Francisco Navarro, doctor en Historia Contemporánea, ha mostrado su opinión en un comunicado sobre la propuesta que presentó UPOA en el Pleno Municipal del mes de junio, acerca de nombrar a su persona como Cronista Oficial de Aguilar.
"Aunque yo no he pedido ser nada ni poder optar a ninguna clase de distinción, quiero manifestar públicamente mi agradecimiento a todas las personas que forman parte de UPOA por haber reconocido y defendido mi trabajo y dedicación de todos estos años. Gratitud que hago extensiva a la Agrupación Socialista de Aguilar.
Me gustaría aclarar, que nada tengo que reprochar a aquellos que en el pleno no hayan votado a favor de mi nombramiento, como no podría ser de otra manera, cada grupo es libre de considerar y obrar como estimen oportuno, “faltaría más”.
Pero lo que no pienso consentir a la alcaldesa ni a nadie, y es por lo que me he decidido a escribir estas líneas, es que nuestra regidora haya intentado desacreditarme argumentando que apenas tengo vínculo con mi pueblo.
Señora alcaldesa, como todo el mundo sabe, yo nací, crecí, y resido desde siempre en Aguilar. Me casé con una persona maravillosa de Aguilar, mis hijos son de Aguilar, mis empresas están registradas en Aguilar, doy empleo a magnificas trabajadoras de Aguilar. He participado en diferentes asociaciones y colectivos de Aguilar, incluso en obras de teatro cuando así me lo han requerido diversas cofradías de Aguilar. Hasta en su momento, intenté aportar mi granito de arena en la política de Aguilar.
Como profesional, desde hace muchos años asesoro a numerosas personas, empresas, comunidades de vecinos, diversas asociaciones y colectivos culturales de Aguilar. Aprovecho para agradecer la confianza que me han prestado durante tantos años a todos los aguilarenses.
En lo académico, la inmensa mayoría de mis publicaciones e investigaciones históricas y patrimoniales, son de mi tierra (de Córdoba y de Aguilar).
En numerosos capítulos de libros o revistas científicas históricas españolas tan prestigiosas como HISPANIA NOVA, HISTORIA AUTÓNOMA, etc., he publicado artículos de parte de la historia de Aguilar.
Inclus, he publicado historia de Aguilar en la Revista Nuestra Historia que edita el Partido Comunista de España, su partido señora alcaldesa.
Quiero destacar que, en algunas de las mejores bibliotecas públicas del mundo (Nueva York, Múnich, Harvard, Yale, Princeton, Pensilvania, o hasta la mismísima Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos en Washington, se puede encontrar mi libro “Cautivos en Córdoba”, que también relata un trozo de la historia de Aguilar.
En cada congreso internacional o nacional de historia en el que participo, voy siempre con la historia de Aguilar.
Y usted, señora alcaldesa, que es conocedora de todo esto, más que de sobra. ¿Cómo se ha atrevido a argüir tal falacia de mí?
Lo que sí que no estoy vinculado es a los despropósitos que nos viene acostumbrando en materia histórica, cultural y patrimonial, como el que acaba de realizar recientemente en la principal vía del pueblo y en los alrededores de una de nuestras plazas insignes como es la Plaza de las Descalzas. No teníamos bastante con sufrir la colocación de una estatua de una figura rentista e inquisidora, que ahora también, se las ha ingeniado para colocar una serie de barrotes metálicos afeando aún más dicho espacio patrimonial. Espero que algún día, señora alcaldesa, nos cuente por quien está asesorada en esta materia, más que nada, para poner nombre y apellidos en algunos de los ejemplos que introduzco en mis clases universitarias de políticas culturales y patrimonio, de cómo no se debe de proceder en los espacios públicos patrimoniales.
Y termino, dejando claro, que con o sin nombramiento, nada iba cambiar en mí. Siempre voy a continuar de la misma manera: seguir desenterrando esa parte de nuestra historia que muy pocos se atreven y que no suele gustar mucho, pero sí que, en cambio, se acerca mucho más a la verdad. La historia de mi tierra: de Córdoba y, por supuesto, de mi pueblo.
Uno de Aguilar".
UPOA ha expresado a través de un comunicado de prensa que “Aguilar de la Frontera tiene la mayor parte de sus espacios y edificios públicos sociales y culturales situados en el centro de nuestro municipio. Así, existen barrios que carecen totalmente de equipamiento social y cultural”.
“Por ello es necesario dotar de centros culturales, centros de barrio o centros cívicos a los distintos barrios que integran nuestro término municipal”, aseguran desde Unidad Popular de Aguilar.
Según indican desde esta formación política “debemos ser capaces desde el Ayuntamiento de repartir de forma estratégica por los diferentes barrios, nuevos centros cívicos para atender las necesidades sociales y culturales de los y las aguilarenses de manera diversificada. Debemos descentralizar las actividades culturales, acercándolas a la ciudadanía, hacer a ésta partícipe de su organización, y ofrecerles herramientas que faciliten el encuentro social y cultural en sus propios barrios”.
Desde UPOA entienden que “se debe realizar un estudio exhaustivo de la situación existente en los diferentes barrios (suelo disponible, demanda ciudadana, rentabilidad social de la medida, asociacionismo, etc.)”.
Para ello proponen la puesta en marcha de una Mesa de Trabajo, integrada por representantes de los diferentes Grupos Municipales de la Corporación, por las Asociaciones de Vecinos y por los técnicos competentes del Ayuntamiento, para elaborar una hoja de ruta que tenga los siguientes objetivos:
- Decidir el barrio en el que será construido un primer Centro Cívico, para comenzar la redacción del proyecto necesario y, en su caso, iniciar su construcción en la actual legislatura.
- Plantear una priorización por barrios a seguir desde el Ayuntamiento para la construcción de nuevos y futuros Centros Cívicos.
- Hacer partícipes a todos los Grupos Municipales y a las Asociaciones de Vecinos de una decisión transcendental como la que estamos planteando, ya que lo que decidiremos es el futuro cultural que queremos para nuestro pueblo, diversificándolo y descentralizando en beneficio de todos y todas las aguilarenses.
Unidad Popular de Aguilar (UPOA) presentará al Pleno de la Corporación Municipal una moción donde recoge que “el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera debe mostrar su apoyo a los y las deportistas aguilarenses de alto nivel o rendimiento, especialmente en modalidades deportivas individuales, en la que nuestros y nuestras deportistas han tenido importantes resultados en las diferentes competiciones que se han celebrado”.
Desde UPOA aseguran que “en la mayoría de ocasiones, estos deportistas aguilarenses no reciben ayudas de sus respectivas Federaciones Deportivas. Por ello entendemos que el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera debe adoptar los acuerdos necesarios para que nuestro pueblo sea un municipio que potencia y apoya el deporte de base en todos sus niveles y modalidades, un lugar vinculado al deporte y cuna de deportistas de alto nivel”.
Según exponen desde este grupo municipal de la oposición, “para lograr esta meta debemos reconocer de alguna manera el esfuerzo, la dedicación y el sacrificio deportivo de muchos y muchas aguilarenses, y una manera de hacerlo es que nuestro Ayuntamiento siga la línea que han seguido otros municipios andaluces, apoyando y colaborando con nuestros y nuestras deportistas aguilarenses para reducir la carga que le supone a un deportista dedicar su vida al deporte de alto nivel”.
UPOA considera necesaria “la puesta en marcha de una línea de ayudas o becas para deportistas aguilarenses de alto nivel o rendimiento, que tenga como objetivo el apoyo específico a deportes menos favorecidos económicamente por sus respectivas Federaciones Deportivas, u otros estamentos”.
“Debemos de pensar que los y las deportistas aguilarenses de alto nivel o rendimiento llevan el nombre de Aguilar de la Frontera a una buena cantidad de competiciones deportivas, de nivel autonómico y nacional, lo que debe hacernos sentir orgullosos y orgullosas”, afirman desde UPOA.
El Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera ha celebrado el Pleno Ordinario del mes de marzo de 2022 con el siguiente Orden del Día:
Se aprobó con el voto a favor Izquierda Unida y UPOA y la abstención de APD, PSOE y PP.
En la propuesta de resolución se encuentran las siguientes proposiciones:
La moción fue aprobada por unanimidad.
Al respecto, el Equipo de Gobierno Local explicó que ya se está trabajando en este sentido, pero con la limitación de la normativa que exige el Gobierno.
Hablan de un proceso complicado, pero se ha procedido a recoger los datos de las viviendas que los vecinos han puesto a disposición de aquellos refugiados que pudiesen llegar hasta Aguilar de la Frontera.
