El Ayuntamiento ejecuta una limpieza preventiva del nido de cigüeña de la Torre del Reloj

La concejalía de Medioambiente, en colaboración con miembros de la Asociación Ecologista “Soña”, ha acometido la limpieza del emblemático nido de cigüeña blanca ubicado en la Torre del Reloj.

Estos trabajos planificados de mantenimiento y conservación han sido previamente autorizados por la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.

Para poder acometer la limpieza ha sido necesario la intervención de un camión provisto de una grúa de gran altura que permitiese alcanzar la zona más alta de la Torre.

Manuel Olmo, concejal de Medioambiente ha informado que “el elevado volumen que había adquirido el nido, debido al aporte de material por las aves, podía provocar la caída de restos a la vía pública. Además, con la limpieza periódica del nido también evitamos que el peso de éste pueda afectar a la estructura de la Torre”.

Tras la limpieza, se ha colocado una base de sarmientos y varetas trenzadas para que las aves puedan rehacerlo de nuevo.  

Olmo ha agradecido a la Asociación Ecologista “Soña” su colaboración y su compromiso con la conservación de esta especie en nuestra localidad.

Pocas aves resultan tan familiares como la cigüeña blanca y pocas están tan arraigadas en las tradiciones como esta enorme zancuda. Una especie que ha tenido que soportar y adaptarse a cambios drásticos en los paisajes y los usos rurales.

Desde este momento, el nido está listo para que, de nuevo, la pareja de cigüeñas comience a aportar material antes de realizar la puesta de huevos.

El Ayuntamiento realiza tratamientos de endoterapia en los pinos y acomete la poda de palmeras

El Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera está acometiendo tratamientos de endoterapia en los pinos y podando las palmeras del término municipal. Según ha explicado el concejal de Parques y Jardines, Manuel Olmo, “este tratamiento aplicado en los pinos tiene como objetivo evitar plagas de procesionaria. El método empleado es mucho más sostenible y económico, además, es totalmente inocuo para la salud de las personas y animales. Consiste en inyectar unas sustancias en el tronco de los árboles para que se incorporan a la savia y combatan la procesionaria, actuando sobre las larvas de los insectos y evitando que suba a los pinos para crear los conocidos bolsones”.

“En Aguilar hay muchos ejemplares de pinos en colegios, zonas verdes y en el recinto del Castillo. La experiencia de años anteriores ha dado muy buenos resultados, ya que se ha podido controlar la plaga de la procesionaria, un insecto muy desagradable tanto para las mascotas como para el ser humano. La oruga no sólo daña a los pinos, los pelos urticantes que cubren su cuerpo afectan a la piel humana y a los animales”, ha apuntado Olmo.

Con respecto a las palmeras, el edil de Parque y Jardines ha informado que la concejalía ha comenzado durante estos días la poda de todos los ejemplares del municipio. “Estos trabajos se desarrollarán durante los próximos meses. Estas podas periódicas persiguen varios objetivos, por un lado, garantizar la conservación y la salubridad de la masa arbórea, y por otro, salvaguardar la seguridad de los peatones, reduciendo el riesgo de desprendimiento de ramas a la vía pública. Estos ejemplares forman parte del paisaje de nuestro pueblo y son elementos vegetales emblemáticos con un gran valor ornamental”.

Empresas y asociaciones pueden concurrir a la licitación de apertura del Centro de Visitantes de la Laguna de Zóñar

Esta semana se ha mantenido una reunión con las empresas, asociaciones y colectivos que están interesados en concurrir a la licitación de la apertura del Centro de Visitantes de la Laguna de Zóñar, con un horario fijo y unas actividades adicionales. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el próximo 19 de octubre.

La licitación se ha centrado en un periodo inicial de dos años, prorrogables a otros dos años más. La intención es que este servicio de atención al público quede adscrito a una empresa o asociación colaboradora, que se encargue de poner en valor el Centro de Visitantes de la Laguna de Zóñar.

El Director Conservador de las Lagunas y Humedales del Sur de Córdoba, Juan de la Cruz Merino, ha explicado a los medios de comunicación que “la empresa que resulte elegida tendrá en su mano realizar actividades con otras entidades, centros educativos, o asociaciones que estén interesadas en visitar este espacio natural y recibir una atención personalizada. Incluso puede establecerse aquí el punto de partida para visitar otros humedales de la zona, no sólo la Laguna de Zóñar”.

En estos momentos la Agencia de Medio Ambiente y Agua, órgano dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, se está encargando provisionalmente de la apertura y mantenimiento del Centro de Visitantes de la Laguna de Zóñar, con recursos propios. Sin embargo, la idea es establecer una colaboración público-privada para que la empresa que se vaya a encargar de la gestión dinamice de una forma adicional estos espacios protegidos.

“Todas aquellas empresas o asociaciones que estén interesadas en presentar la solicitud para la licitación, pueden informarse acudiendo al Centro de Visitantes o en la página web de la Consejería. En principio a esta reunión informativa han podido asistir 10 empresas, aunque se pueden presentar otras sin problema”, ha señalado Juan de la Cruz.

El propio Director Conservador ha añadido que “habrá que esperar unos meses para conocer qué empresa se encargará del servicio, aunque el Centro de Visitantes seguirá abierto como hasta ahora. Una vez se conozca quién gestionará el centro se pondrán en marcha las actividades oportunas para dinamizar y dar a conocer el lugar”.

La Policía Local registra bolsas de basura para identificar a quienes las depositan fuera de los contenedores

Como ya ha sucedido en otras ocasiones, agentes de la Policía Local, junto a personal del servicio de limpieza viaria, han realizado la apertura y vaciado de bolsas para intentar identificar a los posibles ciudadanos infractores que depositan la basura fuera de los contenedores, incumpliendo lo establecido en las ordenanzas municipales.

La reiteración de estos actos incívicos, consistentes en dejar la basura en plena calle, ha llevado a continuar con esta medida que pretende evitar situaciones insalubres y de mala imagen.

Tal y como se recoge en la Ordenanza Municipal está prohibido arrojar y depositar residuos, escombros, electrodomésticos y enseres en espacios públicos. Estas conductas incívicas son consideradas infracciones graves, sancionadas con multas que pueden ir desde los 3.000 hasta los 15.000 euros.

Hortelanos de la zona de la Fuente del Ajamil denuncian vertidos incontrolados al río Cabra

Hortelanos de la zona de la Fuente del Ajamil han denunciado vertidos incontrolados al río Cabra. Al parecer, según comentan en un vídeo publicado en redes sociales, hace unos días el agua del río bajaba completamente blanca, lo que podría haber provocado la muerte de cientos de peces.

Madinfor Televisión se ha puesto en contacto con el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Aguilar, Manuel Olmo, quien ha informado que “los hechos ya se han puesto en conocimiento de los agentes de Medio Ambiente. Ahora, una vez analicen cuál puede ser el problema, lo trasladarán a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para comprobar si se trata de un vertido”.

“El video está grabado a la altura del Puente de los Siete Ojos y en él se observan barbos muertos. Por ello, los agentes de Medio Ambiente han realizado un trayecto río arriba para comprobar la magnitud del problema”, ha señalado Olmo.

El edil de Medio Ambiente ha mantenido una reunión con los agentes, donde le han explicado que “no pueden descartar que se trate de un vertido de algún producto, pero también puede deberse a que la zona es de agua estancada, siendo algo puntual. Me comentan que en zonas encharcadas, debido a las altas temperaturas, pueden darse este tipo de situaciones”.

Una vez que el lugar ha sido revisado por los agentes de Medio Ambiente, desde la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir se llevará a cabo una analítica en distintos puntos del río. De esta forma, se tomarán muestras y se verá si hay valores fuera de lo normal en el agua.

