La concejalía de Medio Ambiente ha organizado un amplio programa de actividades con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora el próximo 5 de junio. Se trata de una efeméride, establecida por la Organización de las Naciones Unidas, con el fin de trabajar en la sensibilización de la población en relación a temas ambientales y la responsabilidad individual que tenemos como sociedad para conservar y cuidar nuestro entorno.
“Hemos programado actividades gratuitas para todas las edades. Cuidar nuestro entorno y la naturaleza que nos rodea, así como mantener limpio nuestro pueblo es responsabilidad de todos, y lo podemos conseguir con pequeñas acciones diarias. Estas actividades buscan concienciar sobre varios aspectos”, ha señalado Manuel Olmo, concejal de Medio Ambiente.
Las actividades comenzarán este domingo, 2 de junio, con una ruta botánica guiada por la Laguna de Zóñar. El punto de encuentro será la zona de aparcamientos del Centro de Visitantes y tendrá una duración de 2 horas, con una dificultad baja. Los participantes aprenderán a identificar diferentes especies vegetales y sus propiedades beneficiosas, muchas de ellas con usos culinarios y medicinales.
La segunda de las actividades tendrá lugar el martes, 4 de junio, con un taller de iniciación a la cosmética natural, a las siete de la tarde en la Casa Abierta.
El miércoles, 5 de junio, a las siete de la tarde, el parque de los Niños Saharauis acogerá la gymkana medioambiental “Tesoros en nuestros parques”. Una actividad dirigida a niños y niñas de 8 a 12 años. A través de divertidos retos, los participantes aprenderán a identificar muchas de las especies animales y vegetales que viven en nuestros parques, así como su importancia y curiosidades.
El programa lo cierra un taller de fabricación de comederos, bebederos y casitas para aves a partir de materiales reciclados, que tendrá lugar el jueves 6 de junio, a las siete de la tarde en la Casa Abierta y que va dirigido a niños y niñas de 6 a 11 años.
Para participar en las actividades, que cuentan con la colaboración de la Asociación Enraizados, es necesario inscribirse de manera gratuita en el teléfono: 957 66 00 00, en horario de 9:00 a 14:00 horas. Las plazas son limitadas.
El Ayuntamiento, a través de las concejalías de Parques y Jardines y Medioambiente, ha iniciado los trabajos de desbroce y limpieza de zonas verdes y parcelas municipales.
Unos trabajos que este año se han adelantado, dado el extraordinario crecimiento de vegetación espontánea como consecuencia de las lluvias. El objetivo de estos trabajos, que se desarrollarán durante las próximas semanas, es prevenir incendios y reducir la presencia de plagas.
Además de desbrozar los espacios públicos, el Ayuntamiento está requiriendo por escrito a propietarios de solares y fincas urbanas en mal estado que procedan a la limpieza de sus parcelas.
Al igual que en años anteriores, el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera ha activado el Plan Municipal de Vigilancia y Control de poblaciones de mosquitos, en coordinación con la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.
Según ha explicado Manuel Olmo, concejal de Medioambiente, "este Plan incluye medidas de vigilancia e identificación de las zonas de proliferación de estos insectos, así como el seguimiento y monitoreo de sus poblaciones, y medidas de control físicas y preventivas. Todo ello, bajo los principios de la gestión integrada de plagas".
Los mosquitos se encuentran presentes de forma natural en nuestro entorno. Son capaces de realizar largos desplazamientos, y tener varias generaciones anualmente, lo que permite un rápido crecimiento poblacional. Ello unido a que las hembras son hematófagas (se alimentan de sangre) los convierte en vectores funcionales y potenciales de transmisión de multitud de enfermedades para las personas. Este año, con una primavera más húmeda, se espera una mayor proliferación de estas poblaciones durante las próximas semanas.
Por todo ello, el Ayuntamiento está realizando muestreos en zonas potenciales para la presencia de focos larvarios y de adultos, es decir en lugares donde haya agua, sin flujo y estancada, de forma temporal o permanente. Concretamente, se han establecido puntos de muestreo en los humedales (lagunas de Zóñar y Rincón), fuentes ornamentales, depósitos temporales de agua, imbornales, zona de la depuradora y ribera del río Cabra.
A partir de los datos que se vayan obteniendo de estos muestreos se realizará una diagnosis de situación y una vigilancia entomológica base. Esta información en “tiempo real” será remitida a la Consejería de Salud y Familias que indicará las medidas que deban tomarse.
