Visitas guiadas a las Lagunas del Sur de Córdoba durante el Puente del Día de Andalucía

Actividades variopintas las que se desarrollarán durante el Puente del Día de Andalucía, una de ellas relacionada directamente con la naturaleza, puesto que se realizarán varias visitas guiadas a las Reservas Naturales del Sur de Córdoba, concretamente a las de Zóñar y Rincón.

El precio de la actividad será de seis euros por persona. Para más información y reservas es necesario llamar al 957 33 52 52 o mandar un correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Escolares de los centros educativos de Aguilar participan en una jornada de reforestación en la Laguna de Zóñar

Este jueves, 21 de febrero, escolares de los diferentes centros educativos de Aguilar han participado en una jornada de reforestación celebrada en la Reserva Natural Laguna de Zóñar. Dicha actividad ha estado organizada por la Sociedad de Cazadores de la localidad, en colaboración con el Ayuntamiento y la Consejería de Medio Ambiente.

El presidente de la Sociedad de Cazadores de Aguilar, Cristóbal Reina, indicó que “es importante replantar esta zona tan maravillosa que tenemos en nuestra localidad”. Reina comentó que esta actividad no sólo consiste en la plantación de árboles, sino que también “hay que estar pendientes de los cuidados que necesitan y preocuparse por ellos. Este año el 90% de los árboles que traemos son Almeces, aunque también tenemos Romero y Tomillo”.

Por otra parte, la alcaldesa de Aguilar, María José Ayuso, destacó que “desde el Ayuntamiento apostamos por los Humedales y el Medio Ambiente. Es conveniente que la gente sepa que este año nos hemos adscrito a la Red de Humedales de Municipios de Andalucía y que también estamos con la FAN (Fundación de Amigos de la Naturaleza), por lo que vamos a intentar, a través de actuaciones conjuntas, poner en valor nuestros humedales".

Ayuso apostilló en su intervención que "esta acticidad sirve para que los más pequeños sean conscientes del tesoro que tenemos aquí y de que hay que protegerlo".

Por último, el Director Conservador de las Lagunas y Humedales del Sur de Córdoba, Juan de la Cruz Merino, declaró que “siempre es de agradcer la realización de este tipo de actividades, puesto que hay que preservar todos los lugares donde haya especies en peligro de extinción y, al mismo tiempo, tenemos que dotar de equipamientos sufientes estas zonas para que la gente pueda usarlos y conozca este gran bien medioambiental que hay en Aguilar”.

El Ayuntamiento de Aguilar pone en marcha la campaña ‘Todo puede tener otra vida’ ¡Recicla!

‘Todo puede tener otra vida ¡Recicla!’ Este es el lema de la nueva campaña que se va a desarrollar desde la delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, a partir de la próxima semana. El objetivo principal de esta iniciativa es informar y recordar a la ciudadanía donde se encuentran en nuestro municipio los contenedores para residuos especiales como pilas, aceite usado y textil; así como que existe el servicio de recogida de enseres gratuito para todo aquel ciudadano que lo necesite. Para ello, se han diseñado unos folletos informativos que se van a repartir a los vecinos.

En el caso de las pilas, que son residuos altamente contaminantes, se han instalado contenedores para su recogida por todos los centros del ayuntamiento, centros educativos, edificio de empleo, situado en el Llano de la Cruz, cementerio, asociaciones y Biblioteca Municipal.

En cuanto al aceite usado, una parte de la población se deshace del mismo tirándolo a la basura o por el desagüe. Cuando se tira, se está generando además de obstrucciones en las tuberías, grandes problemas de contaminación del agua: 1 litro de aceite contamina 1.000 litros de agua. La eliminación a través de la basura supone sobrecostes derivados de su gestión como residuo sólido e igual que en el caso del vertido por desagüe, se desaprovecha un recurso muy valioso. Reciclar el aceite supone la puesta en valor de un residuo para darle “otra vida” como energía más limpia, fundamentalmente como biocombustible. Para ello, hay instalados un total de 6 contenedores para recogida de aceite usado, situados en los distintos barrios del municipio, donde el ciudadano debe depositar sus botellas de aceite usado.

Con respecto al textil, que es un residuo que se produce en gran cantidad, existen actualmente un total de cinco contenedores repartidos por toda la localidad.

Todos estos residuos también se pueden depositar en el punto limpio, instalación donde se procede, de forma gratuita, a la recogida, selección y recuperación de los mismos.

Además, cabe destacar que existe un servicio de recogida de enseres y muebles usados gratuito, por lo que si el ciudadano no puede acercarlos al punto limpio, el Ayuntamiento se los recoge. Para solicitar el servicio, se debe de llamar al 957 66 00 00 y la recogida se realizará los Martes y Jueves de 09:00 a 14:00 horas.

