminos, la relación entre la superficie del término municipal y el número de explotaciones, y, por último, la dispersión.

Olmo ha recordado que "en la provincia de Córdoba existe una amplia red de caminos públicos que supera los 15.000 kilómetros, pero se desconoce con exactitud su longitud, por eso es importante contar con estos inventarios de caminos para la defensa y protección de los mismos, además de su conservación".

"Es importante resaltar la importancia de los caminos públicos para su defensa y su gestión, y también la importancia de esta convocatoria, que en ediciones anteriores benefició a 48 entidades locales de la provincia", ha manifestado Olmo.

Se presentaron a la convocatoria de subvenciones un total de 26 solicitudes, de las cuales cumplían los requisitos 16. Las entidades locales beneficiarias son Monturque, Añora, Valenzuela, Zuheros, Fuente Carreteros, Algallarín, Belalcázar, La Guijarrosa, Moriles, El Carpio, El Guijo, Pedro Abad, Hornachuelos, Montoro, Priego de Córdoba y Aguilar de la Frontera.

Obras de conservación en el primer tramo del Camino de Vado Castro

Nuevas actuaciones de la concejalía de Obras y Servicios han conducido al arreglo del primer tramo del camino de Vado Castro, en la zona alquitranada que ocupa el Cerro de San Cristóbal y discurre hasta el paso del viaducto de la autovía Córdoba-Málaga. Un trayecto que cuenta con un kilómetro de distancia aproximadamente y que presentaba un avanzado deterioro con numerosos socavones en el firme de rodaje.

Una situación que se agravaba bajo el túnel que salva la Autovía, donde existía un gran bache producido por las correntías de aguas fluviales, habiendo desaparecido casi toda la capa de alquitrán de la calzada del pasadizo; lo que suponía un serio peligro para el tránsito de vehículos, especialmente los agrícolas, que cuentan con remolques de gran tonelaje.

Desde la concejalía de Obras se ha realizado el parcheo de todos los baches y socavones existentes en el trayecto del primer tramo del camino, con aplicación de alquitrán en frío, mientras el servicio de conservación y explotación en las carreteras ha ejecutado la reposición de la calzada del túnel, así como los drenajes y cuentas de toda esta zona para evitar que las riadas vuelvan a provocar daños considerables.

De esta forma, ha afirmado el edil del área, Antonio Maestre, tanto Fomento como Obras y Servicios han atendido la demanda de los usuarios de este camino, especialmente los agricultores, que tienen como paso obligado para acceder a sus fincas el tránsito por este lugar. Maestre ha agradecido a la responsable del área de conservación de la Autovía su disposición y celeridad para solventar el problema de seguridad vial que existía en este punto el camino.

La Junta completa la cesión al Ayuntamiento de Aguilar del tramo urbano de la carretera A-309a

La delegada territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Cristina Casanueva ha firmado junto a la alcaldesa de Aguilar de la Frontera, Carmen Flores, el acta de cesión de “la Travesía de Aguilar”, el tramo urbano de la carretera A-309a a su paso por el municipio. En concreto, este tramo comprende desde la gasolinera AVIA hasta la glorieta que da acceso a la carretera A-304 dirección Puente Genil y el desvío hacia la Laguna de Zóñar.

La carretera A-309a "Travesía de Aguilar" formaba parte del itinerario de la antigua carretera C-329 y fue transferida en su totalidad a la Junta de Andalucía en virtud del RD 951/1984 de 28 de marzo sobre traspaso de funciones y servicios del Estado a la comunidad Autónoma de Andalucía. Tras la cesión a la Junta de Andalucía, la vía pasó a denominarse A-309 de Montoro a Puente Genil por Castro del Río.

Posteriormente la Junta acometió las obras de “Acondicionamiento de la A-309 de Puente Genil a Aguilar de la Frontera y su Variante" en las que se incluía la construcción de la actual variante de carreteras, la A-309a.