Existen una serie de pautas y sencillos consejos que la población puede adoptar para contribuir a minimizar la presencia de mosquitos en el ámbito doméstico:
CONSEJOS PARA PREVENIR PICADURAS:
-Emplear telas mosquiteras en ventanas y puertas de la casa.
-Usar ropa que cubra la piel: manga larga, pantalón largo o calcetines. Especialmente al caer la tarde.
-Utilizar repelentes de uso doméstico para el cuerpo.
-Utilizar aerosoles (insecticidas) de uso doméstico y en espacios ventilados.
-Apagar la luz cuando no sea necesario, ya que los mosquitos acuden a la luz.
-Alejarnos de espacios con agua estancada sin tratar (agua clorada).
CONSEJOS PARA PREVENIR LA PROLIFERACIÓN DE MOSQUITOS:
-Evitar recipientes que acumulen agua estancada (cubos, bidones, ceniceros, tapones, platos de macetas, fuentes...) para evitar lugares de cría e impedir su reproducción.
-Echar agua en los sumideros, al menos una vez a la semana.
-Despejar las canaletas para que no se acumule el agua de lluvia.
-Mantener los niveles de cloro adecuados en piscinas y estanques durante todo el año.
-Proteger los pozos, bidones y aljibes con mallas mosquiteras.
-Revisar los huecos en los árboles tapándolos o vaciando el agua estancada.
-Vigilar el riego por goteo, que puede dejar pequeños puntos de agua en macetas y platos. Es necesario retirar el agua sobrante del riego de las plantas.
-Renovar cada 2 o 3 días el agua de los bebederos de nuestros animales.
Los escolares de 3º de primaria del colegio Carmen Romero también se han convertido en guardianes del medio ambiente, dejando su huella verde en el bosque escolar del San Antón.
El alumnado del centro educativo ha dedicado su tiempo a plantar árboles y contribuir activamente a la lucha contra el cambio climático.
En estas jornadas de plantación, organizadas por las concejalías de Educación y Medio Ambiente, se han plantado medio centenar de árboles y arbustos autóctonos en colaboración con los centros escolares de la localidad.
Cada árbol plantado por estos jóvenes defensores de la naturaleza contribuirá a dotar de más diversidad y más sombra a esta zona del municipio, convirtiéndola en un futuro pulmón verde.
Por otro lado, el Ayuntamiento, a través de la concejalía de Parques y Jardines, está realizando trabajos de reposición de arbolado en distintas zonas de la localidad, como jardines y paseos.
Durante las próximas semanas, el alumnado de los centros educativos de Aguilar de la Frontera participará en diferentes jornadas de reforestaciones, organizadas por las concejalías de Medioambiente y Educación, en colaboración con los centros.
El primer colegio en participar ha sido el CEIP Doña María Coronel. La plantación se ha realizado en el bosquete del San Antón, junto a la Escuela Taller, donde años anteriores se han venido realizando reforestaciones con niños y niñas de nuestra localidad.
El objetivo que persiguen estas jornadas es concienciar a los más pequeños sobre el cuidado y el respeto por el medio ambiente y, a la vez, crear un bosque mediterráneo para dotar de masa arbórea esta zona.
Manuel Olmo, concejal de Educación y Medioambiente, ha dado la bienvenida a los escolares y al profesorado del Centro; y ha impartido una breve introducción sobre la importancia de las plantas y los beneficios que nos aportan.
Los participantes han plantado distintas especies autóctonas de matorral y arbolado, entre ellas encinas, pinos, especies aromáticas, lentiscos, durillos, o mirtos.
Gran parte del material vegetal usado en esta reforestación ha sido facilitado por el Centro Agropecuario de la Diputación de Córdoba.
El Ayuntamiento, a través de la concejalía de Parques y Jardines, ha comenzado esta semana a recoger los frutos amargos de los más de 200 naranjos ubicados en la vía pública, parques y jardines de nuestro municipio.
Las labores han comenzado en la Avenida Miguel Cosano y se extenderán al resto de la localidad en los próximos días. Estos trabajos se realizan de manera manual, durante este mes de febrero, dado que es ahora cuando los frutos están maduros, de modo que es más fácil desprenderlos del árbol, sin causar ningún daño.
Posteriormente, las naranjas son recogidas del suelo y se procede a la limpieza del mismo.
Como curiosidad, el naranjo amargo es de origen asiático y fueron los árabes los que extendieron su uso. En la actualidad esta especie tiene carácter de planta ornamental y es muy habitual encontrarlos en calles, plazas y jardines de nuestro entorno.
