La Feria de los Municipios cierra su novena edición con cerca de 40.000 visitas

La Feria de los Municipios cierra hoy sus puertas tras cuatro días repletos de propuestas gastronómicas, culturales y turísticas traídas por las 73 entidades locales que han participado en esta edición.

La presidenta del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), Ana Carrillo, ha destacado que “tenemos que hablar de éxito, un éxito en la participación de las entidades locales y también en todas las actividades que se han celebrado en los estands y espacios del Palacio, especialmente en las actuaciones del sábado con folclore, la Noche Encandilada de Encinas Reales, el Club de Comba de Montilla o el desfile de moda de Fuente Palmera”.

Además, ha continuado, “podemos hablar de un éxito en visitantes, a pesar de las inclemencias meteorológicas con las que comenzamos esta feria, porque han visitado la feria cerca de 40.000 personas que han venido de los diferentes municipios de la provincia de Córdoba y también de toda Andalucía y de fuera”.

La también delegada de Desarrollo Económico ha insistido en que “hemos cubierto los objetivos con los que preparamos la feria, recibiendo autobuses de casi todas las comarcas, de Santaella, Encinas Reales, Fuente Obejuna, Cañete de las Torres, Carcabuey, Fuente Tójar, etc”.

Carrillo ha aprovechado para destacar “el gran esfuerzo realizado por parte de alcaldes y alcaldesas para mostrar en sus estands lo mejor que tienen su municipios y para traer sus actividades, además de acompañar a los vecinos de su pueblo”. Finalmente, ha destacado la acogida del planetario, que ha recibido visitas de varios colegios realizándose tres turnos por la mañana y por la tarde.

En cuanto al programa de actividades, las degustaciones de productos típicos cordobeses, elaborados en su mayor parte de manera artesanal, han centrado en gran medida la actividad que durante hoy ha habido en el Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba.

Así, el Patio Blanco de la institución provincial ha acogido la celebración de la Mini-Gran Huevada Popular de Villafranca de Córdoba, en la que se han servido más de 700 huevos. Además, el municipio de La Guijarrosa ha servido sus tradicionales roscos caseros y la VII Feria del Aceite Fresco de Cabra ha mostrado a través de un show cooking las posibilidades culinarias del oro líquido.

Junto a la gastronomía ha habido espacio para demostraciones de artesanía en madera de olivo, a cargo de artesanos de Castro del Río; para enseñar algunas terapias alternativas como las de Calmalena, de Posadas; y para la representación teatral del 'Prendimiento de Jesús' de Moriles y la Danza de los Locos de Fuente Carreteros.

Por último, en el marco de la feria ha tenido lugar una exhibición de trial bike de Juan Guillermo Reifs (Campeón de Andalucía 2016), organizada por el Ayuntamiento de La Guijarrosa, y se ha presentado el VII Cross Batalla de Munda, de Montilla, que tendrá lugar los días 26 y 27 de enero. El delegado de Juventud y Deportes, Martín Torralbo, ha dado a conocer algunos detalles de esta cita deportiva junto al alcalde montillano, Rafael Llamas.

Torralbo ha subrayado que “esta prueba aglutina turismo, cultura y deporte ya que los deportistas no sólo disfrutan del deporte sino que el día anterior participan en catas y visitas guiadas por el municipio”.

VISITA DE LA PRESIDENTA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha visitado hoy la Feria de los Municipios junto al presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz: el presidente del Parlamento andaluz, Juan Pablo Durán; la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, y representantes de muchas de las 73 entidades locales que este año participan en la muestra. Díaz ha visitado los diferentes estands de la feria interesándose por sus propuestas gastronómicas, artísticas y culturales.

La Feria de los Municipios abre sus puertas hasta el domingo con un amplio programa de más de cien actividades para promocionar la provincia

La novena edición de la Feria de los Municipios -que se llevará a cabo en la explanada del Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, del 8 al 11 de noviembre- contará con un programa de más de cien actividades, entre las que cabe destacar un gran planetario organizado por Starlight Sierra Morena y Los Pedroches en el que se podrá disfrutar de una simulación del cielo de la provincia de Córdoba, ubicado en el Patio Blanco.

La Feria de los Municipios, organizada por el Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), se ha convertido en referente en cuanto a ferias comerciales ya que en ella se dan cita un total de 73 entidades locales en más de 110 estands (13 más que en 2017 y 26 más que en 2016) en los que se podrán conocer, aprender y degustar las grandezas gastronómicas que ofrece la provincia de Córdoba, además de disfrutar de su folclore, de sus fiestas y tradiciones o de exhibiciones artesanales, entre otras.

En este sentido, el presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, ha destacado durante la inauguración que “esta feria se presenta como un perfecto escaparate que permitirá, durante cuatro días, mostrar la rica, diversa y amplia representación del conjunto de la provincia que cuenta con un marcado componente turístico, un sector estratégico, que tiene una importante presencia y protagonismo que se plasma en la generación de empleo muy ligado al territorio y en el desarrollo económico”.

“En los últimos 10 años, el numero de personas que visitan nuestra provincia ha crecido en cerca de un 33 por ciento y, en los últimos 3 años, en más de un 13 por ciento. Esto nos muestra que la labor que se esta llevando a cabo es buena y que la promoción que se esta haciendo esta dando resultados” ha resaltado Ruiz.

Ruiz, que ha estado acompañado por Ana Carrillo, presidenta de Iprodeco, ha recordado que “desde la Diputación de Córdoba, a través del Patronato Provincial de Turismo, se está apostando por esa proyección, poniendo recursos, medios y financiación y mostrando la provincia en las principales ferias comerciales tanto a nivel nacional como internacional, como esta misma semana hemos tenido oportunidad de hacer en la Feria del Turismo de Londres, donde la provincia al completo ha estado presente gracias a la presentación de la guía de turismo activo que se ha elaborado”, ha concluido el presidente de la Diputación.

Por su parte, Carrillo, que ha incidido en la importancia de todas las ferias comerciales que se celebran en el Palacio de la Merced y ha agradecido la participación de los municipios, ha resaltado que “la Feria de los Municipios nos permite reflejar la identidad de nuestros pueblos que son la razón de ser de las diputaciones provinciales, ya que son nuestra seña de identidad”.

Así, ha continuado “uno de los objetivos de esta iniciativa es promocionar la riqueza de nuestros municipios y poner en valor su potencial para que de este modo el visitante se lleve una idea de lo que nuestra provincia encierra y ofrece, no sólo su patrimonio artístico, sino también su riqueza paisajística, sus tradiciones o la calidad de su gastronomía, entre otros”.

“Hemos dispuesto una zona expositiva de 2.700 metros, distribuidos en dos carpas, a la que habrá que sumarle las estancias del Palacio de la Merced dispuestas para ello, lo que hace que sume casi 4.000 metros cuadrados, acoge una amplia programación con más de 100 actividades y 110 estands y 73 entidades locales, lo que demuestra el interés de los municipios por estar presentes y que este Gobierno no se equivocó cuando recuperó esta feria”, ha añadido la presidenta de Iprodeco.

El día de hoy se ha convertido en uno de los días más gastronómicos ya que se han llevado a cabo varios Show Cooking; uno, a cargo de Alsur Gastrotaberna, de la mano del Ayuntamiento de Montoro; otro, a cargo de Matías Vega, chef y propietario del Restaurante Alcazaba de las Torres, organizado por el Ayuntamiento de Cañete de las Torres, en el Patio Blanco; un taller degustación de panes artesanales bajo el título ‘Introducción a la elaboración de panes artesanales’ y, posteriormente, se ha llevado a cabo una degustación del mismo a cargo de Francisco Recio, miembro del Equipo Espigas, organizado por el Ayuntamiento de Castro del Río, en el Salón de Actos; y otro Show Cooking llevado a cabo por los cocineros Rafael Lora y Juan Vizuete del Restaurante Balma, organizado por el consistorio de Palma del Río.

Del mismo modo, a las 18.00 horas, en el Salón de Actos, se representará la obra de teatro “Las Aceitunas”, de Lope de Rueda, a cargo del grupo de teatro de la Asociación de Amas de Casa El Pilar, premiadas en el Festival de Teatro de Mayores de la Junta de Andalucía, organizada por el Ayuntamiento de Carcabuey; y, a las 19.00, se ha llevado a cabo una charla sobre ‘La Danza de las Espadas’ o ‘Bachimachía’ de Obejo y su solicitud de inscripción como Bien de Interés Cultural, organizado por su ayuntamiento.

Además, durante los cuatro días de duración de esta feria se podrá degustar aceite de oliva de la S.C.A “Virgen de la Torre” de La Victoria, en el stand del Ayuntamiento de La Victoria, a las 11.00; y a las 12.00, una de ‘Doblaitas’; y de mazamorra, a las 12.00, en el stand del Ayuntamiento de Posadas. Igualmente, se llevará a cabo la presentación de la mascota de ‘Guadalquivir Activo’, en stand del Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba; y la presentación, a las 16.30 horas, de la web de Turismo www.turismoposadas.es, en el stand del Ayuntamiento de Posadas.

Igualmente, se podrán degustar productos típicos pontanos como carne de membrillo, aceites, vinos o aceitunas, en el stand del Ayuntamiento de Puente Genil, a las 12.00; chacinas y picos, de jueves a sábado, en el stand del Ayuntamiento de Montilla, a las 12.30; productos típicos mencianos, en el stand de Ayuntamiento de Doña Mencía, a las 13.00 horas; Rosoli y dulces típicos de Benamejí, en su stand, a las 16.00; o de anís, licores y dulces de Navidad, en el stand del Ayuntamiento de Rute, a partir de las 16.00 horas. A las 17.30 horas, los visitantes podrán degustar Rosoli y tortas de aceite de oliva con chocolate, de jueves a sábado, en el stand del Ayuntamiento de Encinas Reales; y a las 13.00 horas, en el stand del Ayuntamiento de Montilla, se podrá catar vinagres, y a las 17.30 horas, vinos de Montilla-Moriles.

Diputación distingue a ocho empresas, colectivos y personas involucrados con el desarrollo turístico de la provincia

La localidad de Priego de Córdoba alberga hoy la octava edición de la Gala del Turismo de Córdoba, con la que el Patronato Provincial de Turismo reconoce, con carácter bienal, la trayectoria y aportación de empresas, asociaciones, municipios y personas al crecimiento turístico de la provincia.

“Un sector que ha generado 34.921 contratos en el primer semestre de este año en la provincia, que ha recibido a 887.177 personas y donde se ha incrementado tanto la valoración que hacen los turistas, que la sitúan en un 8,7 de 10, como el gasto medio por viajero”, según destaca el presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz.

El máximo representante de la institución provincial incide en que “hemos sido capaces de duplicar la cifra de contratos en los últimos 10 años, unas cifras que avalan el avance que ha experimentado la oferta y un sector que ha pasado de ser una apuesta a convertirse en un ámbito estratégico en la provincia, una vía de diversificación económica y un complemento al principal motor económico de la provincia, la agricultura”.

Ruiz señala, asimismo, “la excelencia y la calidad sobre la que se sustenta una oferta única, con cuatro nombramientos de Patrimonio Mundial de la Unesco, tres parques naturales, siete denominaciones de origen, dos reservas Starlight, 45 museos catalogados, 2.300 yacimientos arqueológicos o un gran potencial para el turismo de congresos, ferias y convenciones”.

Para el presidente de la Diputación de Córdoba “a la inversión y promoción realizada tanto desde los ayuntamientos como desde la propia institución provincial y la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, se ha sumado la labor que personas, empresas y colectivos han incorporado a un proyecto compartido por todos los cordobeses y cordobesas”. 

Reconocimientos

A lo largo de la Gala se otorgará a Paco Montalvo el reconocimiento como Embajador del Turismo de Córdoba por la promoción y apoyo que viene realizando del destino Córdoba tanto dentro como fuera de la provincia. El violinista más joven del siglo XXI en debutar en el Carnegie Hall de Nueva York está considerado por fuentes internacionales como uno de los más destacados maestros del mundo y el mejor violinista español.

La Starlight de Córdoba recibirá el reconocimiento al Mejor Producto Turístico por su contribución al turismo astronómico, y Ave-Renfe el Premio a la Mejor Empresa Turística, por acercar cada día a miles de viajeros hasta Córdoba.

La Asociación Profesional de Informadores Turísticos, integrada por un equipo de más de 50 guías, es la distinguida con el Premio al Organismo/Asociación sin Ánimo de Lucro por constituir un punto de contacto entre el destino y el turismo nacional o extranjero que visita la provincia.

El Premio al Municipio Turístico Destacado ha recaído en esta edición sobre Rute, una localidad que se ha convertido en un referente en el turismo provincial y regional, que hoy día recibe unos 120.000 turistas anuales, concentrados principalmente en los meses previos a la Navidad.

La Voz de la Subbética y la web turismoyvino.es son los distinguidos con el reconocimiento a los Medios de Comunicación y Mejor Web Turística respectivamente, mientras que el Reconocimiento Honorífico a la persona y colectivo se ha otorgado al Cuerpo de la Policía Nacional por, entre otros méritos, desarrollar de forma ininterrumpida desde 2011 el 'Plan Turismo Seguro', destinado a incrementar la seguridad ciudadana en las zonas turísticas y proporcionar un entorno más seguro al visitante.

Los periodistas cordobeses Laura Serrano y Antonio Roldán serán los encargados de presentar una gala que contará con la actuación del flautista y saxofonista prieguense Sergio de Lope, recientemente galardonado con el primer premio del Concurso de Instrumentista Flamenco en el Festival Internacional de Cante de Las Minas de La Unión.

El Pleno de la Diputación aprueba el V Plan de Igualdad que se implantará tanto internamente como en los municipios

El Pleno de la Diputación de Córdoba ha aprobado en sesión ordinaria el V Plan de Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres de la institución provincial, “que va a permitir poner en valor todas las políticas de igualdad que se están llevando a cabo y un documento que fija criterios, fines y actuaciones del 2018 al 2021”.

Así lo ha explicado la portavoz del Grupo Provincial Socialista, Ana Carrillo, quien ha valorado que “se ha realizado de forma participativa y se basa en cuatro líneas estratégicas; gobernanza y transversalidad, empoderamiento, corresponsabilidad, masculinidades y diversidad y lucha contra la violencia de género”.

Carrillo ha hecho hincapié en que el plan se desarrollará “tanto de forma interna, con la implicación de todas las áreas y empresas provinciales de la Diputación, como de forma externa, haciéndolo llegar a los municipios”.

El portavoz del Grupo Provincial de IU, Francisco Ángel Sánchez, ha valorado la aprobación del Plan “fruto del trabajo de la Delegación de Igualdad y un documento muy importante para el trabajo de los próximos años” y ha agradecido las aportaciones realizadas por todos los grupos.

Asimismo, ha destacado la aprobación de varios acuerdos sobre la adhesión de la Diputación al Convenio Marco del Consejo de Europa sobre el Valor Social del Patrimonio Cultural para la Sociedad. Sánchez ha señalado la necesidad de “dar importancia al patrimonio cultural e histórico-artístico y hacer nuestros sus acuerdos sobre la participación de la ciudadanía en el patrimonio”.

Entre los acuerdos está la adhesión a los principios del convenio, el promover su difusión en los municipios y cooperar con el Faro Convention Network, instar al Gobierno de España a ratificar este convenio y poner en marcha acciones de sensibilización.

Por otro lado, la también delegada de Desarrollo Económico se ha referido a la aprobación de una segunda adenda al convenio de colaboración suscrito entre la Diputación y Red.es para el desarrollo del proyecto 'Municipios cordobeses sostenibles e inteligentes'. Esta adenda contempla una ampliación de los plazos para la finalización de los proyectos -hasta el 31 de diciembre de 2020- por parte de la entidad estatal.

A este respecto, Carrillo ha recordado que “la Diputación está cumpliendo con los plazos, ya hemos elaborado el pliego, que se publicó el día 10 de agosto, y vamos a adaptar el convenio que se firmó a la nueva Ley de Contratos del Sector Público”. El proyecto presentado por la Diputación, cuyo presupuesto asciende a 4,8 millones de euros y en el que están implicadas la Agencia de la Energía, Epremasa, Emproacsa y Eprinsa, “permitirá que los ciudadanos conozcan la gestión que se está realizando, implica mayor participación ciudadana, un impulso a las TIC y todo ello a través de una plataforma de Open Data, de Gobierno Abierto”.

SITUACIÓN DE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN ANDALUCÍA y 40 ANIVERSARIO AYUNTAMIENTOS Y DIPUTACIONES DEMOCRÁTICAS

Todos los grupos políticos con representación en la institución provincial han aprobado una proposición conjunta relativa a la situación de los menores extranjeros no acompañados en Andalucía. En la misma, se acuerda “instar al Gobierno a que colabore con el Gobierno de la Junta de Andalucía en materia de inmigración para que se lleven a cabo planes especiales en atención a la saturación que están sufriendo los centros de menores de Andalucía”.

De igual modo, la Diputación de Córdoba reconoce el esfuerzo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado pero insta al Gobierno de la nación “a que aumente los efectivos en las zonas que más lo necesiten”. Por último, el Pleno acuerda, entre otras cuestiones, “instar a la Junta a actuar de manera inmediata para resolver la situación de vulneración de derechos de los menores extranjeros no acompañados que están en Andalucía”.

También por unanimidad los grupos han acordado la conmemoración del cuarenta aniversario de ayuntamientos y diputaciones democráticas.

La proposición recoge la creación de un grupo de trabajo del que formarán parte todos los grupos políticos para planificar un programa de actividades. Asimismo, el acuerdo recoge la realización de un llamamiento a los 75 ayuntamientos de la provincia para que se sumen a esta celebración y realicen su propia programación.

La Junta destaca el "óptimo" estado actual de los Humedales del Sur

El delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta en Córdoba, Francisco de Paula Algar, ha dado a conocer este jueves el estado actual de las lagunas que componen las Reservas y Parajes Naturales de las Zonas Húmedas del Sur de Córdoba, que "constituyen un verdadero oasis de biodiversidad y un auténtico bastión para la conservación de la riqueza natural del entorno de la provincia".

En declaraciones a los periodistas en Lucena, Algar ha informado de que "se han analizado los datos que hay en cada una de las lagunas, tomando como referencia las escalas de nivel graduadas que hay instaladas en cada una de ellas, y a modo de resumen, han dado como resultado que el estado actual de nuestros humedales es óptimo para este periodo de tiempo".

El responsable de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha indicado que "la primavera y el inicio del verano con altas precipitaciones han ayudado a que las lagunas temporales de la Campiña, que son alrededor de una veintena, hayan permanecido inundadas hasta finales de julio". Además, ha añadido que "aún se mantienen inundadas las lagunas de La Quinta, en Baena; Donadío, en Santaella; Tíscar, en Puente Genil, y la Laguna Dulce, en Lucena".

En cuanto a las lagunas permanentes, el delegado ha señalado que "sostienen las profundidades de 15,70 metros la laguna de Zóñar, 5,3 metros la Laguna de Amarga, y 4,1 la laguna de Rincón".

Asimismo, los informes provisionales de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio indican que la reproducción de aves acuáticas en la provincia ha sido "adecuada a los niveles óptimos de inundación alcanzados en la primavera". En esto ha influido la variedad de hábitat presentes, la gestión de las presiones y otros factores influyentes, como la vegetación lagunar, y la actividad cinegética.

REPRODUCCIÓN DE AVES

Mientras, el delegado ha destacado que "se ha producido un repunte en la reproducción de aves en algunas lagunas estacionales, como la Laguna Dulce, Donadío y La Quinta. A esto hay que sumar las buenas cifras en los humedales que suelen albergar buena reproducción, como son las lagunas del Rincón, General y Zóñar, así como en el Paraje Natural Embalse de Cordobilla".

Entre las especies, sobresale la reproducción de especies amenazadas como la malvasía cabeciblanca con once pollos en las lagunas de Zóñar, General, Rincón y Tíscar. Además, del éxito de zampullín cuellinero en Rincón, porrón común en Zóñar, y el aguilucho lagunero en Jarales, Zóñar y Rincón.

Algar ha subrayado que "estos buenos datos también se deben a que la humedad existente en estos hábitat permite la existencia de unos cinturones de vegetación perilagunar de especies vegetales como eneas, carrizos, cañas y tarajes, que son utilizadas por las aves acuáticas para cobijarse en caso de sentirse amenazadas, y sobre todo para establecer en ellos sus nidos en la época de reproducción".

Asimismo, ha añadido que "junto a esta vegetación es fundamental la existencia de vegetación sumergida", dado que "es la principal fuente de alimento de las aves acuáticas y filtradoras que albergan de manera permanente, e incluso otras aves migradoras que utilizan estos humedales de campiña como cuarteles de invernada o lugares de reproducción".

Igualmente, el delegado ha recalcado que "la conservación de estos lugares altamente productivos desde el punto de vista ecológico es una responsabilidad compartida, donde la ciudadanía juega un papel clave para velar que se cumplan los objetivos que motivaron su protección".

Además, ha añadido que "la educación ambiental, el fomento de la investigación y las actuaciones de conservación realizadas por la Junta de Andalucía ayudan a que los humedales aporten grandes beneficios a la sociedad actual y a las generaciones venideras".

ZONAS HÚMEDAS DEL SUR

En 1984 fueron declaradas Reservas Naturales seis lagunas cordobesas por su alto valor natural, concretamente la laguna de Amarga y Jarales en Lucena, Lagunas de Zóñar y Rincón en Aguilar de la Frontera, laguna de Tíscar en Puente Genil, y laguna de Salobral en Luque. Más adelante, en 1989 se sumaron los embalses de Cordobilla y Malpasillo como Parajes Naturales.

Además, el Inventario de Humedales de Andalucía está en constante actualización y recoge otras lagunas de notable interés para su conservación, como es el caso de la Laguna de Donadío (Santaella), Rincón del Muerto (Baena), Taraje (Lucena), entre otras. Casos singulares constituyen la laguna Dulce y Santiago, en Lucena y Aguilar respectivamente, ambas restauradas al amparo de un proyecto Life de conservación de humedales.

Como novedad, recientemente se han incluido en el Inventario cuatro lagunas de la provincia de Córdoba: la laguna de San Cristóbal (Cabra), Jarata (Montilla), Gamonosas y Consuegra (Baena). Actualmente, Andalucía cuenta con un total de 220 humedales en el Inventario, y la provincia de Córdoba, con 31.

Más de 160 cordobeses participan en el plan específico de formación online a través de Guadalinfo

Los centros Guadalinfo de la provincia de Córdoba, adscritos a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio y gestionados por el Consorcio Fernando de los Ríos, tienen en marcha desde marzo un plan específico de formación online en competencias digitales dirigido a la ciudadanía, prioritariamente a personas desempleadas de 16 a 65 años en el que ya han participado 167 personas.

Según informa la Junta de Andalucía en una nota, esta iniciativa incluye cursos englobados en cuatro bloques: ‘Búsqueda de empleo', 'Emprendimiento', 'Comunicación' y 'Desarrollo de contenidos'. Durante la próxima semana finalizará el tercero de estos bloques.

El delegado de Empleo de la Junta en Córdoba, Manuel Carmona, ha destacado que hasta la fecha, y a falta de la puesta en marcha de cuarto bloque, han sido 277 las solicitudes presentadas en la provincia y 167 los cordobeses que han participado en los diez cursos que se han desarrollado hasta el momento".

Carmona ha hecho hincapié en que estas acciones sirven para "complementar la formación presencial que se realizan en los 79 centros Guadalinfo de Córdoba" destacando además, que se van a desarrollar acciones formativas entorno a tres profesiones digitales, 'Marketing online', 'Responsable de ciberseguridad' y 'Diseño y creación de videojuegos', "esta última ya se ha realizado y en ella han participado 12 cordobeses, siendo la provincia que ha tenido más matriculados".

Las acciones formativas que componen este plan de capacitación digital de la ciudadanía cuentan con una metodología de formación que permite una gran flexibilidad en el estudio, aunando las ventajas de la formación presencial (generación de un grupo cohesionado, resolución de dudas y desarrollo de actividades colaborativas de forma más eficaz que en otras modalidades) sin necesidad de realizar continuos desplazamientos del alumnado.

El alumnado tiene a su disposición un contenido multimedia diseñado específicamente para fomentar el aprendizaje autónomo, acompañado de actividades colaborativas que se desarrollarán a través de los foros y chat de la plataforma. El equipo de tutores y expertos apoya y acompaña en todo momento al alumnado en el proceso formativo, resolviendo las dudas y consulta por medio de las herramientas de comunicación establecidas.

El bloque sobre comunicación que está finalizando en la actualidad incluye tres acciones formativas: Herramientas para el desarrollo de proyectos colaborativos; 'Cloud Computing' (Google Drive y Microsoft OneDrive); y 'Gestiona tus redes sociales con Hootsuite'.

El de 'Búsqueda de Empleo' abordó la creación del entorno personal de aprendizaje; la marca personal en Internet; y TIC y búsqueda activa de empleo. Por su parte, el de 'Emprendimiento' desarrolló cursos sobre creación de blogs y webs con WordPress; 'Gestión identidad digital y reputación online de la empresa'; e 'Iniciación al SEO y SEM'.

Ganemos Córdoba exige al PSOE la retirada de la Cruz de los Caídos en Aguilar

Este viernes, la diputada provincial Mª Ángeles Aguilera (Ganemos) ha exigido a la Alcaldesa de Aguilar de la Frontera, María José Ayuso, “que haga cumplir la ley de memoria histórica sin tibiezas y aprueben la retirada de la Cruz de los Caídos en su localidad” en referencia a la polémica suscitada sobre si debe ser considerada un elemento franquista o no. Aguilera ha afirmado que dicha Cruz se construyó “en memoria de los Caídos por España y fue lugar de represión y humillación pública de personas durante la posguerra por lo que esperamos que María José Ayuso se atenga al cumplimiento estricto de la ley de memoria democrática” ha dicho en referencia a las declaraciones hechas por la Alcaldesa el pasado mes de junio, en las que afirmaba en un periódico local que “la Cruz de los Caídos no es un símbolo del franquismo”, unas declaraciones que han sido calificadas por la diputada como “muy desafortunadas”. 

Desde Ganemos Córdoba aseguran que estas declaraciones de la Alcaldesa de Aguilar “nos parecen de una irresponsabilidad tremenda y un insulto a la memoria democrática y a la dignidad de las víctimas por lo que esperamos que una rectificación al respecto”. Para Aguilera “la ley de memoria democrática es muy clara en ese sentido cuando nombra como elementos contrarios a la Memoria Democrática y a la dignidad de las víctimas los elementos adosados a edificios públicos o situados en la vía pública, realizados en conmemoración, exaltación o enaltecimiento individual o colectivo del golpe militar de 1936 y del franquismo y en el caso de esta Cruz, existen documentos como el acta de pleno del año 38 que demuestran sobradamente los motivos por los que se construyó”.

Por último la diputada ha pedido que “se tenga como referencia el dictamen aprobado en la ciudad de Córdoba donde entre los elementos a retirar está también una cruz de la misma simbología y le ha recordado a la alcaldesa socialista “que su propio partido en Córdoba votó a favor de su retirada”.

Córdoba en nivel amarillo por altas temperaturas

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado en Córdoba para este lunes y martes el nivel amarillo por altas temperaturas. Se espera que los termómetros alcancen los 39 grados en diferentes zonas de la provincia.

En Aguilar durante estos días las máximas rondarán los 37 grados, mientras que las mínimas se situarán alrededor de los 21.

Según la información de la AEMET, entre las 12:00 y las 19:00 del lunes, 9 de julio y del martes 10 habrá que estar mucho más alerta con las protecciones frente al calor, ya que será en estas horas cuando esté decretado el aviso que sólo se concentrará en el centro de la provincia, es decir, en la Campiña cordobesa.

A pesar de todo, este aviso amarillo no se alargará durante más jornadas porque las previsión de la Aemet es que, a partir del miércoles, las temperaturas comiencen a descender.

El Programa de Concertación y Empleo 2018 pondrá en circulación 8,7 millones de euros generando 2.100 contratos en la provincia

El Pleno de la Diputación de Córdoba ha aprobado de manera definitiva el Programa Anual de Concertación y Empleo 2018, programa que cuenta con un presupuesto de 8,7 millones de euros y al que se han presentado 654 proyectos de un total de 80 entidades participantes.

La portavoz del Grupo Provincial Socialista, Ana Carrillo, ha explicado que “este plan dota de capacidad económica a nuestros municipios permitiendo inversiones en infraestructuras, mejorando servicios públicos y generando empleo y riqueza”.

En este sentido, Carrillo ha recordado que dentro de este plan “los ayuntamientos tenían que cumplir con el requisito de que al menos el 50% de lo que reciben fuese a empleo, generándose en este caso más de 2.100 contratos en la provincia”.

En definitiva, ha continuado, “son 8,7 millones de euros de los cuales 8,1 son para la concertación y 600.000 euros para el Plan de Empleo de la Zona Norte, una cuantía que duplica a los 300.000 de antes”.

En cuanto a los beneficiarios, la también delegada de Desarrollo Económico en la Diputación ha recordado que “son beneficiarias 80 entidades locales y se han recogido 654 proyectos que los alcaldes y alcaldesas, dentro de su autonomía local, han decidido a qué líneas de actuación iban entre más de once propuestas”.

Así, por áreas, el 17,86% de los proyectos (1.537.649 euros) se enmarca en el epígrafe 'Vivienda y urbanismo (pavimentación de vías públicas), el 14,35% (1.248.673 euros) se corresponde con actuaciones de 'Bienestar comunitario 2' (Limpieza, cementerios y alumbrado) y otro 14,01% y 11,68% es para proyectos de medio ambiente y deporte, respectivamente. Las actuaciones deberán estar finalizadas a 31 de diciembre de este año, aunque los ayuntamientos podrán solicitar una prórroga de cuatro meses.

CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA AGENDA 2030

Otro de los asuntos tratados en el Pleno ha sido el cumplimiento, por parte de la Diputación, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. En este sentido, ha destacado que “estamos trabajando para localizar en todas las actuaciones, programas y en la gestión de la Diputación estos objetivos y los estamos alineando; además, estamos llevando a numerosas jornadas de trabajo y talleres el trabajo que estamos haciendo en este sentido”.

“Por un lado, estamos trabajando en el ámbito internacional en las directrices aprobadas por el Departamento de Cooperación Internacional y, por otro, en el ámbito interno de la administración para acercar a los organismos y departamentos los ODS, a las entidades locales y a la sociedad civil”, ha manifestado

INVERSIONES EN CARRETERAS Y CAMINOS

Por su parte, el portavoz de IU en la Diputación, Francisco Ángel Sánchez, ha valorado la aprobación del Plan Provincial Extraordinario de Inversiones Financieramente Sostenibles 2018, “que hemos decidido que se destine a la red viaria en esta anualidad, a actuaciones en 10 carreteras provinciales por un importe de 3 millones de euros y a la Estación de Tratamiento de Aguas de Sierra Boyera; todo unido a ese compromiso de la Junta de Andalucía de unir La Colada y Sierra Boyera”.

Por otra parte, se ha referido a la aprobación de las bases para la concesión de subvenciones para financiar los costes de los materiales del PFEA de 2018. Sánchez ha recordado que “el 75-80% de la mano de obra viene subvencionada por el SEPE y el 20-25 % corresponde a los materiales, de los que la Junta aporta el 75% y el 25% la Diputación”. “Aprobamos las bases para que ese 25% de materiales los puedan solicitar los ayuntamientos, que suponen unos 2,7-2,8 millones de euros”, ha matizado.

Finalmente, el también delegado de Caminos Rurales se ha referido a la aprobación definitiva del Plan de Reposición y Mejora de Caminos de Titularidad Municipal, al que se han presentado 81 solicitudes, y ha valorado la aprobación de cinco convenios con los ayuntamientos de El Carpio, Valsequillo, Benamejí, Belmez y Valenzuela “para el arreglo de carreteras que, en un momento determinado, quedaron en el limbo de la titularidad. Un ejemplo lo tenemos en El Carpio, con quien se firma un convenio por 200.000 euros que va a permitir la conexión del núcleo principal con la aldea de San Antonio y además la entrada y salida de la Nacional Madrid-Sevilla”.

ADHESIÓN AL PACTO DE MILÁN

Todos los portavoces de los grupos políticos con representación en la institución provincial ha aprobado una declaración institucional con la que se suman al pacto de Política Alimentaria Urbana ¡de Milán y se comprometen a participar más activamente en la mesa de coordinación de dicho plan en Córdoba.

Este plan busca involucrar a todos los sectores del sistema alimentario (autoridades locales, técnicos, productores, sector privado y sociedad civil) en el desarrollo y evaluación de políticas, programas e iniciativas en el campo alimentario.

Presentado en Diputación el Recital Poético 'El Arte de la Palabra'

La Diputación de Córdoba ha acogido la presentación de una nueva edición del proyecto 'El arte de la palabra', organizado por el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera -e incluido en la convocatoria de subvenciones relacionadas con las artes plásticas a desarrollar por los ayuntamientos y entidades locales de la provincia de Córdoba en 2018 de la Fundación de Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí- con la intención de impulsar la cultura, dentro del campo de las artes plásticas, en el que intervendrán diversas disciplinas para la divulgación de las manifestaciones creativas, acercando la cultura contemporánea al mundo rural.

En concreto, se trata de un proyecto artístico en el que se incluyen varios aspectos como la producción de obras artísticas, el intercambio entre artistas y la realización de proyectos expositivos, integrando, además, varias disciplinas como la poesía, la música, la pintura, la ilustración y la producción audiovisual.

Así lo ha destacado la presidenta de la Fundación Rafael Botí, Marisa Ruz, quien, además, ha asegurado que “la actividad, que se organizará en dos fechas, una el 23 de junio y otra en otoño, y que se llevará a cabo en Aguilar de la Frontera, teniendo a Vicente Núñez como hilo conductor y tema central, da la oportunidad a creadores y productores audiovisuales a representar su obra que luego podrán ser expuestas”.

Por su parte, la alcaldesa de Aguilar de la Frontera, María José Ayuso, ha destacado que “pretendemos que las actividades tengan una proyección fuera de la provincia, con la participación de artistas de ámbito nacional, en una apuesta por su difusión en el panorama artístico contemporáneo. El recital creativo, que se celebrará el día 23 de junio, tendrá lugar en el entorno de la Torre del Reloj, donde un pintor y un escultor interpretarán lo que la obra de Vicente Núñez le sugiere”.

Posteriormente, en la segunda quincena del mes de noviembre, tendrá lugar la exposición de los trabajos realizados en las distintas ediciones de 'El Arte de la Palabra', una muestra que se expondrá en el Molino del Duque. Durante el desarrollo del recital se proyectarán y exhibirán obras realizadas por los artistas en las ediciones anteriores.

En cuanto a la actividad de junio se realizará, además, un concurso de microdocumentales, bajo la temática «El arte de la palabra», una exposición con la obra generada que igualmente será expuesta en el Molino del Duque y un concierto de bandas. Se contará con los artistas participantes de la edición pasada, a los que se le sumarán otros más que intervendrán en el proyecto de este año como son Antonio Quintero, pintor; y Manuel Jiménez, pintor y escultor; entre otros.

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

VIERNES DE DOLORES


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Marzo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top