Por otra parte, el Gobierno Local ha anunciado que la interventora del Ayuntamiento ya está evaluando la posibilidad de destinar una partida económica a este objetivo.
En la moción, aprobada por unanimidad, se recoge el rechazo del partido al ataque de Marruecos con el apoyo anunciado por el Gobierno de España, para lo que se posicionan a favor de que el Gobierno cambie su postura y reconozca la República Árabe Democrática Saharaui.
Fue en 2014 cuando la Junta de Andalucía privatizó la gestión de este servicio concediéndoselo a un catering que, según manifiestan desde el partido de la oposición, perjudicó a esta comunidad escolar, pues supone una menor calidad de los alimentos basada en precocinados y la pérdida de puestos de trabajo y de ganancias en el comercio local.
Además, afirman que con una gestión municipal del comedor se podría atender mejor aquellos casos de familias con dificultades económicas, o en riesgo de exclusión social.
Este punto fue aprobado por unanimidad e Izquierda Unida afirmó que ya se están reuniendo con la delegación territorial de Educación para solicitar un convenio de colaboración con la consejería de Educación de la Junta de Andalucía que permita llevar a cabo esta iniciativa.
Esta propuesta, que ha sido aprobada por unanimidad, contiene los siguientes puntos:
El Grupo Municipal de Unidad Popular de Aguilar (UPOA) ha presentado al Pleno de la Corporación Local para su consideración, debate y, en su caso, aprobación, una moción para declarar Aguilar de la Frontera como municipio libre de espectáculos con animales:
"La Carta de los Derechos de los Animales reconocidos por la UNESCO y por la ONU, aprobada en 1977, recoge entre otros el derecho de los animales a ser respetados, no ser víctimas de maltratos, de esfuerzos desmesurados o espectáculos violentos, ni a ser sujetos de actos crueles que les impliquen sufrimiento físico o psicológico, o causarles ansiedad o miedo. Incluso el Código Penal español recoge penas por el maltrato de animales tanto domésticos, como salvajes, en su artículo 337.
Algunas instituciones, como la Junta de Andalucía, ya comenzó el trabajo en este sentido, por ejemplo, a través de la Ley 11/2003, de 24 de noviembre, de Protección de los Animales, cuyo artículo 4 dispone expresamente prohibiciones como emplear animales en exhibiciones, circos, publicidad, fiestas populares y otras actividades, si ello supone para el animal sufrimiento, dolor u ser objeto de tratamientos antinaturales.
En este sentido, aunque dicha Ley no recoge en lista cerrada qué actividades suponen de hecho ese sufrimiento animal, los Ayuntamientos sí tienen competencias para regular la autorización de espectáculos que se lleven a cabo en el municipio, apostando por aquellos que son respetuosos con el bienestar animal y con el medio ambiente.
Si pensamos en el concepto diversión, no puede ser otra cosa que aquella situación en la que los participantes se ponen alegres y disfrutan. Sin embargo, ello no ocurre cuando existen seres explotados, humillados, maltratados, golpeados, mal alimentados, etc., como ocurre con los animales en los circos, después de ser separados de su hábitat natural. Aunque los espectáculos de circo aparentemente no sean violentos, la realidad es que se trata de una condena a cadena perpetua y de trabajos forzados para los animales, cuya vida se convierte en una auténtica tortura, tanto fuera como arriba del escenario. Así, pasan la mayor parte de su vida en una jaula, incluso encadenados.
En la escena que vemos, observamos el resultado de un adiestramiento estricto y cruel, ya que los animales deben comportarse de una forma totalmente antinatural, realizando actividades impropias para su especie. Por ejemplo, algo tan insólito como ver felinos saltando entre aros de fuego sólo se ha podido lograr porque se les ha sometido a un adiestramiento basado en el castigo y la coacción, entre otras cosas, porque ello les causa auténtico pavor, ya que su instinto les hace alejarse del fuego. En caso de que los animales no realicen los ejercicios a los que se les obliga, se toman medidas como la privación de agua y de alimentos, recurriendo muy a menudo también a la violencia, usando mangos eléctricos, látigos, ganchos metálicos y otros objetos para golpearles.
Debemos tener en cuenta también que el circo es un espectáculo dirigido a un público infantil, que el respeto por el medio ambiente y por la naturaleza comporta también el respeto a los otros seres vivos con los que compartimos el Planeta, y que los circos con animales salvajes no ofrecen una educación medioambiental apropiada, resultando del todo antipedagógico para los y las niñas. Según el listado de Infocircos, en la actualidad en España existen 480 municipios libres de circos, siendo algunos de los ejemplos más cercanos los municipios de Priego de Córdoba y de Pozoblanco. El Grupo Municipal de Unidad Popular de Aguilar (UPOA) considera que Aguilar de la Frontera debe unirse a ese listado de ciudades éticas y que apuestan por un circo espectáculo y creativo, dirigido a una educación en valores, en el que el talento y la espectacularidad radique en las personas que trabajan en el mismo y no en los animales. De hecho, los circos más progresistas buscan la audiencia mediante la destreza de sus artistas y no mediante la explotación animal.
Aguilar de la Frontera debe apostar por una diversión libre de crueldad animal.
Por todo ello, el Grupo Municipal de Unidad Popular de Aguilar (UPOA) del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, presenta para su consideración y aprobación por el Pleno de la Corporación Local la siguiente:
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
El Grupo Municipal de Unidad Popular de Aguilar ha presentado una nueva moción al Pleno Municipal del Ayuntamiento de la localidad. En esta ocasión, desde UPOA proponen la creación de una Plan Estratégico Local.
“Los Planes Estratégicos Locales constituyen un proceso de estudio y de reflexión que debe ser abierto a toda la ciudadanía, a través de los cuales se decide y se elige el futuro que se desea para un municipio, así como el camino a seguir para conseguirlo.
A través de los Planes Estratégicos Locales se pone en marcha un análisis de la situación en la que nos encontramos en la actualidad para terminar por definir un escenario óptimo de futuro.
Se trata, por lo tanto, de un instrumento que sirve para plantear las soluciones de un municipio a los problemas y a las dificultades que existen en el mismo, tanto a corto como a largo plazo. Asimismo, también constituye un mecanismo para conseguir una visión futura a largo plazo.
Los Planes Estratégicos Locales, en la práctica, sirven para conseguir una serie de objetivos, teniendo, por tanto, una función instrumental en, al menos, tres aspectos:
Por todo ello, desde el Grupo Municipal de Unidad Popular de Aguilar (UPOA) no tenemos ningún tipo de duda sobre la necesidad y la oportunidad que existe en Aguilar de la Frontera para la elaboración de nuestro Plan Estratégico Local, y que responda a preguntas como podrían ser ¿qué queremos para Aguilar de la Frontera? o, ¿qué debiera ser Aguilar de la Frontera en el futuro?
Proponemos la elaboración de un documento instrumental que sirva de guía, o como si de un libro de cabecera se tratara para las futuras Corporaciones Locales y de aquel o aquella aguilarense que ocupe la Alcaldía.
Se trata de dotar a Aguilar de la Frontera de una estrategia de futuro que se convierta en un instrumento de desarrollo a medio plazo, contribuyendo al conocimiento de cuáles son las prioridades y las necesidades de nuestro pueblo, y que plantee las posibles vías para poder alcanzarlas de una forma satisfactoria.
El Plan Estratégico Local debe definir tanto las líneas estratégicas a seguir por nuestro municipio, como aquellas medidas y acciones que deberán marcar las pautas de desarrollo para el mismo.
Así, debemos partir de la elaboración de un diagnóstico y análisis de los principales indicadores (naturales, ambientales, demográficos, económicos, etc.) que permita conocer la realidad de Aguilar de la Frontera y llevar a cabo un proceso de participación que implique a los agentes sociales y económicos, así como a la ciudadanía en general, para determinar hacia dónde queremos ir, es decir, para definir un modelo de municipio para el futuro.
Desde el Grupo Municipal de Unidad Popular de Aguilar (UPOA) planteamos un Plan Estratégico Local centrado en cinco Ejes de Actuación:
Asimismo, planteamos que estos cinco Ejes se desglosen en Líneas Estratégicas; que las Líneas Estratégicas se disgreguen en Medidas; y, por último, que esas Medidas se concreten en Acciones.
Además, desde el Grupo Municipal de Unidad Popular de Aguilar (UPOA), queremos manifestar los objetivos generales que, desde nuestro punto de vista, debería de tenerse al elaborar el Plan Estratégico Local:
Por todo ello, el Grupo Municipal de Unidad Popular de Aguilar (UPOA) del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, presenta para su consideración y aprobación por el Pleno de la Corporación Local la siguiente:
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
El Grupo Municipal de Unidad Popular de Aguilar (UPOA) ha presentado al Pleno del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera una moción para “evitar el maltrato a personas vulnerables por parte de las oficinas bancarias”.
Reproducimos íntegramente a continuación la moción presentada por UPOA:
La Banca dice que tiene pérdidas. En su lenguaje significa que ahora gana menos que antes, se impacienta y adopta un camino que cree va a facilitar alcanzar sus objetivos. Como quiere grandes beneficios, cierra sucursales, despide personal y reduce el horario de atención al público para centrarse en las empresas y en gente con dinero.
Como consecuencia, en los últimos tiempos, la prestación y la calidad de los servicios bancarios presenciales a la población se han reducido de forma extraordinaria. Un proceso que se ha visto incrementado por la digitalización, y también por la pandemia, con la implantación de la cita previa, las limitaciones de acceso a las oficinas y las restricciones de los horarios de atención, lo que causa grandes colas de espera en la calle que afecta principalmente a las personas de avanzada edad y personas con diversidad funcional, que ven sus derechos vulnerados por la falta de una atención específica que les ayuda a ejercerlos de forma adecuada y segura.
Con esto, se pone de manifiesto una notable falta de ética por parte de estas entidades, con el abandono de servicios y aplicación de cuotas abusivas. Sin duda, estamos ante una situación de maltrato a los colectivos más vulnerables y, en definitiva, a la población en general.
Como dispone de menos personal y con un horario abierto al público más reducido, muchas de las gestiones que se hacían por ventanilla, ahora se han de hacer por ordenador o por el cajero automático. Pero hay personas a las que les cuesta operar con el cajero automático o que no se fían de dar por internet su número de cuenta por miedo a la piratería informática.
Hay gente, sobre todo mayor, incapaz de hacer frente al lenguaje de las máquinas sin la presencia de una persona que les ayude a entenderlo. Sienten inseguridad.
Los Ayuntamientos deben asumir esta realidad, dando seguridad y protección a la ciudadanía. Es necesario resolver el problema, aunque se trate de una situación transitoria.
Además de todas estas reducciones de personal y oficinas, han instaurado el cobro de nuevas y cuantiosas comisiones para el mantenimiento de las cuentas corrientes o por sacar dinero en efectivo o hacer operaciones por ventanilla. Y se oculta información sobre la CUENTA BÁSICA por la que no se pagan comisiones a las personas que tienen derecho.
Un Ayuntamiento no debe permitir que gran parte de su ciudadanía sea maltratada por la banca, tras conseguir con su dinero pingües beneficios y poner en riesgo la economía de las personas mayores al venderles productos tóxicos con publicidad engañosa. La fragilidad física, cognitiva, la soledad, los miedos, la inseguridad económica, pueden hacer que algunas personas acepten planteamientos financieros que benefician mucho más a la institución que a la persona mayor. Nos referimos a la renta garantizada, la hipoteca inversa, la renta para mayores, acciones preferentes, etc.; productos para enriquecerse a costa de quien tiene más necesidad. Bancos que quieren los ingresos de nuestras pensiones para mantenernos cuentas abiertas y cobrarnos comisiones de mantenimiento. Una banca que nos DEBE a todos los ciudadanos del Estado los 64.000 millones de euros del rescate bancario.
Si las entidades bancarias por sí mismas no son capaces de encontrar e implementar iniciativas que puedan satisfacer los criterios y valores de la Responsabilidad Social, habrán de ser las Administraciones Públicas, como garantes de los derechos de la ciudadanía y en su representación, quienes aseguren y asuman estos compromisos de manera regular.
Por todo ello, el Grupo Municipal de Unidad Popular de Aguilar (UPOA) del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, presenta para su consideración y aprobación por el Pleno de la Corporación Local la siguiente:
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
El Grupo Municipal de Unidad Popular de Aguilar (UPOA), de conformidad con la legislación vigente, ha presentado al Pleno de la Corporación Local para su consideración, debate y, en su caso, aprobación, la siguiente moción:
“El día 8 de marzo de cada año se fija en el calendario como una fecha clave, marcado como un hito histórico en la consecución de derechos, pero también como una fecha para recordarnos a todos y todas que hay mucho trabajo por hacer y mucho camino por recorrer todavía.
El día 8 de marzo de 1857, alrededor de 130 trabajadoras de una fábrica de textil de Nueva York se declararon en huelga para reivindicar unas condiciones laborales justas, como eran conseguir la jornada laboral de 10 horas, la igualdad salarial, el tiempo para la lactancia, o una mejora de las condiciones higiénicas en las que trabajaban.
Una vez que la huelga fue declarada, el empresario ordenó cerrar las puertas de la fábrica y provocar un incendio, abrasando así a todas las trabajadoras que había dentro.
Algunos años después, en 1907 tuvo lugar la Primera Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Alemania, liderada por Clara Zetkin, y es en la misma donde se propone conmemorar el día 8 de marzo en recuerdo de la muerte de las 130 trabajadoras, denominándolo así como El Día de la Mujer Trabajadora.
Conforme a lo expuesto anteriormente, comienza a crecer y a expandirse una oleada de feminismo, una lucha para reivindicar los derechos de las mujeres, ya que cada vez son más las mujeres y los hombres que ven esa lucha como suya propia y que reconocen el movimiento feminista como el instrumento social para conseguir una igualdad total entre las mujeres y los hombres.
De esta manera, una de las primeras demandas, pero también uno de los primeros éxitos, fue el logro del sufragio femenino, es decir, el derecho a votar de las mujeres, que tuvo lugar por primera vez en Gran Bretaña, el día 21 de diciembre de 1918, a pesar de que todavía había algunas restricciones respecto de los hombres.
Por su parte, en España fue la 2ª República la que aprobó el sufragio universal, el día 1 de octubre de 1931, permitiendo el voto femenino, teniendo un papel muy destacado en aquellos días Clara Campoamor.
Por lo que se refiere al ámbito laboral, la incorporación real de las mujeres al trabajo en España se remonta al momento en que comienzan a formarse para mejorar en sus profesiones, siendo entre 1920 y 1936 cuando, por primera vez, las mujeres acceden a cargos importantes.
De acuerdo con la relación anterior, y siguiendo el cronograma feminista, en 1977 las Naciones Unidas declaró el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, usando como símbolo de la conmemoración el color lila, ya que de ese color eran los tejidos que trabajaban las mujeres cuando fueron quemadas en la fábrica de textil.
Más recientemente, la crisis económica que comenzó en 2008 nos llevó a una involución en cuanto a los derechos de las mujeres se refiere, produciéndose una mayor desigualdad, empobrecimiento, feminización de la precariedad, recorte en derechos sociales, etc., lo que provocó sobre todo el aumento de la desocupación en las mujeres. Por ejemplo, a finales del año 2010, la tasa de desocupación femenina superaba el 20%.
Los recortes económicos producidos durante dicha crisis económica supusieron un ataque directo contra el proceso puesto en marcha para la igualdad entre mujeres y hombres, ya que la precariedad laboral, el cuidado de las personas en situación de dependencia, etc., recaen de forma mayoritaria sobre las mujeres, cuando las instituciones públicas no los cubren. Además, hay que decir que estos trabajos del sector de los cuidados son mayoritariamente desarrollados por las mujeres, siendo además empleos considerados como de menor valía y, por tanto, peor remunerados.
Debemos advertir que, a pesar de la aprobación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, resulta evidente que hay mucho camino por recorrer todavía, ya que en la actualidad las mujeres aún siguen sufriendo desigualdades respecto a los hombres, encontrándose con obstáculos como "el techo de cristal" (expresión que hace referencia a la barrera invisible que representa las limitación que todavía encuentran las mujeres para ascender en su carrera profesional), los micro machismos diarios o las narrativas paternalistas o condescendientes desde una mirada masculina.
Así, valorando todos los avances que hemos conseguido, falta mucho por transformar hasta conseguir la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
Ahora, que nos enfrentamos a la crisis sanitaria del COVID-19, que ha producido una terrible conmoción en nuestras sociedades y economías, y que hay quien ha aprovechado para poner su punto de mira en la igualdad, desde las instituciones públicas debemos ser capaces de impedir que profundice la brecha de la desigualdad y que se produzca un retroceso respecto a todo lo conseguido.
Sin lugar a dudas, si tenemos en cuenta la situación desigual de la que parten las mujeres, los impactos negativos de la pandemia recaerán en mayor proporción sobre ellas. Empezando por la falta de corresponsabilidad en el hogar, que conlleva que sean las mujeres las que se vean forzadas a reducir sus jornadas de trabajo, e incluso a renunciar a sus puestos de trabajo para cuidar de sus hijos e hijas, así como de personas dependientes a su cargo; situación agravada aún más por el cierre de los centros educativos durante el confinamiento y que perdura todavía por la casi total desaparición de actividades extraescolares, así como por los casi inexistentes servicios públicos que ayuden a conciliar.
En este sentido, son datos constatados por el Instituto Nacional de Estadística que el tiempo que las mujeres dedican a los trabajos del cuidado y del hogar duplica al de los hombres. Mientras que las mujeres dedican una media de 26 horas semanales, los hombres sólo destinan 14 horas.
Además, en Andalucía, la crisis sanitaria derivada del COVID-19 ha agravado la brecha de género, ya que el año 2020 cerró con una tasa de paro femenino siete puntos por encima de la tasa de desempleo masculina, según los datos publicados por la EPA (Encuesta de Población Activa).
Según los datos de la EPA, las mujeres suponen el 85% del personal que trabaja en las residencias de mayores y personas dependientes. Además, también son mayoritarias en otros sectores esenciales como son el comercio, la alimentación y la limpieza; representando además la práctica totalidad de las empleadas del hogar y de los cuidados.
La pandemia ha vuelto a relegar a las mujeres al hogar, desplazándolas del espacio público y de trabajo.
Por otro lado, en el estado español la brecha salarial se sitúa por encima del 19% de promedio en el año 2019 (últimos datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística), estando en Andalucía por encima de ese promedio a nivel estatal. Esto quiere decir que en España sigue habiendo una desigualdad salarial entre mujeres y hombres que hay que eliminar. Esto no sólo afecta a lo largo de toda la vida laboral, sino que una vez llegada la edad de jubilación, vemos como esa brecha salarial se reproduce y manifiesta también en la pensión de jubilación, dejando así a un mayor número de mujeres en situación de pobreza en una edad avanzada.
Por todas las razones expuestas, y por otras muchas, desde el Grupo Municipal de Unidad Popular de Aguilar (UPOA) consideramos que el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera debe comprometerse con la potenciación y la implantación de la perspectiva de género en las actuaciones que lleva a cabo, así como para evitar que la crisis ocasionada por la pandemia aumente las desigualdades y las discriminaciones hacia las mujeres.
Hoy en día, el feminismo sigue siendo imprescindible para revertir la desigualdad, para luchar contra la intolerancia y el odio, y para transformar la sociedad.
Por todo ello, el Grupo Municipal de Unidad Popular de Aguilar (UPOA) del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, presenta para su consideración y aprobación por el Pleno de la Corporación Local la siguiente:
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
El Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera ha celebrado el Pleno Ordinario del mes de enero. En la sesión se presentaron los siguientes puntos:
El portavoz de UPOA, Antonio Zurera, dio paso a la lectura de la moción, cuya propuesta de resolución fue:
La moción fue aprobada por unanimidad y el Equipo de Gobierno se comprometió a trabajar de inmediato en el cumplimiento de estos puntos.
Antonio Zurera explicó los objetivos de este Consejo, que considera “necesario y esencial” para avanzar en materia de participación ciudadana y para crear un foro de comunicación y debate entre el Ayuntamiento y los diferentes agentes económicos y sociales. Entre ellos se encuentra el de asesorar al Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera desde el punto de vista socioeconómico, así como proponer estrategias de desarrollo que partan de la realidad económica aguilarense: una magnífica situación geográfica; una importante riqueza monumental, cultural y paisajística; un gran potencial turístico; una reserva natural única; todo ello unido a las diferentes actividades económicas existentes en la actualidad en nuestra localidad”, destacan desde UPOA.
En la propuesta de resolución se incluyeron los siguientes puntos:
La moción fue aprobada por unanimidad con una aportación de la portavoz de Izquierda Unida en la que mantiene que “este es uno de los puntos de nuestro programa y si no se ha avanzado ya en él es porque la pandemia ha hecho muy difícil reunirse para la creación de este Consejo”.
El portavoz de UPOA sugirió crear un banco de libros de bachillerato, una medida que han llevado a cabo otros Ayuntamientos a través de un Plan que el partido ha estudiado para comprobar su viabilidad en el Ayuntamiento aguilarense.
La propuesta de resolución, aprobada por unanimidad, recogía los siguientes puntos:
Carmen Flores, alcaldesa de Aguilar de la Frontera, comentó: "Lo vamos a aprobar, pero tenemos un límite en nuestras competencias. No está en nuestra mano decretar si es posible. Aun así, ya hay ayudas sociales en vigor de las que pueden beneficiarse las familias sin recursos."
Desde Izquierda Unida no consideran conveniente para la ciudadanía la organización de una Macro Área Sanitaria Sur de Córdoba que ha propuesto la Junta de Andalucía.
La propuesta de resolución presentó los siguientes puntos:
La portavoz del Partido Popular, Censi Pérez, fue la única que votó en contra de la moción. Pérez defendió que “son los organismos supranacionales quienes han estudiado la situación del Área Sanitaria Sur de Córdoba y no han considerado necesaria la creación del Área Sanitaria de Montilla. La única diferencia tras esta unificación será que los tres hospitales de la zona (Montilla, Puente Genil y Cabra) pasarán a estar bajo la gerencia del Área Sanitaria Sur de Córdoba. La situación será más eficiente, ya que el Área Sanitaria Alto Guadalquivir, a la que hasta entonces pertenecían, integraba dos provincias y siete hospitales más. Además, tenían la Atención Primaria gestionada por el Área Sanitaria Sur de Córdoba y la Atención Hospitalaria por el Área Sanitaria Alto Guadalquivir, con las desventajas que esto conlleva. Ahora, al paciente lo van a ver en el mismo sitio”.
Unidad Popular de Aguilar (UPOA) ha presentado una moción con la intención de proponer la creación de un Consejo Económico y Social en nuestro municipio. Desde este grupo político de la oposición han instado a la alcaldesa “a elaborar y aprobar por el Pleno del Ayuntamiento el Reglamento de Organización y Funcionamiento de este Consejo Económico y Social, consensuado con los diferentes Grupos Municipales y con los agentes sociales”.
Desde UPOA apuntan que “la creación de Consejos Sectoriales es un mecanismo municipal establecido legalmente para fomentar la participación de los ciudadanos, y de sus asociaciones, en los diferentes ámbitos que afectan a los municipios”.
En este sentido, desde el Grupo Municipal de UPOA consideran “necesaria y esencial” la existencia de un Consejo Económico y Social en Aguilar, que “no sólo sería interesante desde el punto de vista de avanzar en materia de participación ciudadana, sino que también permitiría crear un foro de comunicación y debate entre el Ayuntamiento y los diferentes agentes económicos y sociales”.
“La principal función del Consejo Económico y Social que proponemos crear debe ser la de asesorar al Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera desde el punto de vista socioeconómico, así como la de proponer estrategias de desarrollo que partan de la realidad económica aguilarense: una magnífica situación geográfica; una importante riqueza monumental, cultural y paisajística; un gran potencial turístico; una reserva natural única; todo ello unido a las diferentes actividades económicas existentes en la actualidad en nuestra localidad”, destacan desde UPOA.
Asimismo, desde este grupo de la oposición añaden que “el objetivo es conseguir el desarrollo de una economía social partiendo de un modelo productivo que aproveche nuestra situación geográfica, nuestros valores endógenos (como es la agricultura y todos sus derivados), complementados con otros elementos económicos muy importantes como son el turismo y el comercio, que deben ser generadores de empleo”.
Según señala UPOA en su comunicado, “desde el Consejo Económico y Social también deberán plantearse estrategias que mejoren la calidad de vida de los aguilarenses (como podría ser el acceso a la vivienda), así como la implantación de empresas en nuestro termino municipal, con la generación de empleo que ello conllevaría. Proponemos un foro de comunicación y debate en los que estén presentes todos los agentes sociales, desde los sindicatos, a los representantes del comercio aguilarenses, las cooperativas agrarias, las asociaciones o los empresarios. Un Consejo Económico y Social dotado de un reglamento de funcionamiento interno consensuado por los Grupos Municipales que tienen representación en el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera”.
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies