El programa Reflejos traerá a Córdoba, del 10 al 14 de diciembre, lo más representativo del patrimonio, gastronomía, cultura e historia de Aguilar de la Frontera, a través de un variado programa de actividades y exposiciones, que tendrán lugar en la Facultad de Filosofía y Letras, en la Plaza del Cardenal Salazar.
Este programa está impulsado a través de un convenio de colaboración entre la Diputación de Córdoba, el Instituto de Desarrollo Económico y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba (Imdeec) y la Universidad, y tiene como finalidad hacer visible en la capital cordobesa la riqueza y diversidad de los pueblos de la provincia de Córdoba.
La delegada de Turismo de la institución provincial, Inmaculada Silas, ha destacado que “esta actividad es una oportunidad magnífica para acercar un trocito de la provincia a la capital, aprovechando el flujo de turistas que visitan Córdoba en estas fechas”. “En esta ocasión le toca el turno a la localidad de Aguilar, cuyos recursos socioculturales y turísticos serán difundidos y promocionados a través de este Programa”, ha señalado la diputada.
Por su parte, el concejal de Cultura de Aguilar, Antonio Cosano, ha recalcado que “esta actividad es una muestra significativa de nuestro patrimonio cultural, natural y gastronómico, y un reconocimiento a todas aquellas personas que, a través de su trayectoria, difunden el nombre de Aguilar más allá de nuestra fronteras”. “El programa Reflejos nos permite disfrutar de la belleza, el encanto, la puesta en valor de los elementos y aspectos singulares de Aguilar”, ha insistido.
Por su parte, el gerente del Imdeec, Gonzalo Esparza, ha resaltado que “este programa se ha consolidado ya como una atractiva cita turística en el casco histórico de nuestra ciudad”. “Esta iniciativa no es una mera oferta de ocio, sino una oportunidad de generar empleo y riqueza”, ha añadido.
Asimismo, el coordinador del programa, Eulalio Fernández, ha recalcado que “este programa, que ya lleva trece ediciones, incorpora cada año una novedad”. “Este año vamos a tener la posibilidad de conocer mejor un municipio que tiene una gran riqueza, no solo patrimonial, sino desde el punto de vista de la cultura viva, que genera un importante elenco de diseñadores gráficos, creadores, etc”.
“El objetivo final de Reflejos es tejer una malla que vaya tejiendo el territorio de la provincia de Córdoba, donde los municipios y la capital suman y establecen sinergias, en pro de un mayor desarrollo económico”.
Hoy mismo se inauguran las exposiciones ‘Esplendores: la Semana Santa de Aguilar’, ‘Pintores y escultores aguilarenses’, ‘El dibujo animado en Aguilar’, ‘La obra de Vicente Núñez’ y ‘Patrimonio Natural de Aguilar’.
El miércoles tendrá lugar la conferencia de María Rosal ‘Vicente Núñez: Bartleby en Poley’, e ilustración de poemas y sofismas; a lo que seguirá una cata dirigida de vinos Toros Albalá. El jueves comenzará la jornada con un desayuno networking de empresarios, y seguirá con una visita guiada por la exposición Patrimonio Natural de Aguilar.
Durante el fin de semana, 13 y 14, se realizará una visita guiada al municipio, un pasacalles de Chirigotas, homenaje a Embajadores de Aguilar, actuación de la Banda Municipal y degustación de joecas, plato típico de la localidad.
El delegado de Agricultura e Infraestructuras Rurales de la Diputación de Córdoba, Francisco Ángel Sánchez, ha informado hoy de la resolución definitiva de la convocatoria de subvenciones a entidades locales para la elaboración de inventarios de infraestructuras lineales (caminos de titularidad pública) del bienio 2019-2020, que va a contar con un presupuesto total de 700.000 euros, de los que la institución provincial va a aportar 400.000 euros.
El diputado ha recordado que “esta iniciativa se puso en marcha en 2018, como fase de diagnóstico, con una inversión por parte de la Diputación de 85.000 euros, y en ella participaron 8 municipios”. “Debido a la gran demanda que recibimos por parte de los ayuntamientos de la provincia en esa primera edición, hemos sacado esta segunda convocatoria, con una inversión significativamente mayor, y con 41 municipios beneficiarios; lo que hace un total de 50 ayuntamientos entre las dos ediciones”.
El delegado ha destacado que “estas ayudas tienen como finalidad prestar asistencia económica a las entidades locales de la provincia que contribuya a la realización de inventarios de caminos de titularidad pública, y hacer posible que éstas cumplan con las obligaciones de mantener, proteger, defender, señalizar y regular dichos caminos”.
De este modo, ha apuntado, “cumplimos con el triple objetivo de conocer la red de caminos existente, determinar la titularidad pública de los mismos, y dotar a los técnicos municipales y a la ciudadanía en general de una herramienta que facilite su ordenación, gestión y puesta en valor”.
Asimismo, ha recalcado Sánchez, “damos cumplimiento a la Agenda 2030 de Naciones Unidas y sus objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito de la provincia de Córdoba, más concretamente el objetivo 9, Meta 9.1 que se basa en “implementar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, de acuerdo a las necesidades de los entes locales, con objeto de apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos”.
La cuantía máxima subvencionable para la realización de las actuaciones se determinará atendiendo al porcentaje que deben aportar obligatoriamente las entidades locales en función del número de habitantes; y ésta no podrá ser superior a 21.250 euros.
Así, “los municipios menores de 20.000 habitantes deberán realizar una aportación del 10%; los que tengan una población de entre 2.000 y 5.000 habitantes, del 20%; las localidades de entre 5.000 y 10.000 habitantes, realizarán una aportación del 25%; y los municipios de más de 20.000 habitantes, del 40% del presupuesto”.
El diputado ha recalcado que “el abono de la subvención se realizará con carácter anticipado, una vez entre en vigor el presupuesto general de la Diputación de Córdoba”.
Según Sánchez, “el reparto de los fondos distribuidos en esas dos anualidades se ha realizado teniendo en cuenta la población de la entidad local, la longitud de los caminos públicos, la relación entre la superficie y el número de explotaciones y la dispersión”.
Se establece un plazo de 3 meses para el comienzo desde que se notifica al beneficiario la concesión de la subvención, y 6 meses para la finalización de los trabajos.
El delegado de Agricultura e Infraestructuras Rurales ha explicado también que “para que el documento tenga un formato homogéneo y uniforme para todos los ayuntamientos, se han establecido una serie de características comunes a todos, que deben incluir en el mismo”. Se ha elaborado un modelo de ficha que debe incluir, entre otros datos, la matrícula del camino, fuentes documentales y características descriptivas y técnicas del mismo (longitud, superficie, puntos de origen y destino, tramificación del vial, documentación gráfica, etc)
Para finalizar, el diputado ha resaltado que el número de habitantes al que se le va a dar servicio es de 472.482, un total de 35.973 explotaciones, una superficie de 916.414 hectáreas y una longitud de caminos estimada de 15.637 kilómetros.
“Con la elaboración de estos inventarios ponemos de manifiesto nuestra apuesta por los caminos rurales municipales y cumplimos con las obligaciones de protección y defensa del patrimonio, así como de señalización, mantenimiento, regulación de uso y vigilancia de los mismos”, ha concluido el diputado.
El delegado de Medio Natural y Carreteras de la Diputación de Córdoba, Francisco Palomares, ha informado a representantes de los municipios del sur de la provincia de las próximas actuaciones que se acometerán en la Vía Verde del Aceite y en los municipios cordobeses por los que transita para su puesta en valor y para el mantenimiento de su funcionalidad práctica.
Estas intervenciones, que alcanzan los 533.631 euros de inversión, se realizarán en el marco del Programa de Fomento de Empleo Agrario del ejercicio 2019 (PFEA), “que subvenciona los costes salariales y cotizaciones a la Seguridad Social correspondientes a las contrataciones que llevan a cabo las entidades locales de trabajadores desempleados, preferentemente eventuales agrarios”.
Palomares ha explicado que “vamos a realizar un conjunto integral de actuaciones para adecentarlas, mejorarlas y ponerlas en valor para disfrute de todos los ciudadanos y como herramienta para fijar a la población al territorio y evitar la despoblación”.
Así, ha continuado, “se va a proceder a la limpieza y desbroce del firme, de taludes y áreas de descanso; a la poda y mantenimiento del arbolado existente; a la sustitución del vallado deteriorado; vamos a renovar la señalización deteriorada; a mejorar firmes, pintar puentes y pasarelas y restaurar muros de piedra afectados por corrientes de tierra”.
En Lucena, se procederá a la reparación de la zona del polígono industrial y a la mejora del firme más defectuoso a lo largo de 2.900 metros. En Cabra se repondrá el vallado defectuoso y se reparará la entrada y salida en la zona del túnel. Además, se pintarán las casetas y estructuras en las partes de fácil acceso.
En el caso de Doña Mencía la intervención consistirá en la reposición del vallado y bancos defectuosos en la zona de la estación y en la mejora del firme a lo largo de 800 metros. En Zuheros, se repondrán también las vallas y los bancos en la estación, se mejorará el firme y se reparará el muro de piedra; y en Luque, se dotará a la caseta junto a la laguna de acerado perimetral, reponiéndose las zonas de vallado defectuosas y pintándose las casetas.
Finalmente, en Puente Genil, Moriles y Aguilar de la Frontera se procederá a la reposición del mobiliario que esté en malas condiciones y las zonas de vallado defectuosas. Los trabajos se realizarán en un trayecto de casi 65 kilómetros a lo largo de toda la vía verde con un tiempo de ejecución de 6,5 meses y 244 contratos, ocho de oficiales y 236 de peones. La inversión total será de 533.631 euros.
Las vías verdes se ven habitualmente afectadas por corrimientos de tierras, colmatación de cunetas y alcantarillas, socavado de badenes, erosión del firme, falta y deterioro de señalización, entre otras circunstancias, que hacen necesarias diversas actuaciones para su recuperación y puesta en funcionamiento.
Otro de los problemas que afecta a estas infraestructuras son los actos vandálicos que se traducen en la ruptura de pilonas o pivotes delimitadores del paso de vehículos a motor, de equipamientos como merenderos, señalización de estas vías y áreas.
Con fecha 17 de mayo de 2019 se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba las Bases Reguladoras para la concesión de estas subvenciones por la Diputación de Córdoba, en la que se establece que la Consejería de Presidencia y Administración Local de la Junta de Andalucía subvencionará el 75% de la cuantía para la adquisición de materiales, correspondiendo el 25% restante a la institución provincial. Además, se establece en estas bases un importe de hasta el 45% de la aportación del SEPE en los proyectos de obras.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado esta misma mañana el aviso amarillo por tormentas en toda la provincia de Córdoba, para este sábado 14 de septiembre. El aviso comenzará a las tres de la madrugada y se mantendrá activo al menos hasta las ocho de la tarde.
Según la AEMET para la jornada del sábado se esperan cielos nubosos con chubascos ocasionales, acompañados de tormentas. Las temperaturas mínimas se situarán alrededor de los 18 grados y las máximas, cerca de los 29.
Se acercan momentos históricos para el mundo cofrade aguilarense y cordobés. La imagen de Jesús Nazareno ya se encuentra en la Parroquia de San Francisco y San Eulogio de nuestra capital.
Este sábado, 14 de septiembre y como ya habíamos adelantado, Madinfor TV emitirá en directo todo el recorrido del Nazareno aguilarense desde su salida a las siete y media de la tarde hasta su llegada a la Catedral cordobesa alrededor de las once de la noche.
Además, ese mismo día y de manera simultánea conectaremos también en directo para asistir a la salida procesional de Nuestra Señora de la Antigua que tendrá lugar a partir de las nueve de la noche y desde la Iglesia del Hospital.
El domingo, 15 de septiembre, a la una y veinte de la tarde emitiremos en directo la inauguración de la exposición magna “Por tu cruz redimiste al mundo” desde la Catedral de Córdoba.
Asimismo, la próxima semana tendremos más programación especial con respecto a la estancia de Jesús Nazareno en la capital cordobesa para seguir siendo testigos de este hito.
Con motivo de la asistencia de Jesús Nazareno a Córdoba para participar en la Magna Exposición “Por tu cruz redimiste al mundo” convocada por el Obispo de Córdoba en colaboración con el Cabildo de la Catedral de Córdoba, la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno ha presentado su cartel conmemorativo. Se trata de una imagen captada el pasado Viernes Santo por Rafael Jesús Rebollar que actúa como base para la composición pictórica llevada a cabo por el pintor cordobés Manuel Torrico.
Además se ha hecho público el programa de actos que seguirá el Nazareno aguilarense durante su estancia en la capital cordobesa:
- Día 12 de septiembre, jueves: Misa de recibimiento en la Parroquia de San Francisco y San Eulogio de Córdoba. En esta Eucaristía se participará en los Cultos de la Hermandad de la Caridad. De igual modo, desde la cofradía esperan contar en esta celebración con la mayor asistencia posible de aguilarenses que por algún motivo tuvieron que abandonar su localidad natal para vivir en la capital de la provincia. La Eucaristía comenzará a las 20:00 horas y se contará con la presencia del Párroco de Santa María del Soterraño el Rvdo. Sr. D. Pablo Lora Blasco.
- Día 13 de septiembre, viernes. Tal y como manda la tradición, todos los viernes del año, Jesús quedará expuesto, ya en su paso, en la Iglesia de San Francisco y San Eulogio para veneración de todos los fieles y devotos que quieran acercarse a este templo cordobés para renovar la promesa que los aguilarenses tienen con Jesús Nazareno desde tiempo inmemorial.
- Día 14 de septiembre, sábado: Procesión hasta la Santa Iglesia Catedral a partir de las 19:30 horas, partiendo desde la Iglesia de San Francisco y San Eulogio. El horario aproximado del itinerario es el siguiente:
- Entre los días 15 y 22 de septiembre, Jesús Nazareno quedará expuesto en su paso procesional en la Santa Iglesia Catedral de Córdoba.
- Día 23 de septiembre, lunes: Eucaristía de acción de gracias en la Parroquia de Santa María del Soterraño y besamanos a Jesús Nazareno. La celebración eucarística comenzará a las 20:00 horas.
La Federación Andaluza de Fútbol ya ha hecho oficial el calendario de la Primera División Andaluza Córdoba, categoría en la que se encuentra el Fútbol Club Aguilarense. Los pupilos de Pepe García comenzarán la liga regular el próximo 14 de septiembre y lo harán enfrentándose al Palma del Río como visitantes.
Por lo tanto, habrá que esperar para ver el debut en casa del nuevo proyecto del cuadro verdiblanco, que se producirá en la segunda jornada, cuando los de García recibirán en el Municipal de Aguilar a la Peña de Los Leones de Pozoblanco, equipo recién ascendido de Segunda Andaluza.
Uno de los duelos más esperados será el que enfrente al FC Aguilarense con el Montilla CF. Ambos conjuntos se verán las caras por primera vez el 15 de diciembre en el Municipal de Montilla. En la segunda vuelta de la competición, la fecha será el 19 de abril.
Este año la Primera Andaluza Provincial estará formada por 16 equipos, todos ellos pertenecientes a la comarca cordobesa.
La primera jornada de la competición se disputará el 14 de septiembre de 2019 y la última el 26 de abril de 2020.
La Guardia Civil, como cuerpo competente en materia de armas y explosivos, ha destruido 13.300 armas de fuego durante el pasado año. Así, la brigada de Intervención de Armas y Explosivos ha destruido 2.500 armas cortas, 7.100 armas largas y 3.600 armas de diferente tipología.
Según ha informado el Instituto Armado en un comunicado, la provincia donde más se ha destruido armas este pasado 2018 ha sido Cádiz con 3.300 armas, de las cuales 2.200 han sido destruidas en la Comandancia de Cádiz y 1.000 en la Comandancia de Algeciras.
Seguidamente, se sitúa la provincia de Málaga con 2.500 armas destruidas que supera por un escaso margen a la provincia de Córdoba donde se destruyeron 2.400 armas en 2018. A cierta distancia se sitúan las provincias de Jaén y Granada, cuyas Comandancias destruyeron 1.900 y 1.100 armas respectivamente.
Por otra parte, Sevilla es la provincia donde menos armas se han destruido con 600 elementos, una cifra cercana a los datos que registran las Comandancias de Huelva y Almería, donde se destruyeron 700 y 800 armas respectivamente.
Estas actuaciones se enmarcan dentro de la normativa vigente en España y se suma al Programa de Acción de Naciones Unidas sobre el comercio ilícito de armas pequeñas y ligeras, que tuvo su origen en la Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre el Comercio Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras, celebrada en julio de 2001.
En dicha conferencia, quedaba patente, entre otras cuestiones "la preocupación por la fabricación, transferencia y circulación ilícitas de armas pequeñas y ligeras y por su acumulación excesiva y proliferación incontrolada en muchas regiones del mundo, lo cual tiene consecuencias humanitarias y socioeconómicas de muy diversa índole y supone una grave amenaza para la paz, la reconciliación, la seguridad, la estabilidad y el desarrollo sostenible en los planos individual, local, nacional...
A partir de ahí, la ONU estableció que, cada 9 de julio, se celebraría el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, con el fin de promover acciones para la eliminación de las armas de fuego de origen ilícito.
En España, desde 1844 la Guardia Civil se ha encargado del control de armas para evitar su proliferación y como medida de prevención para dificultar la acción de los malhechores. La Cartilla de la Guardia Civil disponía que "vigilará que nadie ande con armas por parte alguna sin la correspondiente licencia para usarlas".
El presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, ha dado a conocer el organigrama de la Corporación Provincial 2019-2023, que contará con cinco vicepresidencias y cuatro grandes áreas de trabajo resultado de la reorganización de las ya existentes pero con el foco puesto en la asistencia a los pequeños municipios. Así, éstas serán las de Asistencia Económica con los Municipios, Programas Europeos y Empleo; la de Asistencia Técnica a los Municipios; la de Bienestar Social, Igualdad y Memoria Democrática; y la de Hacienda y Gobierno Interior.
Según el máximo representante de la institución provincial, “se ha llevado a cabo una remodelación importante de la estructura del Gobierno y de las áreas de la institución para que sea moderna y de respuesta a la realidad actual de la provincia y a las líneas estratégicas planteadas”.
“Es un gobierno que aporta estabilidad gracias al pacto PSOE-IU, un valor no muy común en las instituciones hoy día, y que nos permite poder desarrollar todas las políticas e iniciativas que hemos firmado en dicho acuerdo de cogobierno y que van en beneficio del interés general de la provincia de Córdoba”, ha abundado.
El presidente provincial ha señalado que el Gobierno “sigue como línea transversal el tema de la despoblación y se estructura en cuatro grandes áreas coordinadas por concejales, concejalas, alcaldes o alcaldesas de municipios de menos de 20.000 habitantes para hacer hincapié en nuestra razón de ser, los municipios más pequeños de la provincia”.
La primera gran Área será la de Asistencia Económica a los Municipios, Programas Europeos y Empleo, coordinada por Dolores Amo, quien llevará también la Delegación de Asistencia Económica con los Municipios y Mancomunidades. Además, comprende la Delegación de Empleo (Miguel Ruz), la de Turismo (Inmaculada Silas), la de Programas Europeos y Administración Electrónica (Víctor Montoro) y la de Cultura (Salud Navajas).
El Área de Asistencia Técnica a los Municipios será coordinada por Juan Díaz, máximo responsable también de la Delegación de Cohesión Territorial -que incluye al Servicio de Arquitectura y Urbanismo-. Asimismo, este Área comprende la Delegación de Medio Natural y Carreteras (Francisco Palomares), la de Recursos Humanos, Vivienda, Intermediación Hipotecaria e Innovación Tecnológica de la Información (Esteban Morales) y la de Agricultura e Infraestructuras Rurales (Francisco Ángel Sánchez).
La tercera gran Área será la de Bienestar Social, Igualdad y Memoria Democrática, coordinada por María del Carmen Zurera, quien se ocupará de las competencias genéricas de la misma. Además, está integrada por la Delegación de Cohesión Social, Participación Ciudadana, Consumo y Protección Civil, a cuyo frente estará Rafael Llamas; por la de Igualdad, con Alba Doblas como responsable; la Delegación de Memoria Democrática y Cooperación al Desarrollo, con Ramón Hernández; y por la Delegación de Juventud y Deportes, con Ana Belén Blasco al frente.
Por último, el presidente provincial ha explicado que la cuarta área será la de Hacienda y Gobierno Interior, que estará coordinada por Felisa Cañete, quien asume todas las competencias de la misma.
Además, Antonio Ruiz ha subrayado que “la nueva Corporación contará con cinco vicepresidencias: la primera ocupada por Dolores Amo, la segunda por Felisa Cañete, la tercera por Alba Doblas, la cuarta por Esteban Morales y la quinta por Víctor Montoro”. Los portavoces serán Esteban Morales por el Grupo Provincial Socialista y Francisco Ángel Sánchez por el Grupo de IU.
EMPRESAS PROVINCIALES
En cuanto a la representación del equipo de gobierno en las empresas provinciales, Dolores Amo estará al frente del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), Inmaculada Siles del Patronato Provincial de Turismo y Víctor Montoro será el máximo responsable de Eprinsa y de la Agencia Provincial de la Energía de Córdoba.
De igual modo, Salud Navajas será la responsable de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí, Francisco Palomares de Epremasa, Esteban Morales de Emproacsa, María del Carmen Zurera del Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) y Rafael Llamas estará al frente del Consorcio
La Diputación de Córdoba, a través de la Delegación de Igualdad, pone en marcha una nueva convocatoria del Emple@, un programa de incentivos a ayuntamientos, empresas y entidades públicas y privadas para la contratación de mujeres que se encuentren en situación de desventaja para acceder a un empleo.
Esta convocatoria, que contará con un presupuesto total de 432.320 euros; 278.260, para ayuntamientos y 154.060 para empresas y entidades privadas, trata de favorecer la empleabilidad y conseguir la inserción social y laboral así como el mantenimiento en el mercado de trabajo de colectivos de mujeres que se encuentran en clara desventaja para acceder a un empleo digno y de calidad.
Se incentivará a ayuntamientos, empresas, entidades públicas y privadas que contraten a mujeres que se encuentren dentro de los colectivos destinatarios del programa como son las mujeres víctimas de violencia de género, paradas de larga duración con cargas familiares no compartidas, mayores de 45 años, con discapacidad, en recuperación de algún tipo de adicción y en especial situación de vulnerabilidad.
La delegada de Igualdad de la institución provincial, Ana María Guijarro, ha explicado que “el incentivo económico para la contratación será como máximo del 50 por ciento del total del presupuesto de gasto de la contratación realizada, no pudiendo superar en ningún caso los 10.000 euros para ayuntamientos y entidades públicas; y 7.500 euros, para empresas y entidades privadas”.
Los periodos de contratación podrán ser 180 días a tiempo completo, entendiéndose ésta como la contratación mínima subvencionable; un periodo intermedio de más de 180 días e inferior a un año a tiempo completo; y un año, periodo superior a un año e indefinido a tiempo completo o media jornada.
Igualmente, Guijarro ha añadido que “se otorgarán incentivos a la publicidad y difusión a las empresas, instituciones y organizaciones que participen con la contratación de mujeres, a las que se les entregará un distintivo de calidad que podrán incorporar en su publicidad como empresa colaboradora del programa Emple@”.
Finalmente, la delegada de Igualdad de la Diputación de Córdoba ha recordado que “en 2018, se incentivaron 46 contratos (38 de ayuntamientos y 8 empresas públicas); en lo referente a empresas y entidades privadas, se incentivaron 23 contratos (19 empresas y 4 entidades privadas).
Las solicitudes podrán presentarse, del 18 de marzo al 5 de abril, a través de la sede electrónica de la Diputación de Córdoba.
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies