Aguilar estrena diez contenedores de vidrio con diseño exclusivo de la localidad

Aguilar de la Frontera estrena diez contenedores para el reciclaje de envases de vidrio con un diseño exclusivo de la localidad, tras alzarse como una de las localidades ganadoras del ‘Reto Mapamundi’, gracias a que superó en más de un 10 por ciento sus datos de recogida selectiva de envases de vidrio. En concreto, durante los meses de diciembre y enero se reciclaron 23 toneladas de envases de vidrio.

La campaña, puesta en marcha por la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de envases de vidrio en España, contó con la colaboración de 40 ayuntamientos andaluces, cinco por provincia. Durante los meses de diciembre y enero, esta iniciativa fomentó el compromiso de la ciudadanía con el reciclaje de vidrio, retándoles a superar en un 10 por ciento los datos de recogida selectiva de envases de vidrio respecto al mismo período del año anterior.

En la provincia de Córdoba, superaron el reto propuesto por las entidades los siguientes municipios: Aguilar de la Frontera, La Carlota, Palma del Río, Peñarroya-Pueblonuevo y Priego de Córdoba.

Beneficios medioambientales del reciclado de vidrio

El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al cien por cien y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales. Reciclar vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín (vidrio reciclado) en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno. Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación y se ahorra energía.

Sobre Ecovidrio

Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. En 1997, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases en 1997 y el arranque de sus operaciones en 1998, se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio completo y al que tienen acceso todos los ciudadanos. En términos de financiación, 8.000 compañías envasadoras hacen posible con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.

La labor de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del contenedor, potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida, invertir en planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases de vidrio en la hostelería, movilizar a los ciudadanos a través de campañas de sensibilización y promover la prevención y el ecodiseño de los envases.

El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático. Además, el reciclaje de envases de vidrio es una actividad que apoya el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Recinto Ferial del Castillo acogerá una suelta de aves recuperadas en el CREA de Los Villares

La Asociación Soña-Ecologistas en Acción de Aguilar de la Frontera ha concertado con la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía y el CREA (Centro de Recuperación de Especies Amenazadas) de Los Villares, la suelta de tres pollos volantones de cigüeña blanca (Ciconia ciconia), uno de ellos perteneciente a la nidada de la Torre del Reloj, concretamente aquel que cayó en la curva de San José y que se consiguió localizar gracias a la colaboración ciudadana.

La actividad tendrá lugar este jueves en el Recinto Ferial del Castillo, a partir de las diez y media de la mañana. 

Medio Ambiente planteará salidas mensuales de voluntariado para mantener limpio el término municipal de Aguilar

La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera ha inaugurado este domingo uno de los programas previstos en su proyecto medioambiental para el municipio, cuyo propósito es contribuir a la protección y conservación del patrimonio natural y la biodiversidad desde el voluntariado ambiental, además de canalizar ayudas y fondos para el desarrollo de iniciativas ambientales.

Para contribuir a lograr estos objetivos y la ejecución directa de proyectos de conservación y puesta en valor de los espacios naturales se ha lanzado el programa de “voluntariado y custodia del territorio”, que pretende impulsar la implicación de los ciudadanos en la conservación del entorno de la localidad y su término municipal, consolidando a su vez una red de voluntarios que se involucren en el mantenimiento y la mejora de estos espacios.

Animados por el deseo de promover la implicación de niños, jóvenes y mayores en acciones de mejora del medio natural se ha puesto en marcha una experiencia piloto, en la que han participado 15 personas, que han realizado un gran trabajo en el entorno de la Avenida Bernat Soria, Cerro Poca Paja y Hormigosa, limpiando las cunetas de todo tipo de basuras que han sido recogidas y clasificadas para su reciclaje.

Con vidrio, plástico, materia orgánica o pilas se han llenado una treintena de sacas, lo que indica el grado de suciedad y degradación que existía en estas zonas linderas al casco urbano. Ante el éxito de esta primera iniciativa, la colaboración se mantendrá en nuevas salidas que se realizaran mensualmente, aumentando así su alcance y su impacto positivo.

El actual Programa de Voluntariado Ambiental tiene como objetivo concienciar a la ciudadanía de la necesidad de mantener nuestro pueblo y espacios naturales libres de contaminación. Para ello se pretende consolidar estas iniciativas en grupos permanentes de voluntariado que se impliquen en el cuidado del entorno, para que participen de forma activa en la conservación de los ecosistemas naturales.

La actividad ha consistido también en el riego de las zonas de arboleda que se han plantado este año en algunos espacios cercanos al río Cabra, como es el Molino del Pili. Para otras salidas se incluirá, además de la limpieza, avistamiento de animales, control de especies invasoras, conservación y restauración de ecosistemas, plantaciones de árboles, construcción y colocación de cajas nido, y actividades de formación, comunicación y sensibilización ambiental.

El Ayuntamiento cambia la señalización del acceso a la Laguna del Rincón para corregir una problemática de seguridad vial

Este jueves se procedió al cambio de ubicación de la señalización que indicaba el acceso a la Laguna del Rincón desde la carretera de Moriles. Un panel de grandes dimensiones colocado hace ya más de una década y que impedía a los vehículos agrícolas que transitan por este lugar la visión de la carretera cuando se incorporaban a ella al salir del camino, lo que suponía un grandísimo riesgo de accidente o colisión.

Esta situación se ha venido denunciando reiteradamente ante el Ayuntamiento por los agricultores y propietarios de las fincas linderas al paraje natural, sin que nadie tomase la medida de variar la ubicación del panel o cambiarlo por otro de menores dimensiones.

El nuevo concejal de Agricultura y Medio Ambiente, Manuel Olmo, se comprometió a dar solución a este grave problema de seguridad y, el 10 de julio de 2019, remitió una carta a la Delegada Territorial de Agricultura y Ganadería de la Junta de Andalucía en Córdoba, Araceli Cabello, exponiéndole la denuncia de los agricultores y el grave peligro al que estos se exponían cada vez que accedían a sus fincas. Un tema que trató directamente en una reunión posterior, donde la Delegada adquirió el compromiso de buscar una solución lo más rápidamente posible.  

La medida ya se ha adoptado y ha consistido en retirar el panel antiguo, trasladando su ubicación a la entrada al recinto de la Reserva Natural, así como la colocación de nuevos indicadores en el acceso al camino desde la carretera de Moriles. De esta forma se ha corregido una problemática de seguridad vial muy importante y se ha quitado un punto negro en una carretera de muchísimo tráfico.  

Jornada de Limpieza Medioambiental Colaborativa

La delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, en colaboración de la Asociación Ecologista “Soña”, han organizado una jornada de voluntariado ambiental para limpiar el entorno de nuestro municipio.

Esta iniciativa se llevará a cabo el próximo domingo 19 de julio. La jornada se iniciará a las 8 de la mañana, en la gasolinera “Las Viñas”. La hora de finalización será en torno a las 10:30 horas. En esta actividad podrán participar voluntarios y voluntarias de todas las edades. Todo el material necesario para llevarla a cabo será suministrado por el Ayuntamiento.

Desde la delegación de Medio Ambiente os animan a participar en esta iniciativa.

Cuatro cigoñinos. El mayor éxito reproductivo de las cigüeñas de la Torre del Reloj desde 1995

Fotografía: Facebook Soña - Ecologistas en Acción

La Asociación Soña – Ecologistas en Acción de Aguilar de la Frontera ha colgado esta mañana en sus redes sociales una información llamativa y curiosa al mismo tiempo.

Al parecer, este año las cigüeñas que podemos encontrar cuando paseamos por los alrededores de la Torre del Reloj han sacado cuatro cigoñinos, lo que supone su mayor éxito reproductivo desde 1995.

Desde este colectivo indican que ahora “los cuatro volantones iniciarán sus primeras salidas del nido, corriendo un gran peligro por colisiones y cansancio. Alertamos a toda la población para que si encuentran alguno de ellos lo pongan en conocimiento de emergencias o de nuestra asociación”.

El Ayuntamiento no autorizó a la empresa que taló los pinos del Cerro del Castillo para ejecutar los trabajos de limpieza

La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera quiso manifestar a través de un comunicado “su malestar e indignación por la mala praxis llevada a cabo por ENDESA y en su caso, por la empresa sub-contratada, en la tala de tres ejemplares de pino carrasco ubicados bajo la línea eléctrica Aguilar Sub. Proceran, a su paso por el Cerro del Castillo”.

Desde este área indican a la ciudadanía que “ENDESA sub-contrata a una empresa especializada en la limpieza de vegetación y selvicultura para realizar trabajos de limpieza de vegetación en la zona mencionada. La empresa sub-contratada notifica, por registro electrónico, al Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera la necesidad de hacer trabajos de tala y poda de varios árboles y desbroce, bajo la citada línea eléctrica, para cumplir con la normativa vigente de electricidad”.

“Como así consta en el expediente correspondiente, el Ayuntamiento de Aguilar solicita a la empresa que, antes de ejecutar los trabajos, se personen en el lugar de la actuación para explicar detalladamente en que va a consistir la limpieza, dada la singularidad de la zona”, prosigue el comunicado.

Al parecer tal y como consta en dicho expediente, el Ayuntamiento de la localidad no ha dado permiso a la empresa para ejecutar los trabajos de limpieza.

En la nota emitida por la concejalía de Medio Ambiente se expone que “el delegado responsable de este área se ha puesto en contacto con la empresa para manifestar su profundo malestar por la forma en que se ha ejecutado esta actuación. Desde la empresa argumentan que la ubicación de los árboles está incumpliendo la distancia de seguridad establecida por normativa, además señalan que la inclinación de los árboles hacia el tendido eléctrico, la altura de sus copas (mayor a la altura de los conductores eléctricos), y la inclinación del terreno hacia los conductores, supone un riesgo muy elevado de incendio o accidente de corte de suministro eléctrico, lo que además supondría una sanción económica por parte de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía”.

El comunicado finaliza asegurando que “desde la concejalía de Medio Ambiente entendemos que, si era necesario apear ejemplares de tan elevada envergadura, edad y valor ecológico, en un lugar tan singular, esta actuación debería haberse justificado con criterios técnicos por parte de ENDESA y/o por la empresa sub-contratada y, además, debería haber sido autorizada por el Ayuntamiento de Aguilar. Ante esta situación la concejalía estudia tomar las medidas correspondientes, ante lo que entiende, ha sido una mala práctica por parte de ENDESA y/o la empresa sub-contratada.

El Ayuntamiento recalca la importancia de reciclar para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente

El Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera ha querido hacer hincapié en la importancia que tiene el reciclaje en nuestro día a día, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, efeméride que se celebra este viernes 5 de junio.

Este día sirve para concienciar y recordar que con un pequeño gesto puedes hacer mucho por el medio ambiente.

El reciclaje permite, entre otras cosas, ahorrar energía, reducir la explotación de los recursos naturales, reducir la contaminación y la emisión de gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global asociado al cambio climático.

Medio Ambiente advierte sobre la prohibición de la realización de barbacoas en el campo

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía recuerda que desde este lunes, 1 de junio y hasta el 15 de octubre, es época de alto riesgo de incendios forestales en Andalucía por lo que queda prohibida la realización de barbacoas, aún en zonas habilitadas para tal fin como áreas recreativas; las quemas agrícolas y también la circulación de vehículos a motor por los espacios forestales y de influencia forestal, que son aquellos terrenos agrícolas y urbanos situados a menos de 400 metros de los forestales.

La medida, que tiene como objetivo evitar situaciones negligentes que deriven en un siniestro forestal, está regulada en función de la normativa que, con carácter permanente, establece estas prohibiciones durante todo el periodo de alto riesgo de las anualidades posteriores a su publicación.

La concejalía de Medio Ambiente ruega no molestar a la fauna en periodo de cría

Desde la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera exponen que esta época del año es uno de los momentos más delicados para la fauna que está en periodo de cría: aves, mamíferos y reptiles.

Por ello, la Delegación de Medio Ambiente considera que es importante extremar las precauciones para que las actividades que realizamos en nuestro entorno natural no perjudiquen a la reproducción y a la supervivencia de estas especies, muchas de ellas en declive.

Entre las recomendaciones más importantes encontramos las de no tocar los nidos, no coger crías, puesto que sus progenitores estarán vigilando cerca. Si paseas a tu perro, llévalo atado para evitar que abandone el camino. Si eres aficionado o aficionada a las motos, quads u otros vehículos evita circular campo a través o por sendas No debes tocar los nidos.

Además, la LEY 8/2003, de 28 de octubre, de la flora y fauna silvestres de la Comunidad Autónoma de Andalucía establece las siguientes prohibiciones: Dar muerte, capturar en vivo, dañar, perseguir, molestar o inquietar intencionadamente a los animales silvestres sea cual fuere el método empleado, en particular durante el período de reproducción, crianza, (...) alterar o destruir sus hábitat, así como sus lugares de reproducción y descanso. También está prohibido destruir, dañar o quitar de forma intencionada nidos o huevos, (...) la recogida o retención de huevos, aún estando vacíos.

El incumplimiento de estas medidas conlleva sanciones económicas importantes.

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

VIERNES DE DOLORES


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Abril 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top