Olmo ha destacado que “desde el Ayuntamiento estamos trabajando para solucionar el problema, pero por el momento vamos a dejar que trabajen los agentes”.

LA POSTURA DE LA ASOCIACIÓN ECOLOGISTA SOÑA

Francisco Toscano, miembro de la Asociación Ecologista Soña, ha explicado a nuestro medio de comunicación que “este tipo de situaciones se producen en muchas ocasiones. De hecho, el año pasado también pusimos una denuncia por vertidos al río”.

“Para nosotros tiene toda la pinta de que son vertidos de alguna empresa cercana, pero luego las investigaciones dirán. Lo importante es que el problema se difunda y que los que mandan tomen cartas en el asunto. Es lamentable el trato que se le está dando al río cabra, cuando lo que tendríamos que hacer es ponerlo en valor”, ha asegurado Toscano.

Desde la Asociación Ecologista Soña afirman que “los atentados contra el río Cabra se comenten con total impunidad. Hacen falta sanciones ejemplares y eliminar el canon por vertidos a las empresas”.

Rescatado un polluelo de cernícalo primilla gracias a la colaboración ciudadana

Una cría de cernícalo primilla ha sido rescatada por un vecino de nuestra localidad, cuya colaboración ha sido crucial para salvar la vida del animal. El polluelo se había precipitado al patio interior de un edificio de cocheras, se encontraba desnutrido y deshidratado, y no era capaz de izar el vuelo. Por este motivo, la cría ha sido puesta a disposición de los Agentes de Medioambiente para su traslado a un centro de recuperación, donde continuará con su crianza hasta su posterior liberación en el medio natural.

El cernícalo primilla (Falco naumanni) es el más pequeño de nuestros halcones, es nuestro vecino y un eficiente controlador biológico. Lamentablemente, sus poblaciones han descendido mucho en un corto espacio de tiempo. Se alimenta esencialmente de insectos y pequeños roedores, por lo que es un ave muy beneficiosa para la agricultura como controlador de plagas. Anida principalmente en edificaciones rurales, tejados y monumentos, aprovechando oquedades existentes en ellos.

Desde el Ayuntamiento recuerdan que si te encuentras una cría herida o abandonada, el primer paso es comprobar si están cerca los padres para descartar que el polluelo esté solo. En caso de que la cría esté en una situación de peligro intenta alejarlo de él. Para ello, puedes subirlo al árbol más cercano o a un lugar alto. Es conveniente alejarse de la zona durante un par de horas. Con mucho cuidado, debes volver al lugar donde has dejado al polluelo para comprobar si los padres lo han localizado. Si no ves rastro de los padres y estás seguro de que no le han proporcionado alimento, no lo abandones a su suerte. Llama al 112 o al 957 66 02 47, de este modo, Agentes de Medio Ambiente se acercarán a recogerlo y lo llevarán a un Centro de Recuperación de Fauna, donde lo atenderán como es debido.

Siguiendo estos sencillos pasos puedes ayudar a la conservación de estas especies, muchas de ellas son importantísimas para los ecosistemas e inestimables aliados del ser humano.

Rescatado un polluelo de cigüeña que se había caído del nido de la Torre del Reloj

Una cría de cigüeña ha sido rescatada tras el aviso a la Policía Local por parte de un vecino del municipio, cuya colaboración ha sido crucial para salvar la vida del animal.

El polluelo se había precipitado al patio interior de un edificio municipal. La cría se encontraba bien, pero no era capaz de izar el vuelo. Por este motivo ha sido puesta a disposición de los Agentes de Medioambiente para su traslado a un centro de recuperación, donde continuará con su crianza hasta su posterior liberación en el medio natural.

En esta época del año muchas aves están en periodo de cría, por eso desde el Ayuntamiento recuerdan que si te encuentras una cría herida o abandonada, el primer paso es comprobar si están cerca los padres para descartar que el polluelo esté solo. En caso de que la cría esté en una situación de peligro intenta alejarlo de él. Para ello, puedes subirlo al árbol más cercano o a un lugar alto. Es conveniente alejarse de la zona durante un par de horas. Con mucho cuidado, debes volver al lugar donde has dejado al polluelo para comprobar si los padres lo han localizado. Si no ves rastro de los padres y estás seguro de que no le han proporcionado alimento, no lo abandones a su suerte. Llama al 112 o al 957 66 02 47, de este modo, Agentes de Medio Ambiente se acercarán a recogerlo y lo llevarán a un Centro de Recuperación de Fauna, donde lo atenderán como es debido.

Siguiendo estos sencillos pasos puedes ayudar a la conservación de estas especies, muchas de ellas son importantísimas para los ecosistemas e inestimables aliados del ser humano.

El Ayuntamiento inicia los trabajos para recuperar la antigua Fuente de la Huerta Gutiérrez

Las concejalías de Obras y Servicios y Medioambiente están trabajando en la recuperación de una de las fuentes históricas del término municipal de Aguilar, desaparecida desde hace décadas en la zona denominada Huerta Gutiérrez.

Antonio Maestre, concejal de Obras, ha señalado que se llevará a cabo una localización del nacimiento del venero y su posterior canalización hasta el lugar donde se situará la fuente. Trabajos que están siendo realizados por la cuadrilla municipal de arreglo y mantenimiento de caminos con el apoyo de Emproacsa.

Las catas se están en el paraje que recibe el nombre de Senda Blanca, y desde siglos pasados se documenta en él una poza de agua que pudo ser el origen de la fuente que se va a reconstruir. Por razones desconocidas, la fuente antigua quedó oculta bajo tierra, y parte de ella quedó descubierta a raíz de las correntías que produjo la arriada de agosto del 2010.

Desde el Ayuntamiento se trabaja para restaurarla completando los elementos que faltan,  y será repuesta nuevamente en su lugar de ubicación, para lo que se está redactando el correspondiente proyecto.  

Según indica Maestre, con esta iniciativa se continúa el importante trabajo que está llevando a cabo el equipo de gobierno municipal para recuperar y poner en valor estos importantes elementos patrimoniales y medioambientales, habiéndose rehabilitado en estos dos años la fuente de la Casilla de la Vereda y la de Jogina. 

Una ruta por la Laguna de Zóñar y un taller de plantas aromáticas ponen fin a la Semana del Medio Ambiente

Una ruta senderista por la Laguna de Zóñar y un taller de plantas aromáticas fueron las actividades que pusieron fin a la programación especial con motivo de la Semana del Medio Ambiente 2021.

La Asociación Enraizados fue la encargada de llevar a cabo la actividad, con la colaboración del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera. La ruta discurrió por los senderos que rodean la Reserva Natural Laguna de Zóñar y los participantes pudieron aprender a identificar diversas plantas, sus peculiaridades, sus propiedades medicinales, e incluso la toxicidad de algunas de ellas.

Madinfor Televisión, en su empeño por divulgar todas las actividades relacionadas con el Medio Ambiente, emitirá íntegramente esta ruta por la naturaleza. Será este miércoles, a las 20:45 horas.

Ruta senderista y taller de aromáticas en la Laguna de Zóñar

Dentro de las actividades programadas con motivo del Día Internacinal del Medio Ambiente, la concejalía de Medio Ambiente ha organizado para el próximo domingo, 6 de junio. Se trata de una ruta botánica gratuita por la Laguna de Zóñar.

Para poder asistir es necesario inscribirse, en el número de teléfono: 957 68 87 49 o presencialmente en el Auditorio Sebastián Valero (Desamparados), en horario de nueve de la mañana a dos de la tarde. El aforo será limitado y el uso de mascarilla será obligatorio.

La salida se realizará a las diez de la mañana desde la zona de aparcamiento del Centro de Visitantes de la laguna. Se trata de una actividad apta para toda la familia, los menores deberán ir acompañados de un adulto.

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

VIERNES DE DOLORES


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Abril 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top