Las obras del Teatro de Aguilar comenzarán a principios del mes de julio

Día histórico para la cultura y las artes escénicas en Aguilar de la Frontera. Esa es la frase que han remarcado tanto la alcaldesa de Aguilar, Carmen Flores, como el vicepresidente primero de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, tras anunciar que las obras del teatro comenzarán a ejecutarse prácticamente a principios del mes de julio por parte de la empresa Construcciones Majoin.

Flores ha señalado que “Aguilar llevaba 40 años esperando un teatro, por lo que hoy es un día para marcar en rojo en el calendario”.

La alcaldesa de la localidad ha destacado que “es un acierto haber cambiado la ubicación del teatro a los terrenos ocupados por la antigua residencia de ancianos, sobre todo, teniendo en cuenta la facilidad en la accesibilidad”.

Además, Carmen Flores ha manifestado que “será un proyecto costoso, debido a la envergadura que tiene. Estará en torno a los 2,6 millones de euros. El Ayuntamiento de Aguilar ha aportado 2,3 millones de euros y la Diputación Provincial alrededor de 300.000 euros”.

La empresa tendrá 20 meses para ejecutar la primera fase del proyecto.

Por su parte, Lorite ha expresado que “un municipio como Aguilar de la Frontera, que es una referencia en materia cultural, patrimonial, histórica y artística se merece tener un equipamiento de estas características”.

“Un espacio escénico que va a contar con casi 400 butacas para el uso y disfrute del público asistente, no sólo de Aguilar, sino también de otros pueblos cercanos”, ha explicado Lorite.

El vicepresidente primero de la Diputación de Córdoba ha asegurado que el proyecto contaba además con la dificultad añadida de que este espacio se encuentra anexo a la Iglesia de la Veracruz, declarada Bien de Interés Cultural (BIC). “Hay que poner en valor la labor realizada por el Servicio de Arquitectura y Urbanismo de la Diputación de Córdoba (SAU), que ha trabajado codo con codo con la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía para que desde el punto de vista patrimonial también se pudiera acometer esta actuación”.

“Lo primero que se hará será la demolición de la antigua residencia de ancianos. A partir de ahí se ejecutará todo el proyecto”, ha apostillado Lorite.

El Auditorio Sebastián Valero acogerá el Concierto "Lorca, del Flamenco al Jazz"

El próximo 30 de mayo, a las ocho y media de la tarde, el Auditorio Sebastián Valero acogerá el Concierto “Lorca, del Flamenco al Jazz”.

Esta es la visión de Emilio Aladrén sobre la vida de Federico García Lorca, en un recorrido emocional y personal por toda su obra.

Se trata de una experiencia inolvidable, donde la pasión del flamenco se encuentra con la improvisación del jazz, en un homenaje especial al gran Federico García Lorca.

Las entradas, con un precio de 12 euros, pueden adquirirse en el siguiente enlace: https://www.giglon.com/todos?idEvent=concierto-lorca-del-flamenco-al-jazz--aguilar-de-la-frontera?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTAAYnJpZBEwSG9RNWxPZXd2QWVPTHN2UwEeh6VhmjM7UnpmloOKXGQDLNK1Ypbb_po_CPaTKyBZcWR5DYj5m4Ma66fnads_aem_LIiA_YCgAVV8Rn1jGBOmmA

El evento está organizado por la Asociación Málaga Cultura Social y La Caja de Grillos Teatro Social, en colaboración con el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera.

Exposición Julio Romero de Torres: Insigne trabajador, eminente obrero del arte

El Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, desde su concejalía de Memoria Democrática, presenta la exposición: Julio Romero de Torres: Insigne trabajador, eminente obrero del arte.

Esta exposición ha sido organizada con motivo del 150 aniversario del nacimiento del artista y ha sido impulsada por la fundación para el desarrollo de los pueblos de Andalucía (FUDEPA), en colaboración con la Diputación y la Universidad de Córdoba.

La muestra ofrece una perspectiva novedosa del célebre pintor cordobés, revelando su lado más íntimo y su compromiso social, mucho más allá de su conocida obra pictórica.

Julio Romero de Torres no sólo fue un maestro en captar la esencia femenina, sino también un artista comprometido con la realidad social y política de su tiempo.

A través de fotografías, recortes de prensa, ilustraciones y documentos procedentes de su archivo personal y del de la familia Romero de Torres (custodiados en el Archivo Municipal y el Archivo Histórico Provincial de Córdoba respectivamente), se explora su estrecha relación con la clase trabajadora y su apoyo a los obreros.

El objetivo principal de la exposición es redefinir la imagen de Julio Romero de Torres como un artista integral, cuyo legado no se limita sólo a su famosa pintura, sino también a su compromiso con los desfavorecidos. Su vida y su obra están profundamente ligadas a las transformaciones sociales de su época, convirtiéndolo en un referente de la cultura y el compromiso social.

Además, la exposición profundiza en el contexto político y social de finales del siglo XIX y principios del XX, una época marcada por profundos cambios que influyeron notablemente en su vida y obra. Se destacan sus vínculos con la Casa del Pueblo de Córdoba y su colaboración con la clase obrera, que lo consideraba un “obrero del arte”.

La muestra incluye la reproducción de obras como “conciencia tranquila”, “horas de angustia”; o “vividoras del amor”, que reflejan el compromiso social del pintor y de su familia. En definitiva, esta muestra ofrece una oportunidad única para conocer a Julio Romero de Torres desde una perspectiva más amplia, explorando sus inquietudes sociales y culturales, su entorno familiar y sus vínculos con la clase trabajadora.

La exposición estará abierta en el Molino del Duque del 25 de abril al 7 de mayo. De lunes a sábado de 19:00 a 21:00 horas.

"Verde Oliva" – Arte en todas sus formas llega hasta el Auditorio Sebastián Valero

Como broche de oro a las actividades del Programa de Envejecimiento Activo, el Instituto Provincial de Bienestar Social y el Ayuntamiento de Aguilar traerán hasta nuestra localidad el espectáculo "Verde Oliva", que fusiona con elegancia y sensibilidad pintura, poesía, teatro, baile flamenco, guitarra y cante.

Al cante estará Rafa del Calli, a la guitarra Chaparro de Córdoba, al baile Alberto Rodríguez “Parraguilla” y a la pintura Sergio Muñoz “Pote”.

El evento tendrá lugar el viernes, 25 de abril, a partir de las 20:30 horas, en el Auditorio Sebastián Valero. La entrada será gratuita hasta completar aforo y pueden recogerse en la Oficina de Turismo.

José Maestre pronunciará el XL Pregón Flamenco de la Peña Curro Malena

La Peña Flamenca Curro Malena ha presentado el cartel anunciador del tradicional Pregón Flamenco que alcanza en este año su cuarenta edición.

Como es tradicional, el acto contará con la participación de cantaores locales que interpretarán las saetas que acompañarán al pregonero flamenco, D. José Maestre Cabello.

Volverá a celebrarse el Viernes de Dolores en la sede de la Peña Flamenca Curro Malena, ubicada en la Calle Manuel López Chivata, a partir de las 22:30 horas.

La Gymkana "Odisea por Aguilar" llevará a casi un centenar de estudiantes a descubrir la historia y el patrimonio local

Casi un centenar de alumnos y alumnas de todos los centros educativos de la localidad se preparan para participar durante la próxima semana en la Gymkana "Odisea por Aguilar", una actividad educativa y lúdica organizada por la Concejalía de Educación. Su objetivo es acercar a los jóvenes la historia, la cultura y el patrimonio de Aguilar de una manera dinámica y participativa.

El proyecto se estructura en dos fases. La primera consiste en un acercamiento teórico mediante cuadernillos didácticos diseñados específicamente para esta actividad. Tras esta fase introductoria, tendrá lugar la Gymkana en sí misma, que se desarrollará por las calles y rincones más emblemáticos del municipio. En este recorrido, los participantes deberán superar diversos desafíos que pondrán a prueba sus conocimientos y habilidades mientras exploran y aprenden de manera activa y divertida.

Desde la concejalía de Educación se destaca la importancia de esta iniciativa como herramienta para fomentar el interés por la historia local entre los más jóvenes, promoviendo al mismo tiempo el aprendizaje colaborativo y el respeto por el patrimonio.

La actividad, que en ediciones anteriores ha sido muy bien acogida por el alumnado y los centros educativos, ha sido presentada por Manuel Olmo, concejal de Educación, y Meli Carbajo, arqueóloga municipal.

Se agradece especialmente la colaboración de Marcelo Romero, de la Asociación “Enraizados” y del párroco de Aguilar, Rafael Romero, cuyo apoyo ha permitido que el alumnado pueda visitar y conocer el valioso patrimonio histórico y artístico que también albergan los templos de nuestra localidad.

Limpieza y mantenimiento del nido de cigüeña de la Torre del Reloj

Voluntariado medioambiental, en colaboración con el Ayuntamiento, han llevado a cabo labores de limpieza y mantenimiento del nido de cigüeña ubicado en la Torre del Reloj. Esta intervención forma parte de las acciones de conservación del patrimonio natural y arquitectónico del municipio.

El nido de cigüeña requiere de un mantenimiento periódico para eliminar el exceso de peso y materiales acumulados que podrían comprometer la estructura de la torre. Asimismo, estas labores previenen la caída de material del nido a la calzada que podría poner en riesgo la seguridad de los viandantes.

Las cigüeñas son fieles a sus nidos, que construyen con palos, barro, paja y trapos. Se reproducen a finales de enero y principios de febrero. Ambos adultos aportan el material para la construcción, pero el macho realiza la mayor parte de este trabajo, quedándose la hembra en el nido donde entrelaza las ramas y forra su interior.

La hembra puede poner en torno a 4 huevos, en marzo o abril, incubados durante 33-34 días. Estos son incubados desde el primer día por la hembra, aunque se turna con el macho. Los pollos permanecen en el nido durante 60 días y, aunque comienzan a volar pasado ese tiempo, siguen ligados a sus padres varias semanas más.

En la península Ibérica muchas cigüeñas ya no migran en invierno porque han aprendido a aprovechar los recursos que los humanos les hemos proporcionado.

Su estado de conservación es bastante estable, aunque presentan problemas debido a la utilización de pesticidas agrícolas y electrocución.

El Molino del Duque acoge la exposición "Etnografía del Agua"

La Asociación Cultural Puerta del Agua, en colaboración con varios colectivos locales, tiene como finalidad la defensa, el estudio y la difusión del rico Patrimonio aguilarense.

Esta exposición forma parte del proyecto “Etnografía del Agua. Las Fuentes Históricas”, una iniciativa aprobada y subvencionada por la diputación provincial de Córdoba, dentro del programa Somos Pueblo, Somos Cultura.

La muestra tiene lugar en el Molino del Duque y estará abierta hasta el 28 de diciembre, en horario de seis y media a ocho de la tarde.

Se trata de un proyecto de carácter multidisciplinar, en el que intervienen diferentes colectivos locales como Puerta del Agua, Chiribomba, Villa de Aguilar, Ochavada Teatro, Ecologista Zóñar y Centro Filarmónico.

El objetivo de esta exposición es acercar a la población este patrimonio arquitectónico popular. Muchas personas desconocen la historia y el significado de las fuentes históricas de la localidad. Esta situación puede llevar a la falta de aprecio y cuidado hacia estos elementos patrimoniales.

Por otra parte, existe una gran necesidad de educar a la población, especialmente a los jóvenes, sobre la importancia del agua en la historia, la sociedad y el medio ambiente. Promover la concienciación sobre su valor puede contribuir a un uso más sostenible.

Presentada la nueva edición de "Hermano Vino"

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, Paqui Herrador, ha anunciado, a través de un comunicado de prensa, la actividad: “Hermano Vino”.

El evento se desarrollará este domingo, 8 de diciembre, a las 12:30 horas en Bodegas Toro Albalá. "Un lugar mágico, cargado de tradición e historia, formando parte de la propia actividad. Y este año en concreto, tendremos la oportunidad de conocer una de las salas más importantes de la misma".

Desde este lunes, 2 de diciembre, las entradas podrán recogerse, de manera gratuita, en la Oficina de Turismo.

Como ya es conocido por las ediciones anteriores y según ha comentado Herrador, los objetivos de esta actividad son:

  • Mantener vivo el recuerdo de Vicente Núñez
  • Difundir su poesía y profundizar en la figura humana y literaria del poeta.
  • Acercarse a las vivencias y forma de pensar transmitida en las impresiones de quienes lo conocieron. Y precisamente para conseguirlo, este año presentamos un Hermano Vino diferente.

“Al recital de María Rosal, que nos acercará a su obra, le acompañará José Aparicio, amigo de Vicente y que recientemente presentó un libro titulado ‘Vicente Núñez y la Amistad’. Todo esto dará lugar a una tertulia donde se contarán anécdotas, se reproducirá algunas de esas charlas interminables que tenían lugar en la Taberna El Tuta, cuando amigos del poeta venían a visitarlo. Siempre con el vino como hilo conductor, en un ambiente distendido donde el público puede intervenir e interactuar si así lo desea”, destacó la edil de Cultura.

Al final de esta tertulia, se servirá una copa de vino a los asistentes y un aperitivo.

Meriendas con Historia profundizará en el conocimiento sobre la Torre del Reloj en su 250 aniversario

La Torre del Reloj, uno de los símbolos arquitectónicos más destacados de Aguilar de la Frontera, será la protagonista de una nueva edición de “Meriendas con Historia”. Así lo ha anunciado Paqui Herrador, concejala de Cultura y Turismo, quien ha invitado a la población a disfrutar de este evento único que combina historia, gastronomía y tradición.

La cita se celebrará el próximo jueves 5 de diciembre, a las 18:00 horas, en la Peña Flamenca Curro Malena, un lugar emblemático por su ambiente acogedor y su conexión con la cultura local.

En esta segunda edición, el evento rendirá homenaje al 250 aniversario de la Torre del Reloj, con un enfoque multidisciplinar a cargo de expertos que abordarán tres perspectivas clave:

  1. Arquitectura y urbanismo en el entorno de la Torre.
  2. Situación social en Aguilar durante la época de su construcción.
  3. El autor de la Torre, Don Juan Vicente Gutiérrez de Salamanca.

Además de las ponencias, los asistentes podrán disfrutar de una merienda compartida, fomentando un ambiente de convivencia y aprendizaje.

La actividad es gratuita y las entradas están disponibles en la Oficina de Turismo (C/ Cuesta de Jesús).

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

VIERNES DE DOLORES


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top