La Comisión de Patrimonio de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía ha informado favorablemente acerca del proyecto de conservación de los retablos de San Pedro y Santa Ana de la capilla del Sagrario de la Iglesia Parroquial de Santa María del Soterraño de Aguilar de la Frontera, promovido por el Obispado de la Diócesis de Córdoba, que prevé una duración de un año, y cuenta con un presupuesto de 50.908,39 euros, según ha informado la delegada, Cristina Casanueva.
Como ha explicado la delegada, el proyecto de intervención sobre el bien se justifica por su mal estado de conservación debido al paso natural del tiempo junto con factores ambientales de presión o humedad, además de los daños por repintes, golpes o arañazos”.
El objetivo de esta actuación contemplada en diferentes fases es garantizar la conservación y frenar el deterioro material de la obra ubicada en un Bien de Interés Cultural, “por su valor histórico, artístico, técnico, cultural y de complicada trayectoria histórica, formando parte del conjunto patrimonial de Aguilar de la Frontera”, señala la delegada.
El proyecto contempla sobre estos bienes de arquitectura lignaria una actuación de conservación, restauración y rehabilitación mínima basada en la consolidación, solución de problemas estéticos y respeto al conjunto para su mejor entendimiento y perduración. Los retablos están conformados por elementos decorativos, esculturas, pintura sobre tela y relieve.
La intervención en el retablo de San Pedro prevé actuar, tras los trabajos previos, en el soporte, policromía y dorados, escultura de madera, tallada y policromada de San Pedro Cátedra y Santa Ana Maestra, así como en una pintura sobre tela que representa la Crucifixión. En el de Santa Ana, se va a intervenir en el soporte, policromía y dorados, así como en la escultura de madera, tallada y policromada de Santa Ana.
Parroquia de Santa María del Soterraño
La Parroquia de Santa María del Soterraño de Aguilar de la Frontera fue declarada Monumento histórico artístico y tiene la consideración de Bien de Interés Cultural en virtud de la Ley de Patrimonio Histórico Español. Está inscrita en el Catálogo General de Patrimonio Histórico de Andalucía y tiene un entorno de protección definido por una distancia de 50 metros en suelo urbano y 200 en suelo urbanizable y no urbanizable.
Está ubicada en la parte más alta y antigua del municipio en las inmediaciones del local del Castillo, algunos de cuyos restos aún son visibles adosados a la cabecera del templo. Fue creada en la época de la Reconquista; existió un primitivo templo construido en 1260, pero el actual data del siglo XVI, erigiéndose a partir de 1530. Es una construcción de diversas épocas. La zona más antigua formaba parte de la capilla del Castillo de Aguilar, y puede ser de la segunda mitad del siglo XIII. La zona más moderna, de estilo gótico florido, es de finales del siglo XIV.
Como ha explicado la delegada de Cultura, la intervención de conservación y restauración de este conjunto, “obra de envergadura por sus valor histórico- artístico persigue la preservación futura de la obra, su correcta lectura y puesta en valor”.
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha actualizado los datos de contagios por Covid-19 en los municipios de nuestra comunidad autónoma para este jueves, 28 de octubre. Aguilar de la Frontera suma un caso positivo por coronavirus.
Por tanto, nuestra localidad registra un total de 1.459 contagios desde que comenzó la pandemia. Por otro lado, la Consejería de Salud y Familias mantiene la cifra de curados en 1.430 personas. En cuanto a los fallecimientos a causa de la enfermedad, continúan siendo 22 personas.
Si atendemos a los datos ofrecidos por la Junta de Andalucía serían siete los casos que se mantienen activos.
La tasa de contagios asciende a 30 casos por cada 100.000 habitantes durante los últimos 14 días.
DISTRITO SANITARIO SUR DE CÓRDOBA
El Área Sanitaria Sur de Córdoba acumula una tasa de contagios de 20 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
En este mismo periodo de tiempo, Nueva Carteya sería la localidad con la tasa más alta con 94, seguida de La Rambla con 66, Cabra con 59, Priego de Córdoba con 31, Aguilar de la Frontera con 30; Montemayor y Lucena con 26; Iznájar con 24, Montalbán de Córdoba con 22, Rute con 10, Puente Genil con 7, Baena con 5, Montilla con 4 y Almedinilla, Benamejí, Carcabuey, Castro del Río, Doña Mencía, Encinas Reales, Espejo, Fernán Núñez, Fuente Tójar, La Guijarrosa, Luque, Monturque, Moriles, Palenciana, Santaella y Zuheros con 0.
PROVINCIA
A nivel provincial, Córdoba suma 72.997 casos confirmados desde que comenzó la pandemia, 253 de ellos confirmados en los últimos 14 días. En este sentido, de estas cifras acumuladas también podemos destacar que 71.477 personas se han curado y 1.091 han fallecido, por lo que según la Consejería de Salud y Familias 429 casos continuarían activos.
La Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa ha celebrado una jornada de trabajo con las asociaciones, colectivos y empresarios del sector del turismo de la comarca como paso previo al desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística.
El objetivo del encuentro es poder presentar este Plan a la convocatoria extraordinaria 2022 por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el marco de los Fondos Europeos Next Generation.
La presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, ha explicado que “hemos estado trabajando en los últimos meses junto con la consultora Adeitur para consolidar la oferta turística existente en la comarca bajo un modelo de desarrollo sostenible, un modelo por el que puede ser más fácil superar desequilibrios territoriales internos entre municipios, conectar recursos patrimoniales de gran valor y generar nuevas oportunidades de desarrollo través de la consolidación y potenciación de la singular oferta generada en torno a la cultura del vino de esta zona”.
“En primer lugar, se ha actualizado el Estudio de Diagnóstico del sector turístico de la y, luego, nos estamos centrando en la descripción de actuaciones en base a los cuatro ejes de la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia del Ministerio de España, ya que las actuaciones planteadas, deben cumplir con los criterios y directrices de la Estrategia Nacional atendiendo a la transición verde y sostenible, mejora de la eficiencia energética, transición digital y competitividad del destino”, ha comentado Carmona.
Antonio Ramos Pemán, Socio Consultor de Adeitur, ha destacado su interés por caminar hacia un sentido común a todos los municipios, y para conseguirlo trabajarán “en todos los segmentos turísticos basándonos en la identidad del vino, en el paisaje y en la cultura, desde los mejores recorridos que cohesionan la comarca hasta actuaciones en torno a la artesanía, la ruta de los lagares, la ruta del vino Montilla-Moriles o la digitalización de todos los monumentos”.
La Vía Verde del Aceite cuenta ya con una señalización que indicará el camino hasta la laguna de Zóñar.
Tras estudiar las opciones más factibles, el Ayuntamiento ha optado por guiar a los usuarios de la vía por el camino del cortijo de Mingolechin, continuando por el camino del Molino Viejo hasta el Cortijo de Heredia, y siguiendo por el camino de Malpica hasta alcanzar el Parque de los Villares y Zóñar. En total, una distancia de 10 kilómetros que se puede realizar caminando, en bici o a caballo.
La señalización incluye un panel horizontal metálico en el punto de inicio del camino que explica toda la riqueza que atesora la Reserva Natural, y un total de diez indicadores verticales de madera distribuidos a lo largo del trayecto que marcan la dirección a seguir.
Los concejales de Obras y Medioambiente, Antonio Maestre y Manuel Olmo, han supervisado el trabajo de colocación de unos indicadores que, según trasladan desde el Ayuntamiento, “ponen en valor ambos espacios naturales e invitan a visitar nuestro pueblo y una de las reservas naturales más importantes de la provincia”.
PROGRAMACIÓN
JUEVES, 28 DE OCTUBRE
09.00 MONTANA
09.30 RUMBO AL INGLÉS
10.00 HITECH
10.30 TEATRO. DÍA DE LA MUJER RURAL 2018
11.30 EL MUNDO DE MITRA. ESPECIAL HALLOWEEN
12.10 TEATRO. EL MISTERIO DEL AFILADOR FANTASMA
14.00 ENCUENTRO LITERARIO. LA MONTAÑA MAGICA
15.15 A LA GLORIA. DEDICADO A JESÚS CAÍDO
16.10 MADINCHEF. TARTAR DE SOLOMILLO Y TARTAR DE SALMÓN
17.00 NOVELA. LA FUERZA DEL DESTINO
17.45 VI SALÓN DEL AUTOMOVIL
18.10 PANORAMA MOTOR
19.00 COSAS ASOMBROSAS
19.35 PRESENTACIÓN DEL LIBRO “RELATOS PARA AVANZAR”
20.30 DIRECTO. AYUNTAMIENTO DE AGUILAR. PLENO ORDINARIO OCTUBRE 2021
A CONTINUACIÓN OFRECEREMOS:
HOMENAJE A JOSÉ UÑÓN EN LA PEÑA FLAMENCA CURRO MALENA
EL CULTURETA CON CARLOS J. BENITO
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies