Medio centenar de escolares celebran el Día Mundial de los Humedales con una reforestación en el lago de Zóñar

Medio centenar de alumnos del Instituto Vicente Núñez han celebrado el Día Mundial de los Humedales, que se conmemora el 2 de febrero, con una visita guiada a los equipamientos de uso público y una reforestación participativa en la Reserva Natural Laguna de Zóñar, uno de los ocho humedades cordobeses declarado de Importancia Internacional.

El delegado de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Rafael Martínez, ha asistido a las actividades organizadas en esta jornada junto a la alcaldesa de Aguilar de la Frontera, Carmen Flores, el presidente del Patronato de las Zonas Húmedas del Sur de Córdoba, José Alfonso Gómez y unos 50 escolares del Instituto de Enseñanza Secundaria Vicente Núñez de Aguilar de la Frontera.

Como ha indicado el delegado territorial, estas actividades son “una apuesta clara por la necesidad de tomar conciencia social de la importancia de estos ecosistemas para la preservación de la biodiversidad del planeta”. 

Reforestación y visita guiada

La reforestación participativa se ha efectuado por los alrededores de la laguna y se han utilizado especies mediterráneas procedentes de los viveros de la Junta de Andalucía.

Respecto al estado de conservación del espacio protegido, se ha podido observar el buen estado de los bosquetes de vegetación mediterránea, gracias a la reciente colaboración del IES Aljadanic en prácticas de trabajos forestales, así como la renovación de algunos equipamientos y señales de los senderos autorizados.

Esta actividad se ha complementado con un recorrido guiado, que ha trascurrido por los senderos de uso público y el observatorio de aves, con interpretación del paisaje y explicaciones sobre los valores naturales.

En la actualidad, se pueden observar especies de aves acuáticas como somormujos lavancos, patos cucharas, ánades frisos, fochas comunes, ánades reales, zampullines comunes, avocetas, cercetas comunes, cigüeñuelas, garzas reales, aguiluchos laguneros o gaviotas sombrías, entre otras.

La visita ha tenido un momento especial en el Centro de Visitantes Laguna de Zóñar, lugar en el que diferentes elementos informativos y didácticos presentan el singular espacio natural. El Centro está siendo impulsado y dinamizado por la empresa NEBUR, permitiendo la acogida del visitante.

Martínez ha destacado “el esfuerzo que se está realizando para promover la participación social y la implicación de la comunidad educativa mediante actividades de educación ambiental y el uso sostenible del entorno”.

Único lago de Andalucía

En concreto, Zóñar es el único lago de Andalucía debido a su superficie, profundidad y funcionamiento acuático continental. Se compone de un complejo de tres lagunas, la principal y otras dos más pequeñas, General y Jarambel.

Además, es la laguna de mayor profundidad en Andalucía. En niveles máximos ha alcanzado los 16 metros de profundidad, pero por la sequía actual hoy cuenta con unos 12 metros, al recibir aportes del acuífero subterráneo, además de por la fuente Escobar y la fuente de Zóñar.

La Reserva Natural de la Laguna de Zóñar es un espacio de aguas permanentes reconocida a nivel internacional por el Convenio de RAMSAR y parte de la Red Ecológica Europea Natura 2000.

Rafael Martínez ha puesto de manifiesto que la provincia de Córdoba “posee un extraordinario patrimonio natural ya que, de los 25 humedades que en Andalucía cumplen criterios de Importancia Internacional según el Convenio de Ramsar, ocho pertenecen a la provincia”. Se trata del lago de Zóñar, las lagunas Amarga, Rincón, Tíscar, Jarales y Salobral y los embalses Cordobilla y Malpasillo. “Cinco de estos humendales se consideran permanentes y tres, temporales, en función de su hidro-periodo, y cuentan con diferentes grados de salinidad, del dulce al hipersalino, permitiendo variedad de hábitats”, ha añadido Martínez.

En total, concluye el responsable de Sostenibilidad, “la provincia dispone con unas 2.735 hectáreas bajo protección para estos enclaves, ya que atesoran una elevada biodiversidad. De la conservación a largo plazo de estos hábitats depende la supervivencia de numerosos ejemplares de animales, sobre todo de aves, muchas de ellas migratorias”.

El alumnado del Colegio Alonso de Aguilar participa en una reforestación organizada por el Ayuntamiento

Más de 120 alumnos y alumnas del Colegio Alonso de Aguilar están participando en una reforestación. Esta iniciativa está organizada por la concejalía de Medio Ambiente y en ella se plantarán cerca de 80 árboles y arbustos.

Para ello, el alumnado se ha desplazado hasta la zona verde de la pista de “Mountain Bike”, en el San Antón, donde se está llevando a cabo esta iniciativa medioambiental. Se han programado dos jornadas de plantación que se desarrollarán durante esta semana.

Manuel Olmo, concejal de Medio Ambiente, ha dado la bienvenida a los escolares y al profesorado del Centro, a quien ha agradecido su predisposición e iniciativa para llevar a cabo estas jornadas.

Los alumnos serán los verdaderos protagonistas, que plantarán distintas especies autóctonas de matorral y arbolado, entre ellas encinas, pinos, especies aromáticas, lentiscos, durillos, mirtos, etc. “El objetivo de estas jornadas es, por un lado, concienciar al alumnado sobre el respeto y el cuidado de la naturaleza, árboles y plantas que conforman nuestro entorno; y por otro lado, se persigue crear un bosquete mediterráneo en esta zona, llenando de vegetación, vida y sombra este espacio, que es muy frecuentado por niños, niñas y adultos que practican el deporte del Mountain Bike y del Skate”, explican desde el Ayuntamiento.

El alumnado ha aprendido a diferenciar las especies de arbolado y matorral, así como los cuidados que necesitan. Las jornadas también servirán para incidir en los beneficios que nos aportan los árboles en la lucha contra el cambio climático. Esta plantación es la continuación de un proyecto puesto en marcha por el Centro durante el pasado curso, que incluyó la creación de un pequeño vivero de plantas y la plantación de bellotas. Semillas que posteriormente germinaron y crecieron gracias a los cuidados del alumnado y que ahora servirán para reforestar esta zona.

Buena parte del material vegetal que complementa esta reforestación ha sido facilitado por el Centro Agropecuario de la Diputación de Córdoba.

Las isletas del aparcamiento de la Inesperada se convertirán en una zona verde y se instalará el primer árbol solar de Aguilar

Manuel Olmo, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, ha anunciado la creación de un nuevo espacio verde en el municipio que se ubicará en el techo de los aparcamientos de la calle Inesperada.

Olmo ha señalado que “este proyecto se presentó en el año 2020 a la convocatoria de ayudas de Fondos Europeos, con las que se tratan de adecuar espacios públicos ya existentes para paliar los efectos del cambio climático. La convocatoria se llevó a cabo a través del Grupo de Desarrollo Rural Campiña Sur Cordobesa y, de todos los proyectos presentados, este es el que ha obtenido mayor puntuación”.

La inversión total para llevar a cabo este proyecto asciende a 39.219 euros. Un 90 por ciento de la cuantía proviene de Fondos Europeos y un 10 por ciento es aportado por la Junta de Andalucía.

El plazo de ejecución del proyecto será de un año, así que se espera que esté terminado para finales de 2023.

CREACIÓN DE UN ‘TECHO VERDE’

El edil de Medio Ambiente ha manifestado que “la idea es intervenir en las isletas que hay justo en la parte superior del aparcamiento de la calle Inesperada, porque en la actualidad están deterioradas y es una zona poco utilizada por la ciudadanía”.

El proyecto tiene dos objetivos. En primer lugar se persigue la creación de un ‘techo verde’, convirtiendo una estructura artificial en una zona que albergue vegetación.

En la cimentación ya existente se instalarán una serie de capas con materiales ligeros, sobre ellos irá el sustrato y posteriormente la vegetación. Al mismo tiempo, también se ha elaborado un estudio de carga para comprobar que no cederá en ningún momento el techo del aparcamiento.  

La creación de este espacio supondrá ventajas para el Medio Ambiente y la salud de la ciudadanía. Según Manuel Olmo, “se reduce el efecto isla de calor, aumentamos la biodiversidad plantando más de una veintena de especies vegetales autóctonas y sirve para mitigar los efectos negativos del cambio climático. Además, secuestramos CO2 en una zona donde hay mucho tráfico y la embellecemos”.

En este mismo sentido, el concejal de Medio Ambiente ha afirmado que “se pretende replantar todas las isletas que rodean esta zona e instalar nuevos maceteros. También se van a reforestar dos espacios aledaños a este lugar”.

INSTALACIÓN DE UN ‘ÁRBOL SOLAR’

El segundo objetivo que pretende este proyecto es la instalación de un árbol solar, que consiste en construir una estructura con forma de árbol cerca del lugar que alimentará la iluminación de la zona con energía solar. Las hojas de la copa del árbol serán placas solares que darán luz por la noche al espacio.

Del mismo modo se dotará de sombra a la zona, ya que el árbol se instalará cerca del cruce entre la calle Inesperada y la Avenida de Córdoba.

NUEVOS PROYECTOS

Olmo ha finalizado su intervención ante los medios comentando que “ya se ha puesto en marcha una nueva línea de ayudas con fondos europeos y se va a presentar un proyecto para crear un parque inclusivo en la Urbanización de El Tejar”.

Se organiza una jornada de limpieza participativa en el entorno del Castillo

La concejalía de Medioambiente organiza una jornada de limpieza participativa este sábado, 3 de diciembre, en el entorno del Castillo.
 
Esta actividad comenzará a las 9 de la mañana, con punto de encuentro en la entrada del Recinto Ferial.
 
Esta iniciativa tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de mantener y cuidar nuestro entorno y está dirigida a todas aquellas personas, de todas las edades, que deseen participar. Los menores de edad deberán ir acompañados de un adulto.
 
Todo el material será suministrado por la organización.

El Ayuntamiento realiza tareas de mantenimiento para el cuidado de palmeras y pinos

El Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera ha realizado distintas actuaciones que tienen como objeto el mantenimiento y la conservación del arbolado público urbano, concretamente los ejemplares de pinos y palmeras.

Manuel Olmo, concejal de Parques y Jardines, ha explicado que en el caso del pino se están aplicando tratamientos contra la procesionaria. Estos tratamientos se aplican por endoterapia, un método alternativo de bajo impacto ambiental con el que se obtienen muy buenos resultados.

“El sistema consiste en la inyección en el tronco de sustancias nutritivas y fitosanitarias que se traslocan a través de toda la planta, de modo que en ningún momento se pone en peligro la salud de las personas, ni de los animales que transitan alrededor”, ha destacado el edil de Medio Ambiente. 

Olmo ha manifestado que "la procesionaria del pino puede llegar a convertirse en una plaga perjudicial para los árboles, puesto que los defolia, devorando sus hojas. Además, el contacto directo con la oruga conlleva ciertos peligros para la salud de las personas y animales, la mayoría de naturaleza alérgica”.

Estos trabajos están siendo realizados por personal cualificado.

El concejal también ha asegurado que durante los próximos meses se van a acometer trabajos de poda y limpieza de las palmeras públicas, “elementos vegetales emblemáticos, con un gran valor ecológico y ornamental, que forman parte del paisaje urbano de nuestro pueblo”.

