El Pleno de la Diputación de Córdoba ha aprobado, en Sesión Extraordinaria y Urgente, por unanimidad la aprobación inicial del Plan Córdoba 10 (Plan provincial de medidas urgentes en materia económica y social con los municipios y entidades locales autónomas de la provincia), dotado con 10 millones de euros. Dicha sesión plenaria ha comenzado con un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas del Covid-19. En total, Aguilar de la Frontera recibirá 168.306,19 euros de este Plan.
El presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, ha señalado “la importancia de la aprobación de esta iniciativa que recoge una ayuda necesaria para nuestros ayuntamientos, de manera que puedan hacer frente con mayores garantías a los retos sociales y económicos que, sin duda, se le plantearán en las distintas fases de la desescalada”.
Ruiz ha explicado que “desde este momento, los ayuntamientos contarán con 5 días para aceptar la aportación concedida, hecho que nos permitirá aprobar, de manera definitiva, el Plan Córdoba 10 en la Sesión Ordinaria del mes de mayo, garantizando así el acceso de los municipios a la subvención en la mayor brevedad posible”.
“Los consistorios dispondrán de un periodo de tres meses para presentar un pequeño proyecto en el que se recojan las actividades a las que destinará la ayuda asignada dentro de este Plan, y lo harán con la resolución definitiva aprobada y el 50% de la subvención en las arcas municipales”, ha añadido Ruiz.
El máximo responsable de la institución provincial ha remarcado que “los gastos subvencionables atienden a las demandas y propuestas que los propios regidores nos han transmitido durante las reuniones que hemos venido celebrando y que culminaron en el Consejo de Alcaldes”.
Según Ruiz, “dichas propuestas hacían referencia a planes de empleo, así como a ayudas a empresas y autónomos afectados por la crisis, a la compra de material no inventariable o al pago de servicios extraordinarios de policía local y servicios de limpieza o desinfección”.
“Así, los ayuntamientos podrán destinar hasta el 50% de las ayudas a inversiones en políticas sociales y apoyo al tejido empresarial, puesto que los autónomos y pequeños empresarios deben notar la presencia de sus ayuntamientos”, ha apuntillado Ruiz.
En cuanto a los criterios de asignación, el presidente de la Diputación ha hecho referencia a que “el 60% del total se reparte de manera fija y el 40% restante atendiendo a criterios poblacionales”.
De este modo, ha continuado Ruiz “conseguimos primar a los municipios más pequeños de nuestra provincia, atendiendo también a la dispersión y a la presencia de residencias de mayores en los mismos”.
“Se ha establecido un límite de 169.000 euros para los municipios mayores de 20.000 habitantes, y se ha incluido un parámetro para que ningún municipio sobrepase en más de 50.000 euros la cantidad recibida en la asignación del Programa Anual de Concertación con los municipios y entidades locales autónomas en el marco de la Estrategia provincial frente al Reto Demográfico de 2020”, ha abundado Ruiz.
Por otra parte, el portavoz del Grupo del PSOE en la Diputación, Esteban Morales, ha hecho mención a “la importante presencia que esta institución ha tenido desde que se decretara el estado de alarma mostrándose como aliada de los ayuntamientos, en un primer momento dando respuesta a demandas de carácter sanitario y preventivo y ahora desde un punto de vista económico”.
Morales ha afirmado que “somos conocedores de que la vuelta a la normalidad va a exigir un enorme esfuerzo por parte de las entidades locales, por lo que poner en marcha este Plan Córdoba 10 es toda una necesidad y hacerlo desde la unanimidad pone de manifiesto el compromiso de esta institución con nuestros ayuntamientos, pero también con cada uno de nuestros vecinos y vecinas”.
“Las distintas reuniones y encuentros de carácter telemático que se han venido desarrollando, hasta concluir con la celebración del Consejo de Alcaldes, suponen un ejercicio de gobernanza de esta Diputación y de la utilidad y necesidad de las instituciones provinciales”, ha concluido Morales.
Del mismo modo, el portavoz del Grupo Provincial de Izquierda Unida, Francisco Ángel Sánchez, ha insistido en “la proximidad y cercanía demostrada por la Diputación en la elaboración de este Plan, atendiendo a peticiones y necesidades municipales”.
Sánchez ha puesto de manifiesto que “el documento ha incluido propuestas presentadas al Consejo de Alcaldes, como la que pedía la incorporación de un criterio que atendiese a la presencia de residencias de mayores dentro del término municipal”.
“La Diputación se pone, una vez más, a disposición de los pueblos de la provincia, y lo hace, no sólo desde un punto de vista económico, sino también atendiendo a parámetros sociales, un elemento de especial importancia en estos momentos de incertidumbre por los que estamos pasando”, ha explicado Sánchez.
UNANIMIDAD
El Pleno de la Diputación en la Sesión Extraordinaria y Urgente ha aprobado la totalidad de los puntos incluidos en el Orden del Día por unanimidad de los grupos políticos.
Para su presidente, “este hecho refleja el compromiso de diálogo y la lealtad institucional de esta Diputación en unos momentos tan extraordinarios como los que estamos atravesando, una situación que exige de lo mejor de cada uno de nosotros como responsables políticos”.
Ruiz ha querido remarcar “la importancia de la institución provincial en un momento especialmente complicado, una crisis sanitaria que nos apremiaba y nos apremia a dar una respuesta eficaz y rápida a las peticiones de nuestros alcaldes y alcaldesas”.
“Y en esta pronta respuesta han jugado un papel fundamental numerosos trabajadores y trabajadoras de esta Casa, quienes han hecho posible materializar peticiones y demandas municipales en el Plan que aprobamos en este Pleno”, ha concluido Ruiz.
Fuente de Foto: Diario Córdoba
El Instituto Provincial de Desarrollo Económico de la Diputación de Córdoba (Iprodeco) pone a disposición de los autónomos de la provincia un total de 947.800 euros a través de la Convocatoria de Subvenciones al Empleo Autónomo ante la Crisis del Covid-19, cuyas bases se han publicado en el Boletín Oficial de la Provincia.
Según ha explicado la presidenta de Iprodeco, Dolores Amo, “estas ayudas están dirigidas a cubrir diversos gastos de funcionamiento no inventariable, con una aportación máxima equivalente al pago de la cuota de cotización en el régimen especial de trabajadores autónomos durante dos meses, lo que supondría una ayuda máxima de 572,30 euros”.
La también vicepresidenta primera de la Diputación de Córdoba ha señalado que “ante esta situación se hace necesaria la puesta en marcha de medidas excepcionales en materia económica, con el objetivo de proteger y dar soporte al tejido productivo de nuestra provincia, y minimizar así el impacto negativo de esta pandemia, para que la actividad se recupere tan pronto como la situación sanitaria mejore”.
Amo ha recalcado que, en este sentido, “debemos prestar una especial atención a los autónomos, un sector que supone un alto porcentaje de nuestro modelo económico, laboral y de desarrollo económico en nuestra provincia, y que se está viendo particularmente afectado en esta crisis”. En el mes de febrero, el número de trabajadores afiliados al régimen especial de trabajadores autónomos suponía un 16,59% del total de afiliados a la Seguridad Social en nuestra provincia, siendo en su mayoría pequeños autónomos de los sectores del comercio, la hostelería o la artesanía.
La diputada ha insistido en “el papel fundamental que juegan los autónomos en nuestra provincia, sobre todo en el medio rural, donde su actividad supone una herramienta de primer orden a la hora de fijar población en el territorio y evitar la despoblación”.
“Esta actividad se está viendo muy mermada en muchos sectores, y en algunos casos incluso ha cesado por completo”, ha resaltado Amo. Por este motivo, ha continuado la diputada, desde Iprodeco “lanzamos esta convocatoria de ayudas, como mecanismo para evitar la pérdida de empleo, las bajas en el régimen especial de trabajadores autónomos, y afrontar esta crisis con la mayor fortaleza posible”.
Podrán solicitar estas subvenciones las personas que estén dadas de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o que pertenezcan a un colegio profesional con mutualidad alternativa antes de la entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, del 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma.
Asimismo, han de desarrollar su actividad económica en cualquiera de los municipios de la provincia con menos de 50.000 habitantes.
Las bases recogen que serán objeto de subvención, entre otros, los gastos derivados de las primas de seguros de responsabilidad civil, seguros de salud, de accidentes; los seguros sociales; los gastos derivados de los suministros de electricidad, agua, telefonía y conexión a internet, etc.
El plazo para solicitar estas ayudas se abre el día siguiente a la publicación de las bases y finaliza el 20 de mayo y se podrán presentar de forma telemática a través del Registro Electrónico de Iprodeco.
Los interesados pueden obtener más información de esta convocatoria en la página web de Iprodeco y a través de las bases que han sido publicadas hoy en el Boletín Oficial de la Provincia.
La presidenta del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (IPRODECO), Dolores Amo, ha querido lanzar un mensaje de apoyo al comercio local, “pequeños y medianos autónomos que están jugando un importante papel dentro de la crisis sanitaria que nos azota como consecuencia del Covid-19”.
Amo ha explicado que “en estos momentos estamos desarrollando y planificando una campaña publicitaria en la que animamos a la ciudadanía cordobesa a realizar sus compras en estas tiendas de barrio que están tan cerca y que ofrecen un servicio de calidad”.
La también vicepresidenta primera de la Diputación de Córdoba ha querido poner de manifiesto “el compromiso de Iprodeco y de la institución provincial con estos agentes que están actuando, ahora más que nunca, desde la responsabilidad y la solidaridad, habiéndose convertido en un pilar de apoyo fundamental para sus vecinos y vecinas”.
Según Amo, “no podemos olvidar que el pequeño comercio ha sido siempre un referente de cercanía y calidad, posicionándose como una pieza clave dentro del engranaje de desarrollo socioeconómico de cada uno de nuestros pueblos”.
La presidenta de Iprodeco ha remarcado que “ahora y ante esta complicada situación, debemos mostrar correspondencia con esa labor de cohesión que, desde antaño, ha jugado el comercio local y realizar nuestras compras en las tiendas de barrio que aún se mantienen en nuestros municipios”.
Amo ha apuntillado que “nuestras compras en el comercio tradicional, motivadas aún más en estos momentos por la situación de emergencia que estamos viviendo, deben volver a convertirse en nuestra costumbre más allá del Covid-19”.
La diputada provincial ha abundado en que “este comercio de cercanía se ha convertido, además, en uno de los ejes fundamentales para la fijación de la población a nuestro territorio, una tarea que, sin duda, volverá a ser fundamental una vez superemos esta situación”.
“Contribuir en la medida de lo posible a que el comercio local, el comercio de cercanía y calidad que habita nuestros pueblos siga vivo está en nuestras manos, una tarea de corresponsabilidad social en la que Iprodeco y la Diputación siempre se mostrarán implicados y activos”, ha concluido Amo.
El concejal del Ayuntamiento de Aguilar y Diputado Provincial, Manuel Olmo, ha comparecido públicamente para informar sobre todas las medidas extraordinarias que se han puesto en marcha desde la Diputación de Córdoba, en coordinación con los ayuntamientos, para superar esta crisis causada por el coronavirus.
Desde el Equipo de Gobierno Municipal “queremos transmitir un mensaje de agradecimiento por vuestra colaboración en el cumplimiento de todas las directrices marcadas por las distintas administraciones y por las autoridades sanitarias”.
Seguidamente, Olmo habló sobre “todas las medidas urgentes y de carácter extraordinario que se han puesto en marcha desde la Diputación Provincial para ganarle la batalla al coronavirus. Somos conscientes de que para muchos de vosotros y vosotras la Diputación de Córdoba puede pareceros una institución algo desconocida, razón de más para acercárosla y que conozcáis la labor clave que está desempeñando en esta crisis”.
“Desde un principio, el personal técnico y los trabajadores de la Diputación han asesorado técnicamente a todos los municipios, incluido el nuestro, poniendo a disposición de los ciudadanos todos los medios y materiales disponibles. Un ejemplo de ello son las 35.000 mascarillas que se han distribuido hasta el momento entre el personal de ayuda a domicilio en toda la provincia. En concreto, en nuestro municipio ya hemos recibido un primer lote de estas mascarillas y estamos a la espera de recibir los siguientes” detalló el concejal.
Posteriormente, el Diputado Provincial quiso destacar que “el Instituto Provincial de Bienestar Social, que depende del Área de Servicios Sociales de la Diputación, ha incrementado en 500.000 euros la partida destinada a la ayuda de emergencia social. De este modo se cubren las necesidades básicas de las familias con menores a su cargo y que carecen de recursos económicos, así como las de personas que tengan dificultades económicas, como es el caso de personas dependientes, mayores o enfermos crónicos. Además, se han simplificado todos los procedimientos administrativos para agilizar la concesión de estas ayudas”.
En cuanto al Servicio de Ayuda a Domicilio, desde un primer momento, se pusieron en marcha medidas extraordinarias para adaptar la prestación del servicio, garantizando su funcionamiento y el empleo de las trabajadoras y trabajadores. Se viene distribuyendo material y equipos de protección sanitaria para garantizar la seguridad de las trabajadoras y de los usuarios.
Como medida de apoyo se puso en marcha el programa de servicio de Ayuda a Domicilio de Emergencia Covid-19, para atender las situaciones de falta de apoyo y cuidados tanto de los propios beneficiarios, como de las personas no dependientes, así como de su unidad familiar.
Además, Olmo quiso expresar que “desde el Área de Servicios Sociales de la Diputación se va a poner en marcha un Plan de Garantía Alimentaria dotado de 1.000.000 de euros, para atender de forma excepcional las necesidades básicas de alimentación de la población más vulnerable frente al coronavirus. Este programa también se dirige a los menores que no dependen de la Junta de Andalucía y que pueden verse en una situación de riesgo o desprotección. La distribución de los paquetes de alimentos se realizará mediante empresas especializadas que los llevarán a las instalaciones designadas por los ayuntamientos, una vez allí se procederá al reparto de los mismos”.
También se han puesto en marcha Equipos de Tratamiento Familiar, que están formados por trabajadores y trabajadoras Sociales, Educadores y Psicólogos. Estos equipos han atendido hasta la fecha a más de 90 familias y casi 200 menores. Asimismo, desde la Diputación han puesto a disposición de la ciudadanía servicios de atención telefónica psicológica y de emergencia, para atender a la población más vulnerable.
En cuanto a las medidas de protección y prevención, la corporación provincial ha impulsado un plan de desinfección en los municipios, entre ellos Aguilar, donde diariamente se están desinfectado las entradas y las fachadas de más de medio centenar de establecimientos y comercios.
También se ha procedido a la adquisición y reparto de gel hidroalcohólico, cerca de 3.000 monos de protección y casi 30.000 guantes de nitrilo, además de hipoclorito sódico para la desinfección de calles. Concretamente Aguilar ha recibido ya un primer lote de 40 garrafas de 20 litros.
Dentro de los colectivos más vulnerables están las Residencias de Ancianos, tanto públicas como privadas. En este sentido, la Brigada Guzmán El Bueno del ejército de Tierra ha venido realizando labores de desinfección en todas ellas, incluida la residencia de nuestro municipio. Olmo ha querido informar que “desde la semana pasada, estas labores de desinfección se han reforzado con la contratación, por parte de la Diputación, de empresas especializadas que velan por la salud de nuestros mayores”.
Desde el Equipo de Gobierno de la Diputación también han puesto en marcha medidas urgentes para paliar el impacto económico de esta crisis sobre los ciudadanos. En este sentido, desde el Instituto de Cooperación de Hacienda Local se han tomado medidas para flexibilizar el pago de los impuestos. Se han suspendido las nuevas liquidaciones directas y todas las tasas que no se encontraban al cobro, al igual que los trámites de notificación de los procedimientos de cobro por vía ejecutiva, es decir, bajo ningún concepto habrá cortes de agua por impago.
Desde la Oficina Provincial de Intermediación Hipotecaria también se está asesorando y ayudando a todos los ciudadanos que lo deseen en la tramitación de solicitudes de moratorias hipotecarias.
“El objetivo de todas estas medidas es atajar la crisis sanitaria, pero también minimizar el impacto económico. Para ello tampoco debemos olvidarnos de los autónomos, muchos de los cuales han visto disminuir su actividad considerablemente, mientras que otros han tenido que cesar completamente la misma. Para aliviar esta grave situación, desde el Instituto Provincial de Desarrollo Económico se va a poner a disposición de los autónomos de nuestra provincia 1.000.000 euros. Estas serán ayudas económicas de distintos tipos que les permitirán sufragar cuotas de la Seguridad Social y hacer frente a gastos de alquiler, luz, agua, telefonía, internet, seguros, etc. Es una medida pionera para lograr que, una vez pasada la crisis sanitaria, volvamos a impulsar nuestro mercado laboral y productivo” ha querido recalcar Olmo.
Han sido unas semanas muy intensas. Estamos viviendo una situación que es nueva para todos, donde las instituciones han tenido que tomar decisiones rápidas y extraordinarias para dar respuesta a las necesidades de todos los ciudadanos y ciudadanas.
Este lunes Manuel Olmo, concejal de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, ha firmado desde Diputación de Córdoba el Decreto del Área que desempeñará, siendo esta la Delegación Genérica de Infraestructuras Rurales.
Como anunciamos hace unas semanas en nuestro medio de comunicación, Olmo sustituirá en el cargo a la anterior diputada provincial, también aguilarense, Carmen Zurera quien estaba al frente de la Delegación de Servicios Sociales e Igualdad, desde que se organizó el gobierno provincial tras las pasadas elecciones municipales del 26 de mayo. Por tanto, ahora será Olmo quién represente la demarcación judicial de Aguilar en Diputación, al frente de la Delegación previamente nombrada.
Manuel Olmo, ha comentado a Madinfor TV que “asume el área con responsabilidad y agradece al partido la confianza para presidir esta área”. Asimismo, ha asegurado que “Los caminos rurales juegan un papel fundamental como vertebradores del territorio”.
El BOP ha publicado el anuncio por medio del cual se abre el plazo de solicitud de subvenciones correspondientes al Plan Provincial de Inversiones de Reposición y Mejora de Caminos de Entidades Locales para los 2020 y 2021 y, está dotado con una cuantía total de 3,6 millones de euros. De esta cuantía total, la Diputación aportará 3 millones aproximadamente y el resto será sufragado por los propios ayuntamientos. El principal objetivo del Plan Provincial de Inversiones de Reposición y Mejora de Caminos de Entidades Locales es la reparación y mejora del alcantarillado, cursos de agua, arcenes, señalización, balizamiento, etcétera.
El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, Manuel Olmo, desempeñará a partir de este miércoles, 18 de diciembre, un nuevo cargo en la Diputación de Córdoba. El nombramiento se hará oficial en el pleno ordinario de la institución provincial.
