Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 06 Octubre 2021

La Comunidad del Monasterio de San José y San Roque (MM. CC. Descalzas) de Aguilar celebran una Solemne Novena en honor de Santa Teresa de Jesús, Copatrona de España y Doctora de la Iglesia.

Los cultos serán del 6 al 15 de octubre, comenzando a las siete y media de la tarde con el rezo del Santo Rosario, Ejercicio de la Novena y Santa Misa.

El viernes, 15 de octubre, a las ocho y media de la mañana tendrá lugar la celebración de la Solemnidad y a las ocho de la tarde la Solemne Misa Pontifical.

Publicado en Cofradías

El Apostolado Mundial de Fátima de la diócesis de Córdoba ha anunciado la visita de la Virgen de Fátima a nueve parroquias, dos de ellas en la provincia cordobesa. Ntra. Sra. de Belén, Ntra. Sra. del Carmen, Ntra. Sra. de la Esperanza, San Acisclo, Santa Beatriz de Silva, Basílica de San Pedro, Ntra. Sra. de la Asunción en Palma del Río, Santa María del Soterraño en Aguilar de la Frontera y Ntra. Sra. de la Purificación en Santa María de Trassierra, serán las parroquias por las que la imagen de la Virgen pasará en los próximos días.

Previamente, el día 1 de octubre, tuvo lugar la celebración de la misa en la parroquia de la Inmaculada y san Alberto Magno con motivo del comienzo del Octubre Misionero, una fecha en la que se inauguró también la iniciativa “Fátima en Misión” y en la que se impusieron las medallas del Apostolado a los nuevos miembros, entre lo que se incluyeron el sacerdote Francisco Jesús Granados Lara, que fue nombrado por el Obispo consiliario del Apostolado Mundial de Fátima en Córdoba.

Publicado en Cofradías

El Comité Territorial de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto de Córdoba, tras analizar los datos epidemiológicos en la provincia relativos al Covid-19, ha acordado este miércoles bajar del nivel 1 al 0 de alerta sanitaria al Área Sanitaria Sur de Córdoba, con lo que toda la provincia, incluida la capital, se sitúa ya en el nivel más bajo de alerta ante la pandemia del coronavirus.

Así lo ha determinado el comité territorial en una reunión telemática y presidida por la delegada territorial de Salud y Familias de la Junta de Andalucía en Córdoba, María Jesús Botella, de tal forma que los distritos sanitarios Guadalquivir y Córdoba, y el Área Sanitaria Norte continúan en el nivel 0 de alerta sanitaria por el Covid-19 en el que ya estaban desde la pasada semana, mientras que el Área Sanitaria Sur se incorpora ahora también al nivel 0.

El comité territorial ha establecido que la aplicación de dichos niveles de alerta sanitaria tendrán una duración de siete días naturales, contados desde las 0,00 horas de este jueves 7 de octubre, a la vez que se hará un seguimiento continuo de la situación epidemiológica.

 En concreto, los municipios del Área Sanitaria Norte y que se mantienen en el nivel de alerta 0 son Alcaracejos, Añora, Belalcázar, Belmez, Cardeña, Conquista, Dos Torres, El Guijo, El Viso, Espiel, Fuente la Lancha, Fuente Obejuna, Hinojosa del Duque, La Granjuela, Los Blázquez, Pedroche, Peñarroya-Pueblonuevo, Pozoblanco, Santa Eufemia, Torrecampo, Valsequillo, Villanueva de Córdoba, Villanueva del Duque, Villanueva del Rey y Villaralto.
Por su parte, el Distrito Sanitario de Córdoba, que incluye la capital, sigue en el nivel 0, el mismo en el que continúan también las localidades del Distrito Guadalquivir, que son Adamuz, Almodóvar del Río, Bujalance, Cañete de las Torres, El Carpio, Fuente Carreteros, Fuente Palmera, Guadalcázar, Hornachuelos, La Carlota, La Guijarrosa, La Victoria, Montoro, Obejo, Palma del Río, Pedro Abad, Peñaflor --de Sevilla--, Posadas, San Sebastián de los Ballesteros, Valenzuela, Villa del Río, Villafranca, Villaharta y Villaviciosa.
Por último, los municipios del Área Sanitaria Sur se incorporan ahora al nivel 0 de alerta y son Aguilar de la Frontera, Almedinilla, Baena, Benamejí, Cabra, Carcabuey, Castro del Río, Doña Mencía, Encinas Reales, Espejo, Fernán Núñez, Fuente Tójar, Iznájar, La Rambla, Lucena, Luque, Montalbán, Montemayor, Montilla, Monturque, Moriles, Nueva Carteya, Palenciana, Priego de Córdoba, Puente Genil, Rute, Santaella y Zuheros.
Publicado en Local

La Plataforma contra la Violencia a las Mujeres, en colaboración con la Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba, ha llevado a cabo en Montalbán las I Jornadas Formativas para Policías Locales ‘Formarnos para proteger’, una iniciativa que persigue “mejorar la atención a las mujeres ante casos de violencia machista”.

Así lo ha explicado la vicepresidenta tercera de la Diputación y delegada de Igualdad, Alba Doblas, que ha destacado, también, “la disposición de los y las participantes a debatir, reflexionar y aprender, clave para unas jornadas enriquecedoras que supondrán una mejora en la atención que prestamos a las mujeres que viven en entornos rurales”.

Doblas ha recordado que en los pequeños municipios “los y las profesionales de la Policía Local son los más cercanos a las víctimas, quienes las atienden en primera instancia, y por ello deben contar con una formación en género que contribuya a la prevención de las violencias machistas y a una atención a las víctimas desde la empatía y la concienciación con este problema desde un punto de vista estructural y teniendo en cuenta las especificidades de las mujeres que viven en entornos rurales”.

En este sentido, las jornadas abordaron las causas y consecuencias de las violencias machistas y los recursos existentes para prevenirlas y erradicarlas, además del procedimiento que debe seguir la Policía Local cuando se enfrenta a un caso de violencia de género, el ordenamiento jurídico para la protección de las víctimas y técnicas para adaptar la intervención policial a las distintas situaciones en las que pueden encontrarse estas mujeres. Las ponencias fueron impartidas por expertas en igualdad, profesionales de la psicología y el derecho y por la propia Policía Local de Córdoba.

En las jornadas, que tuvieron lugar en el Centro de Formación El Hortajo de Montalbán, participaron además alcaldes, concejalas y concejales de Montalbán, Montemayor, Fernán Núñez, La Rambla y Aguilar de la Frontera. La iniciativa se enmarca en el convenio suscrito entre la Plataforma y la Diputación de Córdoba para la realización de actividades encaminadas a la erradicación de las violencias machistas, así como en el programa previo al 25-N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Publicado en Local

La Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba recupera los encuentros literarios de ‘La Montaña Mágica’, uno de los programas más importantes que se venían organizando desde 2017 y “a través del cual se ha llevado a reconocidos escritores a casi todos los municipios de la provincia”.

Así se ha expresado la responsable del Área, Salud Navajas, quien ha recordado que “esta propuesta se enmarca en las actividades de la Cátedra Juan Rejano de Literatura y con ella buscamos llevar la poesía más actual a siete municipios de todas las mancomunidades cordobesas”.

Navajas ha explicado que “ya el pasado 22 de septiembre visitamos el municipio de Montemayor, con un encuentro celebrado en el IES Ulía Fidenta, siendo la siguiente parada Los Blázquez, donde estaremos el próximo 9 de octubre en su Hogar del Pensionista”.

“El programa de encuentros de esta nueva edición de ‘La Montaña Mágica’ llegará también a Pedro Abad, el 13 de octubre en el CEIP Antonio Machado; a Palenciana, el 21 de octubre en el CEIP San José, y a Aguilar de la Frontera el 22 de octubre en el Molino del Duque”, ha continuado Navajas.

La delegada de Cultura de la Diputación ha apuntillado, además, que “en su cuarta edición este importante proyecto visitará un municipio de Los Pedroches y otro de la Vega del Guadalquivir”.

Según Navajas, “como novedad, en esta ocasión incorporamos la intervención de los poetas invitados a centros educativos de primaria y secundaria, así como a bibliotecas municipales, casas de cultura, talleres de poesía, colectivos de mujeres y salas de los distintos ayuntamientos”.

“’La Montaña Mágica’ está coordinado por Raúl Alonso y ahora, tras el parón obligatorio a consecuencia de la pandemia, vuelve a la provincia de Córdoba, ofreciendo a los vecinos y vecinas de nuestros pueblos una combinación de literatura y didáctica, acercando la poesía a problema sociales y convirtiéndola en un instrumento para el debate, la reflexión y el diálogo”, ha concluido Navajas.

Publicado en Local

PROGRAMACIÓN

 

JUEVES, 07 DE OCTUBRE

09:00 - MONTANA

09:30 - RUMBO AL INGLÉS

10:00 - MADINCHEF – NUEVA TEMPORADA. RABO DE TORO CON PATATAS

11:10 - ESPECIAL FERIA DE SAN MIGUEL 2021

12:20 - (EMISIÓN EN DIRECTO) SOLEMNE FUNCIÓN PRINCIPAL EN HONOR A LA VIRGEN DEL ROSARIO, PATRONA Y ALCALDESA PERPETUA DE MORILES

13:45 - SHOWPPING NIGHT 2018

15:15 - TODA UNA VIDA CON CARMEN VALLE

15:50 - NOVELA. LA FUERZA DEL DESTINO

16:35 - SALIDA EXTRAORDINARIA JESÚS DEL CALVARIO – XXV ANIVERSARIO

21:00 - (ESTRENO) OBRA TEATRAL ‘CUENTOS CON DUENDE’

22:00 - ESPECIAL FERIA DE LA ROSA 2018

23:15 - ACTOS JUBILEO CONVENTO SAN JOSÉ Y SAN ROQUE. APERTURA DE LA PUERTA SANTA

00:45 - PRETEMPORADA 2021/2022. AMISTOSO. BALONMANO AGUILAR VS GAB JAÉN

02:05 - PANORAMA MOTOR

03:00 - CINE ON

Publicado en NoticiasTV

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha actualizado los datos de contagios por Covid-19 en los municipios de nuestra comunidad autónoma para este miércoles, 6 de octubre. Aguilar de la Frontera no suma ningún caso positivo por coronavirus.

Por tanto, nuestra localidad registra un total de 1.455 contagios desde que comenzó la pandemia. Por otro lado, la Consejería de Salud y Familias aumenta la cifra de curados hasta las 1.429 personas. En cuanto a los fallecimientos a causa de la enfermedad, continúan siendo 22 personas.

Si atendemos a los datos ofrecidos por la Junta de Andalucía serían sólo cuatro los casos que continuarían activos en nuestra localidad.

La tasa de contagios se mantiene en 0 casos por cada 100.000 habitantes durante los últimos 14 días, una cifra a la que se llegó el viernes de la pasada semana.

DISTRITO SANITARIO SUR DE CÓRDOBA

El Área Sanitaria Sur de Córdoba acumula una tasa de contagios de 25 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

En este mismo periodo de tiempo, Fuente Tójar sería la localidad con la tasa más alta con 150, seguida de Cabra con 69, Doña Mencía con 65, Moriles con 54, Baena con 53, Puente Genil con 30, Benamejí con 20, Lucena con 12, Fernán Núñez con 10 y Priego de Córdoba con 4.

Por otro lado, Aguilar de la Frontera, Almedinilla, Carcabuey, Castro del Río, Encinas Reales, Espejo, La Guijarrosa, Iznájar, Luque, Montalbán de Córdoba, Montemayor, Monturque, Nueva Carteya, Palenciana, Rute, La Rambla, Santaella y Zuheros se mantienen con una tasa de 0 contagios por cada 100.000 habitantes durante los últimos 14 días.

PROVINCIA

A nivel provincial, Córdoba suma 72.596 casos confirmados desde que comenzó la pandemia, 163 de ellos confirmados en los últimos 14 días. En este sentido, de estas cifras acumuladas también podemos destacar que 71.001 personas se han curado y 1.078 han fallecido, por lo que según la Consejería de Salud y Familias 517 casos continuarían activos.

Publicado en Local

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Octubre 2021 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top