"Respecto a los naranjos y otras especies de arbolado, en breve comenzaremos los trabajos de poda necesarios para favorecer su crecimiento y vigor. A finales de año, también iniciaremos la recogida de naranjas", ha comunicado Manuel Olmo, que ha hecho hincapié en el esfuerzo y los recursos económicos destinados desde el Ayuntamiento para la mejora y conservación del arbolado municipal, así como la creación y puesta en valor de zonas verdes. “Espacios que influyen positivamente en la calidad de vida y en la salud de las personas. Por lo que mantenerlos en un estado óptimo es una prioridad para el gobierno municipal”. 

El Ayuntamiento instala bebederos para pequeñas aves en parques y zonas ajardinadas

El Ayuntamiento, a través de la concejalía de Medioambiente, ha instalado bebederos para pequeñas aves en parques y zonas ajardinadas de la localidad que carecieran de una fuente o punto de agua donde pudieran beber. Estos bebederos se están colocando en zonas sombreadas y seguras para estas especies.
 
El calor y la falta de agua no sólo afecta a las personas, los pájaros de nuestros barrios como gorriones, verderones, jilgueros y otras especies insectívoras también la sufren. Muchas de las cuales son grandes aliados para el ser humano como agentes naturales de control biológico, por ejemplo, contra las plagas de insectos.
 
El agua de estos bebederos les ayudará a paliar los efectos del calor y les servirá tanto para hidratarse, como para darse un baño refrescante que les permita bajar la temperatura. El objetivo de esta medida es favorecer que las aves puedan sobrellevar mejor las altas temperaturas y la sequía tan grave que se está atravesando.
 
La concejalía hará un seguimiento de los bebederos instalados y, periódicamente, se limpiarán y se renovará el agua.
 
Desde la concejalía también se anima a los vecinos de Aguilar, si así lo creen conveniente, a colocar bebederos en sus ventanas, balcones, terrazas o patios para favorecer la hidratación de estas especies.
 
No es necesario realizar ninguna inversión, basta con colocar un pequeño recipiente con capacidad de albergar agua, como platos de poca profundidad, alejados de posibles depredadores y cambiarla con cierta frecuencia para que las aves puedan beber con seguridad.
 
 

‘Efecto Mariposa’ llegará hasta Aguilar de la Frontera el próximo 11 de julio

Con el fin de fomentar la participación y propiciar una mirada crítica de la ciudadanía ante situaciones de su día a día, la Delegación de Cohesión Social, Consumo y Participación Ciudadana de la Diputación de Córdoba llevará a ocho municipios el espectáculo escénico ‘Efecto mariposa’. En Aguilar de la Frontera esta representación será el 11 de julio en el Paseo de las Coronadas.

La idea es incitar a la reflexión partiendo de las situaciones que se exponen en la obra, se busca dinamizar a la ciudadanía, reforzar el mensaje de que es necesaria la participación activa de los habitantes de los pueblos en los asuntos que les afectan.

El espectáculo mezcla el circo, la danza, el teatro y la música para poner sobre la mesa cuestiones como las barreras físicas, psicológicas y relacionales de las personas con discapacidad, el reto de las nuevas tecnologías, la necesidad de ocuparnos del medio ambiente y, en general, la importancia de la participación y de la implicación ciudadana.

Además se busca, mediante un lenguaje visual y poético, mostrar que cada pequeño gesto y cada movimiento pueden sumar, como el aleteo de una mariposa puede provocar una gran transformación. La obra corre a cargo de María Hames, acróbata especializada en contorsión y técnicas aéreas, contando también con los artistas multidisciplinares Ernesto Naranjo y Yumi Ruiz.

El flamenco rosa, de visita por la Laguna de Zóñar

Fuente de Foto: Asociación Soña-Ecologistas en Acción

La Asociación Soña-Ecologistas en Acción de Aguilar de la Frontera ha difundido a través de redes sociales unas imágenes de la “visita” realizada por más de un centenar de flamencos rosa (Phoenicopterus roseus) a la Laguna de Zóñar.

Estos documentos han sido fruto del trabajo colaborativo entre el fotógrafo local, Antonio Luis González, y Araceli Garrido, técnico del Programa de Anillamiento y Seguimiento de Flamencos en Andalucía.

Desde el colectivo señalan que “el anillamiento científico es una herramienta fundamental para el conocimiento de la biología y movimientos migratorios de las aves. De la lectura de sus anillas descubrimos la longevidad de esta vistosa ave y los lugares que ha visitado. Un argumento más para su conservación, junto a sus hábitats y humedales”.

La campaña “Contigo Reciclamos Aguilar” visita los centros educativos

La campaña 'Contigo Reciclamos Aguilar', impulsada por el Ayuntamiento, con la colaboración de todos los centros educativos, persigue enseñar a los escolares a introducir el reciclaje en sus costumbres diarias y hábitos cotidianos, concienciarles de la importancia del cuidado del medio ambiente y que sean capaces de trasladar a quienes les rodean, lo aprendido.

Esta iniciativa ha visitado todas las aulas de 5º y 6º de primaria. Los talleres se han desarrollado a lo largo de dos semanas, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.

El concejal del Área, Manuel Olmo, ha destacado que “esta actividad se ha diseñado para que el alumnado participe, se divierta y además se conciencie de lo importante que es cuidar nuestro medio ambiente a través del reciclaje”.

Según ha explicado el concejal, los alumnos de 5º han fabricado un instrumento musical a partir de materiales reciclados, mientras que el alumnado de 6º curso ha construido una brújula. “Para el desarrollo de esta actividad hemos contado con la colaboración de la Asociación local Enraizados y la Diputación de Córdoba”, ha informado Olmo.

Esta iniciativa se encuadra dentro del Programa Anual de Actividades de Medioambiente que viene desarrollando la concejalía de Medio Ambiente durante todo el año, que incluye entre otras actividades: rutas guiadas, reforestaciones, talleres y jornadas de limpieza.

Rescatado un polluelo de mochuelo gracias a la colaboración ciudadana

Una cría de mochuelo fue rescatada gracias a la colaboración de Asunción, una vecina de nuestra localidad, cuya rapidez fue crucial para salvar la vida del animal. El polluelo se había precipitado al suelo, se encontraba deshidratado, y no era capaz de izar el vuelo.

Inmediatamente, la cría fue puesta a disposición de los Agentes de Medioambiente para su traslado a un centro de recuperación de aves, donde continuará con su crianza hasta su posterior liberación en el medio natural.

Los mochuelos son grandes aliados para el ser humano. Tener a un mochuelo como vecino tiene muchas ventajas, entre ellas, que es un experto cazador de insectos y roedores. Lamentablemente, esta especie ha sufrido una importante disminución de sus poblaciones. Entre las principales causas está la reducción considerable de las posibilidades de alimentación (insectos, lagartijas y pequeños roedores) como consecuencia del uso excesivo de pesticidas e insecticidas en la agricultura.

Si alguna vez te encuentras una cría de ave herida o abandonada, comprueba si están cerca los padres para descartar que el polluelo esté solo. Si ves que la cría está en una situación de peligro intenta alejarlo de él. Para ello, puedes subirlo al árbol más cercano o a un lugar alto. Es conveniente alejarse de la zona durante un par de horas. Con mucho cuidado, debes volver al lugar donde has dejado al polluelo para comprobar si los padres lo han localizado. Si no ves rastro de los padres y estás seguro de que no le han proporcionado alimento, no lo abandones a su suerte. Llama a la Policía Local (957 66 02 47) o al 112, de este modo, Agentes de Medio Ambiente se acercarán a recogerlo y lo llevarán a un Centro de Recuperación de Fauna, donde lo atenderán como es debido.

Siguiendo estos sencillos pasos puedes ayudar a la conservación de estas especies, muchas de las cuales son importantísimas para los ecosistemas y son inestimables aliados del ser humano.

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

VIERNES DE DOLORES


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top