La Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa ha celebrado la Jornada de Participación “Construyendo Juntos el Futuro de la Campiña Sur”, un encuentro clave en el proceso de elaboración del Plan de Actuación Integrado (PAI) “Conecta Campiña Sur”. Este evento, que ha contado con la participación de alcaldías, concejalías y personal técnico de los diez municipios menores de 20.000 habitantes que conforman la Mancomunidad, ha servido para consolidar la propuesta del PAI como un proyecto estratégico de captación de financiación europea dentro del marco de subvenciones FEDER para el periodo 2021-2027.
El presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, ha destacado la importancia de esta jornada como “un paso esencial para la planificación territorial y el desarrollo sostenible de la Campiña Sur Cordobesa, porque estamos construyendo una estrategia conjunta que garantice que nuestras actuaciones reflejen fielmente las necesidades y prioridades de nuestros municipios”. Ruz ha incidido en que “la solicitud de financiación FEDER es una oportunidad crucial para fortalecer la cohesión territorial y promover el desarrollo de infraestructuras y servicios que mejoren la calidad de vida de nuestra ciudadanía”.
La jornada ha permitido presentar las líneas estratégicas y objetivos del Plan “Conecta Campiña Sur”, una iniciativa que busca fomentar la conectividad, la sostenibilidad y la innovación en la región. Entre los objetivos específicos abordados durante la jornada se encuentran: presentar las líneas estratégicas y objetivos del Plan, involucrar a alcaldías, concejales y concejalas y personal técnico en la planificación del proyecto, recoger aportaciones clave para optimizar la solicitud de financiación FEDER, asegurar que las actuaciones del PAI se alineen con los retos y oportunidades del territorio y generar cohesión social y pertenencia al proyecto.
En este sentido, Miguel Ruz ha enfatizado que “es fundamental que la ciudadanía y los representantes municipales se sientan partícipes de este proceso, ya que queremos que cada municipio vea reflejadas sus necesidades y que este proyecto sea un verdadero motor de transformación territorial”.
Esta jornada se articula en torno a tres principios rectores fundamentales que son la transparencia, el arraigo territorial y la cocreación, ya que garantiza un acceso claro y accesible a la información del proyecto para que la ciudadanía pueda conocer en todo momento el estado y evolución de las actuaciones previstas, incorpora las particularidades culturales y sociales de cada municipio, asegurando que el desarrollo de las iniciativas respete y potencie la identidad local y promueve espacios de diálogo y participación en los que las aportaciones de los actores implicados sean recogidas de manera efectiva y aplicadas en la toma de decisiones.
La jornada ha concluido con un intercambio de ideas y aportaciones que serán incorporadas en la solicitud de financiación FEDER. En los próximos días, la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa continuará trabajando en la definición del Plan de Actuación Integrado, asegurando que cada uno de los proyectos que lo conforman responda a las verdaderas necesidades del territorio y contribuya a su desarrollo equilibrado y sostenible.
En este sentido, Miguel Ruz ha añadido que “la colaboración y el trabajo conjunto son la clave para que este proyecto se haga realidad y desde la Mancomunidad seguiremos impulsando iniciativas que refuercen la identidad de la Campiña Sur Cordobesa y favorezcan su crecimiento y modernización”.
Con este tipo de proyectos, la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa reafirma su compromiso con la planificación estratégica y la captación de fondos europeos como herramienta clave para el desarrollo local y el bienestar de sus habitantes.