La tasa de contagios en Aguilar desciende hasta los 67 casos por cada 100.000 habitantes

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha actualizado los datos de contagios por Covid-19 en los municipios de nuestra comunidad autónoma para este lunes, 10 de mayo. Aguilar de la Frontera no suma ningún caso positivo por coronavirus.

Nuestra localidad registra un total de 924 contagios desde que comenzó la pandemia. Por otro lado, la Consejería de Salud y Familias sitúa la cifra de curados en 864 personas, quince más que el pasado viernes. En cuanto a los fallecimientos, se mantienen en 21 las víctimas mortales a causa de la enfermedad.

Si atendemos a los datos ofrecidos por la Junta de Andalucía serían 39 los casos que continuarían activos.

La tasa de contagios en Aguilar continúa manteniéndose en 67,3 casos por cada 100.000 habitantes durante los últimos 14 días.

DISTRITO SANITARIO SUR DE CÓRDOBA

El Área Sanitaria Sur de Córdoba acumula una tasa de contagios de 175,5 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días. En este mismo periodo de tiempo, Castro del Río sería la localidad con la tasa más alta con 746, seguida de Puente Genil 554, Monturque con 411, Santaella con 303, Fuente-Tójar con 300, Luque con 235, Montilla con 206, Palenciana con 204, Priego de Córdoba con 156, Cabra con 127, Almedinilla con 126, Iznájar con 120, Baena con 94, Espejo con 91, Lucena y Fernán-Núñez con 72, La Rambla con 66, Rute con 60, Moriles con 54, Montemayor con 51. Benamejí, Carcabuey, Doña Mencía, Encinas Reales, La Guijarrosa, Montalbán, Nueva Carteya y Zuheros con 0.

PROVINCIA                                

A nivel provincial, Córdoba suma 50.903 casos confirmados desde que comenzó la pandemia, 1.178 de ellos confirmados en los últimos catorce días. En este sentido, de estas cifras acumuladas también podemos destacar que 45.481personas se han curado y 942 han fallecido, por lo que según la Consejería de Salud y Familias 3.670 casos continuarían activos.

El PSOE de Aguilar de la Frontera elige una nueva Comisión Ejecutiva Municipal

El PSOE de Aguilar de la Frontera ha elegido una nueva Comisión Ejecutiva Municipal. Este domingo, 9 de mayo, ha tenido lugar una votación que se ha extendido desde las diez de la mañana hasta las dos de la tarde, y que ha contado con una participación del 60,20 por ciento. La votación se ha llevado a cabo en la sede del Partido Socialista de la localidad, ubicada en el Llano de la Cruz.

Los y las socialistas aguilarenses han señalado que “se abre una nueva etapa en la que, desde la unidad y el compromiso de toda la militancia, trabajaremos para recuperar la confianza de la ciudadanía para preparar un proyecto sólido de cara a las elecciones locales de 2023”.

“Tanto el PSOE de Aguilar de la Frontera, como la nueva Comisión Ejecutiva Municipal, vamos a centrar todos nuestros esfuerzos en defender los intereses de nuestros vecinos y vecinas, poniendo el bienestar de la ciudadanía por encima de cualquier otra cosa” han afirmado, al tiempo que han subrayado que “la cercanía, la escucha activa, el compromiso y el trabajo constante serán nuestra carta de presentación”.

La nueva secretaria general, Esther Ruiz, ha explicado que su objetivo es “aportar constructivamente, en equipo y trabajando día a día, escuchando a mi pueblo” y ha añadido que “hoy en día, la empatía, ponerse en el lugar de los y las que lo están pasando mal, primará en nuestra Casa del Pueblo, desde la igualdad, la justicia social y los valores socialistas”. Además ha indicado que “la educación pública y de calidad que recibí en mi pueblo, la quiero para todos y todas. Es la base de la sociedad y la herramienta que nos iguala”.

Esther Ruiz ha afirmado “vamos a construir un proyecto compuesto por experiencia y juventud y atender a la ciudadanía, abriendo las puertas de la casa socialista de par en par, pues es la casa de todos y todas”. Por último, ha agradecido el respaldo y el apoyo de la militancia.

