Elementos filtrados por fecha: Jueves, 21 Octubre 2021

La Asociación Cultura y Progreso de Aguilar de la Frontera presenta “Tras la sombra del poeta”, una velada poético musical en homenaje a Miguel Hernández que se celebrará el sábado, 30 de octubre. El mismo día en que nació este poeta y dramaturgo en el año 1910. 

El evento tendrá lugar en el Molino del Duque y se celebrará a las 20:00 horas.

Las entradas podrán adquirirse por un donativo de tres euros y estarán disponibles a partir del día 21 de octubre en Papelería Cortés, Hipertextil Baena y Bazar Caballo de Santiago. 

Publicado en Local

La Asociación de Padres y Madres de Alumnos del C.E.I.P. Doña María Coronel presenta La Última Parada, “un viaje por el mundo de las sombras que no te dejará indiferente”.

Niños y adultos podrán celebrar Halloween en esta recreación de una estación de tren abandonada mientras disfrutan del tétrico bar que se instalará en el colegio.

La actividad se realizará durante las noches del 30 y 31 de octubre y contará con distintos pases:

Sábado, 30 de octubre:

20:00 - junior

21:00 - adultos

22:00 - adultos

23:00 - adultos

Domingo, 31 de octubre:

19:00 – junior

20:00 - adultos

21:00 - adultos

22:00 - adultos

23:00 - adultos

El aforo es limitado, por lo que será necesario reservar una entrada, que tendrá un precio de cinco euros y podrá solicitarse a algún miembro de la Junta Directiva del AMPA. 

Publicado en Local

El Grupo Parlamentario Popular ha conseguido aprobar la proposición no de ley que defiende la ampliación de la zona regable del Genil-Cabra en la margen derecha a su paso por Puente Genil.

El diputado y presidente del Partido Popular de Córdoba, Adolfo Molina, ha propuesto la iniciativa en la comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible del Parlamento andaluz. Una ampliación “que se solicita para los términos de Aguilar de la Frontera, Moriles y Puente Genil y que es viable desde el punto de vista técnico y legal, lo que podría generar empleo y riqueza de forma inmediata sin necesidad de inversión pública”, ha destacado Molina.

Según el diputado popular esta proposición viene a saldar una deuda histórica con casi un millar de agricultores de los términos municipales de Puente Genil, Aguilar de la Frontera y Moriles, ya que la infraestructura lineal del canal Genil-Cabra supone una cicatriz que divide en dos el término municipal de Puente Genil, con los considerables perjuicios que ello implica.

Molina ha explicado en su intervención que se da la paradójica circunstancia de que en Puente Genil, por donde transcurren 20 de los 33 kilómetros del canal, no se otorgaron derechos de riego en los terrenos ubicados en la margen derecha del canal, ni siquiera a las parcelas linderas o próximas, ni tampoco a aquellas que fueron divididas en dos por la propia construcción de la infraestructura; algo difícilmente entendible desde el punto de vista de la eficiencia de las inversiones y de la justicia territorial. En cambio, sí se permite el riego en la margen derecha del canal a partir del río Cabra en adelante, es decir, justo donde acaba el término de Puente Genil y comienza el de Santaella.

“Esto supone una pérdida de oportunidades y de desarrollo económico inexplicable, ya que existe la posibilidad de ampliar esa zona regable sin que requiera ninguna inversión de la administración porque existe capacidad suficiente en las estaciones de bombeo principales de los primeros sectores de la zona”, argumenta Adolfo Molina.

Esta concesión de aguas para la zona regable Genil-Cabra contempla una dotación anual por hectárea de 4.823 metros cúbicos, y la media de consumo entre 1990 y 2020 (ambos inclusive) fue de unos 2.300 metros cúbicos por hectárea, menos de la mitad del canon en la actualidad (2.300 metros cúbicos al año).

Se podría rebajar aún más el consumo por hectárea si se acometiese el proyecto de mejora del embalse de Cordobilla, ha explicado el presidente cordobés. “En la actualidad los agricultores del primer tramo del canal se ven obligados a regar por aspersión sus cultivos, ya que no pueden hacerlo por goteo debido a los problemas de atoramiento de las tuberías provocados por el lodo que pasa del embalse al canal; es inexplicable que la CHG acumule tanto retraso en la licitación de la obra del embalse de Cordobilla, lo que está provocando que los agricultores se vean obligados a utilizar técnicas de regadío de mayor consumo y menos operativas”.

La demanda del PP-A ha abordado también este problema de aterramiento que sufre desde hace más de una década el embalse de Cordobilla, desde donde se bombea el agua para el canal.

“El agua bombeada contiene una gran cantidad de lodos que vienen generando graves daños en las instalaciones de riego”, explica Molina, y matiza que es fundamental exigir a la CHG y el Ministerio de Transición Ecológica la licitación y ejecución inmediata y urgente de un proyecto que cuenta con evaluación de impacto ambiental favorable desde junio de 2020.

La propuesta no de ley del grupo popular ha sido aprobada y con ella se impulsa la acción de gobierno para trasladar este asunto a la Comisión Técnica Mixta, conformada por la CHG, el Ministerio de Transición Ecológica y la Consejería de Agricultura, y que de esta forma la ampliación de la zona regable en la margen derecha del canal a su paso por Puente Genil pueda incluirse antes de diciembre en el nuevo Plan Hidrológico del Guadalquivir.

Publicado en Local

El Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera está acometiendo tratamientos de endoterapia en los pinos y podando las palmeras del término municipal. Según ha explicado el concejal de Parques y Jardines, Manuel Olmo, “este tratamiento aplicado en los pinos tiene como objetivo evitar plagas de procesionaria. El método empleado es mucho más sostenible y económico, además, es totalmente inocuo para la salud de las personas y animales. Consiste en inyectar unas sustancias en el tronco de los árboles para que se incorporan a la savia y combatan la procesionaria, actuando sobre las larvas de los insectos y evitando que suba a los pinos para crear los conocidos bolsones”.

“En Aguilar hay muchos ejemplares de pinos en colegios, zonas verdes y en el recinto del Castillo. La experiencia de años anteriores ha dado muy buenos resultados, ya que se ha podido controlar la plaga de la procesionaria, un insecto muy desagradable tanto para las mascotas como para el ser humano. La oruga no sólo daña a los pinos, los pelos urticantes que cubren su cuerpo afectan a la piel humana y a los animales”, ha apuntado Olmo.

Con respecto a las palmeras, el edil de Parque y Jardines ha informado que la concejalía ha comenzado durante estos días la poda de todos los ejemplares del municipio. “Estos trabajos se desarrollarán durante los próximos meses. Estas podas periódicas persiguen varios objetivos, por un lado, garantizar la conservación y la salubridad de la masa arbórea, y por otro, salvaguardar la seguridad de los peatones, reduciendo el riesgo de desprendimiento de ramas a la vía pública. Estos ejemplares forman parte del paisaje de nuestro pueblo y son elementos vegetales emblemáticos con un gran valor ornamental”.

Publicado en Local

El rostro de Vicente Núñez preside desde hoy el patio de la Biblioteca Municipal en un colorido mural que ha sido inaugurado por Carmen Flores, alcaldesa de Aguilar de la Frontera; Paqui Herrador, concejala de Educación; y por su autor, el artista local Manuel Jiménez Palma.

El retrato del poeta ha sido realizado en colores muy saturados y encajado en uno de los lugares más representativos del municipio, la plaza octogonal (elemento que el artista ha utilizado para llevar la atención a la mirada de Vicente), y en concreto en la Taberna El Tuta. Una forma de homenajear sus “maneras de inspirarse” y conseguir “con algo tan directo como una pintura mural que la gente se empape de quién fue y la importancia que tuvo para el pueblo”, ha comentado Manuel Jiménez.

Carmen Flores ha apuntado que con esta pintura se pretende dar a conocer entre los niños y los usuarios de la biblioteca al que es “una persona emblemática de Aguilar, un referente para nuestro pueblo y que ha tenido mucho que ver con la cultura”.

De esta forma culminan los trabajos de mejora que se han llevado a cabo en los últimos años en el edifico del antiguo Pósito y con los que se han corregido problemas en los tejados y en la fachada. También se ha realizado una obra integral de la Oficina de Turismo y del sótano, además de la mejora de las instalaciones de la Biblioteca Municipal.

Paqui Herrador ha recordado que se ha adecuado la zona infantil y la de administración, se ha instalado una máquina de café y se ha dotado a las instalaciones de cámaras de seguridad, un mobiliario renovado y un número extenso de nuevos libros, haciendo especial hincapié en aquellos que tratan los temas de igualdad.

 

Publicado en Local

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

VIERNES DE DOLORES


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Octubre 2021 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top