Desde la Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Aguilar explican que “la colaboración de la ciudadanía es crucial para que el sistema de recogida selectiva sea eficaz. Tenemos que sumar esfuerzos entre todos para cuidar nuestra casa, nuestro planeta”.

La Pajarita Azul visita Aguilar de la Frontera

Hace unos días la Pajarita Azul visitó Aguilar de la Frontera. El premio Pajarita Azul es el reconocimiento por parte de la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel), a la gestión en el reciclaje de la recogida selectiva del papel-cartón, y este año Epremasa ha tenido el placer de obtener este galardón fruto a la colaboración municipal.

Puesto que en Aguilar se realiza el servicio de recogida de papel comercial puerta a puerta en los comercios, Epremasa ha querido agradecer a los aguilarenses su colaboración y animar seguir participando en el reciclaje, ya que su implicación ha sido clave para obtener esta distinción.

Homenaje a Miguel de la Quadra – Salcedo por la Agrupación Ecologista ‘Soña’

A lo largo del próximo fin de semana tendrán lugar una serie de actos, puestos en marcha por la Agrupación Ecologista ‘Soña’ de Aguilar, con la intención de homenajear la figura de Miguel de la Quadra - Salcedo.

Dicho homenaje comenzará el viernes, 28 de septiembre, con la inauguración oficial de los actos en el Auditorio de los Desamparados, a cargo de la Alcadesa de Aguilar, María José Ayuso.

Así las cosas, a lo largo de la mañana habrá varias ponencias en el Auditorio de los Desamparados, incluida la de su hijo, Rodrigo de la Quadra – Salcedo, quien hablará sobre la vida de su padre.

A las doce y media de la mañana se procederá a inaugurar la calle ‘Miguel de la Quadra – Salcedo y Gayarre', situada en la Barriada del Carmen, siendo esta justo en la que se encuentra el IES Vicente Núñez. Al acto acudirán diferentes autoridades y miembros de la Agrupación Ecologista, además de representantes de los distintos centros educativos. Posteriormente, se inaugurará también una imagen conmemorativa en honor al homenajeado en el interior del propio instituto.

A las dos de la tarde tendrá lugar una visita a las Bodega Toro Albalá.

Ya por la tarde, a eso de las seis y media están previstas dos visitas, una a la Parroquia de Nuestra Señora del Soterraño y otra al Centro Arqueológico Castillo de Aguilar.

Para la jornada del sábado, 29 de septiembre, las actividades no cesarán. A las nueve y media de la mañana se llevará a cabo una plantación simbólica en la Reserva Natural Laguna de Zóñar. Más tarde se procederá a la visita al Centro de Visitantes de la propia laguna. Alrededor de las una y media de la tarde también está prevista la visita al Lagar de Benavides.

Por la tarde se realizarán dos visitas más para conocer el patrimonio de Aguilar, una al Convento de San José (Carmelitas Descalzas) y otra a la Torre del Reloj.

Para concluir este homenaje, el domingo 30 de septiembre habrá una jornada de convivencia y se procederá a la clausura de los actos.

Día Mundial del Medio Ambiente en la Laguna de Zóñar

Este martes, 5 de junio, se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, y que mejor manera de hacerlo que en la Reserva Natural de la Laguna de Zóñar. Un espacio privilegiado con el que cuenta Aguilar.

En la propia laguna se han preparado una serie de actividades con el colegio Jesús Nazareno, a las que ha asistido el Director Conservador de las Lagunas del Sur de Córdoba, Juan de la Cruz Merino.

Merino ha destacado que lo que se busca con este tipo de actividades es que “los más pequeños se familiaricen con los valores de esta reserva natural y con el entorno tan maravilloso que les ofrece”.

Asimismo, según ha señalado Director Conservador “hay que fomentar los valores medioambientales a los niños y también, como es lógico, transmitirlos al resto de la población. A estas edades siempre es positivo que estén en contacto con la naturaleza”.

Celebrada la primera de las sesiones ordinarias del Patronato de Lagunas y Humedales del Sur de Córdoba

Este viernes ha tenido lugar la primera de las sesiones ordinarias que celebra a lo largo del año el Patronato de las Lagunas y Humedales del Sur de Córdoba.

El propio Presidente del Patronato, José Naranjo, destacó los puntos que se trataron durante la sesión: “En primer lugar hay una serie de informes que el director conservador va a presentar al Patronato. Hablaremos de cómo va la ejecución de los objetivos trazados para 2018 y también en la memoria anual del año pasado. Además, traemos una serie de cuestiones que son un poco más especializadas y concretas”.

Naranjo aseguró que desde el Patronato están “felices y muy contentos de que las últimas lluvias hayan ayudado mucho a las lagunas y los humedales”. Añadiendo que “tenemos la oportunidad de recibir informes técnicos que creemos que van a ser interesantes y que van a  ayudar a la gestión de nuestros espacios naturales”.

Asimismo, otro de los puntos del día ha sido el “informe sobre la vegetación de la Reserva Natural de la Laguna de los Jarales, con el objetivo de llevar a cabo una propuesta de gestión sostenible en ese lugar. También queremos profundizar en una intervención de carácter científico, en la que se va a presentar por parte del Instituto de Agricultura Sostenible, la intención de ahondar en el problema gravísimo que tenemos con la erosión de las vertientes y la situación preocupante de los efectos de esa erosión sobre los humedales”.

Por otra parte, el Delegado de Medio Ambiente de la Junta, Francisco de Paula Algar, agradeció su labor al presidente del patronato, así como al ayuntamiento de la localidad.

Algar comentó que, “las lluvias han ayudado a recuperar un poco el mejor aspecto de las lagunas y humedales, y que es importante dar respuestas rápidas a las demandas de la ciudadanía que vive en torno a espacios naturales”

Según ha indicado el Delegado de Medio Ambiente, son casi 10.7000 personas las que han visitado las lagunas y humedales durante el último año. Y añadió además que “seguimos trabajando por mejorar nuestras lagunas. Estamos ahora mismo en fase de contratación de un proyecto de redacción de restauración de la Laguna de Jarata, en Montilla, y también en el mismo procedimiento se encuentra un corredor ecológico a través de vías pecuarias entre distintas lagunas, en Lucena”.

Por su parte, la alcaldesa de Aguilar, María José Ayuso, agradeció a ambos su labor y su asistencia a esta sesión ordinaria. “Tenemos que conservar y también hacer que la gente conozca mejor nuestros espacios naturales”, apostilló.

Presentada la Semana del Medio Ambiente

La concejala de cultura y educación del Ayuntamiento de Aguilar, Pilar Cabezas, dio a conocer este martes el cartel anunciador de la semana del Medio Ambiente 2018. Cabezas destacó que “los fines de este evento son aumentar la conciencia medioambiental y fomentar la acción global en la protección del medio ambiente. Nuestra intención es motivar a los niños y las niñas a que adquieran una actitud comprometedora hacia los temas ambientales, así como fomentar la cooperación”. Todas las actividades se desarrollarán entre el 31 mayo y el 5 de junio en los colegios de educación primaria de la localidad.

Desde la delegación de Medio Ambiente se suman a esta iniciativa, “debido al interés de la corporación municipal por la educación ambiental en todos los niveles. El objetivo principal de las actividades es educar en valores ambientales a los alumnos de Aguilar, potenciando actitudes y comportamientos proambientales”.

La edil detalló que esta semana del Medio Ambiente arrancará con la actividad “Un Día Sin Coche”, en la que se llevará a cabo una sesión informativa para la concienciación, y un acto sobre el valor de la energía y el impacto medioambiental que provoca la contaminación debido al uso del transporte”. Dicha actividad finalizará el 5 de junio con un llamamiento a todos los padres y madres para acompañar a sus hijos al cole andando.

Los escolares podrán disfrutar también del taller ‘Aprender a Reciclar con las 3R” (Reducir, Reciclar y Reutilizar), donde se les enseñará como debe ser la recogida y clasificación de los productos biodegradables y no biodegradables. Asimismo, aprenderán los usos de los diferentes contenedores.

Otro de los talleres que se llevarán a cabo será “Germina Tus Legumbres”, que contará con una sesión formativa y práctica sobre el cultivo y la germinación de las plantas de forma divertida.

Para concluir la semana del Medio Ambiente, el 5 de junio (Día Mundial del Medio Ambiente), tendrá lugar una oca gymkana medioambiental y diferentes tallares en el Parque de los Niños Saharauis (Cerro Crespo), con la idea de que toda la población pueda participar. Dichas actividades se celebrarán en horario de tarde, de seis a nueve de la noche.

‘La Tierra ama nuestras pisadas y teme nuestras manos’ ese será el lema que se utilizará para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente.

Taller Medioambiental este viernes, 1 de septiembre

Este viernes, 1 de septiembre, tendrá lugar en la Casa de la Juventud (C/ Santa Brígida, 10) un Taller Medioambiental. El horario de esta actividad será desde las 10:30 hasta las 13:30.

Se trata de un taller enfocado principalmente para la infancia (primaria) y las familias en general, donde se hablará de la labor que desempeña EPREMASA en en el pueblo y la provincia, de la separación en origen de los residuos en el hogar, de la reducción de residuos, y de la reutilización de los mismos.

Asimismo, se llevarán a cabo unos talleres, donde se hará papel reciclado, compost, juguetes, marcos, adornos, carpetas, monederos y todo lo que se nos ocurra con los residuos que se generan en casa.

Se espera que sea una actividad divertida y dinámica de no más de tres horas de duración. Los niños y las familias, podrán llevar periódicos, botellas de plástico, cajas de cartón, etc, para los talleres, aunque desde la organización informan de que ellos también llevarán el material necesario.

 

 

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

VIERNES DE DOLORES


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Junio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top