Diputación pone a disposición de los municipios de la provincia diez millones de euros

El Patio Barroco del Palacio de la Merced ha acogido la firma de los convenios del Programa Anual de Concertación y Empleo con los Municipios y ELAs 2020, un programa que alcanza este año los diez millones de euros y que permite a los municipios llevar a cabo inversiones y actividades de competencia municipal “garantizando el reparto equilibrado y el ejercicio de su autonomía local”.

Así se ha expresado el presidente provincial, Antonio Ruiz, quien ha insistido en que “este plan refleja la autonomía local porque son los municipios quienes priorizan a qué políticas destinan las ayudas en función de las necesidades de sus vecinos y vecinas. Con él dotamos de recursos económicos y técnicos las iniciativas de los ayuntamientos, por eso tenía que estar cuanto antes, más aún este año por las dificultades vividas, y por eso lo firmamos antes que en 2019”.

Ruiz ha abundado en que se trata de una “iniciativa importante” que ha pasado de los 8,1 millones de euros de presupuesto del año pasado a diez millones -600.000 para la zona norte- y que “resulta un instrumento notable para reforzar todas las iniciativas municipales, introduciendo además el prisma de la lucha contra el despoblamiento con criterios inversos de población o teniendo en cuenta la despoblación producida entre 2008 y 2018”.

En definitiva, ha continuado, “es un programa en el que los municipios habéis presentado vuestras propuestas con más libertad que nunca por el respeto a vuestra autonomía y, aunque el tema de la vivienda, el urbanismo o los servicios públicos concentran muchos proyectos, había una amplia gama de ámbitos a la que os podíais acoger”.

El máximo representante de la institución provincial ha aprovechado este encuentro con los alcaldes y alcaldesas de la provincia para reivindicar el papel del municipalismo, porque “los alcaldes llevamos una década enfrentándonos a crisis institucionales y económicas y, por último, a una situación que no imaginábamos, la crisis del coronavirus”.

“Los ayuntamientos son la institución más cercana a la ciudadanía, a la que se dirigen los vecinos y vecinas, la puerta a la que primero llaman y han estado y están a la altura de las circunstancias, en todas las exigencias normativas y de gestión han cumplido y han estado al lado de los vecinos cumpliendo también durante el estado de alarma”, ha manifestado.

En este sentido, ha insistido en que “las decisiones que se están tomando están a la altura y ello sin olvidar la gestión del día a día. En lo local está la democracia, porque gestionamos el voto de los vecinos y vecinas desde el contacto diario y permanente con su realidad y sus problemas”.

La vicepresidenta primera de la institución provincial, Dolores Amo, ha recordado las diferentes acciones puestas en marcha durante los últimos meses y ha concluido destacando que “esta firma de convenios sella ese compromiso con los municipios, incluidas las ELAs, y lo hacemos poniendo en valor vuestra autonomía local, porque sois vosotros los que conocéis la realidad “.

Amo ha agradecido el esfuerzo realizado por todos los municipios “para que el adelanto de la firma de los convenios pudiese ser posible, así como de los técnicos y responsables del Departamento de Asistencia Económica, Secretaría e Intervención”.

CRITERIOS DE REPARTO Y DISTRIBUCIÓN

El reparto por municipios se realiza en base a criterios objetivos pero incluyendo datos de despoblación. En cuanto a la distribución de los fondos según el ámbito de actuación, el 17,91 % de los proyectos se enmarcan en el área de urbanismo y vivienda, un 16,6% dentro del bienestar comunitario (limpieza cementerios, alumbrados, etc), un 11,59% se corresponde con el ámbito deportivo, un 11,19% con el medio ambiente y un 10,84% con el ocio y el tiempo libre.

El Plan Provincial de Caminos destinará más de 3,6 millones de euros a un total de 93 actuaciones

El delegado de Infraestructuras Rurales de la Diputación de Córdoba, Manuel Olmo, ha dado a conocer el Plan Provincial de Inversiones de Reposición y Mejora de Caminos para los ejercicios 2020 y 2021, un programa dotado con más de 3,6 millones de euros -tres de ellos aportados por la institución y el resto por las entidades locales- que, en sus dos anualidades, hará posible la ejecución de 93 actuaciones en los 76 municipios de la provincia y en sus Entidades Locales Autónomas (ELAs) -quedando excluida sólo la capital-.

Según Olmo, “entre los objetivos generales de este plan está regular la ejecución de inversiones en las entidades locales de la provincia destinadas a la mejora de caminos de su titularidad para así favorecer la conexión de sus explotaciones agrícolas y ganaderas”.

Para ello, ha continuado, “incluye un amplio abanico de posibilidades de intervención para que cada ayuntamiento solicite lo que más necesite. En total, serán 93 actuaciones en el bienio 2020-2021, 39 en la primera anualidad y 54 en la segunda”.

El Plan, que cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros para el 2020 y más de 2,2 millones para 2021, “tiene como fin último ayudar a la vertebración del territorio, impulsando la agricultura y la ganadería y luchando así contra la despoblación”.

Las actuaciones que podrán realizarse con cargo al mismo serán las de reposición, reparación y mejora de drenaje, dentro de las cuales se incluye el despeje o desbroce localizado en drenajes, limpieza de cunetas y cauces, limpieza de caños y alcantarillas, formación o apertura de cunetas, protección de cunetas y cursos de agua, drenajes profundos, etc.

Además, podrán financiarse las actuaciones de reparación y mejora del firme, incluyendo la limpieza de calzada y arcenes, reposición y reparación de blandones, reparación y mejora del firme y pavimento, estabilización de suelos, tratamientos superficiales, sellado de fisuras, firmes asfálticos, etc.

El plan también podrá destinarse a la mejora de la seguridad vial, a reparaciones por incidencias geológico-geotécnicas y a reparación y mejora por condicionantes climatológicos por accidentes extraordinarios.

En cuanto a los criterios seguidos para su distribución, Olmo ha destacado que “se establece un criterio fijo del 40% por municipio y el 60% restante se distribuye en función de la población (un 20%), la relación entre superficie y el número de explotaciones del municipio (20%) y la superficie en hectáreas del municipio (20%)”.

Con relación a las Entidades Locales Autónomas (ELAs), el presupuesto de la Diputación se distribuirá entre estas según un criterio relativo a la población, en proporción inversa al número de habitantes; según un criterio relativo de dispersión que se obtiene de la relación entre la superficie en hectáreas de cada ELA y el número de caminos, aplicándose un factor decreciente; y un criterio relativo de longitud media que se obtendrá de la relación entre la longitud total de caminos (en km) y su número.

El delegado de Infraestructuras Rurales ha destacado que “para la ejecución de las actuaciones, las entidades beneficiarias con población inferior a 10.000 habitantes podrán optar por solicitar a la Diputación la licitación, adjudicación y ejecución, en segundo lugar podrán optar por asumirlo todo ellas o, como tercera opción, podrán ejecutar la actuación por el sistema de administración. Las de población igual o superior a 10.000 habitantes sólo podrán ejecutarlas por contratación por la entidad o por ejecución directa”.

En este sentido, el diputado provincial ha valorado que “de las 93 actuaciones, aproximadamente un tercio son asumidas íntegramente por la Diputación, 50 por las entidades locales, seis son de ejecución directa y en cuatro casos los servicios técnicos de la institución redactarán los proyectos. Ha aumentado el número de solicitudes en las que piden que les redactemos los proyectos lo que pone de manifiesto el trabajo que se realiza desde el Departamento de Infraestructuras Rurales”.

Iprodeco lanza la campaña ‘Apuesta por los productos de Córdoba’

El Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco) ha presentado hoy una campaña que bajo el lema ‘Apuesta por los productos de Córdoba’, “busca concienciar a la ciudadanía de la importancia y de la necesidad de consumir lo que genera nuestra tierra”, ha señalado su presidenta, Dolores Amo.

“Consumir productos locales supone contribuir al desarrollo económico de nuestros municipios y por ende a la generación de puestos de trabajo en todas y cada una de nuestras empresas agroalimentarias, por ello los vecinos y vecinas de la provincia deben verse implicados en esta apuesta por lo autóctono”, ha añadido Amo.

La también vicepresidenta primera de la Diputación ha remarcado que “esta campaña responde a la petición que nos hacen las organizaciones agrarias de mostrar un apoyo explícito a los productos que nos hacen únicos, aquellos que son la seña de identidad de nuestros pueblos”.

Según Amo, “el compromiso que hoy visibilizamos con ‘Apuesta por los productos de Córdoba’ se hizo efectivo también hace unos días cuando el presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, anunció la puesta en marcha de un línea de ayudas, dotada con 200.000 euros, con la que pretendemos beneficiar a un centenar de empresas del sector agroalimentario cordobés”.

“Unas ayudas directas que no implican la necesidad de cofinanciación y que buscarán contribuir a la comercialización y distribución de nuestros productos, a través del desarrollo de estudios de logística en el aprovisionamiento y la distribución, así como estudios de mercados o planes de marketing”, ha abundado Amo.

La presidenta de Iprodeco ha señalado que “estas ayudas servirán también para la elaboración de nuevos envases o etiquetados o para actuaciones que favorezcan la comercialización de productos a través de la venta directa y online”.

Por otro lado, la vicepresidenta primera de la Diputación ha anunciado “el desarrollo de un programa de apoyo a los consejos reguladores de las 7 Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) de nuestra provincia”.

Amo ha apuntillado que “el trabajo con nuestras DOP ha sido constante durante estos meses, siendo conscientes de que el mayor potencial con el que contamos es apostar por la calidad y la excelencia que venimos defendiendo en los últimos años, una tarea para la que los consejos reguladores son imprescindibles”.

“Esta apuesta por el sector agroalimentario de la provincia de Córdoba responde de manera directa al compromiso que adquirimos como institución el pasado mes de marzo con la lectura de un manifiesto de apoyo a las reivindicaciones que realizaban nuestros agricultores”, ha especificado Amo.

La también responsable del Área de Asistencia Económica con los Municipios y Mancomunidades de la institución provincial ha recordado que “tras decretarse el estado de alarma, los agricultores dejaron sus protestas y se pusieron al servicio de sus municipios y de sus vecinos y vecinas, realizando no sólo labores agrícolas para llenar nuestras cestas, sino también contribuyendo en las tareas de desinfección”.

“Ahora nos toca a nosotros ponernos a su lado, al lado de los productos de nuestra provincia, como ya lo hicimos con el comercio local, porque todas estas pequeñas empresas contribuyen al desarrollo de nuestros pueblos, generando riqueza y empleo”, ha añadido Amo.

Durante su intervención, la presidenta de Iprodeco ha puesto en valor el trabajo realizado durante los últimos meses, “un compromiso con nuestra provincia y con sus emprendedores y emprendedoras que se reafirmaba con la convocatoria de ayudas a autónomos y que se resolverá en un corto plazo, y con la campaña de Apoyo al Comercio Local”.

“Y es que esta Diputación ha estado a disposición de sus ayuntamientos, de sus necesidades y realidades más inmediatas, pero también con la vista puesta en la posible crisis económica que vendrá después, intentando movilizar recursos e instrumentos como el Plan Córdoba 10 que nos permitan hacer frente a la situación de la mejor manera posible y, lo que es más importante para esta institución, sin dejar a nadie atrás”, ha concluido Amo.

Córdoba entrará el lunes en la fase 2 de la desescalada

El próximo lunes, 25 de mayo, Córdoba entrará en la fase 2 de la desescalada programada por el Gobierno de España. Como es lógico, Aguilar de la Frontera también pasará de fase, al igual que el resto de municipios que componen la provincia. Ahora a todos los ciudadanos y ciudadanas les surge la misma pregunta, ¿qué se podrá hacer a partir de entonces? Estas son algunas de las actividades y de las restricciones recogidas en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Se procederá a la apertura de los centros comerciales, sin usar las zonas comunes o áreas recreativas. Los aforos en los establecimientos y comercios estarán limitados al 40 por ciento y deberá mantenerse en todo momento la distancia de seguridad de dos metros entre los clientes.

Los paseos y el deporte al aire libre podrán realizarse a cualquier hora del día, a excepción de las franjas reservadas para mayores de 70 años, de diez a doce de la mañana y siete a ocho de la tarde.

Se permitirán reuniones de hasta 15 personas sean o no convivientes en el mismo domicilio. Estarán exentos de esta medida aquellas personas vulnerables o con patologías previas.

En la hostelería a las terrazas y la comida para llevar se añade ahora el consumo en el interior, sólo en mesas, nunca en la barra y con separaciones entre clientes. El aforo estará limitado al 40 por ciento.

Los cines, teatros, auditorios y espacios similares reabrirán con butaca preasignada y con una limitación de aforo a un tercero, no más de 50 personas. Los actos y espectáculos en recintos cerrados podrán albergar como máximo a 50 personas y si son al aire libre, menos de 400, siempre y cuando permanezcan sentadas. Las visitas a monumentos, salas de exposiciones y otros equipamientos culturales estarán limitados a un tercio del aforo.

En las bibliotecas se podrán consultar libros y usar los ordenadores también con un aforo limitado al 33 por ciento. Además, siempre que se vaya un usuario se tendrá que limpiar y desinfectar el sitio en el que ha estado.

En materia de empleo la orden publicada en el BOE sigue recomendando el teletrabajo e incorpora medidas que buscan garantizar la protección de los trabajadores, así como evitar la concentración de personas en determinados momentos en el nuevo escenario proporcionado por esta fase 2.

En los lugares de culto, el aforo estará limitado al 50 por ciento. Las bodas podrán celebrarse con un máximo de 100 invitados al aire libre y 50 en espacios cerrados. Se reducirán las limitaciones para velatorios y funerales, siendo de 25 personas al aire libre y 15 en espacios cerrados.

En cuanto a los negocios de peluquería y estética, el aforo estará limitado al 40 por ciento, siempre con dos metros de separación entre clientes. Si no fuera posible, sólo podrá permanecer un cliente en el interior del local.

Los hoteles podrán abrir las zonas comunes, limitándolas a un tercio de su aforo y los servicios de restauración se regirán por las mismas normas que el resto del sector.

Los centros educativos estarán abiertos para atender a los diferentes plazos de matriculación y solucionar algunos trámites administrativos. No obstante, los niños y niñas de hasta seis años tienen derecho a ser atendidos en sus centros educativos en aquellos casos en los que sus padres no puedan atenderlos por tener que trabajar de forma presencial. También se podrá acudir a los centros de Educación Especial.

Se llevarán a cabo las pruebas de la EBAU en algunas Comunidades Autónomas y con carácter voluntario podrán volver a las clases los estudiantes de cuarto de la ESO, Segundo de Bachillerato y Formación Profesional, en grupos de no más de 15 alumnos. Las autoescuelas, academias y diferentes centros de formación no están incluidos en el apartado de educación.

Los internos en residencias (no de mayores) o discapacitados podrán recibir la visita de sólo un familiar autorizado si no hay casos de Covid-19, ni residentes en cuarentena.

Abrirán parcialmente las instalaciones deportivas. No podrán usarse, ni acoger público, aquellas que se encuentren en espacios cerrados. Estarán permitidas la caza y la pesca deportiva. Se establecen, asimismo, las condiciones para la apertura al público de las piscinas recreativas, que tendrán un aforo máximo del 30 por ciento de la instalación y siempre con cita previa.

Ruiz anuncia que el Plan Córdoba10 irá destinado a planes de empleo, ayudas a empresas locales y a garantizar la prestación de servicios municipales

El máximo responsable la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, ha presidido una sesión extraordinaria del Consejo de Alcaldes y Alcaldesas de la provincia. Un encuentro telemático durante el cual ha informado a los regidores municipales sobre el Plan Córdoba10, dotado con 10 millones de euros, que la institución provincial pondrá a su disposición.

“Con esta acción de carácter extraordinario pretendemos garantizar o reforzar la prestación de servicios públicos, tales como la puesta en marcha de actuaciones destinadas a paliar las consecuencias de esta crisis sanitaria en empresas locales que hayan tenido que suspender su actividad, o la hayan visto considerablemente reducida”, ha añadido Ruiz.

El presidente de la Diputación de Córdoba ha abundado en que “las cantidades percibidas por los ayuntamientos podrán destinarse a planes de empleo, así como a ayudas a empresas y autónomos afectados por la crisis, a la compra de material no inventariable o al pago de servicios extraordinarios de policía local y servicios de limpieza, o desinfección”.

En cuanto a la distribución de las partidas de este programa a los municipios, Ruiz ha explicado que “se realizará siguiendo criterios de población, dispersión, número de núcleos, un índice de nivelación inversamente proporcional al número de habitantes, así como una cantidad fija por municipio”.

Por otro lado, la celebración de esta sesión extraordinaria del Consejo de Alcaldes y Alcaldesas de la provincia ha permitido a Ruiz informar de manera directa a los responsables municipales de “un nuevo reparto de mascarillas, un total de 500.000, que los ayuntamientos podrán distribuir entre sus vecinos y vecinas, para atender las necesidades generadas por la posible entrada en la Fase 1 de la desescalada”.

“La próxima semana probablemente nuestra provincia entrará en una nueva fase dentro de la desescalada, un nuevo periodo que permitirá la apertura de un mayor número de comercios y terrazas, con el consiguiente incremento de flujo poblacional en nuestras calles, por lo que esta nueva distribución de mascarillas supondrá un nuevo recurso para la prevención”, ha remarcado Ruiz.

CONTRATACIÓN PÚBLICA

El presidente de la Diputación de Córdoba ha puesto de manifiesto, además, “el enorme esfuerzo que se viene realizando desde el comienzo de la crisis para garantizar el mantenimiento de todos los contratos y para que el flujo de inversión pública pueda continuar en la medida de lo posible”.

De este modo, Ruiz ha hecho referencia “a los 3,3 millones de euros ya contratados para 11 obras de proyectos de economía baja en carbono, los 8 millones destinados a obras de mejora y mantenimiento de carreteras provinciales, o los 32,8 millones de Planes Provinciales, cuyos plazos se restablecerán en cuanto nos sea posible”.

“A estas cifras, hay que sumar los 10 millones de euros del Plan de Lucha contra la Despoblación y el Desempleo (antigua Concertada) y los 2 millones destinados al Plan contra la Despoblación en Aldeas”.

ÁMBITO SOCIAL

Durante la celebración del Consejo de Alcaldes y Alcaldesas, el presidente de la institución provincial ha recordado que “han sido muchas las acciones puestas en marcha en el ámbito social y familiar, tales como el Programa de Garantía Alimentaria (1 millón de euros) que ha permitido actuar en 69 municipios y atender a 2.505 personas; un servicio telefónico de atención psicológica en cada zona básica de servicios sociales o los planes extraordinarios de cuidados municipales con los ayuntamientos, que garantizan la atención a personas dependientes (5.072 usuarios).

En este mismo orden de cosas, Ruiz ha mencionado “la condenación del pago de 3 cuotas correspondientes al alquiler de la viviendas del Parque Público de Viviendas Protegidas y la reducción del 50% en las de los meses de julio, agosto y septiembre”.

“A esto se añaden también los 2,8 millones de euros de la Ayuda a Domicilio que han sido abonados a los ayuntamientos, consiguiendo la puesta al día de los pagos y una inyección de liquidez a los consistorios”, ha afirmado Ruiz.

ÁMBITO ECONÓMICO

Desde el punto de vista económico, el presidente de la Diputación ha mencionado “el Plan de Apoyo a Autónomos de la provincia, dotado con 950.000 euros en ayudas directas, con cuantías de 572,30 euros para sufragar gastos de Seguridad Social, alquiler, luz, agua o seguros”.

“El aplazamiento del cobro de impuestos por valor de 109,5 millones de euros, aplazando cobros como el del IBI urbano o rústico; la supresión de la tasa de basura para aquellos negocios que se hayan visto obligados a cerrar, o el aplazamiento de plazos de pago de las tasas de agua de Emproacsa, completan esta serie de medidas”, ha añadido Ruiz.

PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN

Dentro de las medidas dirigidas a favorecer la prevención y la contención del Covid-19 en los municipios cordobeses, el máximo responsable de la institución provincial ha remarcado que “han sido más de 1,4 millones de euros los destinados a la desinfección de zonas comerciales de los municipios menores de 20.000 habitantes; la desinfección de residencias de mayores o la adquisición de gel hidroalcohólico, hipoclorito, guantes, monos de protección, mascarillas y mascarillas quirúrgicas”.

En este sentido, Ruiz ha anunciado “la puesta en marcha de una tercera ronda de distribución entre los municipios que contará con más de 1.600 garrafas de hipoclorito, además de material para el Centro de Disminuidos de Alcolea y un último lote de 5.000 mascarillas FFP2 y 315.000 de tres capas (228.450 euros).

Por último, el presidente de la Diputación de Córdoba ha insistido en “la importancia de la celebración de este Consejo de Alcaldes y Alcaldesas, un encuentro que viene a culminar la ronda de comunicaciones que hemos venido realizando con los distintos responsables municipales por zonas geográficas y que nos ha permitido conocer de primera mano las necesidades y prioridades de cada uno de nuestros pueblos”.

La Diputación pondrá a disposición de los ayuntamientos 10 millones de euros para incentivar la actividad económica

La Diputación de Córdoba pondrá a disposición de los municipios un total diez millones de euros, procedentes de los remanentes de la institución, para implementar un Plan Especial “cuyas líneas principales serán previsiblemente el refuerzo de los servicios públicos, las políticas sociales, la generación de empleo y el apoyo al tejido empresarial”.

Así lo ha anunciado el máximo representante de la institución, Antonio Ruiz, en el transcurso de una comparecencia telemática en la que ha explicado que “se repartirá según población, beneficiando a los más pequeños y con unos máximos. Será un plan flexible, basado en la autonomía local, para que cada municipio lo pueda emplear como desee según sus necesidades”.

El presidente provincial ha manifestado que “los recursos procederán de remanentes y del superávit y con aportación obligatoria cero por parte de los ayuntamientos, que lo destinarán a las cuestiones que nos transmitan”.

Para saber las líneas a las que irán destinados los fondos provinciales, el presidente de la Diputación ha indicado que “en cuanto sea posible convocaré el Consejo de Alcaldes para establecer las medidas a adoptar, pero ya hemos comenzado una ronda de contactos a través de reuniones comarcales telemáticas con alcaldes y alcaldesas para poder escuchar sus propuestas y empezar a trabajar en las medidas”.

Antonio Ruiz ha aprovechado para hacer un llamamiento al resto de administraciones a sumarse a esta iniciativa, haciendo hincapié en la adhesión de “la Junta de Andalucía a través del Plan Emplea, para que posicione sus esfuerzos también en el fomento del empleo después de esta crisis sanitaria”. Asimismo, se ha referido también a la necesaria colaboración con los agentes económicos y sociales mediante la reorientación de ‘Compromiso por Córdoba’.

“Estamos ya teniendo contacto por videoconferencia con CECO, UGT y CCOO para esa reorientación, y también con CECO y con Garántia estamos negociando un convenio, por importe de 200.000 euros, para facilitar el acceso de nuestros empresarios a los créditos de la banca. Vamos a financiar el estudio de viabilidad de esos préstamos para que después los bancos los puedan otorgar”.

En relación con las medidas más inmediatas impulsadas desde la Diputación para seguir conteniendo la expansión del Covid-19, Antonio Ruiz ha anunciado que “para dar respuesta a la necesidad que existe aún de provisión de mascarillas, más aún durante el período de desescalada que pronto llegará, hemos adquirido ya a empresas nacionales 600.000 mascarillas con una inversión superior a los 500.000 euros. Este material lo tenemos ya en nuestro poder y el reparto empezará en horas”.

Según Ruiz, “esta importante cantidad nos permite hacer un reparto masivo a todos los municipios menores de 50.000 habitantes, teniendo más cantidad que población tienen los municipios; de este modo, garantizamos el acceso y puede quedar un resto para los equipos municipales”.

MEDIDAS ADOPTADAS DURANTE EL CONFINAMIENTO

El presidente de la Diputación ha aprovechado su intervención para hacer balance de las medidas impulsadas por la institución desde la declaración del estado de alarma, tanto desde el punto de vista sanitario como social o económico. Antonio Ruiz ha recordado que “desde el primer momento se priorizaron las medidas urgentes y necesarias para paliar la crisis sanitaria y proteger a nuestros vecinos y vecinas”.

En este sentido, se ha referido a la desinfección de las zonas comerciales y cercanas a farmacias en toda la provincia, a la desinfección de las residencias de mayores -habiéndose realizado ya en residencias públicas y privadas de 37 municipios-, a la compra y reparto de material (hidrogel, hipoclorito, guantes, mascarillas, monos de protección, etc.) y al reparto de 60.000 mascarillas suministradas por el Gobierno de España y la Junta de Andalucía.

MEDIDAS EN EL ÁMBITO SOCIAL

En materia social, el presidente provincial ha destacado la implementación desde el Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) del Programa de Garantía Alimentaria, “dotado con un millón de euros, actuando en 69 municipios y con cerca de 2.000 beneficiarios; este plan permite cubrir las necesidades mínimas de alimentación entre colectivos en riesgo de exclusión”.

Del mismo modo, Ruiz ha subrayado otras medidas como el servicio telefónico de atención psicológica, los planes extraordinarios de cuidados municipales, la ayuda en la tramitación de las solicitudes de moratorias hipotecarias o la condonación del pago de las cuotas de alquiler (abril, mayo y junio) de las viviendas del Parque Público de la Diputación y la reducción del 50% en las de julio, agosto y septiembre.

MEDIDAS ECONÓMICAS PARA AYUDAR A LOS SECTORES PRODUCTIVOS

Antonio Ruiz ha recordado, además, que la Diputación “está trabajando también en medidas de impacto económico para salir al paso de las necesidades más urgentes”. En este sentido, ha señalado el Plan de Apoyo a los Autónomos de la provincia, “casi un millón de euros en ayudas directas para sufragar gastos de seguridad social, alquiler, luz, agua o seguros”.

Otras medidas señaladas por el presidente provincial han sido el aplazamiento del cobro de impuestos por valor de 109,5 millones de euros -tanto el IBI urbano como rústico de dos meses-, la exención del pago de la tasa de recogida de basura de Epremasa durante el tiempo en que los negocios permanezcan cerrados -que se descontará en el segundo semestre- y la ampliación por parte de Emproacsa de los plazos para el pago de las tasas de suministro de agua -aplazándose al 5 de junio todos los recibos no puestos al cobro-.

Ruiz ha insistido en su intervención en que “desde el gobierno de la Diputación no sólo estamos centrando nuestros esfuerzos en la principal prioridad ahora, atajar y contener el virus, sino que también estamos trabajando para que, llegado el momento, estemos en las mejores condiciones para poder reactivar la actividad económica”.

Finalmente, ha lanzado un mensaje de ánimo a todos los vecinos y vecinas de la provincia “porque no podemos olvidar que somos una tierra llena de oportunidades, con grandes potencialidades, con fortaleza para levantarnos y recuperar el ritmo y hacerlo de una manera cohesionada, leal”.

“Estoy seguro de que todas las administraciones públicas, el sector privado, el movimiento asociativo y la población vamos a estar a la altura de las circunstancias para arrimar el hombro y volver a impulsar nuestra economía, nuestro mercado laboral y nuestro desarrollo económico”, ha manifestado.

La Diputación de Córdoba presta ayuda a los municipios en la lucha contra el COVID-19

El concejal del Ayuntamiento de Aguilar y Diputado Provincial, Manuel Olmo, ha comparecido públicamente para informar sobre todas las medidas extraordinarias que se han puesto en marcha desde la Diputación de Córdoba, en coordinación con los ayuntamientos, para superar esta crisis causada por el coronavirus.

Desde el Equipo de Gobierno Municipal “queremos transmitir un mensaje de agradecimiento por vuestra colaboración en el cumplimiento de todas las directrices marcadas por las distintas administraciones y por las autoridades sanitarias”.

Seguidamente, Olmo habló sobre “todas las medidas urgentes y de carácter extraordinario que se han puesto en marcha desde la Diputación Provincial para ganarle la batalla al coronavirus. Somos conscientes de que para muchos de vosotros y vosotras la Diputación de Córdoba puede pareceros una institución algo desconocida, razón de más para acercárosla y que conozcáis la labor clave que está desempeñando en esta crisis”.

“Desde un principio, el personal técnico y los trabajadores de la Diputación han asesorado técnicamente a todos los municipios, incluido el nuestro, poniendo a disposición de los ciudadanos todos los medios y materiales disponibles. Un ejemplo de ello son las 35.000 mascarillas que se han distribuido hasta el momento entre el personal de ayuda a domicilio en toda la provincia. En concreto, en nuestro municipio ya hemos recibido un primer lote de estas mascarillas y estamos a la espera de recibir los siguientes” detalló el concejal.

Posteriormente, el Diputado Provincial quiso destacar que “el Instituto Provincial de Bienestar Social, que depende del Área de Servicios Sociales de la Diputación, ha incrementado en 500.000 euros la partida destinada a la ayuda de emergencia social. De este modo se cubren las necesidades básicas de las familias con menores a su cargo y que carecen de recursos económicos, así como las de personas que tengan dificultades económicas, como es el caso de personas dependientes, mayores o enfermos crónicos. Además, se han simplificado todos los procedimientos administrativos para agilizar la concesión de estas ayudas”.

En cuanto al Servicio de Ayuda a Domicilio, desde un primer momento, se pusieron en marcha medidas extraordinarias para adaptar la prestación del servicio, garantizando su funcionamiento y el empleo de las trabajadoras y trabajadores. Se viene distribuyendo material y equipos de protección sanitaria para garantizar la seguridad de las trabajadoras y de los usuarios.

Como medida de apoyo se puso en marcha el programa de servicio de Ayuda a Domicilio de Emergencia Covid-19, para atender las situaciones de falta de apoyo y cuidados tanto de los propios beneficiarios, como de las personas no dependientes, así como de su unidad familiar.

Además, Olmo quiso expresar que “desde el Área de Servicios Sociales de la Diputación se va a poner en marcha un Plan de Garantía Alimentaria dotado de 1.000.000 de euros, para atender de forma excepcional las necesidades básicas de alimentación de la población más vulnerable frente al coronavirus. Este programa también se dirige a los menores que no dependen de la Junta de Andalucía y que pueden verse en una situación de riesgo o desprotección. La distribución de los paquetes de alimentos se realizará mediante empresas especializadas que los llevarán a las instalaciones designadas por los ayuntamientos, una vez allí se procederá al reparto de los mismos”.

También se han puesto en marcha Equipos de Tratamiento Familiar, que están formados por trabajadores y trabajadoras Sociales, Educadores y Psicólogos. Estos equipos han atendido hasta la fecha a más de 90 familias y casi 200 menores. Asimismo, desde la Diputación han puesto a disposición de la ciudadanía servicios de atención telefónica psicológica y de emergencia, para atender a la población más vulnerable.

En cuanto a las medidas de protección y prevención, la corporación provincial ha impulsado un plan de desinfección en los municipios, entre ellos Aguilar, donde diariamente se están desinfectado las entradas y las fachadas de más de medio centenar de establecimientos y comercios.

También se ha procedido a la adquisición y reparto de gel hidroalcohólico, cerca de 3.000 monos de protección y casi 30.000 guantes de nitrilo, además de hipoclorito sódico para la desinfección de calles. Concretamente Aguilar ha recibido ya un primer lote de 40 garrafas de 20 litros.

Dentro de los colectivos más vulnerables están las Residencias de Ancianos, tanto públicas como privadas. En este sentido, la Brigada Guzmán El Bueno del ejército de Tierra ha venido realizando labores de desinfección en todas ellas, incluida la residencia de nuestro municipio. Olmo ha querido informar que “desde la semana pasada, estas labores de desinfección se han reforzado con la contratación, por parte de la Diputación, de empresas especializadas que velan por la salud de nuestros mayores”.

Desde el Equipo de Gobierno de la Diputación también han puesto en marcha medidas urgentes para paliar el impacto económico de esta crisis sobre los ciudadanos. En este sentido, desde el Instituto de Cooperación de Hacienda Local se han tomado medidas para flexibilizar el pago de los impuestos. Se han suspendido las nuevas liquidaciones directas y todas las tasas que no se encontraban al cobro, al igual que los trámites de notificación de los procedimientos de cobro por vía ejecutiva, es decir, bajo ningún concepto habrá cortes de agua por impago.

Desde la Oficina Provincial de Intermediación Hipotecaria también se está asesorando y ayudando a todos los ciudadanos que lo deseen en la tramitación de solicitudes de moratorias hipotecarias.

“El objetivo de todas estas medidas es atajar la crisis sanitaria, pero también minimizar el impacto económico. Para ello tampoco debemos olvidarnos de los autónomos, muchos de los cuales han visto disminuir su actividad considerablemente, mientras que otros han tenido que cesar completamente la misma. Para aliviar esta grave situación, desde el Instituto Provincial de Desarrollo Económico se va a poner a disposición de los autónomos de nuestra provincia 1.000.000 euros. Estas serán ayudas económicas de distintos tipos que les permitirán sufragar cuotas de la Seguridad Social y hacer frente a gastos de alquiler, luz, agua, telefonía, internet, seguros, etc. Es una medida pionera para lograr que, una vez pasada la crisis sanitaria, volvamos a impulsar nuestro mercado laboral y productivo” ha querido recalcar Olmo.

Han sido unas semanas muy intensas. Estamos viviendo una situación que es nueva para todos, donde las instituciones han tenido que tomar decisiones rápidas y extraordinarias para dar respuesta a las necesidades de todos los ciudadanos y ciudadanas.

El Banco de Alimentos de Córdoba sigue funcionando a pesar de la amenaza del COVID - 19

Teresa Romero, coordinadora del Banco de Alimentos Medina Azahara de Córdoba en Aguilar de la Frontera ha dado a conocer que el Banco de Alimentos de Córdoba sigue funcionando y, como siempre, se encarga de garantizar el abastecimiento de los alimentos que dispone, a través de las instituciones asistenciales que continúan abiertas, a aquellas personas más desfavorecidas y a las que esta crisis del COVID - 19 está dejando en una situación de desamparo.

La suspensión de las ‘Operaciones Kilo’ previstas, siguiendo las instrucciones de seguridad para combatir la extensión del coronavirus, ha cortado una importante vía de aprovisionamiento, por lo que el Banco de Alimentos necesita ayuda para poder continuar su labor de reparto de alimentos.

En este sentido, desde el Banco de Alimentos se hace un llamamiento a la solidaridad de la ciudadanía cordobesa  para realizar algún tipo de donación que contribuya y posibilite al Banco la adquisición de productos para abastecer a las personas que más lo necesitan.

La ayuda puede venir de la mano de empresas agroalimentarias, o almacenistas, o también personas que puedan donar alimentos o  aportaciones económicas.

La presencia física no es necesaria para materializar esta ayuda económica, ya que también puede realizarse a través de la web del Banco de Alimentos, donde es posible hacerlo vía tarjeta de crédito, Pay Pal, o transferencia a la cuenta ES10 0237 0210 3191 6679 8951

El enlace a la página web del Banco, cuyo funcionamiento es muy fácil, es:

Https://bancordoba.es/donativosTPV/

También puedes dirigir cualquier duda o petición de aclaración al teléfono 957 75 10 70 o al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Gala del Ciclismo cordobés se celebrará en Aguilar y habrá 122 galardonados de toda la provincia

Una vez concluidas todas las pruebas del circuito provincial, el ciclismo prepara su fiesta de cierre de temporada, que este año se va a celebrar en Aguilar de la Frontera. Será el próximo viernes, 13 de marzo, en las Bodegas los Ángeles a partir de las ocho de la tarde. En la presentación del acto ante los medios de comunicación estuvieron presentes Juan Delgado, concejal de Deportes del Ayuntamiento de la localidad y Manuel Barea, Delegado de la Federación Andaluza de Ciclismo en Córdoba.

En este acto estarán convocados los vencedores del circuito provincial de carrera, cadete y junior 2019, correspondiente al quinto Circuito Provincial de Rally BTT organizado por la Diputación de Córdoba.

Los tres primeros clasificados de cada categoría recibirán sus merecidos trofeos, a la vez que los campeones provinciales de cada modalidad harán realidad su sueño de enfundarse sus respectivos maillots.

Además será el momento de reconocer los triunfos de once cordobeses que han destacado en diversas competiciones nacionales durante el año 2019, así como a los seis que han ascendido a posiciones de honor en el Ranking Andaluz BTT (Rally, Maratón y Carretera).

En total serán 122 galardonados los que recibirán sus trofeos en este acto de clausura. Habrá 103 ciclistas premiados.

La gala estará amenizada con dos vídeos en los que se recogerán un resumen de las imágenes de la temporada, tanto de adultos como de la joven cantera.

Barea quiso agradecer al Consistorio de la localidad la acogida de la Gala del Ciclismo cordobés, señalando que “los contactos con el Ayuntamiento comenzaron a raíz del último Rally BTT celebrado en Aguilar, el pasado 2 de febrero”.

“Cada año este evento se hace de forma itinerante por toda la provincia. En Aguilar ya tocaba, porque también cuenta con un club, el MTB Tortugas Cojas, que está trabajando de forma excelente. De hecho, su escuela es un modelo a seguir dentro de la Federación Andaluza de Ciclismo”, destacó Barea.

Cabe resaltar que de los 122 galardonados, siete son alumnos y alumnas de la escuela del club aguilarense. Concretamente cinco son niñas y dos son niños. Barea afirmó que “esto nos demuestra que el ciclismo femenino viene empujando desde la base y eso es muy importante”.

Asimismo, el Club MTB Tortugas Cojas también es el ganador por equipos del V Circuito Provincial de Córdoba, con un total de 710 puntos.

El propio Delegado de la Federación Andaluza de Ciclismo en Córdoba explicó que “dentro de la temporada competitiva encontramos las pruebas de Carretera y las de BTT. Dentro de estas últimas tenemos el Circuito XCM Series de la Diputación de Córdoba, el Circuito de Rally MTB Diputación de Córdoba y otro más enfocado al ocio y el disfrute familiar, como es el Circuito Naturcor. El año pasado Aguilar acogió una prueba de este último.

Antes de finalizar el acto de presentación, el edil de Deportes quiso dar la enhorabuena a las Tortugas Cojas, porque han ganado el Premio a la Igualdad en el ámbito del deporte otorgado por la Diputación de Córdoba.

Diputación reconoce la labor de los responsables municipales durante la celebración de los 40 años de ayuntamientos democráticos

La Diputación de Córdoba ha acogido hoy la conmemoración de los 40 años de ayuntamientos democráticos, acto que ha contado con la presencia de un importante número de responsables municipales de la provincia, así como con expresidentes y expresidenta de la institución provincial.

Durante su intervención, el actual presidente de la Diputación, Antonio Ruiz, ha remarcado la importancia de un encuentro “con el que pondremos en valor a quienes han sido los protagonistas de estos 40 años, que no son otros que los alcaldes y alcaldesas, concejales y concejales de cada uno de nuestros pueblos”.

Ruiz ha insistido en que “ellos y ellas han sido los promotores del cambio, de la revolución y del desarrollo de los municipios cordobeses, todo un proceso de democratización que nos ha llevado hasta la situación actual, en la que contamos con excelentes vías de comunicaciones e instalaciones municipales que nos permiten prestar servicios de calidad a la ciudadanía”.

“Hoy es el día de poner en valor todo ese trabajo y dedicación, y un concepto, el de municipalismo, además de poner sobre la mesa los retos de futuro a los que la política local debe hacer frente”, ha continuado Ruiz.

El presidente de la Diputación de Córdoba ha señalado, además, cómo el municipalismo “nunca lo tuvo fácil, pero hoy afronta nuevas situaciones vinculadas a la normativa actual y que coharta la autonomía local, unas pautas que nos dicen a los ayuntamientos que tenemos que ahorrar, cuanto tenemos que gastar y que nuestros ahorros no pueden ser invertidos en nuestros vecinos y vecinas”.

Ruiz ha abundado en que “por esto último hoy alzamos la voz, poniendo el foco en que somos la administración más cercana a la ciudadanía y que queremos recuperar la autonomía que hemos perdido”.

“Y en todo este proceso, la Diputación también tuvo, y sigue teniendo, un papel fundamental, convirtiéndose en articuladora del progreso provincial, nivelando desigualdades que en aquellos años eran de gran calado”, ha apostillado Ruiz.

El máximo responsable de la institución provincial ha recordado cómo la creación de las empresas provinciales “supuso un punto de inflexión en la gestión y la modernización de nuestros pueblos”.

Del mismo modo, Ruiz ha remarcado que ”la provincia de Córdoba fue pionera en la implantación de un proyecto de tratamiento y eliminación de residuos sólidos urbanos, al que luego siguieron iniciativas para articular el ciclo integral del agua, la promoción de vivienda pública y la centralización de la recaudación y la gestión informática de los municipios”.

“Se promovió el turismo a través del Patronato Provincial, se crearon zonas de trabajo social y se apoyó de manera decidida la creación de mancomunidades para comarcalizar la prestación de servicios, así como el Consejo de Alcaldes”, ha abundado Ruiz.

El presidente de la Diputación ha señalado, a modo de conclusión, que “se trata, en definitiva, de grandes pasos que hemos dado juntos para afianzar la democracia madura que es hoy nuestra provincia”.

Por otro lado, durante el acto de conmemoración de los 40 años de ayuntamientos democráticos, se ha presentado el libro XL Años de vida democrática, Diputación de Córdoba 1979-2019. Día a día, pueblo a pueblo, de Juan Gregorio Nevado.

Además se ha procedido a la entrega de un recuerdo conmemorativo a los expresidentes de la Diputación de Córdoba, siendo estos Julián Díaz, José Mellado, Matías González, María Luisa Ceballos y, el actual, Antonio Ruiz.

Dicho recuerdo ha sido entregado también a los alcaldes y alcaldesas actuales de cada una de las corporaciones municipales y a los exalcaldes y exalcaldesas de los pueblos de la provincia.

El acto ha contado, asimismo, con las intervenciones de María Pilar Granados, primera mujer alcaldesa en Córdoba, y Julián Díaz, en nombre de los expresidentes de la Diputación de Córdoba, concluyendo con las palabras del actual responsable de la institución provincial, Antonio Ruiz.

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

VIERNES DE DOLORES


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Marzo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top