Salud establece nuevas medidas en los centros residenciales andaluces

La Consejería de Salud y Familias ha establecido nuevas actuaciones y medidas de prevención en los centros residenciales, con el objetivo fundamental de evitar la aparición de brotes tanto en las residencias como en centros de día, centros ocupacionales y de participación activa. Entre estas medidas, se incluye la realización de PCR a todo nuevo ingreso o residente que regrese tras un periodo prolongado fuera del centro (mayor a 10 días). La prueba deberá realizarse en las 72 horas previas al ingreso. Esta misma medida se tomará en el caso de los nuevos profesionales que se incorporen a los centros y para aquellos que regresen tras un periodo superior a 10 días.

Igualmente, todo nuevo ingreso o regreso deberá realizar cuarentena 14 días, durante los cuales se realizará vigilancia activa de síntomas por parte del personal del centro. Los nuevos ingresos se producirán en aquellos centros que no cuenten con casos positivos en los 14 días previos.

Las salidas voluntarias del centro de una persona al domicilio familiar se harán efectivas siempre que se reúnan las siguientes condiciones: la persona residente permanece estable y sin síntomas asociados al Covid-19 en los últimos días, la persona residente tendrá una prueba PCR con resultado negativo para Covid-19 o una prueba serológica de detección de anticuerpos IgG para la enfermedad con resultado positivo, compromiso de quedar en vigilancia en el domicilio familiar durante un periodo de 14 días o todo el periodo si fuera inferior a éste y seguir las indicaciones generales sobre las medidas de prevención. Para ello, deberá constar una solicitud de salida y una declaración responsable por parte de la familia, debidamente acreditada, con el consentimiento expreso del residente.

Visitas

En cuanto a las visitas, se suspenderán en aquellos centros donde exista al menos un caso confirmado de Covid-19 entre los residentes o los trabajadores hasta 28 días desde el último diagnóstico, así como si hay más de tres casos en sospecha hasta conocer resultado negativo de las pruebas PCR.

En el resto de situaciones, las visitas de familiares a los centros residenciales estarán permitidas siempre que la situación epidemiológica y determinadas características del centro (la capacidad de aislamiento y la disponibilidad de profesionales sanitarios propios) lo permitan. Las visitas continuarán siendo de un único familiar que deberá declarar estar asintomático y siempre se facilitará la visita para el acompañamiento al final de la vida, con las suficientes medidas de protección para garantizar la seguridad de las mismas.

La decisión de restringir o suspender las visitas vendrá determinada por el mayor riesgo de penetración de la infección por Covid-19 y de la capacidad de respuesta del centro. Se tendrá en cuenta la incidencia acumulada en los últimos 14 días en el distrito sanitario correspondiente y el porcentaje de casos confirmados en los que existe identificación del vínculo epidemiológico.

Paseos

Las salidas para paseos (10 días o menos) se suspenderán en aquellos centros donde exista al menos un caso confirmado de Covid-19 entre los residentes o los trabajadores hasta 28 días desde último diagnóstico, así como si hay más de tres casos en sospecha hasta conocer resultado negativo de las pruebas. En el resto de situaciones, se permitirán en función de la situación epidemiológica y las características del centro.

En las salidas por motivos ineludibles, las personas residentes y sus acompañantes deberán extremar las medidas de prevención e higiénicosanitarias y, a la vuelta, estará en vigilancia activa por parte de los profesionales del centro, además del mantenimiento del resto de medidas de prevención en el interior del centro residencial. En los centros residenciales con plazas concertadas, la salida voluntaria no podrá exceder de 30 días en un año.

La Consejería de Salud y Familias insta además a los centros residenciales a implementar planes de humanización para paliar los efectos negativos que el aislamiento puede generar en la capacidad física, cognitiva y emocional de las personas institucionalizadas. Estos planes incluirán actividades para potenciar las relaciones sociales entre los residentes, un plan de ejercicio físico y mental para preservar sus capacidades y evitar el deterioro, medidas de apoyo psicológico, mantenimiento diario de las relaciones de los residentes con sus familiares haciendo uso de las nuevas tecnologías, potenciando las videollamadas para permitir la comunicación oral y visual entre usuario y familia.

Los profesionales de los centros residenciales explicarán a las personas usuarias y sus familias la importancia y la complejidad de adoptar estas medidas.

Centros de día, ocupacionales y de participación activa

Los centros de día, centros ocupacionales y centros de participación activa se mantienen abiertos, a excepción de aquellos casos en los que la situación epidemiológica de la zona geográfica donde estén ubicados indique una restricción o se declare algún positivo en Covid-19 en trabajadores o personas usuarias.

En el caso de restringir o suspender las actividades presenciales se realizará un seguimiento proactivo, al menos telefónicamente, promoviendo la continuidad del servicio en domicilio, con realización de actividades programadas telemáticamente. Se priorizará, en la prestación del servicio, a aquellas personas con mayor grado de dependencia y, dentro de éstas. a las que presenten alteraciones cognitivas o sean personas vulnerables derivadas mediante urgencia social.

En el caso que la situación epidemiológica indique la restricción de las actividades presenciales, no podrán compartir zonas comunes al mismo tiempo las personas usuarias de centros de día o centros ocupacionales, con las personas usuarias de los centros de carácter residencial. Asimismo, los trabajadores de centros mixtos no podrán compartir los diferentes ámbitos de atención

Se realizará PCR a todo nuevo usuario o retorno de los mismos tras un periodo prolongado fuera del centro (mayor a 10 días) en las 72 horas previas a su ingreso. Además, no se permitirá el acceso al centro a aquellas personas que hayan presentado síntomas compatibles hasta aclarar el diagnóstico o aquellas que hayan estado en contacto con personas con síntomas clínicos compatibles con Covid-19 durante los 14 días previos al acceso al centro.

El Centro de Salud Levante Sur de Córdoba pasa a llamarse Manuel Barragán

El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha acudido este jueves al acto de cambio de rotulación del Centro de Salud Levante Sur, de Córdoba, que ha pasado a llamarse Centro de Salud Manuel Barragán, en homenaje al primer profesional sanitario fallecido en Andalucía a causa del covid-19. Barragán, nacido en Aguilar de la Frontera en 1956, pasó sus últimos once años trabajando en este centro que ya lleva su nombre.

Según informa la Junta en un comunicado, Aguirre ha señalado que "este acto supone un homenaje que hacemos extensivo al resto de profesionales sanitarios que han perdido la vida en nuestra tierra por curar y cuidar a los demás" y ha subrayado que "con este reconocimiento lograremos que Manuel Barragán y la labor de los profesionales sanitarios en nuestra tierra nunca caigan en el olvido y que sirvan de ejemplo a las generaciones venideras".

Manuel Barragán, que se licenció en Medicina en 1981 por la Universidad de Córdoba (UCO), comenzó a ejercer en la localidad cordobesa de Conquista, para trabajar posteriormente en los municipios también cordobeses de Hinojosa del Duque, Aguilar de la Frontera y Posadas, así como en la capital. En la ciudad de Córdoba prestó sus servicios en los centros de Salud de la Fuensanta y Sector Sur, antes de recalar en el que desde hoy lleva su nombre, que atiende a una población de 34.658 habitantes conjuntamente con el Consultorio de Cerro Muriano.

El titular de Salud y Familias ha dedicado unas palabras al difunto homenajeado, extensibles a todas las personas que han perdido la vida por culpa del covid-19. "Creedme cuando os digo que cada una de las pérdidas durante esta pandemia la he vivido como propia, consciente que detrás de las frías cifras había personas y familias sufriendo", ha dicho Aguirre, quien ha reconocido que esta pérdida "ha sido especialmente dolorosa por tratarse de un compañero y un gran amigo".

El consejero ha insistido en su reconocimiento al trabajo de todos los profesionales sanitarios, porque "gracias a vosotros, Andalucía está luchando de forma estoica y es un ejemplo a seguir". Asimismo, ha recalcado que la prioridad del Gobierno andaluz "ha sido en todo momento proteger en circunstancias absolutamente excepcionales a los profesionales sanitarios y los colectivos más vulnerables, pero aun así no ha sido suficiente".

El Área Sanitaria Sur de Córdoba realiza más de 5.000 pruebas PCR en sus doce ‘auto-COVID’

Los profesionales de Atención Primaria del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba han realizado 5.846 pruebas PCR en los 12 ‘auto-COVID’ instalados en sus zonas básicas de salud. Un servicio destinado a la toma de muestras a personas que por su sintomatología manifiestan sospechas de posible contagio por el coronavirus SARS-CoV-2, y que garantiza la realización de estas pruebas diagnósticas con total seguridad tanto para profesionales como a pacientes.

Desde el inicio de la emergencia sanitaria, en el mes de marzo, se ha dispuesto una docena de emplazamientos provisionales repartidos por cada Zona Básica de Salud -ZBS- del Área. Allí se desarrolla un sistema de agenda única por el cual se establece un horario matinal de recogida única de muestras. Toda persona sospechosa de contagio es citada y debe acercarse en un vehículo, en solitario si puede conducir y en la parte trasera si lo hace como acompañante, siempre protegidos con mascarilla en cualquiera de los casos.

Sin bajarse del vehículo, a través de las ventanillas, un profesional sanitario se acerca con  todas las medidas de seguridad y equipos de protección individual necesarios para realizar la prueba, tras la cual se toman los datos del paciente sospechoso que ya puede regresar a retomar su cuarentena domiciliaria preventiva, a la espera de la confirmación o no de un posible contagio.

Un modelo que ha conseguido reducir al máximo los posibles riesgos que conllevan este tipo de prácticas para todos los agentes implicados, y otorgar mayor rapidez y eficiencia al diagnóstico de la COVID-19.

Aguilar alza la voz para defender el sistema sanitario “público, gratuito, universal y de calidad”

El Paseo Agustín Aranda (Llano de las Coronadas) sirvió de epicentro para acoger la concentración en defensa del sistema sanitario público, organizada para este sábado en Aguilar de la Frontera. Una convocatoria realizada por Unidad Popular de Aguilar (UPOA), Partido Comunista del Pueblo Andaluz (PCPA), Juventud Comunista de los Pueblos de España, Plataforma en Defensa de las Pensiones Públicas de Aguilar de la Frontera, Nación Andaluza, Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) y Coordinadora de Trabajadores de Andalucía (CTA).

En dicho acto intervinieron Óscar Reina, Secretario General del SAT, Paco Moro, Secretario General de CTA y Antonio Zurera López, miembro de UPOA.

La Concentración se desarrolló con la firme convicción de defender el sistema sanitario público, gratuito, universal y de calidad. “Esta es la única forma de no dejar a nadie atrás”, aseguraron los convocantes.

Entre los temas que se trataron destacó la derogación de la ley 15/97 de privatización de la sanidad que “durante más de 20 años ha permitido que cualquier centro sanitario, o sociosanitario, de España pueda ser gestionado y explotado por empresas con ánimo de lucro. Empresas que sólo buscan beneficiarse sin importarle lo más mínimo la sanidad”.

Además, se exigió "la creación de una Industria Farmacéutica Pública que se ocupe de la investigación, fabricación y distribución de, al menos, los medicamentos considerados esenciales, de forma que no se mercantilice con la salud". En esta misma línea, se pidió "la puesta en marcha de los estudios necesarios para desarrollar una industria sanitaria para aquellos elementos esenciales dentro del sistema sanitario, como es el material de protección, respiradores o test diagnósticos".

Otra cuestión importante para los convocantes de la concentración fue la gestión de las residencias de mayores. En este sentido se exigió al Gobierno "la eliminación de los conciertos y cualquier colaboración público-privada y que la gestión sea puramente pública", al tiempo que solicitaron "mayor personal cualificado y derecho a una plaza para todos en estos centros".

A lo largo del acto también se hizo alusión a la lucha en la que se encuentran inmersos tanto el colectivo de feriantes, como las trabajadoras de Ayuda a Domicilio, recordando que “el partido que gobierna actualmente en Aguilar llevaba en su programa la municipalización de estos servicios. Esperemos que lo cumplan, ya que aun quedan tres años de legislatura”.

Asimismo, desde CTA, Moro valoró “muy positivamente” las concentraciones que se estaban dando en otros puntos de la geografía andaluza, como Sevilla o Córdoba capital.

La concentración se desarrolló con las correspondientes medidas de seguridad, uso obligatorio de mascarilla para todos los asistentes y distanciamiento social de al menos un metro y medio.

El Llano de las Coronadas acogerá el 20 de junio una Concentración en Defensa del Sistema Sanitario Público

El próximo sábado 20 de junio, a partir de las ocho de la tarde, el Llano de las Coronadas de Aguilar de la Frontera será el epicentro de la Concentración en Defensa del Sistema Sanitario Público. Una convocatoria realizada por Unidad Popular de Aguilar (UPOA), Partido Comunista del Pueblo Andaluz (PCPA), Juventud Comunista de los Pueblos de España, Plataforma en Defensa de las Pensiones Públicas de Aguilar de la Frontera, Nación Andaluza, Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) y Coordinadora de Trabajadores de Andalucía (CTA).

En dicho acto intervendrán el Portavoz de UPOA, Antonio Zurera, el Secretario General del SAT, Óscar Reina y el Secretario General de CTA, Paco Moro.

La Concentración se desarrollará bajo el lema ¡Por la Sanidad Pública! Entre los temas que se tratarán estarán la derogación de la ley 15/97 de privatización de la sanidad y que “durante más de 20 años ha permitido que cualquier centro sanitario o sociosanitario de España pueda ser gestionado y explotado por empresas con ánimo de lucro”. Según afirman desde la organización de este acto, “la tónica habitual durante estas dos décadas ha sido la de los recortes y cierres de los hospitales públicos, mientras lo poco complejo o lo económicamente rentable se derivaba a los centros privados”.

Además,  exigen "la creación de una Industria Farmacéutica Pública que se ocupe de la investigación, fabricación y distribución de, al menos, los medicamentos considerados esenciales". En esta misma línea, piden "la puesta en marcha de los estudios necesarios para desarrollar una industria sanitaria para aquellos elementos esenciales dentro del sistema sanitario, como es el material de protección (mascarillas o EPIS, por ejemplo), respiradores o test diagnósticos".
 
Por otro lado,  reclaman "la implantación de una Sanidad Pública para todos, gratuita, universal, pública y de calidad, sin requisitos ni excepciones".
 
Otra cuestión importante para los convocantes de la concentración, y que el coronavirus ha puesto sobre la mesa, es la gestión de las residencias de mayores. En este sentido, exigen "la eliminación de los conciertos y cualquier colaboración público-privada y que la gestión sea puramente pública", al tiempo que solicitan "mayor personal cualificado y derecho a una plaza para todos en estos centros".
 
Desde la organización dejan claro que se deberá acudir con mascarilla y si no tuvieras te la proporcionarían ellos mismos, además se respetarán las distancias de seguridad.

La Asociación Española de Pediatría alerta sobre el acumulo de casos de shock pediátrico

Desde la Asociación Española de Pediatría han querido alertar a los pediatras y médicos que ven niños, de la aparición en las últimas dos semanas de un número de pacientes pediátricos, caracterizados por un cuadro inusual de dolor abdominal, acompañado de síntomas gastrointestinales (diarrea y/o vómitos), con aceptable estado general pero que pueden evolucionar en pocas horas hacia un shock, con taquicardia e hipotensión, incluso en ausencia de fiebre. La mayoría de los casos se han detectado en niños en edad escolar o adolescentes.

Además, desde el colectivo explican que “suelen acompañarse de fiebre, eritrodermia e inyección conjuntival solapándose con dos posibles entidades como la enfermedad de Kawasaki y un síndrome shock tóxico”.  

Por todo ello, resulta prioritario reconocer estos cuadros para derivar urgentemente a estos pacientes a un centro hospitalario.

“El dolor abdominal y los síntomas gastrointestinales se han asociado a inflamación cardiaca (miocarditis) y se ha observado en algunos niños con PCR positiva para SARS-CoV2 y también con PCR negativa. En algunos de estos pacientes con PCR negativa se ha detectado serología positiva de SARS-CoV2” aseguran los pediatras.  

Por el momento y aunque se desconoce si se trata de solo de una asociación temporal, estos casos se han descrito en Italia, Reino Unido, Francia y Bélgica al menos, por lo que los pediatras de estos países están siendo advertidos.

Al finalizar el comunicado, esta asociación añade que “ante la aparición de algunos de estos síntomas se recomienda tener un alto índice de sospecha, monitorizar la frecuencia cardiaca y la tensión arterial y valorar la derivación urgente a un hospital próximo”.

Desde la Asociación Española de Pediatría destacan que “el PDF que está circulando por redes sociales y grupos de WhatsApp, hace referencia a una comunicación interna, remitida desde este colectivo a sus socios, a título informativo” y añaden además que “es muy raro y se han dado muy pocos casos en España debido, en gran medida, a que el modelo pediátrico español permite actuar ante los primeros síntomas. Tal y como se ha puesto de manifiesto en la práctica clínica, en la gran mayoría de las ocasiones la COVID-19 cursa de forma leve en niños”.

443 personas contagiadas por coronavirus en el Sur de Córdoba

La Consejería de Salud y Familias, junto con el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, han elaborado una serie de gráficos para mostrar la evolución del COVID – 19 en el Sur de Córdoba, Área Sanitaria a la que pertenece Aguilar de la Frontera.

En total, a fecha 14 de abril, son 443 las personas contagiadas por coronavirus en el Distrito Sanitario Sur de Córdoba. Además, hay 25 fallecidos y 53 curados.

Cabe destacar que este área sanitaria abarca las comarcas de Campiña Sur, Campiña Este y Subbética.

En lo que a datos provinciales se refiere, Córdoba tiene actualmente 1.211 casos positivos por COVID – 19. De esta cifra total, 468 personas han precisado hospitalización y 61 han tenido que ser ingresados en UCI. Nuestra provincia cuenta con 207 curados y 59 fallecidos a causa del coronavirus.

La UGC de Medicina Física y Rehabilitación ofrece información sobre ejercicios de recuperación para pacientes COVID-19

El equipo de profesionales de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Física y Rehabilitación del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba ha editado un gráfico informativo que se distribuirá por medios digitales para ofrecer pautas de ejercicios de recuperación para personas afectadas por el coronavirus, tanto en el ámbito hospitalario como en seguimiento domiciliario activo.

Entre las actividades físicas propuestas se encuentran ejercicios para mejorar y controlar la respiración, o activar partes del cuerpo y funciones orgánicas como los brazos, piernas o la propia circulación sanguínea, adaptándolos a las condiciones de los propios pacientes puesto que se proponen ejercicios tanto para realizar en cama como sentados o en pie.

La Delegada de Salud mantiene una reunión de trabajo en el Centro Sanitario de Aguilar

La delegada de Salud y Familias en Córdoba, María Jesús Botella, se ha desplazado este miércoles hasta el Centro de Salud de Aguilar de la Frontera para mantener una reunión de trabajo con la Dirección de la Unidad de Gestión Clínica (UGC), e interesarse por las necesidades del centro sanitario de esta localidad de la Campiña Sur.

Allí fue recibida por el director-gerente del Área Sanitaria Sur de Córdoba, José Plata, quien estuvo acompañado por varios miembros de la cúpula directiva, así como por la alcaldesa del municipio, Carmen Flores, y la portavoz popular en el Ayuntamiento aguilarense, Ascensión Pérez. 

Durante este encuentro se abordaron asuntos de interés sobre el propio funcionamiento del centro, que durante los últimos meses ha visto reforzada su plantilla facultativa, así como incrementado el tiempo de atención a pacientes en Atención Primaria, los periodos de guardia o la frecuencia de algunos servicios, como el de RX o fisioterapia, entre otras mejoras que, en suma, vienen a reducir las listas de espera generando un beneficio para la población local.

Flores aprovechó la oportunidad para preguntar a la Delegada de Salud y Familias sobre si se piensa dotar a Aguilar con una matrona. Botella informó que a lo largo de este año será una realidad y que dispondremos de una matrona compartida con La Rambla.

La UGC de Aguilar inicia una campaña de información sobre los cambios en el calendario de vacunas de Andalucía

Ana Romero y José Maria Alcántara, enfermeros de la Unidad de Gestión Clínica de Aguilar (UGC), han iniciado una campaña de información para padres y madres de niños en edad escolar, sobre los cambios en el calendario vacunal y los beneficios de la vacunación.

Aunque las charlas informativas han dado comienzo este miércoles en el Centro de Salud de Aguilar, estas sesiones también se impartirán en los dos institutos de la localidad.

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

VIERNES DE DOLORES


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Julio 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top