En el Día Mundial de los Humedales, el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera ha colaborado en la instalación de cajas nidos con la Asociación Ecologista Soña y la empresa adjudicataria del Centro de Visitantes de la Laguna de Zóñar, Nebur Servicios Medioambientales, durante la visita del alumnado del IES Las Viñas, de Moriles.
Los humedales, como la Laguna de Zóñar y Rincón, son ecosistemas vitales que desempeñan un papel crucial en la salud ambiental. Su importancia radica en la biodiversidad que albergan, la regulación del ciclo del agua y su contribución a la mitigación del cambio climático.
La amenaza de la sequía pone en riesgo la existencia de estos humedales, afectando gravemente la flora y fauna que dependen de ellos. La Laguna de Zóñar no es una excepción, enfrentando desafíos ante la disminución de las precipitaciones y el cambio en los patrones climáticos.
La campaña "Dona Vida al Planeta" ha recorrido nuestra localidad para fomentar la gestión responsable de residuos eléctricos.
El reciclaje de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en desuso permite recuperar materiales como el cobre o el aluminio, que pueden ser utilizados en la fabricación de nuevos dispositivos, contribuyendo así al modelo de economía circular.
Además, se ha informado sobre los lugares habilitados para depositar los dispositivos electrónicos cuando quedan en desuso, evitando así su acumulación en los hogares. Esto contribuye a impulsar el modelo de Economía Circular y el reaprovechamiento de materias primas para fabricar nuevos aparatos.
Esta campaña se extenderá a lo largo de toda Andalucía hasta el próximo 20 de diciembre, visitando un total de 48 municipios de la provincia de Córdoba con el objetivo de concienciar sobre la importancia del reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), así como difundir las ventajas medioambientales, sociales y económicas de la correcta gestión de estos residuos en todo el territorio andaluz.
‘Dona Vida al Planeta’ está promovida por RAEE Andalucía, impulsada por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y cuenta con el apoyo de los Sistemas Colectivos en Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), que operan en la región y que son Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, Eco-Raee´s, Ecotic y ERP España.
Las instalaciones de la Laguna de Zoñar acogieron esta semana a 24 técnicos y gestores de Confederaciones Hidrográficas procedentes de toda España, con el objetivo de formarles en el protocolo de caracterización que está ultimando el Ministerio para la Transción Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), con la colaboración de la Junta de Andalucía. Este paraje natural fue seleccionado a nivel nacional para la elaboración de este protocolo.
Durante la primera jornada, el Delegado Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Rafael Martínez, acompañado por el jefe de Servicio de la Subdirección General de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos del MITERD, Juan Alández, el concejal de Medio Ambiente, Manuel Olmo, y el Director-Conservador de las Lagunas del Sur de Córdoba, Juan de la Cruz Merino, dieron la bienvenida a todos los participantes en estas jornadas.
El segundo día estuvo dedicado a una case práctica por este espacio natural protegido para la revisión en campo de la aplicación de métricas y baremación in situ del protocolo de caracterización de hidromorfología lacustre.
La Reserva Natural Laguna de los Zoñar es el único lago natural de Andalucía, que cuenta con 12 metros de profundidad, pudiendo llegar hasta los 16 metros en niveles máximos. Es una laguna con una cubeta de 37 hectáreas y aguas permanentes, ya que recibe aportes del acuífero subterráneo.
En su periferia está también la Laguna del General, procedente de aguas de escorrentía superficial sobre la cuenca vertiente y de carácter temporal.
Un grupo de casi 200 jóvenes de toda la provincia han visitado nuestra localidad para realizar una acampada en el Área Recreativa de los Villares.
La concejalía de Medio Ambiente contactó con el grupo Scout Baden Powell 234 (Córdoba) para animarles a que visitaran y conocieran de primera mano esta zona de esparcimiento natural.
Este grupo pertenece a Scouts de Andalucía, una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, de carácter educativo-formativo, soportada por jóvenes y adultos voluntarios que, de forma desinteresada, invierten su tiempo libre en participar y organizar actividades de tiempo libre infantil y juvenil.
Los jóvenes llegaron hasta Aguilar de la Frontera el sábado por la mañana, acampando esa misma noche en el área recreativa y finalizando la visita el domingo.
Durante su estancia han organizado diferentes actividades en torno a la responsabilidad, la educación y concienciación en temas sociales y el servicio a los demás, a través del contacto con la naturaleza.
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies