La Diputación de Córdoba invierte 225.000 euros en el camino provincial de "Don Ciriaco"

La Diputación de Córdoba, a través de la Delegación de Infraestructuras Rurales, ha finalizado recientemente la segunda fase de la CP-98 'De Don Ciriaco'. Una intervención prioritaria que cuenta con un presupuesto de 225.000 euros y que se encuadra en el Programa contra el despoblamiento y la mejora de caminos provinciales para la anualidad 2021.

El camino provincial CP-98 “De Don Ciriaco”, dispone de una longitud total inventariada de 7,39 kilómetros. Discurre por el término municipal de Aguilar de la Frontera y da acceso explotaciones de las poblaciones aledañas de Moriles y Puente Genil. Tiene su origen en el P.K. 3+454 m.d. de la A-3132 “De Aguilar a  A-318 por Moriles” y su final en el P.K. 8+838 m.i. de la A-304 “De Aguilar a Puente Genil”.

La obra ha sido ejecutada por la empresa local Exnitransa, S.L., bajo la redacción y dirección del Departamento de Infraestructuras Rurales de la Diputación, con una duración estimada de 3 meses.

En dicho acto, que se ha procedido a verificar el objeto, ámbito y calado de actuación por el Diputado responsable de la Delegación de Infraestructuras Rurales, Manuel Olmo, contando con la presencia de los responsables municipales de la zona de actuación y área de influencia. Más concretamente, ha sido acompañado por las Alcaldesas de Moriles y Aguilar de la Frontera, Francisca Carmona y Carmen Flores, respectivamente, y el Alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, siendo asesorados por el personal del Departamento de Infraestructuras Rurales.

El Diputado ha señalado que “esta actuación ha comprendido la intervención final en todo el ámbito del camino, mediante la reparación y acondicionamiento de base con terminación de capa de rodadura con firmes flexibles con elevaciones de rasantes, mejora de drenajes y señalización, siendo una segunda fase similar a la que se invirtió en el año 2019 por un importe de 70.000 Euros en el mismo Plan Provincial”. Por lo tanto, se invertirán más de 300.000 euros en dicho vial provincial.

Por su parte, los responsables municipales de Puente Genil, Aguilar de la Frontera y Moriles, han comentado que “es una de las principales vías rurales que conectan explotaciones agropecuarias de la campiña, dejando constancia de la importancia y calado de la intervención en el camino que surca ambos municipios, siendo impulso económico en un sector tan potente como el agroalimentario, puntero en las explotaciones agrarias de vid y olivar principalmente, sin olvidar la puesta en valor como uso lúdico y enológico al encontrarse en un lugar privilegiado".

Aprovechando la visita institucional del Diputado, se ha informado a los distintos responsables municipales presentes del comienzo sobre los distintos ámbitos de intervención de la Delegación, escuchando sus demandas y necesidades en infraestructuras rurales.

Finalmente, se ha reafirmado que "quieren dejar constancia y agradecer la presencia a los responsables municipales de los municipios de Puente Genil, Aguilar de la Frontera y Moriles para conocer la actuación realizada "de primera mano" y aportar cualquier sugerencia para mejorar el servicio provincial de los caminos rurales en sus términos municipales".

“De nuevo podemos afirmar que estas iniciativas de la institución provincial en nuestros caminos provinciales, llevadas a cabo en colaboración con los municipios de nuestra provincia, están produciendo resultados muy satisfactorios. Con ellas, se impulsan, se mejoran y se ponen en valor las infraestructuras rurales municipales y provinciales, contribuyendo además a la generación de empleo local, mejorando competitividad de las explotaciones agrarias, siendo un claro ejemplo de ello este camino de la campiña cordobesa”, ha añadido el Diputado Provincial.

 

 

Aguilar recibirá una subvención para realizar un inventario de caminos rurales

Un total de 16 entidades locales de la provincia de Córdoba recibirán ayudas de la Delegación de Infraestructuras Rurales de la Diputación provincial para la realización de sus inventarios de caminos, tal y como anunciado el responsable del área, Manuel Olmo, quien ha informado de la resolución definitiva de la convocatoria de subvenciones para la elaboración del inventario de infraestructuras lineales 2021-2022, cuyo presupuesto total asciende a 200.000 euros.

Olmo ha recordado que "los caminos públicos forman parte de nuestro patrimonio y son vitales para el desarrollo de las actividades agrícolas y ganaderas de nuestros pueblos y nuestra provincia, por lo que la conservación y el mantenimiento de los mismos es un asunto prioritario".

"Con esta convocatoria perseguimos tres objetivos; conocer la red caminos existentes y las posibles usurpaciones, determinar la titularidad pública y dotar a los ayuntamientos de una herramienta que facilite la ordenación, gestión y puesta en valor de estos caminos", ha apuntado el diputado.

El delegado de Infraestructuras Rurales ha manifestado que "la aportación económica de la Diputación puede alcanzar como máximo los 21.250 euros, siendo también obligatoria una aportación de los municipios que dependerá de su número de habitantes".

En este sentido, Olmo ha abundado en que "la aportación de los ayuntamientos va de un 40 por ciento, en el caso de los de más de 20.000 habitantes, a un 20 por ciento, en el caso de los de menos de 20.000 habitantes".

Para la asignación de la institución provincial, se tiene en cuenta un criterio poblacional, un criterio técnico como es la longitud de los caminos, la relación entre la superficie del término municipal y el número de explotaciones, y, por último, la dispersión.

Olmo ha recordado que "en la provincia de Córdoba existe una amplia red de caminos públicos que supera los 15.000 kilómetros, pero se desconoce con exactitud su longitud, por eso es importante contar con estos inventarios de caminos para la defensa y protección de los mismos, además de su conservación".

"Es importante resaltar la importancia de los caminos públicos para su defensa y su gestión, y también la importancia de esta convocatoria, que en ediciones anteriores benefició a 48 entidades locales de la provincia", ha manifestado Olmo.

Se presentaron a la convocatoria de subvenciones un total de 26 solicitudes, de las cuales cumplían los requisitos 16. Las entidades locales beneficiarias son Monturque, Añora, Valenzuela, Zuheros, Fuente Carreteros, Algallarín, Belalcázar, La Guijarrosa, Moriles, El Carpio, El Guijo, Pedro Abad, Hornachuelos, Montoro, Priego de Córdoba y Aguilar de la Frontera.

Un convenio entre la Diputación y el Ayuntamiento permite la continuidad de los trabajos de localización y exhumación de fosas comunes

La Diputación de Córdoba, a través de su Delegación de Memoria Democrática, ha suscrito un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera con el fin de dar continuidad a los trabajos de localización y exhumación de las fosas comunes ubicadas en el municipio.

El convenio firmado con Aguilar se refiere a un proyecto con un coste de 16.940 euros, de los cuales la Diputación aporta 13.000 euros.

Con esta actuación se pretende detectar las fosas para, posteriormente, delimitar el perímetro y, en la medida de lo posible, analizar el estado de conservación de los restos óseos y evaluar la posibilidad de realizar una exhumación individualizada.

El acuerdo ha sido firmado por el máximo representante de la institución provincial, Antonio Ruiz, quien ha destacado durante la rúbrica la necesidad de “restituir la memoria de las víctimas de la mano de los ayuntamientos, comprometidos tanto con la memoria democrática como con las víctimas y sus familiares, que tienen derecho a localizarlas y devolverles la dignidad que un día la barbarie franquista les quitó”.

Ruiz ha hecho hincapié en que “desde la Diputación entendemos la necesidad de establecer un marco para el reconocimiento público y la rehabilitación moral de las personas que fueron víctimas, poniendo fin a un olvido injusto e interesado que se ha producido”.

Por su parte, el responsable de Memoria Democrática de la Diputación, Ramón Hernández, ha insistido en que “los ayuntamientos no tienen muchas veces los recursos económicos necesarios para poder acometer estas actuaciones, de ahí que desde la Diputación exista el compromiso de ayudarles para que dispongan de medios”.

Hernández ha apuntado que “es el momento de exigir actuaciones, tanto por iniciativa institucional como por entidades sin ánimo de lucro, para recuperar la memoria histórica de personas asesinadas ocultadas durante la guerra civil y la posguerra. No podemos hacer oídos sordos a estas demandas que, además, son de justicia”.

Los últimos trabajos en Aguilar de la Frontera se desarrollaron el pasado verano, siendo financiados a través de subvenciones de la Delegación de Memoria, la FEMP y el propio ayuntamiento. Llevaban once años paralizados por falta de financiación.

Firmado un convenio entre el Ayuntamiento de Aguilar, Diputación y Emproacsa para ejecutar importantes obras hidráulicas en Aguilar

Este convenio, suscrito por el presidente de la Diputación, Antonio Ruiz, la alcaldesa de Aguilar, Carmen Flores, y Esteban Morales, presidente la Empresa Provincial de Aguas de Córdoba (Emproacsa), permitirá ejecutar obras de nuevos saneamientos en varias calles del Cerro Crespo y Camino de las Cuadrillas, así como las calles Gómez Ocaña y Beato Nicolás Alberca.

Estas intervenciones, enmarcadas en el Plan Provincial Plurianual de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia Municipal 2020-2023, ascienden a un importe total de 455.446 euros, de los cuales el Ayuntamiento aporta 418.409 euros y Diputación financia 37.037 euros. Emproacsa ha realizado la redacción de los proyectos y se encargará de la contratación y dirección de las obras.

Carmen Flores ha agradecido a la Diputación su colaboración para la realización de estas obras hidráulicas. "Con estas actuaciones, se dará respuesta a las demandas que nos han hecho llegar los vecinos y vecinas que viven allí, mejorando los servicios y la calidad de vida de quienes viven allí", ha señalado la alcaldesa.

Las actuaciones contemplan la instalación de un nuevo colector de saneamiento que conectará con el ya existente en la calle Málaga. Además, se ha proyectado la un muro de escollera de 4 m de altura para salvar la pendiente del terreno.

En cuanto a las obras en calle Gómez Ocaña y Beato Nicolás Alberca, se ha proyectado la renovación total de la red de abastecimiento que se encuentra muy deteriorada y cuenta con tuberías de fibrocemento que hay que sustituir. La red de saneamiento de esta zona tiene acometidas domiciliarias muy antiguas que dañan la infraestructura de la calzada, por lo que se instalará un nuevo colector y se renovarán las acometidas. También se procederá a la pavimentación de la zona afectada en plataforma única, procedimiento que viene llevando a cabo el Ayuntamiento de Aguilar en el Casco Histórico.

El encuentro literario "La Montaña Mágica" pasará por Aguilar

La Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba recupera los encuentros literarios de ‘La Montaña Mágica’, uno de los programas más importantes que se venían organizando desde 2017 y “a través del cual se ha llevado a reconocidos escritores a casi todos los municipios de la provincia”.

Así se ha expresado la responsable del Área, Salud Navajas, quien ha recordado que “esta propuesta se enmarca en las actividades de la Cátedra Juan Rejano de Literatura y con ella buscamos llevar la poesía más actual a siete municipios de todas las mancomunidades cordobesas”.

Navajas ha explicado que “ya el pasado 22 de septiembre visitamos el municipio de Montemayor, con un encuentro celebrado en el IES Ulía Fidenta, siendo la siguiente parada Los Blázquez, donde estaremos el próximo 9 de octubre en su Hogar del Pensionista”.

“El programa de encuentros de esta nueva edición de ‘La Montaña Mágica’ llegará también a Pedro Abad, el 13 de octubre en el CEIP Antonio Machado; a Palenciana, el 21 de octubre en el CEIP San José, y a Aguilar de la Frontera el 22 de octubre en el Molino del Duque”, ha continuado Navajas.

La delegada de Cultura de la Diputación ha apuntillado, además, que “en su cuarta edición este importante proyecto visitará un municipio de Los Pedroches y otro de la Vega del Guadalquivir”.

Según Navajas, “como novedad, en esta ocasión incorporamos la intervención de los poetas invitados a centros educativos de primaria y secundaria, así como a bibliotecas municipales, casas de cultura, talleres de poesía, colectivos de mujeres y salas de los distintos ayuntamientos”.

