El PP tilda el Parque Agroalimentario como “una gran estafa para el pueblo de Aguilar”

Según expone el Partido Popular a través de un comunicado de prensa, el Parque Agroalimentario ha pasado de ser “la inversión jamás vista para Aguilar, a la realidad nunca vista para Aguilar. Y de una ilusión de progreso, proyecto y empleo, a una desmotivación llena de pérdidas que pagaremos todos”.

El PP asegura que ya “han pasado demasiados años llenos de incertidumbre (más de once), de promesas incumplidas sobre el famoso parque de rastrojos, que sólo sirvió para hacer campaña electoral”.

Asimismo, el Partido Popular hace hincapié en que el Ayuntamiento de Aguilar es el mayor accionista de este proyecto. “El Ayuntamiento tiene el 49% de las acciones y nos encontramos con una situación de inestabilidad en PASUR, que a la larga tendremos que subsanar con el dinero de todos los vecinos de Aguilar. Los demás accionistas son la Junta de Andalucía y la Universidad de Córdoba, pero el Ayuntamiento posee casi la mitad de las acciones”.

De esta forma, “se nos presenta una cuenta de pérdidas y ganancias, que arrastra más de 1,300.000 euros de pérdidas, lo que conlleva una situación de desequilibrio que dará lugar a la elaboración de un plan de saneamiento (en el plazo de tres meses), que permita corregir ese desequilibrio, por lo que la entidad debe eliminar pérdidas o aportar beneficios en un plazo de un año y dos meses como máximo”, explica el PP. Y además añade: “¿Cómo lo hará? No lo sabemos. Lo que sí que sabemos es que esa inversión ya no va a recuperarse, al encontrarse el gran proyecto sin terminar, sin urbanizar y no tener compromisos en firme de venta de parcelas. Tantos años invistiendo en capital para nada...prometiendo y mintiendo a los aguilarenses”.

“El partido socialista teniendo de su mano a la Diputación, a la Junta de Andalucía y mayoría absoluta en el Ayuntamiento, no ha sido capaz de impulsar y sacar adelante este proyecto. 'Querer es poder, pero cuando no se quiere, con mentir es suficiente'”, comenta en su nota de prensa el Partido Popular.

El PP concluye su comunicado asegurando al PSOE que “no está dispuesto a que se presupueste ni un sólo euro más del bolsillo de los vecinos de Aguilar para la ampliación de capital del parque agroalimentario, que se pretende hacer para tapar una parte de esta deuda, sin beneficio, ni proyecto alguno”. Y señala que espera que, “los que nos han llevado a esta situación lo solucionen de otro modo”. 

El PSOE aprueba la inversión para reformar la casa cuartel de la Guardia Civil de Aguilar

En el pleno extraordinario celebrado el pasado miércoles, sólo se trató un único punto, la aprobación de encomienda del acuerdo de gestión de la ejecución de las obras de reforma y remodelación de la casa cuartel de la Guardia Civil en el Ayuntamiento de Aguilar.

A pesar de los votos en contra de IU y UPOA, y las abstenciones de PP y PA, el PSOE hizo valer su mayoría absoluta para aprobar la inversión destinada a reformar la casa cuartel de la Guardia Civil en nuestra localidad.

En su turno de intervención, Miguel Pérez, ejerciendo como portavoz de UPOA, expresó “que no entiende como se le pueden regalar 46.000 euros a una Administración a la que no le hace falta ese dinero. Fondos que se podrían destinar para otras obras que son más necesarias”. Y añadió que “una reforma de ese tipo es competencia directa del Ministerio de Interior y que por lo tanto son ellos los que deberían realizar la inversión”.

I Convivencia Local Juvenil de Igualdad en Aguilar

La Delegación de Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Aguilar, en colaboración con laAsociación de Alumnos 'Adnakum' y la Diputación de Córdoba, organiza durante los próximos días 27, 28 y 29 de octubre la Primera Convivencia Local Juvenil de Igualdad en Aguilar. Una actividad dirigida a jóvenes estudiantes de entre 14 y 18 años, que estén matriculados en algunos de los dos Institutos de Secundaria de la localidad.

La convivencia se desarrollará en la Escuela Hogar (C/Camino Ancho, 43), desde el viernes a las 20:00, cuando tendrá lugar la inauguración del acto con la presencia de la Alcaldesa Accidental, Doña María José Ayuso, la Diputada de Igualdad de la Diputación de Córdoba, Doña Ana María Guijarro y la Concejala de Igualdad y Bienestar Social de Aguilar, Doña Mª Carmen Berenguer. Más tarde, se procederá a la recepción de los alumnos participantes, se hará una cena y habrá una sesión de cine o juegos.

Ya el sábado, la jornada será durante todo el día. Sobre las 09:00 está previsto el desayuno, y a las 10:30 se impartirá el taller de Corresponsabilidad, a cargo de Mª Carmen Luque, especialista en Igualdad. A las 11:00 será Pablo Medina, profesor del IES Vicente Núñez, el que impartirá el taller titulado: “Noches de fiesta...pago por sexo”. A las 12:00, José Luis Sierra, Comandante de Puesto de la Guardia Civil de Aguilar, acudirá a la convivencia para hablar sobre el Ciberacoso. A las 14:00, habrá una pausa para reponer fuerzas con el almuerzo, y posteriormente los asistentes tendrán una hora de descanso. A las 16:00 comenzarán de nuevo los talleres, con la intervención de Antonio Luis Ramírez, profesor del IES Ipagro, que impartirá el taller de “Igualdad en el Deporte”. A las 17:00, José Antonio Valverde, antiguo alumno del IES Vicente Núñez llevará a cabo el taller “La Vida de Ana”. El último taller del sábado comenzará a las 19:00, a cargo de Carlos Lara, especialista en Igualdad, que tratará el tema de las “Nuevas Masculinidades”. A las 20:00, se llevará a cabo una visita guiada al Yacimiento del Castillo y el CIPHAF, y de 21:30 a 23:00, cena y sesión de cine.

La convivencia concluirá el domingo, cuando de nuevo habrá un desayuno a las 09:30. A las 10:30, se impartirá el taller de “Género y Medios de Comunicación: Publicidad Sexista”, a cargo de Carmen Jiménez, periodista y productora de televisión. Tras este taller habrá otro por parte de Mª Carmen Luque, titulado: “No te mereces mi amor”. Una vez finalicen todos los talleres se procederá a la evaluación, el almuerzo y la posterior entrega de certificados a los alumnos asistentes.

Las plazas para poder participar son limitadas. Habrá un máximo de 10 inscripciones por instituto y las solicitudes deberán hacerse por Registro de Entrada en el Ayuntamiento, en horario de 09:00 a 14:00, desde el 16 hasta el 23 de octubre, ambos días incluidos. Eso sí, la inscripción será totalmente gratuita.

Impartidos varios Talleres sobre Diversidad Sexual

Hoy martes, 3 de octubre, se han desarrollado varios talleres sobre Diversidad Sexual, donde ha intervenido el presidente de la Federación Andaluza Arcoiris, Gonzalo Serrano.

Dicho taller ha comenzado a las 9:00 en el Ayuntamiento de Aguilar, y posteriormente también se ha impartido en los dos Centros de Educación Secundaria de nuestra localidad, el IES Ipagro (11:45) y el IES Vicente Núñez (13:00).

Durante las conferencias, Serrano ha asegurado que hay que "luchar día a día por el reconocimiento de todos los colectivos, con el objetivo de que la gente lo vea como algo normal". También ha explicado cuáles son los distintos colectivos que existen según tu orientación sexual, sus gustos o preferencias. Así se ha referido a la aceptación de todos y cada uno de ellos, como los homosexuales, los bisexuales, los pansexuales, los transexuales o los intersexuales.

Asimismo, el presidente de la Federación Andaluza Arcoiris hizo referencia al vocabulario existente hoy en día, en el que se usan palabras malsonantes o insultos para referirse a personas pertenecientes a estos colectivos.

En ambos centros, Serrano ha propuesto la creación de grupos de alumnos, con la idea de prevenir situaciones de acoso que puedan producirse debido a la orientación sexual de cualquier persona.

Antes de comenzar la charla, la Concejala de Igualdad y Bienestar Social, María del Carmen Berenguer, mostró su más absoluto respaldo hacia estos colectivos y aseguró que "desde su concejalía trabajan para ayudar en lo máximo posible". De la misma manera, también hizo hincapié en que el próximo 11 de octubre se celebrará el Día Mundial para Salir del Armario.

 

 

 

La Oposición en bloque clama contra el equipo de Gobierno

 

Tras finalizar la sesión plenaria de ayer, los cuatro partidos de la oposición volvieron a conceder una rueda de prensa en la que mostraron su total disconformidad con algunos de los temas que se trataron durante el pleno.

En primer lugar el concejal del Partido Andalucista, Fernando Molina, volvió a insistir en uno de los puntos que los grupos de la oposición llevó a pleno, 'la gestión de la zona azul'. Molina defendió la posibilidad de una rotación de coste cero para el ciudadano, en la que por un periodo de tiempo sería “gratuito el estacionamiento y una vez pasado ese tiempo, sí tendría un coste”.

“Esta moción no ha sido aprobada por el Partido Socialista. La excusa que han puesto es que querían formar una comisión técnica”, asegura Molina. “La decisión de poner la zona azul fue una decisión política, por lo tanto la decisión de quitarla o modificarla debe ser política. Tiene que estar representado cada grupo del pleno, con motivo de decidir si lo que dicen los técnicos es lógico o no, o simplemente para aportar otros puntos de vista”, explicaba la oposición.

Además, Molina aseguró que “muchas veces se han creado comisiones dentro del ayuntamiento y siempre ha habido tanto técnicos como políticos. La comisión da una propuesta y el pleno es el que decide lo que se hace con esa propuesta. El equipo de gobierno no ha querido ni siquiera plantearse un estacionamiento gratuito rotatorio”.

Justo después intervino la Portavoz del PP, Censi Pérez, para hacer referencia al punto nueve tratado en el pleno ordinario, ‘la cesión del tramo urbano de la avenida Antonio Sánchez’.

En primer momento se nos pretendió en una reunión informal que tuvimos todos los grupos de la oposición, que esta propuesta sin expediente, sin procedimiento y sin nada a cambio se llevara a pleno, porque era estrictamente necesario para que la Cooperativa Jesús Nazareno de Aguilar siguiera sus obras de venta de terrenos”, explicaba Pérez.

“Tras reunirnos con ellos vimos que no era necesario, entonces fue cuando nos negamos toda la oposición, pero no nos negamos a que no se cediera la Avenida Antonio Sánchez, porque sabemos que es una zona de alto riesgo, por lo que es necesario que se arregle. Nos negamos a que esta se realizara sin expediente, sin un informe, sin nada” afirmaba la Portavoz del Partido Popular, que añadió además: “A día de hoy se ha presentado la solicitud a la Federación Territorial del informe de cesión de este tramo, entonces mis compañeros y yo hemos votado a favor, y así es como se tienen que hacer las cosas”.

Más tarde, tomó la palabra Josefina Avilés, Portavoz del grupo Izquierda Unida, quien aclaró que: “Nos sumamos a esta rueda de prensa de la oposición para dar cuenta sobre otro de los puntos del orden del día. En este caso sobre la plataforma cordobesa de mujeres contra la violencia de género, a la que nos hemos sumado todos los grupos, incluido el PSOE. Ahora nos queda de aquí al 25 de noviembre cumplir con esos acuerdos que trae la moción”.

Asimismo, Avilés también hizo referencia a otro punto del orden del día que también creó debate, como fue 'la rectificación de la obra de mejora de la accesibilidad que se va a realizar en la escalinata de la Avenida de Córdoba'.

Según expuso la Portavoz de IU, esta es “una obra que ha sido aprobada por decreto con un informe jurídico negativo por lo que la oposición también la ha votado en contra. No hemos tenido ninguna reunión acerca de esta obra y ellos se excusan en el poco tiempo que han tenido para presentar el proyecto. Creemos que ha habido tiempo más que de sobra para sentarnos un día y hablar sobre la obra”.

“Una vez más tenemos que votar una obra en contra debido a la falta de comunicación y transparencia que hay en el Ayuntamiento por parte del equipo de Gobierno”, lamentaba Avilés en su intervención.

El último en hablar fue el Portavoz de Unidad Popular de Aguilar (UPOA), Antonio Zurera, quién hizo hincapié en que durante el pleno “todos los grupos hemos pedido a la señora alcaldesa accidental que retire la providencia que hizo el once de septiembre y que repartió al día siguiente, pero que firmo el 25 de julio”. Y añadió que, “una providencia que recorta los derechos que tenemos los concejales a acceder a la información”, asegurando que “por primera vez en democracia hay una alcaldesa que firma una providencia de este tipo”.

Le hemos pedido que no pase a la historia como la alcaldesa que recortó los derechos de los concejales a tener acceso a la información. Es más, la señora alcaldesa accidental no ha establecido aún un procedimiento para dar la información. Lo que se ha dicho es que tenemos que pedirla por escrito pero no ha dicho como se da”, recriminó Zurera.

“El artículo 14 del Reglamento del Organización y Funcionamiento de los ayuntamientos dice en su punto número 2 que si en cinco días no hay una respuesta, se entiende como positiva”, afirmaba Antonio.

Los partidos añaden que están cumpliendo con todos los requisitos restrictivos y antidemocráticos y se les sigue negando la información.

La rueda de prensa finalizó aludiendo a que “en estos momentos la señora alcaldesa ha metido en un embolado al ayuntamiento en el que están haciendo difícil que los partidos de la oposición realicen su labor. Nunca se ha hecho un mal uso de la información que hemos requerido al ayuntamiento para fiscalizar la labor. Esperamos que el PSOE estudie su postura y retire esta providencia para poder realizar nuestra labor en un ambiente democrático”.

 

Celebrado el Pleno Ordinario del mes de septiembre

Ayer se celebró en el Ilustre Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, el Pleno Ordinario correspondiente al mes de septiembre. Como cada jueves de final de mes, los representantes de los partidos de la oposición, así como el equipo de Gobierno, pusieron sobre la mesa diferentes temas durante la sesión plenaria.

Hubo varios puntos en los que todos los grupos estuvieron de acuerdo, como la moción traída desde la plataforma cordobesa de la mujer contra la Violencia de Género. Sin embargo, si hubo algún punto que creó más controversia, ese fue el del estacionamiento de la zona azul. Los cuatro grupos de la oposición propusieron crear una comisión con representación tanto técnica como política, ya que según expresaron los diferentes portavoces, “la decisión de poner la zona azul fue política, por tanto, cualquier modificación que se haga al respecto, también debe serlo”. El equipo de Gobierno se opuso a la creación de una comisión, donde los partidos políticos estuvieran representados, dejando claro que sólo debía constituirse una comisión técnica para estudiar la situación. De esta forma, no se aprobó la propuesta llevada a pleno por los cuatro grupos de la oposición (UPOA, IU, PA y PP) para estudiar la gratuidad durante un determinado periodo de tiempo al estacionar en dicha zona azul.

El Pleno se desarrolló con total normalidad, y una vez llegados al apartado de ruegos y preguntas, cada uno de los partidos de la oposición intervino en su turno para rogar a la alcaldesa accidental que estudiase la propuesta de quitar la providencia, por la cual ahora todos los grupos políticos tienen que pedir la información necesaria por escrito, y no acudiendo directamente a los trabajadores del Ayuntamiento. La respuesta a este ruego también fue negativa.

Madinfor TV ofrecerá el pleno en redifusión durante esta semana. Para poder verlo, abónese a nuestros servicios acudiendo a calle Andalucía 13, o llamando al 957 66 05 06.

 

UPOA expone que su recogida de firmas sirvió para el arreglo de los colectores rotos por las inundaciones del 2010

UPOA ha querido hacer balance de la recogida de firmas que inició en el año 2013 a colación de los dos colectores rotos, debido a las desgraciadas inundaciones de 2010.

Según ha explicado esta formación: “En 2013, UPOA inicia una recogida de firmas. Con estas firmas el 4 de diciembre de 2013, presentamos una denuncia en la Fiscalía de Córdoba, denunciando la situación de los tres colectores que dan a la EDAR, puesto que estaban vertiendo descontroladamente todos los residuos al Arroyo El Nido".

Desde UPOA exponen que “el 2 de julio de 2014, Fiscalía pide informes a EMPROACSA a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, al SEPRONA y al Ayuntamiento. A raíz de ese hecho saltan todas las alarmas y se reúnen aquí todos los altos cargos de Diputación y del Al ayuntamiento, y proponen darle una solución provisional”.

Además, añaden que “más tarde, el juez archiva el caso y en 2017, hace exactamente unos meses, se terminan las obras definitivas de recogida de las aguas residuales. El balance que hacemos desde UPOA es que durante tres años no se hizo nada y después de presentar la denuncia en Fiscalía se le da una solución al arreglo de los colectores, por lo que la recogida de firmas de nuestro grupo surtió efecto”.

Esa denuncia provocó que los tres colectores estén funcionando al cien por cien y estén vertiendo en la EDAR, que es donde deben verter. Eso sí, desgraciadamente no ha habido responsables políticos, aunque sabemos que debería de haberlos”, aseguran desde Unidad Popular de Aguilar.

UPOA critica la limpieza viaria del Cerro Crespo

Según expone Unidad Popular de Aguilar (UPOA) a través de un comunicado, los vecinos del Cerro crespo les han hecho llegar varias fotos sobre una situación que aseguran se pasa de castaño oscuro.

Tal y como recoge este escrito, “los vecinos del Cerro Crespo se preguntan, ¿Quién es el responsable en el ayuntamiento de la limpieza viaria? ¿Por qué no se controla por parte del ayuntamiento el cumplimiento del contrato de limpieza viaria?”

En las imágenes se puede apreciar como en una de las rampas cercanas a la sede de la asociación de vecinos del Cerro Crespo hay una gran caca de perro, que por lo visto lleva allí más de cinco días. Sin embargo, según afirman los residentes de esta barriada “no es la única”. Por ello, se quejan de que las calles no se limpian lo que se debiera.

Desde UPOA se preguntan “por qué se dan estas situaciones, ¿es que hay calles de primera y otras de segunda?” Y además añaden que: “Los vecinos del Cerro, como los de cualquier calle pagan religiosamente sus impuestos, entonces ¿por qué se tienen que dar estas situaciones? Con lo antihigiénico que resulta y el posible foco de infección que se puede producir, ¿cómo es que en cinco días no ha dado lugar a que los barrenderos pasen y mantengan el vecindario limpio?

Asimismo, UPOA asegura que “la limpieza viaria es un servicio público más privatizado en nuestro ayuntamiento” y exigen que desde “el Ayuntamiento se lleven a cabo las medidas de control para que la empresa que presta el servicio municipal de limpieza mantengan las calles de nuestro pueblo limpio sin excepción, sin calles de primera y otras de segunda, por que cinco días sin pasar por los sitios y mantenerlos limpios no resulta cuanto menos un buen servicio”.

 

El PP afirma que “no hay democracia sin facilitar el derecho a la información”

El Partido Popular ha hecho público un comunicado de prensa en el que asegura que “no hay democracia sin facilitar el derecho a la información”. Según se expresa en este comunicado, “la señora alcaldesa accidental, Mª José Ayuso, contestó a la rueda de prensa del conjunto de la Oposición basándose en la legalidad de los artículos del Rof 14 y 15, artículos que ella misma incumple,  los concejales  sólo reclamamos la situación en la que nos estamos encontrando los últimos días, una situación jamás vista en el Ayuntamiento de Aguilar, por supuesto, que no es una vía fácil para la fiscalización de los concejales que pertenecemos a la corporación municipal y no somos equipo de gobierno”.

El PP explica que “en la resolución que la alcaldesa en funciones mandó a los trabajadores del Ayuntamiento se especifica que debemos pedir la información por escrito y vía registro de entrada, confirmando en su rueda de prensa que ha sido un recordatorio. ¿Un recordatorio?, ¿A qué? Los trabajadores saben perfectamente hacer su trabajo desde mucho antes que la alcaldesa tomara las funciones de alcaldía, basta ya de victimizarse,  ¿O nos llama mentirosos al grupo de la oposición? Porque todavía sabemos de lo que hablamos y decimos verdades como templos, siempre que hemos necesitado información la hemos conseguido al momento pero desde esta resolución, no. Estamos sumidos en un sectarismo, presumía de una mayoría absoluta que era una piña y se ha convertido en una piña colada y restrictiva”.

La nota prosigue diciendo que “de presumir ventanas de cristal, tenemos muros de hormigón “puro y duro” y no es que se nos va a cerrar, es que ya se nos ha cerrado el grifo de información, porque cualquier concejal no puede ir en un día libre al ayuntamiento para pedir información sino que tiene que ser por escrito y por registro de entrada. Así es verdad que no conseguimos la información a tiempo y forma y es verdad que consigue su propósito, que no la fiscalicemos y que no podamos velar por los intereses y necesidades de nuestros vecinos, cómo quisiéramos”.

Desde el Partido Popular piden que sea “sincera y sensata, que piense bien que ante todo somos personas, que no nos obstaculice más aún nuestras ganas de trabajar y que si todas las gestiones se hacen correctamente”. Y añade que “no hace falta recordarnos a los concejales también, que todo debemos pedirlo por escrito y por registro de entrada. Le recordamos que ser transparente es ser limpia en su conducta diaria en la gestión del ayuntamiento, ser integra, leal y confiable, todo lo contrario a lo que está consiguiendo con estas actuaciones, que nos dejan sorprendidos a todos. Estamos para ser útiles y servir a la ciudadanía, no nos ponga más trabas, no más obstáculos”.

Además desde el Partido Popular recuerdan los artículos 14 y 15 del Rof:

Artículo 14.

  1. Todos los miembros de las Corporaciones Locales tienen derecho a obtener del Alcalde o Presidente o de la Comisión de Gobierno cuantos antecedentes, datos o informaciones obren en poder de los servicios de la Corporación y resulten precisos para el desarrollo de su función.
  2. La petición de acceso a las informaciones se entenderá concedida por silencio administrativo en caso de que el Presidente o la Comisión de Gobierno no dicten resolución o acuerdo denegatorio en el término de cinco días, a contar desde la fecha de solicitud.
  3. En todo caso, la denegación del acceso a la documentación informativa habrá de hacerse a través de resolución o acuerdo motivado.

Artículo 15

No obstante lo dispuesto en el número 1 del artículo anterior, los servicios administrativos locales estarán obligados a facilitar la información, sin necesidad de que el miembro de la Corporación acredite estar autorizado, en los siguientes casos:

  1. Cuando se trate del acceso de los miembros de la Corporación que ostenten delegaciones o responsabilidades de gestión, a la información propia de las mismas.
  2. Cuando se trate del acceso de cualquier miembro de la Corporación, a la información y documentación correspondiente a los asuntos que hayan de ser tratados por los órganos colegiados de que formen parte, así como a las resoluciones o acuerdos adoptados por cualquier órgano municipal.
  3. Cuando se trate del acceso de los miembros de la Corporación a la información o documentación de la entidad local que sean de libre acceso para los ciudadanos.

El comunicado concluye diciendo que, “la alcaldesa accidental manifiesta que no se quiere ocultar y eso es lo contrario de lo que se está haciendo. La ley de transparencia se la ha saltado en esta ocasión, por lo que le rogamos menos restricciones y más información detallada de las actuaciones que se llevan adelante, que en muchas ocasiones las saben personas ajenas al ayuntamiento antes que los propios concejales. Es hora de cumplir todos y cada uno de los artículos del ROF, que por suerte, son demasiados y se cumplen muy pocos”.

 

UPOA exige a la alcaldesa que cumpla la Ley en su totalidad

Unidad Popular de Aguilar (UPOA) ha hecho pública una nota de prensa tras las declaraciones vertidas ante los medios de comunicación por parte de la alcaldesa accidental de Aguilar, Mª José Ayuso, el pasado viernes, 15 de septiembre. En dicha nota de prensa, UPOA exige a la alcaldesa accidental de la localidad que cumpla la Ley en su totalidad y no parcialmente.

Después de que los cuatro grupos de la oposición hayan denunciado públicamente que, por primera vez en democracia, un alcalde o alcaldesa hiciera llegar a todos los trabajadores por escrito que no se puede dar ninguna información verbal a ningún concejal de la oposición, a no ser que este concejal lo pida por escrito y por registro de entrada, la alcaldesa accidental llevó a cabo otra rueda de prensa en la que mostró su completo desacuerdo con las declaraciones hechas por la oposición.

Se reproduce aquí la nota de prensa publicada por Unidad Popular de Aguilar:

“Lo primero que nos llama la atención es la soledad de la alcaldesa. En la anterior rueda de prensa, para responder a unas declaraciones de la oposición, se rodeó de hasta 4 concejales más del PSOE, para, igual que en esta ocasión, leer un comunicado.

Nos sorprende que en esta rueda de prensa no haya encontrado algún concejal del PSOE que estuviera con ella en la rueda de prensa. Hasta para presentar un cartel se juntan 2 y hasta 3 concejales. Sin embargo, en esta rueda de prensa, ella sola. Nos consta que en el Ayuntamiento había más concejales socialistas, entonces ¿Por qué no quisieron sentarse, a modo de apoyo, junto a la alcaldesa accidental? Parece ser que no todos en su grupo apoyan el atropello democrático de esta alcaldesa no votada y accidentalmente gobernando nuestro Ayuntamiento. Y es que empieza a salirse el autoritarismo interno, empieza a hacerlo público.

Y decimos bien, atropello democrático, no hemos dicho atropello ilegal, porque no todo lo legal es democrático. Esto le costará entenderlo a la accidentalmente alcaldesa.

Dice la accidentalmente alcaldesa que lo que quiere es cumplir los artículos 14 y 15 del ROF (Reglamento de Organización y Funcionamiento).

Como seguro que no lo sabe, le queremos decir a la señora alcaldesa que el ROF tiene 236 artículos, 4 disposiciones adicionales, 2 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final, ¿todo esto lo cumple la señora alcaldesa?

¿Con el mismo celo que los artículos 14 y 15? Ya decimos que no. En breve tiempo veremos, por ejemplo, que no lo cumple a la hora de garantizar la igualdad de oportunidades de todos los trabajadores a la hora de acceder a un puesto de trabajo en el Ayuntamiento ¿La alcaldesa cumple la ley en el modelo de contratación en los distintos planes? ¿Cuántas puertas giratorias tiene este Ayuntamiento señora alcaldesa? En unos días hablaremos de esto.

Pero, le vamos a demostrar a todos los aguilarense como la accidentalmente alcaldesa incumple el ROF. Para muestra, un botón.

El Artículo 113.1.b) del ROF dice:

“Las sesiones de la Comisión de Gobierno no serán públicas, sin perjuicio de la publicidad y comunicación a las Administraciones Estatal y Autonómica de los acuerdos adoptados. Además, en el plazo de diez días deberá enviarse a todos los miembros de la Corporación copia del acta.”

 

Lo dice bien claro ¿no? En el plazo de 10 días, todos los concejales deben tener copia del acta de cada sesión o reunión de la junta local de gobierno.

Pero este artículo del ROF no lo ha leído la señora alcaldesa y no lo puede incumplir más, ni de manera más irrespetuosa y presuntamente ilegal.

Los concejales llevamos sin recibir el acta de la comisión de gobierno desde el 14 de diciembre de 2016. Señora alcaldesa, esto es más de los 10 días que marca la ley como máximo.

Es exactamente 272 días, con sus noches. Pero hay más, el 12 de septiembre se nos envía por fin las actas, 34 actas de junta de gobierno local, pero ¿es porque la señora alcaldesa lo ordena para cumplir el artículo 113 del ROF? Pues claro que no, es porque el portavoz de UPOA se lo pide días antes al señor secretario de la Corporación y es desde secretaria desde donde se nos envía las actas.

¿Puede haber un ejemplo más claro de cómo esta accidentalmente alcaldesa incumple el ROF?

A ella solo le importa ahora los artículos 14 y 15.

Acuérdese bien señora alcaldesa, articulo 113.

Ordenar que un concejal, para poder hablar con un trabajador del Ayuntamiento, tenga que pedirlo por escrito, por registro, y esperar el visto bueno, no es ilegal, pero está al borde del precipicio, en el filo de la navaja, está en el más absoluto extremo de lo podríamos llamar legal. Y dice que es porque varios trabajadores se lo piden. Esto lo ponemos en duda, pero ¿así gobierna la alcaldesa? ¿La alcaldesa gobierna a golpe de ocurrencias, de dimes y diretes, de lo que oye? ¿Dónde nos quiere llevar el PSOE?

Por otro lado, si lo que quiere es escuchar y cumplir lo que le dicen los trabajadores del Ayuntamiento, lo que tiene que hacer es hacerlo, no seleccionando lo que sí y lo que no, sino hacerlo, porque hay muchas solicitudes, reclamaciones, etc., de los trabajadores que para esta alcaldesa no existen, y hay trabajadores y trabajadoras que ni oye ni quiere oír.

Precisamente, lo que hace la Providencia de alcaldía del día 11 de septiembre de 2017, donde se ordena a todos los trabajadores y se dice que “toda información que se requiera por parte de los concejales sea pedida por escrito a través del registro de entrada” es incumplir el artículo 14 y 15 del ROF.

Reproducimos literalmente los dos artículos del ROF

Artículo 14.

  1. Todos los miembros de las Corporaciones Locales tienen derecho a obtener del Alcalde o Presidente o de la Comisión de Gobierno cuantos antecedentes, datos o informaciones obren en poder de los servicios de la Corporación y resulten precisos para el desarrollo de su función.

Téngase en cuenta que la «Comisión de Gobierno» pasa a denominarse «Junta de Gobierno Local», conforme establece la exposición de motivos de la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del gobierno local («B.O.E.» 17 diciembre).

  1. La petición de acceso a las informaciones se entenderá concedida por silencio administrativo en caso de que el Presidente o la Comisión de Gobierno no dicten resolución o acuerdo denegatorio en el término de cinco días, a contar desde la fecha de solicitud.

Téngase en cuenta que la «Comisión de Gobierno» pasa a denominarse «Junta de Gobierno Local», conforme establece la exposición de motivos de la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del gobierno local («B.O.E.» 17 diciembre).

  1. En todo caso, la denegación del acceso a la documentación informativa habrá de hacerse a través de resolución o acuerdo motivado.

Artículo 15

No obstante lo dispuesto en el número 1 del artículo anterior, los servicios administrativos locales estarán obligados a facilitar la información, sin necesidad de que el miembro de la Corporación acredite estar autorizado, en los siguientes casos:

  1. a) Cuando se trate del acceso de los miembros de la Corporación que ostenten delegaciones o responsabilidades de gestión, a la información propia de las mismas.
  2. b) Cuando se trate del acceso de cualquier miembro de la Corporación, a la información y documentación correspondiente a los asuntos que hayan de ser tratados por los órganos colegiados de que formen parte, así como a las resoluciones o acuerdos adoptados por cualquier órgano municipal.
  3. c) Cuando se trate del acceso de los miembros de la Corporación a la información o documentación de la entidad local que sean de libre acceso para los ciudadanos.

Señora Alcaldesa, ¿Donde dice en estos artículos que para una información verbal no escrita, es decir, no copia de un documento, sino verbal, tengamos los concejales que pedirla por escrito por registro de entrada y o esperar 5 días o esperar el sí o el no? ¿Dónde lo dice?

Para esta alcaldesa se hizo a medida la ley del embudo, lo ancho siempre para ella y lo estrecho para los demás.

Dice la alcaldesa textualmente: “La oposición tendrá toda la información que necesite y sea susceptible de ser facilitada porque no es nuestra intención poner trabas a su trabajo”.

¿Sea susceptible de ser facilitada? ¿Qué significa eso? Pues que la alcaldesa tiene muy claro que cribará la información que quiera dar a la oposición, una la dará completa, otra a medias, y otra simplemente no la dará porque no será susceptible de ser facilitada. ¿Es o no es antidemocrático?

No debería perder el tiempo la accidentalmente alcaldesa queriendo ocultar y negar información a la oposición, entre otras cosas, porque necesita aún muchos años de sillón para enterarse de que la oposición tenemos otras vías para pedir la información que queramos. Cuando lea esta nota de prensa es cuando a lo mejor, solo a lo mejor, se entera de ello.

Aguilar tiene muchos problemas, y no precisamente ocasionados por los grupos de la oposición. El PSOE tiene mayoría absoluta, puede hacer y deshacer a su antojo, pero en vez de aplicar políticas que favorezcan a los aguilarenses, en empleo, vivienda, servicios municipales, buenas ordenanzas sociales, etc., pierden el tiempo en un intento antidemocrático de querer ocultar información a la oposición ¿Qué ocultan para tener tanto miedo?. Seguro que algo hay”.

 

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

VIERNES DE DOLORES


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Septiembre 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30          

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top