El escrutinio ha dado como resultado la aprobación de la siguiente ejecutiva municipal:

  • Secretaría General: Esther Ruiz Córdoba
  • Vicesecretaría General: María del Carmen Jiménez López
  • Presidente: Nicolás Encabo Burgos
  • Secretario de Organización: David Aguilar Carrera
  • Secretario de Administración: Francisco Miguel Alberca Moral
  • Secretaria de Educación, Deportes y Cultura: María del Pilar Cabezas Pavón
  • Secretario de Economía e Infraestructuras: Jesús Encabo Muela
  • Secretario Municipal e Institucional: Antonio Prieto Reina
  • Secretario de Bienestar Social: Antonio Pérez Carmona
  • Secretaria de Política Agraria y Medio Ambiente: Lidia María Carmona Pavón
  • Secretaria de Turismo, Comercio y Desarrollo Local: Macarena Rodríguez Jiménez
  • Secretario de Participación: Cristóbal Arjona Pedrosa
  • Secretaria de Juventud e Igualdad: Jéssica Carmona Jiménez
  • Secretario de Dinamización Agrupación: Antonio Carmona López
  • Vocal (adjunto a Secretaría de Cultura): Francisco Pino Cabezas
  • Vocal (adjunto a Secretaría de Administración): Antonio Córdoba Calero
  • Vocal (adjunto a Secretaría de Política Agraria y Medio Ambiente): Francisco Paniagua Hierro
  • Vocal (adjunto a Secretaría de Infraestructura): Francisco Leiva Jiménez
  • Vocal (adjunto a Secretaría de Bienestar Social): Manuela Sales Ríos
  • Vocal (adjunto a Secretaría de Juventud): María José Jiménez Arjona
  • Vocal (adjunto a Secretaría de Educación): Sandra Galisteo Rubio

El presidente de la Audiencia Provincial valora que el partido judicial de Aguilar de la Frontera no tiene unas sedes dignas

El presidente de la Audiencia de Córdoba, Francisco Sánchez Zamorano, ha expuesto durante la presentación de la Memoria Anual del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que, aunque las infraestructuras de la provincia están "bastante bien", el partido judicial de Aguilar dela Frontera "no tiene unas sedes dignas".

También ha valorado los casos acogidos en el juzgado de Menores y advierte del incremento de casos en 2020, que se duplican sobre 2019. De modo que en 2019 se registraron 265 asuntos y en 2020 la cifra ha sido de 452, algo que ha calificado como "muy llamativo" y cree que "habría que estudiar la incidencia de la pandemia" del Covid-19 en dichas cifras.

En relación a los casos, ha indicado que "se recogen todo tipo de delitos, de malos tratos a familiares, robos y abusos sexuales", a lo que ha añadido que "cada vez más peligrosamente se está dando la violencia de género en menores".

No obstante, ha habido un descenso de los casos de lo Penal debido a los tres meses de confinamiento, donde estuvo "casi todo relacionado con el incumplimiento de las normas de la pandemia al estar la gente recluida".

También ha informado de un descenso de asuntos en los juzgados de lo Mercantil, aunque "la crisis económica añadida a la sanitaria vendrá ahora, a partir de 2021, y se notará un incremento”.

En cuanto a los juzgados de lo Social "siguen sobrecargados, pero se ha puesto en marcha a principios de año el número 5, por lo que se va a notar y aliviar la carga", ha comentado Francisco Sánchez.

En materia de Violencia de Género ha destacado que "los datos están un poco estabilizados", de modo que en 2019 se registraron en la provincia de Córdoba 2.893 asuntos, frente a los 2.845 de 2020. Las denuncias en 2020 fueron 2.039, frente a 1.933 de 2019, cien denuncias más, a la vez que se han adoptado 380 órdenes de protección a las víctimas, un 80 por ciento de las incoadas, frente a las 348 de 2019.

En cuanto a las macrocausas, el presidente de la Audiencia Provincial ha señalado que en la Instrucción 2 hay unas diligencias previas con unos 80 investigados por falsificación; Instrucción 4 tiene 25 investigados por delito de tráfico de estupefacientes y grupo criminal; Instrucción 7 "ya está en procedimiento abreviado" en un caso con "muchas conformidades", con 489 investigados en "un asunto de fraude a la Seguridad Social y falsedad, de los que 121 han mostrado su conformidad con las penas solicitadas por las acusaciones".

Sobre los trabajadores de la institución ha manifestado que "por desgracia, el diagnóstico es prácticamente el mismo que en años anteriores", de modo que "hay escasez de medios humanos, principalmente de jueces, también de letrados de la administración de justicia y funcionarios", así como de "medios materiales", como "las nuevas tecnologías, que no están todavía suficientemente implantadas".

 Fuente de la fotografía: Europa Press

Salud propone el cierre de Puente Genil y mantiene el de Castro del Río, que tendrá cese de actividad no esencial

El Comité Territorial de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto de Córdoba se ha reunido como cada semana para analizar los datos epidemiológicos en la provincia relativos al covid-19. Esta vez se ha propuesto el cierre perimetral de Puente Genil y mantiene el de Castro del Río, que también tendrá cese de actividad no esencial tras acordarse su cierre perimetral la semana pasada.

Pese al su alta tasa de contagios por cada 100.000 habitantes Fuente Obejuna, Fuente Tójar, Villanueva del Duque y Conquista se excepcionan del cierre perimentral tras una evaluación epidemiológica específica de cada uno de ellos.

Los municipios del Área Sanitaria Sur que se encuentran en nivel de alerta 3 son Aguilar de la Frontera, Almedinilla, Baena, Benamejí, Cabra, Carcabuey, Castro del Río (con cierre perimetral y cese de actividad), Doña Mencía, Encinas Reales, Espejo, Fernán-Núñez, Fuente-Tójar, Iznájar, La Rambla, Lucena, Luque, Montalbán, Montemayor, Montilla, Monturque, Moriles, Nueva Carteya, Palenciana, Priego de Córdoba, Puente Genil (con cierre perimetral), Rute, Santaella y Zuheros.

El Área Sanitaria Norte y el Distrito Sanitario Guadalquivir se establecen en el nivel de alerta sanitaria 2, al que baja también el Distrito Sanitario Córdoba, que estaba en alerta 3.

Así, los municipios del Área Sanitaria Norte de Córdoba y que continúan en nivel de alerta 2 son Alcaracejos, Añora, Belalcázar, Belmez, Cardeña, Conquista, Dos Torres, El Guijo, El Viso, Espiel, Fuente la Lancha, Fuente Obejuna, Hinojosa del Duque, La Granjuela, Los Blázquez, Pedroche, Peñarroya-Pueblonuevo, Pozoblanco, Santa Eufemia, Torrecampo, Valsequillo, Villanueva de Córdoba, Villanueva del Duque, Villanueva del Rey y Villaralto.

Por su parte, el municipio que engloba el Distrito Córdoba, la capital cordobesa, baja al nivel de alerta 2, mientras las localidades del Distrito Guadalquivir que se sitúan en nivel de alerta 2 son Adamuz, Almodóvar del Río, Bujalance, Cañete de las Torres, El Carpio, Fuente Carreteros, Fuente Palmera, Guadalcázar, Hornachuelos, La Carlota, La Guijarrosa, La Victoria, Montoro, Obejo, Palma del Río, Pedro Abad, Posadas, San Sebastián de los Ballesteros, Valenzuela, Villa del Río, Villafranca, Villaharta y Villaviciosa.

Todas las medidas propuestan estarán vigentes desde las 00:00 horas del jueves 6 de mayo.

Fuente de la imagen: Europa Press

47.000 euros para la consolidación de los accesos y el interior de la Torre del Homenaje del Castillo

La Delegación de Cultura y Patrimonio ha iniciado un proyecto para mejorar el estado de la estructura de la Torre del Homenaje del Castillo de Aguilar de la Frontera. La intervención se centra en tres elementos clave. Por un lado, los accesos a la Torre del Homenaje: la poterna y la escalera; y por otro los muros y enlucidos de la propia sala.

Estas obras evitarán que se arruinen las estructuras existentes y pondrá en valor el propio yacimiento.

En la poterna se realizará una restitución volumétrica, es decir, se rematará su bóveda a lo largo de toda su longitud. Esta acción es necesaria para la correcta interpretación de la propia Torre, ya que la imagen actual puede llegar a confundir al visitante debido a que el muro oeste de la Torre aparece completamente cortado por la inexistencia del mismo sobre la poterna.

 

También se llevará a cabo la restitución volumétrica de la escalera de acceso a la Torre, que se encuentra en un pésimo estado de conservación. Sus peldaños fueron tallados directamente sobre el conglomerado interior del muro y estaban revestidos de sillares de caliza, pero sólo se conserva uno en el escalón inferior.

Asimismo, los muros y enlucidos de la Sala del Homenaje se encuentran en muy mal estado. Se aplicará un tratamiento de consolidación de sus cabezas que impida las filtraciones de agua y el crecimiento de raíces en su interior, cerrando a su vez las grietas ya existentes y dando consistencia al conglomerado que compone el muro.

Por último, se recrecerá mediante sillares parte del muro norte, donde existe mayor pérdida de material, recuperando los enlucidos de todos los interiores y consolidando los existentes.

Dicha intervención se llevará a cabo gracias a la aportación de 18.941 euros del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, y a la concesión, por parte de la Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba, de 28.412 euros pertenecientes a la línea de subvenciones para la protección y conservación de bienes inmuebles del Patrimonio Histórico, con una inversión total de 47.354 euros.

Antonio Cosano, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, ha declarado que “esta intervención no sólo permitirá recuperar elementos de gran importancia en la Sala del Homenaje del castillo, sino que facilitará la interpretación de los espacios, la retirada de elementos metálicos que distorsionaban el entorno, y la consolidación de muros y enlucidos con un valor histórico y patrimonial importantísimo, que de otra manera se hubieran perdido en poco tiempo por la erosión del viento y la lluvia”.

Dos centros educativos de Aguilar premiados en el Concurso de Periódicos y Revistas Escolares

Con motivo de los actos conmemorativos del Día del Libro se ha celebrado el XXIV Concurso de Periódicos y Revistas Escolares, en el que han sido reconocidos un total de 35 centros educativos de la provincia de Córdoba.

Entre los galardonados se encuentran dos colegios de Aguilar de la Frontera: El CEIP Carmen Romero, que ha sido premiado con uno de los accésit, y el SEP La Rosa de Bulay, que ha recibido un galardón en la modalidad de resto de centros.

Inmaculada Troncoso, delegada territorial de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía en Córdoba, ha hecho entrega del primer y segundo premio del certamen en un acto en el que ha recordado que los periódicos y revistas escolares suponen una actividad muy motivadora, que "es capaz de conectar al alumnado con la actualidad y el entorno, fomenta su integración y el trabajo en equipo, servir de plataforma para difundir sus inquietudes, ideas, vivencias, opiniones o experiencias, en definitiva, una actividad muy rentable en aprendizajes tanto dentro como fuera del aula".

Marcelo Romero pregonará las Glorias de Aguilar el próximo 25 de abril

El Pregón de Gloria 2021 correrá a cargo de D. Marcelo Romero Pérez, que será presentado por D. Manuel Castro Aguilar-Tablada.

El propio Marcelo ha adelantado a Madinfor TV que será un pregón de vivencias y de fe.

El evento será el domingo 25 de abril a las 12:30 en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen.

La tasa de contagios en Aguilar se mantiene en 134 casos por cada 100.000 habitantes

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha actualizado los datos de contagios por Covid-19 en los municipios de nuestra comunidad autónoma para este viernes, 16 de abril. Aguilar de la Frontera no suma ningún positivo por coronavirus.

Por tanto, nuestra localidad registra un total de 905 contagios desde que comenzó la pandemia. Por otro lado, la Consejería de Salud y Familias establece la cifra de curados en 806 personas, una más que ayer.

En cuanto a los fallecimientos, el número se mantiene en 19.

Si atendemos a los datos ofrecidos por la Junta de Andalucía serían 80 los casos que continuarían activos.

La tasa de contagios en Aguilar continúa en 134,5 casos por cada 100.000 habitantes durante los últimos 14 días.

DISTRITO SANITARIO SUR DE CÓRDOBA

El Área Sanitaria Sur de Córdoba acumula una tasa de contagios de 311 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días. En este mismo periodo de tiempo, Palenciana sería la localidad con la tasa más alta, con 1.638, seguida de Benamejí con 1.591; Monturque con 617; Nueva Carteya con 599; Baena con 561; Montemayor con 363; Lucena con 358; Rute con 353; Montilla con 343; Priego de Córdoba con 317; Zuheros con 315; Castro del Río con 309; Espejo con 273; Doña Mencía con 260; Cabra con 191; La Rambla con 185; Encinas Reales con 177; Luque con 168; Puente Genil con 167; Moriles con 162; Aguilar de la Frontera y Fernán-Núñez con 134; Iznájar con 96; La Guijarrosa con 72; Almedinilla y Carcabuey con 42; Montalbán de Córdoba con 22; Santaella con 21 y Fuente-Tójar con 0.

PROVINCIA                                  

A nivel provincial, Córdoba suma 48.470 casos confirmados desde que comenzó la pandemia, 1.894 de ellos confirmados en los últimos catorce días. En este sentido, de estas cifras acumuladas también podemos destacar que 39.549 personas se han curado y 921 han fallecido, por lo que según la Consejería de Salud y Familias 8.000 casos continuarían activos

La Junta invierte más de 140.000 euros en el CEIP Carmen Romero de Aguilar de la Frontera

Inmaculada Troncoso, Delegada Territorial de Educación y Deporte de la Junta en Córdoba, y José Ramón Carmona, gerente territorial de la Agencia Pública Andaluza de Educación, han visitado las reformas acometidas en el CEIP Carmen Romero de Aguilar de la Frontera, centro educativo en el que el Gobierno andaluz ha invertido 142.124 euros.

El presupuesto se ha volcado en la mejora de las pistas polideportivas del centro, que sufrían resaltes en los asientos diferenciales del terreno, y en el cambio del vallado.

Estas actuaciones corresponden al Plan de Infraestructuras 2019 y han podido acometerse de forma urgente gracias al Acuerdo Marco de Obras, puesto en marcha por la Agencia Pública Andaluza de Educación a partir del año 2020, que permite agilizar la contratación de obras (aquellas con importes de hasta 500.000 euros) y los plazos de adjudicación de las actuaciones reduciendo así los tiempos para la puesta en marcha de las mismas.

El CEIP Carmen Romero ha sido reconocido este curso escolar como Centro Promotor de Convivencia+ por trabajar a través del Proyecto de Transformación Digital Educativa el Aprendizaje Basado en Proyectos, las competencias clave, los contenidos transversales y la atención a la diversidad.

VISITA AL CEIP ALONSO DE AGUILAR

Por otra parte, el CEIP Alonso de Aguilar "es un centro que se proyecta al futuro, con propuestas de mejora que se focalizan en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus alumnos", ha elogiado la delegada. Entre sus objetivos, destacan desarrollar estrategias para la mejora de las competencias lingüísticas e impulsar e integrar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

Troncoso ha finalizado la visita felicitando, en el Día del Niño, a todos los alumnos de este y de todos los centros educativos cordobeses. “Ellos son los verdaderos protagonistas de nuestro sistema educativo y en ellos centramos nuestros esfuerzos, aportando las inversiones y los recursos materiales y humanos necesarios para poder ofrecerles una enseñanza de calidad que persiga, ante todo, la innovación educativa, la atención a la diversidad y la integración de las nuevas tecnologías en la enseñanza”, comentó la delegada.

La tasa de contagios en Aguilar disminuye hasta los 134 casos por cada 100.000 habitantes

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha actualizado los datos de contagios por Covid-19 en los municipios de nuestra comunidad autónoma para este jueves, 15 de abril. Aguilar de la Frontera no suma ningún positivo por coronavirus.

Por tanto, nuestra localidad registra un total de 905 contagios desde que comenzó la pandemia. Por otro lado, la Consejería de Salud y Familias establece la cifra de curados en 805 personas, una más que ayer.

En cuanto a los fallecimientos, el número se mantiene en 19.

Si atendemos a los datos ofrecidos por la Junta de Andalucía serían 81 los casos que continuarían activos.

La tasa de contagios en Aguilar disminuye hasta los 134,5 casos por cada 100.000 habitantes durante los últimos 14 días.

DISTRITO SANITARIO SUR DE CÓRDOBA

El Área Sanitaria Sur de Córdoba acumula una tasa de contagios de 301 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días. En este mismo periodo de tiempo, Palenciana sería la localidad con la tasa más alta, con 1.570, seguida de Benamejí con 1.370; Doña Mencía con 953; Monturque con 617; Nueva Carteya con 561; Montemayor con 492; Baena con 488; Zuheros con 472; Montilla con 343; Lucena con 330; Rute con 323; Castro del Río con 296; Espejo con 273; Priego de Córdoba con 268; La Rambla con 199; Cabra con 191; Encinas Reales con 177; Fernán-Núñez con 165; Puente Genil con 143; Moriles con 135; Aguilar de la Frontera con 134; Luque con 100; La Guijarrosa e Iznájar con 72; Almedinilla y Carcabuey con 42; Montalbán de Córdoba con 22; Santaella con 21 y Fuente-Tójar con 0.

PROVINCIA                                  

A nivel provincial, Córdoba suma 48.269 casos confirmados desde que comenzó la pandemia, 1.834 de ellos confirmados en los últimos catorce días. En este sentido, de estas cifras acumuladas también podemos destacar que 39.392 personas se han curado y 921 han fallecido, por lo que según la Consejería de Salud y Familias 7.956 casos continuarían activos

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

VIERNES DE DOLORES


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Agosto 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top