“’La Montaña Mágica’ está coordinado por Raúl Alonso y ahora, tras el parón obligatorio a consecuencia de la pandemia, vuelve a la provincia de Córdoba, ofreciendo a los vecinos y vecinas de nuestros pueblos una combinación de literatura y didáctica, acercando la poesía a problema sociales y convirtiéndola en un instrumento para el debate, la reflexión y el diálogo”, ha concluido Navajas.

El Ayuntamiento de Aguilar anuncia en qué invertirá los 243.000 euros del Plan Córdoba 15

La alcaldesa de Aguilar de la Frontera, Carmen Flores, y la concejala de Desarrollo Económico, Paqui Herrador han dado a conocer cuáles serán las partidas a las que se destinen los 243.794 euros del Plan Córdoba 15, que corresponden al Ayuntamiento de la localidad. 

Herrador ha destacado que “esta cantidad de dinero viene desde Diputación para los Ayuntamientos y Entidades Locales de la Provincia de Córdoba. La intención es que estos recursos económicos se destinen a proyectos que influyan directamente en el empleo del municipio, a través de contrataciones. También se invertirá una parte de esos 243.000 euros en apoyar al sector comercial y a los feriantes, en desarrollar nuevas tecnologías de información ciudadana y en el área de educación”.

En este sentido, la edil de Desarrollo Económico ha detallado que “168.000 euros del total irán destinados a las ayudas a PYMES, autónomos y feriantes de la localidad, 11.000 euros se destinarán a la plataforma online de apoyo al comercio local, 17.440 euros para adquisición de pantallas digitales de información ciudadana, 9.000 euros para apoyar a las AMPAS de los centros escolares del municipio, 32.353 euros para la contratación de un herrero y un carpintero que se encarguen del mantenimiento del equipamiento público y 6.000 euros para actividades de participación ciudadana”.

AYUDAS DIRECTAS A PYMES, AUTÓNOMOS Y FERIANTES

Carmen Flores quiso hacer referencia a las ayudas directas que se van a dar a las Pymes, autónomos y feriantes de Aguilar.

“Los ayuntamientos no tenemos competencias para dar ayudas a pequeñas y medianas empresas, ni tampoco a feriantes. Estas competencias corresponden a la Junta de Andalucía, pero aun así dentro de las bases de este proyecto de la Diputación de Córdoba se establecía un amplio abanico de posibilidades. De esta forma se ha conseguido que una parte de la cuantía total fuera para ayudar a estos sectores”, ha explicado la alcaldesa de la localidad.

Flores ha destacado que “el Ayuntamiento no ha podido sacar directamente de las arcas municipales el dinero de estas ayudas, pero sí hemos querido reservar esa parte de la cuantía total del Plan Córdoba 15 para ayudar a nuestros feriantes y autónomos”.

La regidora del Ayuntamiento de Aguilar ha manifestado que “se ha trabajado mucho para poder dar estas ayudas directas. La principal novedad es que para acceder a estas ayudas basta con cumplir los requisitos que aparecen en las bases publicadas en el BOP (Boletín Oficial de la Provincia).

Las ayudas serán de una cantidad única de 600 euros. “En principio, si de los 168.000 euros sobrase dinero se volvería a hacer un segundo reparto hasta gastar el total de la cuantía destinada para este fin. Por el contrario, en caso de que las solicitudes presentadas superen los 168.000 euros, las ayudas ya no podrían ser de 600 euros, sino que habría que reducir la cantidad a percibir. Esto ocasiona que la cantidad fija no pueda saberse hasta que no conozcamos el número total de solicitudes, a fin de que no haya ningún solicitante sin ayuda”, ha añadido Flores.

El plazo de presentación de las solicitudes es de 15 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la fecha de publicación de la convocatoria en el BOP (31 de agosto).

Diputación realiza un curso sobre violencia sexual dirigido a Policía Local y Guardia Civil de la provincia

La Diputación de Córdoba, a través de la Delegación de Igualdad, ha diseñado un curso online dirigido a la Policía Local y Guardia Civil de los municipios de la provincia de Córdoba, con el objetivo de facilitar conocimientos para detectar la violencia sexual y la atención a las víctimas.

El curso tiene previsto su inicio el próximo 20 de septiembre y finalizará el 10 de noviembre; consta de 50 horas de duración y se estructura en dos módulos de 25 horas cada uno. Asimismo, contiene seis webinars que se impartirán en horario de tarde.

Hay un total de 170 plazas, y el plazo de inscripción estará abierto hasta el 14 de septiembre. Las personas interesadas pueden solicitar su admisión a través del formulario correspondiente que se encuentra en la página web de la Delegación de Igualdad.

La delegada del Área en la institución provincial, Alba Doblas, ha explicado que esta actividad “se enmarca en el programa formativo del V Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Provincia de Córdoba, y tiene entre sus objetivos sensibilizar sobre la dimensión que tiene la violencia sexual y romper falsos mitos en torno a ésta”.

La diputada ha destacado que “con esta acción formativa pretendemos, además, reconocer los perfiles de los agresores, ofrecer pautas para la atención en violencia sexual a los profesionales de la Policía Local y Guardia Civil y analizar la legislación en relación a los delitos contra la libertad e indemnidad sexual”. Asimismo, el curso se centrará en los recursos de los municipios y de la comunidad autónoma en relación con la violencia de género y la violencia sexual.

Diputación invierte 300.000 euros en el acondicionamiento de la CO-5211

El delegado de Medio Natural y Carreteras de la Diputación de Córdoba, Francisco Palomares, ha visitado Aguilar de la Frontera, donde, junto a su alcaldesa, Carmen Flores y el concejal de Obras, Antonio Maestre, ha podido comprobar el estado de los trabajos realizados en la CO-5211 ‘De Aguilar a A-3133 por el Santuario de la Virgen de los Remedios’”.

Palomares ha explicado que “esta actuación, dotada con un presupuesto de 300.000 euros, ha permitido el acondicionamiento de la vía en sus primeros 350 metros, habiéndose procedido al ensanche de la plataforma hasta alcanzar los 7 o 7,5 metros, mediante pasillos laterales de escollera y hormigón en ambos márgenes”. “Del mismo modo, se ha realizado una protección de los taludes de terraplén mediante muros de escollera”, ha continuado el diputado.

El responsable de Carreteras de la institución provincial ha matizado que “una vez acondicionada la plataforma de la infraestructura se ha realizado la extensión de la capa de rodadura con mezcla de bituminosa en caliente reforzada con geomalla en unos 2,5 kilómetros, esto es pasado el río Cabra”.

Según Palomares, “en cuanto a la señalización y balizamiento se ha procedido a la colocación de una barrera de seguridad, así como a la señalización vertical y horizontal”.

“La intervención realizada en la CO-5211 ha conseguido mejorar la seguridad vial de esta infraestructura, tanto con el aumento de la plataforma en el primer kilómetro de la misma, como con la mejora de la capa de rodadura en todo el tramo”, ha concluido Palomares.

Por su parte, el Ayuntamiento de Aguilar ha contribuido a la realización de estas obras con un proyecto de inversión cercano a los 20.000 euros, consistente en la adecuación de todos los accesos a los caminos públicos que tienen entrada en el trayecto de la carretera arreglada, así como a la recolocación de alumbrado, o la recogida de aguas fluviales.

El Pleno de la Diputación aprueba destinar 169.000 euros para promover el trabajo con las mancomunidades

El Pleno de la Diputación de Córdoba ha aprobado, en su sesión ordinaria del mes de agosto, de manera inicial la modificación de Crédito del Presupuesto de Patronato Provincial de Turismo de Córdoba para el presente ejercicio.

Según el portavoz del Grupo Provincial Socialista, Esteban Morales, “esta modificación permitirá el desarrollo de las acciones incluidas en varios convenios de colaboración, con un presupuesto total de 169.000 euros”.

Morales ha especificado que “con este cambio se podrá atender una colaboración con la Mancomunidad de Los Pedroches (20.000 euros), con la Subbética (20.000 euros), Campiña Sur (20.000 euros), el Alto Guadalquivir (20.000 euros), la Vega del Guadalquivir (20.000 euros), Guadajoz (20.000 euros) y Guadiato (20.000 euros).

“Del mismo modo, se procederá a trabajar en el desarrollo de proyectos con el Centro de Innovación Tecnológica (CIT) Pedroches (9.000 euros), con el Grupo de Desarrollo Rural Medio Guadalquivir (10.000 euros) y con la Asociación de Fomento Turístico del Valle del Guadalquivir”, ha añadido Morales.

En otro orden de temas, el Pleno de la institución provincial ha aprobado una modificación del Plan Contra el Despoblamiento y Mejora de Caminos Provinciales para 2021, con el objetivo de ampliar las actuaciones previstas en el CP-202 ‘Puente Huechar’ y en el CP-273 ‘De las Huertas de Espejo’.

El portavoz del Grupo de Izquierda Unida, Ramón Hernández, ha explicado que “este cambio supone un incremento de 300.000 euros en el presupuesto previsto para las reparaciones del CP-202 ‘Puente Huechar’, en una primera fase, pasando de los 120.000 euros iniciales a 420.000 euros de inversión”.

Hernández ha añadido que “en relación con la reparación parcial del CP-273 ‘De las Huertas de Espejo’ ascenderá, finalmente, a 430.000 euros, lo que supone una ampliación presupuestaria de 200.000 euros para poder atender a las demandas planteadas para una primera fase”.

En relación con estas actuaciones, Hernández ha apuntillado que “esta modificación de cantidades viene dada por unas mayores necesidades de intervención que las inicialmente previstas en unos proyectos que actualmente se encuentran en fase de redacción”.

Hernández ha especificado que “se trata de atajar la problemática que presentan ambas infraestructuras, ofreciendo unas vías de comunicación de calidad a los vecinos y vecinas de nuestros municipios y poniendo el valor unos caminos que son fundamentales para el desarrollo de los pueblos de la provincia y de su sector agrícola y ganadero”.

En otro orden de cosas, el Pleno de la Diputación ha procedido a la aprobación del convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Palenciana para la prestación, con carácter supramunicipal, de la depuración de aguas residuales de uso urbano, a través de Emproacsa.

En este sentido, el portavoz del Grupo Socialista en la institución provincial y también presidente de Emproacsa ha hecho referencia a que “una vez más esta Diputación pone al servicio de los ayuntamientos la Empresa Provincial de Aguas para garantizar un servicio de calidad a la ciudadanía, y en esta ocasión nos comprometemos a una correcta y adecuada prestación del ciclo integral del agua de uso urbano”.

Firma del “Plan Córdoba 15” entre el Ayuntamiento de Aguilar y la Diputación de Córdoba

El Palacio de la Merced, sede de la Diputación, acogió esta semana la firma de los convenios que permitirán la puesta en marcha del ‘Plan Córdoba 15’, aprobado durante el mes de mayo por el Pleno de la corporación provincial bajo el nombre de Plan Provincial de Asistencia a los Municipios y Entidades Locales Autónomas en el marco de la Agenda Urbana y Rural y dotado con 15 millones de euros.

Paqui Herrador, concejala de Desarrollo Económico y Empleo del Consistorio aguilarense, ha firmado el convenio por el que el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera recibirá 243.794,85 euros de la institución provincial, que serán destinados, entre otras acciones, a empleo y mejora de infraestructuras municipales.

El reparto de los 15 millones de euros con los que este ‘Plan Córdoba 15’ está dotado ha sido vinculado a la población y a la dispersión de la misma, habiéndose introducido, además, el requisito del número de centros de mayores en cada localidad.

De este modo, los ayuntamientos mayores de 20.000 habitantes tendrán un tope de 280.000 euros, mientras que la horquilla irá desde los 150.000 euros a las entidades locales menores hasta los 300.000 o 400.000 euros que percibirán pueblos con mayor dispersión poblacional.

En cuanto a las líneas a las que se podrán destinar estos fondos por parte de los ayuntamientos, éstas atienden a seguridad y movilidad ciudadana; vivienda y urbanismo; bienestar comunitario; medio ambiente; servicios sociales y promoción social; educación, cultura y deporte; comercio y turismo; desarrollo empresarial y desarrollo sostenible.

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

VIERNES DE DOLORES


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Octubre 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top