La comunidad de regantes de Aguilar de la Frontera ha presentado en la Diputación de Córdoba el proyecto para la asignación provisional de aguas generadas por la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR).
En total, ocho comunidades de regantes de la provincia han dado a conocer los proyectos para la tramitación de la asignación provisional de aguas generadas por EDAR.
Al encuentro ha asistido Carmen Flores, alcaldesa de Aguilar, junto al presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz y Francisco Ángel Sánchez, diputado de Agricultura. También han participado representantes políticos y miembros de las ocho comunidades de regantes.
La importancia de este encuentro radica en el potencial del sector agroalimentario para la economía de nuestra región. La reutilización de las aguas depuradas es un elemento esencial del ciclo natural del agua y es una medida para solucionar los problemas de la escasez.
La reutilización del agua sería muy valiosa para la agricultura, concretamente para cultivos leñosos como olivar, vid o almendro, dado que garantizaría este recurso de forma continua, aumentando la competitividad de un sector que es el motor económico y social de nuestra comarca.
Esta reunión se presenta como una oportunidad para unificar decisiones y establecer consensos de manera que sea una única voz la que se escuche en favor de la industria agroalimentaria cordobesa.
Previamente a este encuentro, la comunidad de regantes y el Ayuntamiento de Aguilar han venido manteniendo distintas reuniones con los agricultores locales, donde se les ha informado del proyecto y de las ventajas de unirse al mismo.
A lo largo de la reunión, el presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz ha señalado que "Córdoba es la provincia del Guadalquivir que más agua almacena, un un 49’5 por ciento, pero sólo cuenta con el 16’83 por ciento de los riegos; además de ser la segunda provincia en superficie del olivar y solo cuenta con un 14,4 por ciento de los mismos de regadío”.
El máximo responsable de la institución provincial ha hecho hincapié en la importancia del regadío “no sólo para aumentar la producción, sino también para mejorar desde el punto de vista cualitativo, un punto el de la calidad sobre el que viene trabajando el sector agroalimentario cordobés al amparo de las 7 denominaciones de origen protegidas”.
Según Ruiz, “apostar por el riego supone apostar por la competitividad de nuestros productos, reconocidos por su calidad y excelencia, hecho al que la Diputación siempre mostrará su apoyo”. Un apoyo que ya venimos demostrando con la puesta en marcha de iniciativas como el Consejo del Olivar, una herramienta que nace para dar respuesta a las dificultades de un sector de vital importancia para nuestra economía”, ha concluido.
Por su parte, el delegado de Agricultura de la Diputación ha hecho referencia “a la necesidad de este encuentro que se marca como objetivo buscar soluciones y dar respuestas a demandas que se están prolongando en el tiempo”
Sánchez ha insistido en que “el futuro del sector agroganadero está vinculado al agua y a lo que supone el regadío, por lo que la justa reivindicación de esta necesidad se convierte en fundamental para ser más competitivos, lo que, sin duda, revertirá en una mayor empleabilidad en nuestros pueblos”.
La Diputación de Córdoba se suma a la celebración del Día de Europa, que tendrá lugar este 9 de mayo, y lo hace con un amplio programa de actividades que llegarán a la provincia y que tienen su acto central en la lectura de un manifiesto a las puertas del Palacio de la Merced y el izado de la bandera europea.
Durante este acto, el presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, ha afirmado que “en estos momentos, Europa cobra un mayor protagonismo y la Unión Europea un mayor sentido”.
Según Ruiz, “si en algo coincidimos desde todos los sectores públicos y privados es que de esta crisis se sale con un impulso de la inversión, una inversión orientada a un transformación de la economía y de la productividad, dirigida hacia lo digital y a la transición ecológica”.
“Los fondos de Recuperación Europeos Next Generation deben suponer un punto de inflexión en nuestro modelo de desarrollo económico, por ello desde esta Diputación y de la mano de los ayuntamientos hemos propuesto 124 proyectos, que revertirán en 61 ayuntamientos, una entidad local autónoma y cinco mancomunidades, además de en la propia institución provincial”, ha añadido Ruiz.
Para el presidente de la Diputación, “estos fondos serán, sin duda, una oportunidad para fortalecer nuestros servicios públicos, para mejorar las infraestructuras en el territorio y para incrementar la competitividad del tejido productivo, siempre desde el prisma de la sostenibilidad, la eficiencia y la solidaridad”.
“Nuestra apuesta por acceder a ayudas europeas se pone de manifiesto también en los más de 40 millones de euros puestos en carga a través del programa operativo de crecimiento sostenible 2014-2020, que nos están permitiendo ejecutar 135 proyectos de Economía Baja en Carbono en muchos de nuestros municipios y que ya están dando como resultado un extraordinario ahorro energético”, ha concluido Ruiz.
Programa de actividades
En relación con el programa de actividades previsto para celebrar el Día de Europa, la delegada de Juventud de la institución provincial, Ana Blasco, ha explicado que “hasta el próximo 15 de mayo, y de la mano de la Oficina de Europe Direct, llevaremos a nuestros pueblos más de 100 actividades, en colaboración con unas 70 instituciones pertenecientes a 43 localidades cordobesas”.
Blasco ha apuntillado que “estas acciones van dirigidas a ampliar los conocimientos sobre la Unión Europea entre nuestros vecinos y vecinas, para lo que hemos contado con el compromiso de centros educativos, asociaciones locales, centros Guadalinfo y ayuntamientos”.
“Las actividades que se pondrán en marcha durante estos días irán dirigidas a todos los públicos, habiendo oportunidades para aprender sobre Europa para niños y niñas, pero también para los más jóvenes y para la población adulta”, ha continuado Blasco.
El programa prevé la puesta en marcha iniciativas como cuentacuentos, gymkanas, kahoots, mesas redondas o sesiones informativas.
Se ha programado, además, la celebración de un concurso de dibujo que tendrá como temática el Pacto Verde Europeo y cuyos participantes entrarán en el sorteo de nueve maletas.
Nueva generación de centros Europe Direct
Por otro lado, la responsable de Juventud de la institución provincial ha hecho hincapié en que “esta Diputación, a través de su Oficina Europe Direct, formará parte de la nueva generación de centros Europe Direct para el periodo 2021-2025”.
Para Blasco, “un paso importante para nosotros, ya que formaremos parte de los 37 centros que acercarán la Unión Europea a la ciudadanía, una nueva generación de acciones que empezaron a funcionar el pasado 1 de mayo y que tendrán como cometido hacer visible las políticas y valores europeos”.
Paqui Herrador, concejala de Empleo, junto a Antonio Maestre, edil de Obras, han llevado a cabo una rueda de prensa para informar sobre la repercusión que tendrá en nuestra localidad el plan “Más Provincia” de la Diputación de Córdoba.
Herrador destacó que “a través de dicho plan, el Ayuntamiento recibirá ayudas por importe de algo más de 173.000 euros destinados, tanto a la contratación de determinados puestos de trabajo, como para la regeneración vegetal de la zona degradada perteneciente a la ladera del recinto ferial”.
En cuanto a las contrataciones, con fecha 30 de abril se publicaron las bases en el tablón de anuncios del Ayuntamiento. Los puestos a cubrir son los siguientes: 1 ingeniero/a técnico/a de obra civil, 1 arquitecto/a, 1 Técnico/a de Medio Ambiente, 1 Graduado/a Social, 1 Licenciado/a en Derecho, 1 Economista, 1 Trabajador/a Social y 4 Auxiliares Administrativos.
La contratación es a tiempo completo, o a tiempo parcial, con una duración determinada según las funciones de las necesidades de las actuaciones para las que se realiza esta convocatoria. Los/as trabajadores/as serán seleccionados/as mediante concurso de méritos, de conformidad con los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.
Quienes deseen participar en las pruebas selectivas deberán solicitarlo mediante instancia que se dirigirá a la Alcaldía del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera y durante el plazo de siete días naturales contados a partir del siguiente a la publicación de las presentes bases y en las que se podrán consultar todos los detalles.
PARQUE FORESTAL DEL CASTILLO
“Desde el Ayuntamiento entendemos que ahora mismo la demanda más relevante es la del empleo y por ello la parte más importante del dinero va a ir destinada a ese fin. Aun así, hemos reservado una pequeña parte (21.000 de los 173.000 euros) para financiar la primera parte del proyecto medioambiental del parque forestal de la zona del castillo. Son unos terrenos de propiedad municipal, cuya extensión ronda los 50.000 metros cuadrados”, añadió Maestre.
La Diputación de Córdoba ha aprobado en su sesión plenaria, la primera que se ha celebrado de forma presencial desde febrero de 2020, el Plan Anual de Asistencia Económica a Mancomunidades en el Marco de la Estrategia Provincial ante el Reto Demográfico, que va a contar con un presupuesto de 300.000 euros.
El portavoz del Grupo del PSOE en la institución provincial, Esteban Morales, ha explicado que “el objetivo de este nuevo programa es el de ofrecer a las mancomunidades asistencia económica en la realización de proyectos específicos de inversiones, actividades y servicios en el ámbito de sus competencias”.
Morales ha subrayado que “uno de los ejes vertebradores de este gobierno provincial es el desarrollo de políticas que apuesten por la fijación de la población al territorio y que eviten, por tanto, el éxodo de los pueblos a los grandes núcleos de población”.
Para ello, ha insistido Morales, “desde las administraciones hemos de dotar a cada uno de los municipios de la provincia de infraestructuras y servicios de calidad, además de poner en valor economías, tradicionales y emergentes, que permitan la creación de ecosistemas de valor añadido en los núcleos rurales”.
Por su parte, el portavoz de IU en la Diputación, Ramón Hernández, ha insistido en “que este apoyo económico que van a recibir las mancomunidades va a servir para garantizar el equilibrio territorial y la cohesión social, así como para mejorar la calidad de vida de los municipios”.
Hernández ha recalcado que este plan “responde al compromiso que la Diputación viene manteniendo en pro de garantizar el acceso a unos servicios e infraestructuras de calidad a toda la ciudadanía, con independencia de su lugar de residencia”.
El Pleno ha aprobado también por unanimidad de todos los grupos políticos la resolución provisional del Programa Anual de Cooperación con los Ayuntamientos de la Provincia de Córdoba para la Dinamización de los Centros Guadalinfo 2021, que tiene por objeto el sostenimiento de estos centros y la financiación de la contratación de los agentes de innovación social.
Mediante este plan, la Diputación de Córdoba pretende garantizar la disponibilidad a la ciudadanía de un centro de acceso público a internet donde se presten servicios de formación y asesoramiento sobre las TIC´s.
Por último, en la sesión plenaria se ha dado luz verde también al Plan Provincial de Cultura 2021, que cuenta con un presupuesto indicativo de 2.437.412 euros, y tiene como finalidad planificar la oferta cultural que la Diputación de Córdoba, desde su Delegación de Cultura, realizará a los municipios de la provincia.
El Plan 'Más Provincia' (Plan Provincial de Reactivación Económica Mediante Asistencia a Municipios y Entidades Locales Autónomas --ELA-- en el ámbito de sus competencias), impulsado por la Diputación de Córdoba, ha dado un paso definitivo con la firma, de forma telemática, de un total de 80 convenios con los ayuntamientos y Entidades Locales Autónomas de la provincia, que recibirán los 15 millones con los que está dotado este programa.
En su intervención, el presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, ha valorado el "tiempo récord en el que hemos actuado desde la Diputación desde la puesta en marcha de este programa", que nace con el objetivo de "ofrecer asistencia económica a los municipios en aquellas actuaciones que vengan a reforzar y garantizar los servicios públicos, pudiéndose financiar, a través del mismo, tanto los gastos de funcionamiento como las inversiones reales y los gastos en bienes corrientes y servicios".
Ruiz ha recalcado que "este plan es una apuesta clara y decidida por la autonomía local y el municipalismo, que va a permitir a los alcaldes atender las necesidades de sus vecinos, gestionando los recursos que ponemos a su disposición en aquellas actuaciones que consideren más importantes y prioritarias para su municipio".
Asimismo, el máximo representante de la corporación provincial ha subrayado que "hemos aprobado en este ejercicio 2021 el presupuesto más alto de la historia, con 318, 89 millones de euros; y las partidas destinadas a Bienestar Social se han elevado hasta los 68,95 millones de euros".
Además, ha continuado Ruiz, "dentro de las medidas excepcionales que hemos implementado este año para afrontar la crisis, se ha puesto en marcha el Plan Córdoba 15, dotado con otros 15 millones de euros, y que también estará a disposición de los ayuntamientos en las próximas semanas".
A esto hay que sumar otros programas, como los de Economía Baja en Carbono (ECB), que ha tenido ya una primera fase de ejecución de 62 proyectos con una inversión de 17,4 millones de euros, y que están en su segunda fase, en la que se prevé ejecutar 79 proyectos más por valor de 28 millones", ha destacado.
Ruiz ha mencionado también los Fondos 'Next Generation UE' de la Comisión Europea y al Plan de Recuperacíon, Transformación y Resiliencia' del Gobierno de España, "que supondrán otra importante inyección económica para los municipios".
Por su parte, la delegada de Asistencia Económica con los Municipios y Mancomunidades, Dolores Amo, ha resaltado que "la crisis del covid-19 ha supuesto un antes y un después en la actividad y en el empleo a nivel mundial y, por supuesto, en el ámbito local, que ha puesto a prueba a todos los sectores de nuestra sociedad".
Ante esta situación, ha añadido Amo, "desde la Diputación estamos respondiendo con la mayor celeridad posible, volcando más recursos e inversión en nuestros municipios; lo que se traduce en los más de 72 millones de euros que estamos destinando en diferentes planes de cara a reactivar la economía y generar empleo".
"Los ayuntamientos son las administración más cercana y quienes han estado en la primera línea de batalla en esta pandemia para resolver los problemas de los ciudadanos; y es por ello que debemos ir de la mano con cada uno de ellos para afrontar la salida de esta situación", ha recalcado la también vicepresidenta primera de la Diputación.
El 'Plan Más Provincia' establece un criterio fijo de reparto de los fondos por entidad, del 49 por ciento; y el resto se distribuye en función de la población y el nivel de desempleo de los municipios.
En el pleno ordinario del mes de febrero del Ayuntamiento de Aguilar, celebrado de manera telemática, se aprobó la modificación del acuerdo de la relación priorizada de las obras a incluir en el Plan Provincial Plurianual de Cooperación a las Obras y Servicios de competencia municipal durante el cuatrienio 2020-2023. Dentro de este plan, se pretende incluir la construcción de un teatro para la localidad.
Con los votos a favor de Izquierda Unida y en contra de todos los partidos de la oposición (PSOE, UPOA, PP y APD), el Consistorio aguilarense incrementará su aportación a dicho plan en 1.500.000 de euros más, que saldrá de los remanentes de tesorería de los que dispondrá el Ayuntamiento.
El Equipo de Gobierno realizó esta propuesta con urgencia, ya que las obras se tendrían que adjudicar este mismo año. De manera previa a la votación, todos los partidos de la oposición mostraron su desacuerdo y explicaron las razones de su voto negativo a la propuesta.
La Diputación de Córdoba ha dado a conocer el fallo de los premios ‘Córdoba en Igualdad’, galardones que reconocen cada año a las personas, entidades o colectivos que han destacado por su labor en pro de la igualdad en los ámbitos de la economía, la educación, el arte y la cultura, la comunicación, el movimiento asociativo, en el ámbito social y deportivo y en el de la ciencia y la tecnología. Además, otorgan el premio Ejemplo de Igualdad.
La delegada de Igualdad, Alba Doblas, ha destacado que estos galardones “sirven para poner en valor la gran labor que en materia de igualdad se está llevando a cabo en muchos ámbitos de la sociedad. De igual modo, persiguen seguir avanzando en el compromiso adquirido de hacer efectiva la igualdad real”.
Doblas, que ha agradecido la participación en los premios, ha subrayado que “elegir los proyectos y personas ganadoras ha sido una decisión muy difícil para el jurado, teniendo en cuenta la calidad de cada una de las candidaturas presentadas”.
En el ámbito de la economía se ha premiado a La Tejedora: Mercado Social de Córdoba por su proyecto de librería feminista especializada en literatura escrita por mujeres, feminismo, literatura infantil y juvenil no sexista, etc. Junto a este espacio de librería esta entidad de la economía social y solidaria feminista incorpora la perspectiva de género en todos los demás productos de la tienda.
La candidatura premiada en el ámbito educativo ha sido la del IES Colonial, de Fuente Palmera, por todas las actividades desarrolladas en pro de la igualdad y contra la violencia de género, destacando el Plan de Igualdad del centro del curso 2019/2020 y otras iniciativas con las que se persigue el fomento del lenguaje no sexista y coeducativo, la visualización de las aportaciones de las mujeres al desarrollo de la sociedad o la prevención de la violencia.
En el ámbito del arte y la cultura, los premios han reconocido a Raquel Toledo Bernal, que utiliza el teatro y el humor para poner en valor los temas y las problemáticas de las mujeres. Según el jurado, “hace reflexionar sobre situaciones de la vida en las que las mujeres reaccionan de forma automática con conductas que no favorecen su autoestima ni su crecimiento personal”.
Dentro del campo de la ciencia y la tecnología se ha premiado a la doctora Josefina Sillero Sánchez de Puerta, reconocida entre las mejores científicas españolas por el Grupo DIH junto a otras investigadoras cordobesas. Nacida en La Rambla, es doctora en Ingeniería Agrónoma, especialidad Fitotecnia, por la Universidad de Córdoba. Actualmente, es investigadora titular en el Área de Mejora y Biotecnología del Centro IFAPA Alameda del Obispo. Ha colaborado en numerosas publicaciones y ha trabajado en estudios que han permitido obtener información vital para los cultivos de olivar, trigo duro y leguminosas.
Dentro del ámbito de la comunicación ha resultado premiado el proyecto de radio comunitaria Onda Palmeras, de la Asociación Red XXI. Onda Palmeras da voz a un numeroso grupo de mujeres, niñas, niños y hombres que ayudan a acercar la igualdad a la barriada de Las Palmeras a través del entretenimiento, la información y testimonios personales. El jurado ha valorado algunos de sus programas como ‘Pequeñas reporteras’, ‘Escribiendo nuestra historia’ y ‘Mujeres en marcha’.
Por otro lado, se ha premiado a la Asociación de Mujeres La Yedra, de Benamejí, en el campo del movimiento asociativo; reconociendo de este modo “su incansable lucha contra la desigualdad de género en todos los ámbitos, y, en concreto, en lo social, haciendo que sea referente a nivel local, comarcal, provincial y autonómico”, ha señalado el jurado.
Esta asociación cuenta con una amplia trayectoria de actividades encaminadas a la búsqueda de una sociedad igualitaria. Asimismo, participa de forma activa en diferentes ámbitos para alcanzar la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres y para acabar con la violencia de género.
La candidatura premiada en lo social y deportivo ha sido la del Club de Baloncesto Ciudad de Córdoba por su proyecto ‘Encestando en igualdad’, con el que persigue la incorporación de la mujer al deporte en términos de igualdad, difundiendo y sensibilizando sobre los problemas de las mujeres y sus necesidades.
El CB Ciudad de Córdoba ha colaborado en las campañas del 8M y 25N y entre sus iniciativas destaca el ‘Torneo por la igualdad’, cuyo objetivo es la ruptura de estereotipos sexistas en el deporte, y el Concurso de Fotografía Deportiva, que pretende sensibilizar acerca de la igualdad en el deporte y la incorporación de la mujer a la práctica deportiva.
Finalmente, se reconoce como Ejemplo de Igualdad a Aurora Genovés García por su trabajo como abogada feminista. El jurado ha destacado que “es merecedora de este premio por ser una feminista entregada y una profesional comprometida, luchadora incansable contra la violencia machista y defensora de los derechos humanos, garantizados a todas y cada una de las mujeres”. Aurora Genovés es autora de libros, estudios y artículos. Además, ha sido ponente en multitud de conferencias en las que ha transmitido el mensaje de lucha contra la violencia ejercida contra las mujeres.
El Concurso de Dibujos y Relatos Cortos ‘8 de Marzo por la Igualdad’, iniciativa puesta en marcha por la Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba, celebra su VI edición con motivo del Día Internacional de las Mujeres.
La responsable del área en la institución provincial, Alba Doblas, señala que “el objetivo que perseguimos con esta convocatoria es trabajar en la igualdad de género desde la escuela para prevenir situaciones de discriminación sexista en el futuro”.
Doblas explica que “el concurso está dirigido al alumnado de Primaria y Secundaria de todos los centros educativos de Córdoba y su provincia, estableciéndose los dibujos solamente para la categoría que engloba primero y segundo de Primaria y los relatos para el resto de cursos”.
“Con esta propuesta, como con el resto de nuestro programas, mantenemos un compromiso firme con el cumplimiento de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, trabajando para alcanzar el objetivo número 5, relacionado con la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas”, añade Doblas.
La delegada de Igualdad de la Diputación de Córdoba continúa señalando que “las bases, publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia del pasado 29 de enero, establecen que la presentación de candidaturas podrá realizarse hasta el 26 de febrero”.
Según Doblas, “dichas bases establecen además cinco categorías de participación en función de los ciclos de enseñanza y de edad; siendo éstas Infantil 1 (1º y 2º de Primaria), Infantil 2 (3º y 4º de Primaria), Infantil 3 (5º y 6º de Primaria), Juvenil 1 (1º, 2º, 3º y 4º de la ESO) y Juvenil 2 (3º y 4º de la ESO)”.
“Cada una de las categorías está dotada con cuatro premios iguales, consistentes en un diploma y una tablet para el primer premio, y vales regalo para material didáctico y coeducativo en el 2º, 3º y 4º premio”, remarca Doblas.
La responsable de Igualdad de la institución provincial concluye señalando que “los trabajos deberán hacer referencia a temas como las aportaciones de mujeres relevantes en la historia de la política, la economía, la ciencia, la literatura o la pintura, así como reflejar relaciones de respeto e igualdad entre niños o niñas, o la corresponsabilidad y el reparto de tareas”.
Los respectivos jurados de los premios literarios de la Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba han dado a conocer el nombre de las obras ganadoras de las ediciones de 2020 del Premio de Novela Corta, del Premio de Poesía Vicente Núñez y del de Narrativa Infantil y Juvenil.
La delegada de Cultura de la institución provincial, Salud Navajas, que ha ocupado la presidencia de todos los jurados, destaca que “estos premios pretende alentar a la ciudadanía a presentar sus trabajos literarios, suponiendo, además, una oportunidad para autores noveles y como punto de consagración para otros cuya trayectoria es más amplia”.
En cuanto al Premio de Poesía Vicente Núñez, se ha concedido al poemario Donde duermen los pájaros, de Tomás Fernández Molina. El jurado estaba compuesto por Ángeles Mora, Juana Castro y Luis Alberto de Cuenca. En la XX edición de este certamen se han presentado un total de 91 trabajos.
La obra Los ahogados, de Héctor Hugo Navarro, ha sido la seleccionada como ganadora por el jurado del XXI Premio de Novela Corta; un jurado formado por Antonio Manuel Rodríguez, María Ángeles Hermosilla y Blas Sánchez. En esta ocasión, han sido 32 las novelas presentadas a concurso.
Finalmente, Pedro Ruiz y su obra Odio el karma, ha sido seleccionada entre las 18 presentadas al IX Premio de Narrativa Infantil y Juvenil. El jurado, encargado de tomar esta decisión, estaba compuesto por Ana Vega y Ana Belén Ramos.
El Premio de Novela Corta cuenta con una dotación de 12.000 euros, mientras que el de Poesía Vicente Núñez cuenta con un premio de 9.000 euros. En cuanto a la cuantía que percibirá el ganador del Premio de Narrativa Infantil y Juvenil será de 3.000 euros.
La Delegación de Igualdad de la Diputación ha puesto en marcha el programa ‘Rincón ultravioleta’ para distribuir entre las bibliotecas municipales de los municipios de menos de 20.000 habitantes lotes de libros con el feminismo y la igualdad como eje central.
Para Alba Doblas, responsable del Área, “esta iniciativa continúa la senda iniciada con el ‘Rincón violeta’, reservado a obras infantiles y juveniles, con una selección de lecturas dirigidas al público adulto”. “Somos conscientes de que la lectura es una herramienta para la formación de pensamiento crítico y un antídoto contra los estereotipos, un revulsivo contra la violencia”, destaca Doblas.
Por ello, explica la diputada provincial, “desde la Delegación pretendemos dotar a las bibliotecas municipales de una selección de obras que permitan reflexionar sobre la igualdad y el movimiento feminista, y bucear en la historia de las mujeres. Además, incorporamos libros de escritoras para corregir así el desequilibrio que condena a las autoras a la falta de visibilidad que aún existe hoy”.
En concreto, la Diputación hará entrega de un lote inicial de 13 libros que abarcarán temas como mujer rural, estudios de género, cómo entender la maternidad, etc. Esta selección se irá completando con nuevas publicaciones.
La delegada de Igualdad subraya que “el ‘Rincón ultravioleta’ será un espacio para la realización de actividades relacionadas con la consecución de la igualdad a través de presentaciones de libros, lecturas o debates, así como una plataforma para dar espacio a autoras y autores de libros de la provincia implicados con la lucha contra la desigualdad de género”.
El primer lote de libros lo conforman Tierra de mujeres, de María Sánchez, un ensayo sobre la realidad de las mujeres en el mundo rural; La mejor madre del mundo, de Nuria Labori, una obra para romper el mito de la maternidad; A mí no me iba a pasar, de Laura Freixas, una autobiografía escrita desde la perspectiva de género; Idiotizadas, de Moderna de Pueblo; Ni por favor ni por favora, de María Martín Barranco, sobre el lenguaje inclusivo; y Doble esplendor, de Constancia de la Mora Maura, sobre memoria histórica.
Otros títulos son El género en disputa, de Judith Butler, un clásico de los estudios de género; La belleza en la mujer que envejece, de Rafael Portal, sobre fotografía y poesía de mujeres mayores de distintas culturas; Alas de mujer, de María Benedit, una historia para mujeres; De palabras como lenguas en tu boca, de Carmen Barrios Corredera, una serie de relatos y dibujos eróticos; y los Premios Nacionales de Ensayo de la Cátedra Leonor de Guzmán ‘La mirada androcéntrica en la publicidad radiofónica’, de Eva María Gil Benítez; ‘Glosolalias femeninas e invención de lenguas’, de Carmen Galán Rodríguez; y ‘Autorretrato de Zenobia Camprubí’, de Yolanda Ruano Laparra.
La responsable de Igualdad destaca cómo “es imprescindible tener una sociedad concienciada y formada, y en ello juega un papel fundamental la cultura crítica, que tratamos de hacer accesible a toda la ciudadanía a través de estos rincones en las bibliotecas municipales”.
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies