El Ayuntamiento actúa sobre el tramo final del antiguo Camino de La Rambla

Las concejalías de Obras y Servicios y Medio Ambiente continúan trabajando en la conservación y mejora de los caminos públicos de Aguilar. Además de las actuaciones de conservación, mantienen la tarea de intervenir en la recuperación de los caminos antiguos de nuestro término municipal, que se encontraban abandonados.

En este sentido, desde el Ayuntamiento han indicado que “no sólo se están acometiendo proyectos de recuperación integral de esas vías agrícolas, sino que también se opera en reponer al tránsito de personas y vehículos algunos trayectos que habían quedado inutilizados, por falta de mantenimiento y total dejadez durante décadas”.

Esto es lo que está ocurriendo actualmente con el tramo final del antiguo Camino de La Rambla, donde el itinerario original se había interrumpido con la invasión de maleza, debido a la falta de cuidados y podas de matorrales y arbustos. Esto, unido a las correntías de las lluvias por la desaparición de padrones y las nuevas formas de labranza, había ocasionado que el último tramo de este camino rural quedase intransitable, teniendo que pasar los agricultores por carriles alternos en las fincas colindantes.

A lo largo de estos días se ha acometido la actuación en el citado camino, donde trabajan los operarios municipales para limpiarlo de maleza y delimitar la calzada antigua, sobre la que se actuará para permitir el tránsito de vehículos.

Esta actuación completa la que ya se acometió en el primer tramo del camino, concretamente en la zona de Cerro Blanco, y remata otros proyectos que se están ejecutando actualmente en el camino “Carrera de Córdoba”, así como los que se llevarán a cabo en los próximos meses en el trayecto que une este punto con la Carretera de la Estación.

El Ayuntamiento entregará 1.300 lotes de semillas a los hortelanos locales

El Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera entregará más de 1.300 lotes de semillas de variedades hortícolas autóctonas de la provincia a hortelanos y hortelanas locales.

La iniciativa, puesta en marcha por el Centro Agropecuario de la Diputación de Córdoba en colaboración con la concejalía de Agricultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento, permite contribuir a la diversificación productiva de los huertos aguilarenses, además de recuperar el material genético vegetal propio.

El concejal de Agricultura y Medio Ambiente, Manuel Olmo, ha explicado que “esta iniciativa, que se repite cada año, cuenta con una gran aceptación por los aficionados y aficionadas a la horticultura de nuestra localidad”.

Olmo ha informado que Aguilar ha sido el municipio de la provincia que más solicitudes ha presentado. En total se entregarán cerca de 1.300 lotes de semillas, que llegarán a más de 100 hortelanos y hortelanas de la localidad.

“Esta iniciativa tiene como objetivo el fomento de los huertos urbanos como sistemas sostenibles que facilitan el acceso a alimentos frescos, de gran calidad y sabor, que además, contribuyen al cuidado del medio ambiente y cumplen una función social y educativa”, ha asegurado el edil de Agricultura.

En cuanto a las variedades más demandadas, Olmo ha señalado que “pimiento, tomate y berenjena, cultivadas en la finca el Aguilarejo, han sido las más demandadas por nuestros hortelanos y hortelanas”.

Para finalizar, Olmo ha agradecido a todos los aficionados a la horticultura su participación en la iniciativa, así como la colaboración y el compromiso del Centro Agropecuario Provincial.

Las personas que solicitaron las semillas podrán recogerlas en el Auditorio de los Desamparados, a partir de la próxima semana, desde el lunes 15 hasta el miércoles 17 de febrero, en horario de 11:00 a 13:00 horas. También podrán hacerlo el jueves, 18 de febrero, en horario de tarde, de 19:00 a 21:00 horas, en esta misma ubicación.

La Junta celebra el Día Mundial de los Humedales con una suelta de aves en la Laguna de Zóñar

La Junta de Andalucía celebró este martes el Día Mundial de los Humedales, que se conmemora el 2 de febrero, con una suelta de aves en la Reserva Natural Laguna de Zóñar, tal y como informó el delegado de Desarrollo Sostenible de la Junta en Córdoba, Giuseppe Aloisio.

En concreto, se liberaron dos busardos ratoneros y una cigüeña blanca, en el marco de una actividad que se complementa con una visita guiada, con observación de aves y la recogida de residuos en el Paraje Natural del Embalse de Cordobilla, en colaboración con voluntarios ambientales de la Asociación ENEA de Lucena (Córdoba), que se encuentra prevista para su realización el próximo sábado 6 de febrero, si las condiciones sanitarias lo permiten.

Como indicó Aloisio, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha programado estas actividades, que tienen como eje central "una apuesta clara por la concienciación social sobre la importancia de estos ecosistemas fundamentales para la preservación de la biodiversidad del planeta".

El delegado puso de manifiesto que la provincia de Córdoba "posee un extraordinario patrimonio natural que abarca seis lagunas declaradas como reservas naturales: Zóñar y del Rincón, en Aguilar de la Frontera; Amarga y de los Jarales, en Lucena; Tíscar, en Puente Genil, y la del Salobral, en Luque, así como los parajes naturales de los embalses de Cordobilla, en Puente Genil, y de Malpasillo, en Lucena".

Todos ellos, según señaló, "se encuentran reconocidos como 'Humedales de Importancia Internacional' por el Convenio de Ramsar, con una superficie conjunta que supera las 3.000 hectáreas". Existen cinco espacios permanentes y tres temporales, en función de su hidroperiodo, y su grado de salinidad va del dulce al hipersalino, lo que es una muestra de la variedad de hábitat.

Junto a estos ocho espacios naturales protegidos también existen en la provincia de Córdoba otros 23 humedales más, incluidos en el Inventario de Humedales de Andalucía, que en toda la comunidad autónoma suman 223.

En concreto, la laguna de Zóñar es el único lago de Andalucía, debido su superficie, profundidad y funcionamiento limnológico. Se compone de un complejo de tres lagunas, la principal y otras dos más pequeñas: General y Jarambel. Además es la laguna de mayor profundidad en Andalucía, alcanza en algunos puntos los 16 metros, ya que recibe aguas de origen subterráneo, además de por la fuente Escobar y la fuente de Zóñar.

Igualmente destaca su avifauna, concretamente sus aves acuáticas, como la malvasía cabeciblanca ('Oxyura leucocephala'), el calamón ('Porphyrio porphyrio'), el tarro blanco ('Tadorna tadorna') y el porrón común ('Aythya ferina').

En el Día Mundial de los Humedales se conmemora la firma, el 2 de febrero de 1971, del Tratado de la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como hábitats de aves acuáticas. Andalucía se une a esta efeméride con un calendario de actividades que se llevan a cabo esta semana en las provincias de Córdoba, Almería, Cádiz, y Sevilla.

Suelta de dos busardos ratoneros en la Laguna de Zóñar para conmemorar el Día Mundial de los Humedales

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha programado una serie de actividades para conmemorar el Día Mundial de los Humedales, que se celebra el próximo 2 de febrero, que tienen como eje central una apuesta clara por la concienciación social sobre la importancia de estos ecosistemas fundamentales para la preservación de la biodiversidad del planeta.

La mayoría de las iniciativas preparadas por la consejería que dirige Carmen Crespo tendrá como destinatarios escolares de distintos centros educativos de la comunidad, a los que darán a conocer las singularidades de estos espacios naturales mediante diversas propuestas, todas sujetas a las limitaciones ocasionadas por la crisis sanitaria del Covid-19, según ha explicado en un comunicado la Junta de Andalucía.

Una de estas actividades se llevará a cabo en la Reserva Natural Laguna de Zóñar de Aguilar, donde se liberarán dos ejemplares de busardos ratoneros.

Además, la programación planificada por Desarrollo Sostenible también apuesta por la sensibilización social, a través de las principales redes sociales y de la propia página web de la consejería.

Para ello, se une a las iniciativas puestas en marcha por la Convención Ramsar, que este año ha elegido el lema 'Los humedales y el agua' para llamar la atención sobre la necesidad de hacer un uso sostenible del agua como factor clave para la conservación de los humedales.

223 ZONAS HÚMEDAS

Andalucía posee un rico y variado patrimonio natural, que abarca el 17 por ciento de los humedales españoles y el 56 por ciento de la extensión total de las zonas húmedas.

El Inventario de Humedales de Andalucía mantiene un registro de 223 zonas húmedas, de las que más de la mitad son o forman parte de la Red de Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad.

En relación a la Convención sobre los Humedales, Andalucía destaca como la comunidad autónoma con más 'Sitios Ramsar' de España, tanto por su número como por su superficie: 25 espacios y 143.139 hectáreas.

Los humedales andaluces cumplen funciones ecológicas de gran peso como, por ejemplo, servir de hábitats a una gran variedad de especies de microorganismos, flora y fauna, confirmándose como áreas fundamentales para la conservación de la biodiversidad de organismos acuáticos en Andalucía. Además, la Junta ha destacado el hecho de que una gran parte de las especies amenazadas de Andalucía dependen de estas áreas para sobrevivir, ya que son el refugio de numerosas familias singulares de plantas, invertebrados o aves acuáticas.

El Ayuntamiento trata el arbolado de titularidad municipal

El Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera ha puesto en marcha actuaciones para tratar el arbolado de titularidad municipal, con la idea de prevenir plagas y enfermedades. Estos trabajos preventivos se suman a los tratamientos de endoterapia que ya se venían realizando en los pinos para evitar la procesionaria.

Según ha informado el concejal de Medioambiente, Manuel Olmo, "el objetivo principal de esta actuación es principalmente la prevención de la propagación del coleóptero, conocido comúnmente como barrenillo, además de otros insectos defoliadores y vectores de enfermedades. El tratamiento también ha incluido la aplicación de compuestos para fortificar a los árboles y aumentar la lignificación de los nuevos brotes.

Olmo también ha informado que dentro de las reforestaciones programadas para este año, se ha proyectado la plantación de nuevos ejemplares en las laderas norte y sur del pinar del castillo, así como una limpieza rejuvenecedora de los árboles.

Por último, el edil de Medio Ambiente ha señalado que "estas actuaciones se unen a otras acometidas por la concejalía de Parques y Jardines en todos los ejemplares de palmeras que ornamentan nuestro municipio contra el temido picudo rojo, con las que se están obtenido excelentes resultados visibles en la calidad de las zonas verdes y ajardinadas de todo el municipio".

El Área de Medio Ambiente pone en marcha la campaña “Convierte tu cesta en su nido”

La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Aguilar ha puesto en marcha la campaña “Convierte tu cesta en su nido”. Se trata de una iniciativa que consiste en reciclar y dar una segunda vida a las cestas navideñas vacías para convertirlas en nidos artificiales para rapaces nocturnas.

Para ello, sólo tienes que entregar tu cesta navideña vacía (también vale cualquier otro tipo de cesta) en la Casa de la Juventud, situada en calle Santa Brígida. Deberás hacerlo de lunes a viernes, en horario de nueve y media de la mañana a una y media de la tarde, o de cuatro a siete de la tarde.

Desde el Área de Medio Ambiente, en colaboración con la Asociación Ecologista “Soña”, se encargarán de prepararlas y más adelante las colocarán con tu ayuda en una jornada medioambiental, cuando la pandemia del Covid-19 lo permita.

Proponen elaborar un mapa de las encinas y del matorral mediterráneo de Aguilar

La Asociación Ecologista “Soña”, en colaboración con la Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, ha comenzado a elaborar un mapa de las encinas y del matorral mediterráneo de nuestro término municipal.

Los objetivos de este inventario son proteger, conservar, dar a conocer y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de este patrimonio natural.

La elaboración de este tipo de inventarios requiere de un trabajo de campo y de gabinete importante, siendo fundamental la colaboración ciudadana para su elaboración.

En este sentido, desde la Asociación Ecologista solicitan la colaboración de los vecinos y vecinas de Aguilar que puedan facilitar la ubicación y/o información de estas especies, que se encuentren ubicadas en el paisaje rural de nuestro término municipal (a excepción de las que se encuentran en la Reserva Natural de la Laguna de Zóñar).

Para complementar esta labor se creará la patrulla de voluntarios "Quercus", con la que se organizarán salidas periódicas al campo para localizar encinas y apadrinarlas.

La información (fotografías, coordenadas y comentarios) puede enviarse vía WhatsApp al teléfono 639 55 21 13.

“Un mensaje de ilusión en cada botella de vidrio”. Campaña para promover el reciclaje de vidrio en navidad

El concejal de Medio Ambiente, Manuel Olmo, ha presentado esta semana una nueva campaña para fomentar el reciclaje de vidrio en nuestro municipio. 

“Durante los meses de diciembre y enero, por las fiestas, los días festivos y la Navidad, es cuando más envases de vidrio de un sólo uso producimos. Reciclar vidrio es uno de los gestos más sencillos y conlleva grandes beneficios para el Medio Ambiente. Por un lado, ahorramos energía, puesto que es más fácil fabricar envases a partir de vidrio reciclado que partiendo de la materia prima, y por otro lado, reducimos emisiones de CO2 a la atmósfera, que es uno de los principales gases responsables del calentamiento global. Además, reciclando vidrio frenamos el crecimiento de vertederos y evitamos la extracción de materias primas”, ha señalado Olmo.

“Un mensaje de ilusión en cada botella” es una iniciativa que tiene como objetivo fomentar hábitos de reciclaje. En ella podrán participar todos los vecinos y vecinas de Aguilar, mayores de 18 años. Para ello, sólo tendrán que dejar un mensaje de ilusión en la siguiente dirección: www.elvidrioreciclailusion.com/cordoba

Todas las personas que participen dejando su mensaje, desde el 9 de diciembre hasta el 6 de enero de 2021, entrarán en el sorteo de un Miniglú exclusivo. 

Además, si nuestro municipio es el que más mensajes registra, en relación a su población, recibirá una donación que irá destinada a una asociación local comprometida con una causa social. 

Cabe recordar que hace menos de un año Aguilar se alzó como municipio ganador, a nivel provincial, del Reto Mapamundi, convirtiéndose en la localidad que más aumentó el reciclaje de vidrio. 

El concejal de Medio Ambiente ha animado a las familias y vecinos de nuestra localidad a participar en esta iniciativa y ha insistido en la importancia del reciclaje para conservar el planeta.

En esta campaña colabora, además del Ayuntamiento de Aguilar, Ecovidrio, una entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio. También la Diputación de Córdoba, a través de EPREMASA.

El Ayuntamiento pone en marcha un plan de mantenimiento y conservación de zonas verdes

La concejalía de Obras y Servicios, junto con la concejalía de Medio Ambiente, han informado sobre el trabajo conjunto para la recuperación de la masa forestal de Aguilar de la Frontera.

Según señalan dichas concejalías, "el déficit más acusado que padecían las zonas verdes y espacios naturales del casco urbano de Aguilar se ceñía a la masa arbolada existente, ya que gran parte de ella sufría desde hace décadas la falta de labores de mantenimiento y conservación, necesarias para preservar la salud del arbolado".

Con el propósito de corregir esta situación se ha puesto en marcha un plan que actuará en el conjunto de los árboles existentes en parques, zonas ajardinas y en el  callejero, así como en los espacios con árboles ubicados en el trayecto del viario municipal que comprende la antigua travesía de la N-331. También se realizarán trabajos de mantenimiento y conservación en las masas forestales conservadas en los caminos rurales del término municipal de Aguilar. 

En palabras del edil de Medio Ambiente, Manuel Olmo, “las tareas a realizar tendrán en cuenta las técnicas aplicadas para conseguir un alto valor estético y ornamental de cada zona objeto de conservación, mejorando no sólo la salud de los árboles, sino también el entorno sobre el que crecen. Otro de los objetivos de estas actuaciones es evitar los peligros derivados del desprendimiento de ramas.”

“Ya se han realizado trabajos de conservación en las zonas arboladas de los centros escolares, así como en zonas ajardinadas, parques y avenidas. Estas labores van a continuar durante las próximas semanas, atendiendo también a las demandas que nos hacen llegar los vecinos. En resumen se han programado actuaciones que se prolongarán durante los próximos meses de parada vegetativa, de noviembre a marzo. Todo ello redundará positivamente en el estado fisiológico y estético de las zonas verdes de la localidad”, avanzó el edil de Obras y Servicios, Antonio Maestre.

En este sentido, hay que resaltar la labor de desbroce y tala realizada en la Huerta Zurera, un recinto totalmente abandonado durante décadas, que presentaba un lamentable estado de abandono tanto en la zona verde y arboleda, como en los elementos construidos existentes en el mismo. La dejadez había generado una masa de pasto que impedía el acceso a este espacio, generando además un riesgo elevado de sufrir un incendio durante los meses estivales. 

En circunstancias similares se encontraba toda la masa arbolada existente en el trayecto de la antigua carretera nacional (actual viario municipal), que abarca desde el puente de las Salinas (Montilla) hasta el de Camarata (Monturque). Las concejalías de Medio Ambiente y Obras y Servicios trabajan coordinadamente en todo este espacio para recuperar la arboleda existente con actuaciones como las que se han llevado a cabo en el merendero del puente de la Salinas, o en la rotonda de la Cruz del Fraile. Además, también se ha actuado sobre los árboles de la Avenida Bernat Soria. 

A lo largo de los próximos meses continuarán estas labores en los parajes naturales, caminos y veredas de nuestro término municipal, con el fin de recuperar y sanear toda la masa forestal existente y como preámbulo de las campañas de  reforestación, que se tiene previsto realizar en muchas zonas de nuestro territorio agrario.

El Ayuntamiento da su versión sobre la tala del pino ubicado en el antiguo cementerio de San Antón

Los vecinos que viven en las inmediaciones del antiguo cementerio de San Antón han manifestado por redes sociales su queja ante el corte de un pino de grandes dimensiones, debido a las obras que se están realizando en este lugar.

A raíz de esta situación, el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, Manuel Olmo, explicó que “en este lugar se van a construir unas instalaciones deportivas y cuando se pusieron en marcha las obras fue cuando vimos la ubicación del árbol, que estaba situado justo en la entrada de lo que serán las nuevas instalaciones. Al parecer, lo plantó un particular y muchas veces no se tiene en cuenta la especie que mejor se adapta a cada zona”.

Según comentó el propio edil de Medio Ambiente, “en el mes de junio se realizó una calicata en el terreno y se detectó que el árbol (pinus halepensis) habría crecido a escasos metros de una estructura hormigonada, por lo que las raíces no crecían de forma normal y se quedaban sin profundidad, pudiendo suponer esto un importante riesgo de caída”. Además, Olmo expresó que “trasplantar un árbol de esa envergadura no aseguraba que fuera a agarrar en otro sitio. Por el tamaño podría tener entre 12 y 15 años”.

“Se barajaron varias alternativas para no cortar el árbol. En principio se optó por reducirle la copa mediante una poda, pero eso no solucionaba el problema ni evitaba los posibles peligros. También hay un informe técnico de la obra que desaconsejaba dejar el árbol en este lugar, por ello decidimos quitarlo”, señaló Olmo.

El concejal de Medio Ambiente aseguró que “cuando comiencen las reforestaciones tenemos pensado plantar más árboles en esa misma zona, pero en un sitio adecuado”.

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

VIERNES DE DOLORES


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top