La construcción de dicha variante y la ejecución de diversas actuaciones de mejora del firme, drenaje e intersecciones de la antigua travesía permite a la Junta de Andalucía acometer la cesión de este tramo de carretera cuyo tráfico es eminentemente urbano y no forma parte de la malla continua y cerrada de carreteras, motivos por los cuales, el Ayuntamiento de la localidad, por su parte, ha aprobado en Pleno la aceptación de dicha travesía.

Con la actual firma, la Junta cede la travesía completa al municipio que transcurre a lo largo de casi 3 kilómetros. En 2020 se realizó la cesión de un primer tramo de la travesía comprendido entre el PK 72+940 y el 73+940, completándose ahora con el tramo que va del PK 73+940 hasta el 75+850.

La delegada ha resaltado la sensibilidad de la Junta con los municipios rurales, “posibilitamos que los ayuntamientos actúen sin el corcel de la normativa de carreteras, adecuando estos tramos a las necesidades urbanas del municipio, ya sea para su embellecimiento o para la mejora de las instalaciones, sin tener que pedir autorización a la Junta de Andalucía”.

Con la cesión de la travesía, el Ayuntamiento adquiere gratuitamente los terrenos de dominio público ocupados por la travesía, así como la gestión y explotación de esta, lo que permite optimizar la gestión del viario acorde con las necesidades urbanas propias de un viario local, eliminándose las restricciones relativas a la reglamentación de carreteras.

El Ayuntamiento arregla otros tres caminos rurales de la localidad

Los concejales de Obras y Medioambiente, Antonio Maestre y Manuel Olmo, y el Ingeniero de Caminos del Ayuntamiento, Francisco García, han presentado el proyecto de obra que se ha realizado en tres caminos rurales del municipio: el Camino de los Hilillos, el camino de la Casilla de la Vereda y el camino del Puente de los Borrachos. En cada uno de ellos se ha actuado atendiendo a las necesidades que presentaban. La inversión total ha ascendido a 177.000 euros.

En el Camino de los Hilillos se ha llevado a cabo un escarificado de la calzada con un posterior rodamiento con zahorra aprisionada para eliminar los baches y hundimientos del suelo. También se ha aplicado un tratamiento de hormigón sobre casi 100 metros de cunetas, que aún no contaban con este acabado. Para terminar, se han repuesto badenes y se ha realizado una calzada de hormigón en la zona de mayor pendiente del camino, un trayecto de casi 500 metros.

En el Camino de la Casilla de la Vereda se ha repetido el escarificado de la calzada y rodamiento con zahorra aprisionada, la reposición de badenes y el hormigonado de cunetas, que en este caso ha supuesto casi 2.000 metros de longitud.

En el Camino del Puente de los Borrachos se ha continuado con las obras de mejora que ya comenzaron el pasado año. Todavía faltaba por realizar la apertura de las cunetas con un tratamiento de hormigonado para garantizar su durabilidad.  

Estas mejoras garantizan tanto el buen uso para los agricultores que tienen acceso a sus fincas a través de estos parajes, como su disfrute lúdico y deportivo, ya que se trata de un entorno de gran valor paisajístico y natural.

El Ayuntamiento invierte 109.000 euros en las obras de mejora del Camino Viejo de La Rambla

El concejal de Obras del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, Antonio Maestre, ha dado a conocer la finalización de las actuaciones de mejora que se han efectuado en el Camino Viejo de La Rambla.

En concreto, según ha destacado Maestre, “esta intervención, que se localiza en el tramo que discurre desde la estación de ferrocarril hasta el camino “Carrera de Córdoba”, complementa y da acceso desde el núcleo urbano a la denominada Variante Agrícola Noroeste de Aguilar”.

El edil de obras ha explicado que “la actuación ha supuesto una inversión total de 109.000 euros, enmarcado dentro del Plan de Fomento del Empleo Agrario PFEA (PER)”.

Los trabajos de restitución y mejora del camino han consistido en la ejecución de varios tramos de firme rígido de hormigón, la reparación de drenajes mediante la creación de cunetas revestidas y la restitución de la anchura original del camino.

“Gracias a esta intervención se han recuperado los cinco metros y medio de achura que le corresponden a este camino rural. La calzada se ha realizado con 20 centímetros de zahorra compactada y, sobre ella, se ha aplicado un tratamiento con armadura de hormigón, más una malla de protección. El proyecto se ha rematado con cerca de 400 metros de cunetas hormigonadas”, ha indicado Maestre.

El propio concejal de Obras ha afirmado que “con esta intervención de gran calado, se mejora de manera notable y duradera la transitabilidad de este camino, que hasta ahora presentaba un estado de deterioro muy importante, debido principalmente a la falta de inversión en estos últimos años”.

Maestre ha subrayado que “se trata de un camino que discurre por un paraje natural de gran valor medioambiental, marcado por el paisaje fluvial que le otorga el río Cabra. Se trata de una zona muy transitada también por aficionados al deporte, por lo que hemos actuado sobre el puente, reponiendo la baranda de protección”.

El concejal ha hecho un repaso de las distintas actuaciones que se han ejecutado en esta zona, aportando “soluciones constructivas e inversiones sostenibles, mejorando y potenciando las explotaciones agrarias”, ha finalizado el responsable de Obras.

El Ayuntamiento retira amianto abandonado en varios caminos

Desde las concejalías de Obras y Servicios y Medioambiente se ha llevado a cabo la retirada de residuos de fibrocemento depositados en varios puntos anexos a caminos rurales del municipio.

El contacto con este tipo de material se considera de riesgo para la salud de las personas y del medioambiente y su retirada debe hacerse mediante empresas especializadas que garanticen la máxima seguridad.

“Estas prácticas irresponsables, egoístas y nocivas nos perjudican a todos y a todas, ya que pueden causar daños al medioambiente. No solo se trata de civismo, también es una cuestión de seguridad y de salud”, ha recalcado el concejal de Medioambiente, Manuel Olmo.

Desde ambas concejalías se ha recordado que abandonar estos residuos en la vía pública, espacios naturales o en cualquier lugar no autorizado ni gestionado adecuadamente es ilegal y conlleva fuertes sanciones económicas.

Antonio Maestre, concejal de Obras y Servicios, ha informado que estas actuaciones no han sido puntuales, sino que desde el Ayuntamiento se lleva trabajando desde hace tiempo en esta línea.

Diputación invierte 300.000 euros en el acondicionamiento de la CO-5211

El delegado de Medio Natural y Carreteras de la Diputación de Córdoba, Francisco Palomares, ha visitado Aguilar de la Frontera, donde, junto a su alcaldesa, Carmen Flores y el concejal de Obras, Antonio Maestre, ha podido comprobar el estado de los trabajos realizados en la CO-5211 ‘De Aguilar a A-3133 por el Santuario de la Virgen de los Remedios’”.

Palomares ha explicado que “esta actuación, dotada con un presupuesto de 300.000 euros, ha permitido el acondicionamiento de la vía en sus primeros 350 metros, habiéndose procedido al ensanche de la plataforma hasta alcanzar los 7 o 7,5 metros, mediante pasillos laterales de escollera y hormigón en ambos márgenes”. “Del mismo modo, se ha realizado una protección de los taludes de terraplén mediante muros de escollera”, ha continuado el diputado.

El responsable de Carreteras de la institución provincial ha matizado que “una vez acondicionada la plataforma de la infraestructura se ha realizado la extensión de la capa de rodadura con mezcla de bituminosa en caliente reforzada con geomalla en unos 2,5 kilómetros, esto es pasado el río Cabra”.

Según Palomares, “en cuanto a la señalización y balizamiento se ha procedido a la colocación de una barrera de seguridad, así como a la señalización vertical y horizontal”.

“La intervención realizada en la CO-5211 ha conseguido mejorar la seguridad vial de esta infraestructura, tanto con el aumento de la plataforma en el primer kilómetro de la misma, como con la mejora de la capa de rodadura en todo el tramo”, ha concluido Palomares.

Por su parte, el Ayuntamiento de Aguilar ha contribuido a la realización de estas obras con un proyecto de inversión cercano a los 20.000 euros, consistente en la adecuación de todos los accesos a los caminos públicos que tienen entrada en el trayecto de la carretera arreglada, así como a la recolocación de alumbrado, o la recogida de aguas fluviales.

Concluyen las obras en el camino Carrera de Córdoba

Ya han finalizado los trabajos que se venían acometiendo desde hace varios meses en el camino Carrera de Córdoba, conocido popularmente como ‘Molino del Pili’. El presupuesto de la actuación ha sido de 325.000 euros y se ha financiado con fondos europeos (60%), más la aportación económica de la Diputación de Córdoba (15%) y el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera (25%). Hasta el lugar donde han terminado las obras han acudido Carmen Flores, alcaldesa de Aguilar, Antonio Maestre, concejal de Obras, miembros de la empresa Jícar SA (adjudicataria del proyecto) y de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa.

Maestre, ha destacado que “el Ayuntamiento está apostando por la recuperación y el mantenimiento de los caminos rurales de nuestro término municipal”.

Se trata de un camino rural que cuenta con un recorrido de algo más de tres kilómetros de longitud y que une la estación de Aguilar con la carretera de Montalbán, que llega hasta la Fuente de Don Marcelo.

El edil de obras ha señalado que “este es un camino histórico de Aguilar, que se encontraba totalmente degradado e incluso había perdido gran parte de su trazado con el paso del tiempo”.

Esta actuación forma parte de otro proyecto más amplio, como es la creación de una Ronda Agrícola Noroeste, que hará que la maquinaria agrícola no tenga que acceder al interior del casco urbano del municipio para para poder llegar hasta las cooperativas.

“Ahora seguiremos trabajando para conectar estos caminos con la carretera del Cortijo del Río, que es la que conduce hasta las cooperativas”, ha afirmado Maestre, añadiendo además que “la ejecución de este proyecto no sólo supone un beneficio para los agricultores, sino también para el Medio Ambiente o la práctica deportiva, ya que estamos en una zona muy cercana al río Cabra y pretendemos ponerla en valor”.

Por otro lado la directora técnica de la obra, Reyes Estrada, ha indicado que “con esta actuación se ha conseguido canalizar las aguas que puedan dañar el camino mediante obras de drenaje longitudinal (cunetas) y transversal (badenes). Asimismo, se le ha añadido un firme a la vía que le da capacidad estructural para poder soportar el peso de los vehículos agrícolas”.

El Ayuntamiento de Aguilar recupera la primera fase del Camino Viejo de Córdoba

Antonio Maestre, concejal de Obras del Ayuntamiento de Aguilar, junto a Carmen Flores, alcaldesa de la localidad, y José Cabezas, técnico de Caminos del Consistorio, han realizado una comparecencia de prensa ante los medios de comunicación para informar sobre el arreglo del primer tramo del Camino Viejo de Córdoba, que ha conllevado una inversión de cerca de 37.000 euros.

En primer lugar, Flores explicó que “estamos empezando a recuperar el Camino Viejo de Córdoba. Nos encontramos en la primera fase que llega hasta el Río Cabra. Posteriormente, se continuará con una pasarela sobre dicho río y su ejecución se contempla económicamente dentro del gasto de los remanentes que tendremos disponibles este año”.

“Asimismo, en torno al tema del Río Cabra hemos tenido una reunión con los alcaldes de las localidades por las que discurre y así ver que podemos hacer para su recuperación. De esta forma, pretendemos presentar un proyecto conjunto entre Cabra, Monturque, Aguilar, Montilla, Montalbán y Santaella, ya que lo lógico es actuar desde su nacimiento. En este sentido, se ha creado un grupo motor y hemos solicitado ya una reunión con la Confederación Hidrográfica y la Junta de Andalucía”, añadió la alcaldesa de Aguilar.

El Camino Viejo de Córdoba es una vía muy antigua, quizás la principal de acceso a nuestra localidad, que con el paso del tiempo ha sufrido un gran deterioro, que llegó hasta el extremo de impedir el paso peatonal.

Por su parte, Maestre detalló que “nos encontramos ante una primera fase, ya que el objetivo es que el camino recupere su trayecto original y cruce el río por el trazado antiguo, comunicando con el puente medieval. Con esta actuación se pretende facilitar a los agricultores el acceso a sus fincas y también su puesta en valor medioambiental, con la plantación de árboles, ya que nos conduce a la rivera del Río Cabra. Hasta el momento, los trabajos que se han realizado comprenden un kilómetro de distancia y nos conecta con el Camino de los Vinateros, el de la Huerta Barón y vuelve hasta Aguilar”.

“Este camino tiene una gran trascendencia, porque además unía la provincia de Córdoba con Málaga, ya que en él se ubicaban los puentes que salvaban el cauce del río. Por ello, también será muy importante la colocación de la pasarela que nos permita cruzar el río y llegar hasta el puente medieval, o incluso el de las salinas, un espacio que también se está restaurando” destacó el concejal de Obras.

La ejecución de la obra se ha realizado en tres tramos distintos según la situación de deterioro que presentaba el camino, incluso había tramos en los que ha habido que reponer la calzada en su totalidad. En este proceso se han encontrado algunas complicaciones, como la aparición de un venero antiguo, posiblemente perteneciente a la fuente de San Lorenzo que existió en este paraje durante el siglo XIX. Además, se han abierto las cunetas, ya que no existían y para la calzada se han utilizado tanto material reciclado, como zahorra.

La actuación se ha realizado con medios propios del Ayuntamiento, más los que se han tenido que alquilar. Asimismo, se ha mejorado el camino con la construcción de dos vados. "La obra ha sido dirigida por José Cabezas, técnico de Caminos, y José Luis Cisneros, ingeniero de Obra Civil”, apostilló Maestre.

Obras de remodelación en la Carretera de la Fuente de Don Marcelo

La Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Aguilar están acometiendo las obras de remodelación de la Carretera de la “Fuente Don Marcelo”, atendiendo así, una de las peticiones más demandadas por los vecinos y usuarios de esta vía desde hace décadas.

Este lunes, se han iniciado las importantes obras de mejora y mantenimiento que se van a realizar en la Carretera de Aguilar- Montalbán (Fuente Don Marcelo), concretamente en el tramo que abarca los tres primeros kilómetros, partiendo desde el Llanete Manuel López.

Las condiciones de deterioro que presentaba este trayecto desde hace muchos años estaban originadas por la persistente degradación que se daba tanto el entorno cercano al casco urbano, como en el trayecto hasta el paraje del arroyo de la Compañía.

Las gestiones realizadas por el Ayuntamiento con el delegado del Medio Natural y Carreteras de la Diputación de Córdoba, Francisco Palomares, han fructificado en esta importante intervención, que será coordinada por ambas instituciones para dar una solución eficiente y definitiva a los problemas que presentaba este trayecto de la carretera, así como los accesos a varios caminos públicos lindantes a esta zona.

Las obras a realizar consistirán en la ampliación y mejora de las cunetas y calzada de la carretera, que será nuevamente asfaltada, además de restablecer las partes de cunetas que se han visto alteradas por las correntías, construyéndose una escollera de piedra en el margen derecho, a la salida del pueblo, así como la señalización y colocación de biondas de protección en las zonas de peligro.

El Ayuntamiento, por su parte, va a restablecer el acceso a dos caminos públicos, intervención con la que se evitará parte de las riadas que llegaban a esta carretera desde dichas servidumbres de paso, y que provocaban inundaciones y correntías en las cunetas. También se ha proyectado una intervención que adecentará y dotará de acerado al tramo urbano de esta carretera, en el punto de conexión con el Llanete Manuel López.      

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

VIERNES DE DOLORES


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Agosto 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top