Olmo sustituirá en el cargo a la anterior diputada provincial, también aguilarense, Carmen Zurera quien estaba al frente de la Delegación de Servicios Sociales e Igualdad, desde que se organizó el gobierno provincial tras las pasadas elecciones municipales del 26 de mayo.
La dimisión de Zurera se produjo durante el último pleno, celebrado en el mes de noviembre, y se debió a motivos personales.
Por tanto, ahora será Olmo quién represente la demarcación judicial de Aguilar en Diputación. Esta demarcación cuenta con dos representantes, que actualmente son el alcalde de Puente Genil, Esteban Morales (PSOE) y, a partir de este momento, Manuel Olmo (IU), del municipio de Aguilar de la Frontera.
A pesar de que este miércoles se hará oficial su entrada como diputado provincial, no será hasta principios del próximo año cuando Olmo conocerá que delegación ostentará.
Asimismo, Olmo seguirá llevando en el Ayuntamiento de Aguilar las concejalías de Medio Ambiente, Agricultura, Parques y Jardines y Protección Animal.
El delegado de Agricultura e Infraestructuras Rurales de la Diputación de Córdoba, Francisco Ángel Sánchez, ha informado hoy de la resolución definitiva de la convocatoria de subvenciones a entidades locales para la elaboración de inventarios de infraestructuras lineales (caminos de titularidad pública) del bienio 2019-2020, que va a contar con un presupuesto total de 700.000 euros, de los que la institución provincial va a aportar 400.000 euros.
El diputado ha recordado que “esta iniciativa se puso en marcha en 2018, como fase de diagnóstico, con una inversión por parte de la Diputación de 85.000 euros, y en ella participaron 8 municipios”. “Debido a la gran demanda que recibimos por parte de los ayuntamientos de la provincia en esa primera edición, hemos sacado esta segunda convocatoria, con una inversión significativamente mayor, y con 41 municipios beneficiarios; lo que hace un total de 50 ayuntamientos entre las dos ediciones”.
El delegado ha destacado que “estas ayudas tienen como finalidad prestar asistencia económica a las entidades locales de la provincia que contribuya a la realización de inventarios de caminos de titularidad pública, y hacer posible que éstas cumplan con las obligaciones de mantener, proteger, defender, señalizar y regular dichos caminos”.
De este modo, ha apuntado, “cumplimos con el triple objetivo de conocer la red de caminos existente, determinar la titularidad pública de los mismos, y dotar a los técnicos municipales y a la ciudadanía en general de una herramienta que facilite su ordenación, gestión y puesta en valor”.
Asimismo, ha recalcado Sánchez, “damos cumplimiento a la Agenda 2030 de Naciones Unidas y sus objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito de la provincia de Córdoba, más concretamente el objetivo 9, Meta 9.1 que se basa en “implementar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, de acuerdo a las necesidades de los entes locales, con objeto de apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos”.
La cuantía máxima subvencionable para la realización de las actuaciones se determinará atendiendo al porcentaje que deben aportar obligatoriamente las entidades locales en función del número de habitantes; y ésta no podrá ser superior a 21.250 euros.
Así, “los municipios menores de 20.000 habitantes deberán realizar una aportación del 10%; los que tengan una población de entre 2.000 y 5.000 habitantes, del 20%; las localidades de entre 5.000 y 10.000 habitantes, realizarán una aportación del 25%; y los municipios de más de 20.000 habitantes, del 40% del presupuesto”.
El diputado ha recalcado que “el abono de la subvención se realizará con carácter anticipado, una vez entre en vigor el presupuesto general de la Diputación de Córdoba”.
Según Sánchez, “el reparto de los fondos distribuidos en esas dos anualidades se ha realizado teniendo en cuenta la población de la entidad local, la longitud de los caminos públicos, la relación entre la superficie y el número de explotaciones y la dispersión”.
Se establece un plazo de 3 meses para el comienzo desde que se notifica al beneficiario la concesión de la subvención, y 6 meses para la finalización de los trabajos.
El delegado de Agricultura e Infraestructuras Rurales ha explicado también que “para que el documento tenga un formato homogéneo y uniforme para todos los ayuntamientos, se han establecido una serie de características comunes a todos, que deben incluir en el mismo”. Se ha elaborado un modelo de ficha que debe incluir, entre otros datos, la matrícula del camino, fuentes documentales y características descriptivas y técnicas del mismo (longitud, superficie, puntos de origen y destino, tramificación del vial, documentación gráfica, etc)
Para finalizar, el diputado ha resaltado que el número de habitantes al que se le va a dar servicio es de 472.482, un total de 35.973 explotaciones, una superficie de 916.414 hectáreas y una longitud de caminos estimada de 15.637 kilómetros.
“Con la elaboración de estos inventarios ponemos de manifiesto nuestra apuesta por los caminos rurales municipales y cumplimos con las obligaciones de protección y defensa del patrimonio, así como de señalización, mantenimiento, regulación de uso y vigilancia de los mismos”, ha concluido el diputado.
El pasado viernes, 8 de noviembre, visitó Aguilar de la Frontera el Diputado Provincial de Vivienda, Esteban Morales. Junto a él estuvo Carmen Flores, alcaldesa de nuestra localidad. Ambos ofrecieron una rueda de prensa donde dieron a conocer todos los proyectos que quieren poner en marcha.
Flores explicó que se trataban de “unos proyectos relacionados con viviendas de protección oficial, en un solar en el Matadero que contemplaría 25 viviendas”.
Otro proyecto que la alcaldesa planteó fue “los apartamentos para mayores”, también conocido entre los aguilarenses como la “residencia de ancianos”, cuya ubicación sería en el solar del Teatro Español.
Por su parte, Esteban Morales, afirmó que desde que se dieron a conocer estos proyectos tuvieron una acogida “muy positiva” y, que se ven con la clara necesidad de insistir en “ofertar viviendas a precios asequibles”. Además, Morales añadió que el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, junto con Diputación de Córdoba, “deben dar los pasos necesarios para que estos proyectos salgan adelante y sean una realidad en el futuro más próximo”.
Este martes, 15 de octubre, en el colegio Doña María Coronel se ha celebrado el taller educativo “1 Gota x 1 Vida” para concienciar sobre el uso responsable del agua. Esta acción formativa, viene de la mano de la Diputación de Córdoba, está desarrollada por la empresa provincial de Aguas de Córdoba (Emproacsa), en colaboración con FACUA y la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento.
Francisco Martínez, presidente de FACUA en Córdoba, explico a Madinfor TV que “esta iniciativa, que trata de sensibilizar sobre el ciclo integral del agua al alumnado más joven, nació en el año 2012 y desde entonces han sido más de 25.000 niños y niñas de toda la provincia los que han asistido al taller”.
Durante la jornada, se impartieron charlas y juegos didácticos con el objetivo de que los más pequeños se sientan partícipes de una tarea común, la de cuidar de ese recurso vital que es el agua. Además, los alumnos aprendieron la importancia del agua en nuestro día a día, así como la necesidad de hacer un consumo responsable de la misma. Para finalizar, el alumnado recibió material didáctico, así como un carné que los acredita como ayudantes de 'Goti', la gota de agua protagonista de toda esta campaña.
Desde el Ayuntamiento informan que tienen previsto llevar a cabo más campañas de este tipo en todos los centros educativos de Aguilar.
El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Aguilar, Juan Delgado, junto con el concejal de Obras, Antonio Maestre, han dado a conocer este viernes en una rueda de prensa las obras de adecuación y mantenimiento que se van a acometer en el Polideportivo Municipal.
Delgado ha señalado que “las obras que se van a realizar consisten en la adecuación del pavimento de acceso a los vestuarios que utilizan los equipos de fútbol y el mantenimiento de las instalaciones del pabellón cubierto”.
El edil de deportes quiso recordar algunos trabajos que ya se han llevado a cabo en el Polideportivo desde que tomara posesión de su cargo. “Se han tenido en cuenta las necesidades más urgentes que nos han trasladado los diferentes clubes y asociaciones deportivas, así pues se ha arreglado la red de la pista de pádel, la red de la pista de tenis, se ha colocado iluminación en la pista de tenis, se han terminado las pistas de petanca y se ha reparado el marcador del pabellón”, explicó Delgado.
Además, antes de concluir su intervención quiso destacar los eventos inmediatos más importantes que se van a realizar por la Delegación de Deportes, como son la primera liga local de Tenis y Pádel, que arrancará el próximo 7 de octubre (cuota de inscripción de cinco euros) y, por otro lado, a partir del 1 de octubre comenzarán las actividades deportivas en el pabellón cubierto: clases de aerobic, gimnasia de mantenimiento, psicomotricidad y multideporte. De igual forma, la Carrera Popular Ciudad de Aguilar se celebrará este año el domingo 27 de octubre. El plazo de inscripción para poder participar en dicha prueba se abrirá el 2 de octubre, a partir de las cuatro de la tarde.
Por otra parte, Maestre afirmó que “el pasado lunes se adjudicó a la empresa Infraestructuras y Construcciones de Aguilar (ICA) la ejecución del proyecto de adecuación del pavimento de acceso a las dependencias exteriores del Polideportivo. Se trata de una actuación a realizar en el tramo de urbanización que da acceso a los vestuarios que se habilitaron con ocasión de la construcción del módulo de gradas cubiertas”.
“Con la realización de estas nuevas dependencias quedó un tramo de la zona de paso sin resolver, que es el que va a ser objeto de esta intervención. Se pretende imitar la solución tomada en la parte ejecutada, que consiste en una solera fratasada, con pendiente uniforme que aleja el agua de las edificaciones, colocando a su vez unas canaletas prefabricadas que dirijan el agua hasta la red general. Esta solución evitará la formación de charcos y asegura de manera conveniente la recogida de agua de lluvia en esta zona”, expresó Maestre.
El edil de obras aseguró que “el pavimento actual se encuentra fisurado y presenta hundimiento en la zona más cercana a la edificación, provocando la aparición de grandes charcos que dificultan el acceso a los vestuarios. Los sucesivos encharcamientos han empeorado aún más el estado del pavimento, haciendo necesaria la intervención que vamos a realizar”.
El coste total de la ejecución de la obra será de 19.800 euros, de los cuales la diputación provincial subvencionará 12.500, a través del Programa de Eliminación de Barreras Arquitectónicas, y el Ayuntamiento de Aguilar aportará los 7.300 euros restantes. El tiempo estimado de ejecución de la obra es de un mes.
La otra actuación que se va a llevar a cabo también se va a realizar de forma inmediata y consiste en el mantenimiento del pabellón cubierto. Se van a anular las humedades existentes en el módulo de acceso, así como en los vestuarios interiores. Este proyecto se hará a través del Plan de Empleo Local y su coste será de 1.000 euros.
Por ello, el montante total de las actuaciones que se van a llevar a cabo en el Polideportivo Municipal será de 20.800 euros.
OBRA DE LA CALLE ANCHA
Preguntado por la obra de la calle Ancha, Antonio Maestre declaró que “en principio se está trabajando para terminar dicha obra el 30 de septiembre, ese es el objetivo. Si no pudiera ser a finales de mes, sería el 3 o el 4 de octubre como muy tarde”.
“Todo ello se debe a las inclemencias meteorológicas que se han ido dando y a que estamos pendientes de que lleguen unos naranjos que solicitamos para ponerlos en esa zona y queremos que sean todos iguales”, apostilló Maestre.
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies