La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha actualizado los datos de contagios por Covid-19 en los municipios de nuestra comunidad autónoma para este miércoles, 14 de abril. Aguilar de la Frontera suma once positivos por coronavirus.
La cifra de casos registrados en las últimas 24 horas corresponde realmente a las últimas 48 horas puesto que por motivos técnicos, ayer no se pudo actualizar la información, informa la Junta de Andalucía.
Por tanto, nuestra localidad registra un total de 905 contagios desde que comenzó la pandemia. Por otro lado, la Consejería de Salud y Familias establece la cifra de curados en 804 personas, seis más que el pasado lunes.
En cuanto a los fallecimientos, el número se mantiene en 19.
Si atendemos a los datos ofrecidos por la Junta de Andalucía serían 82 los casos que continuarían activos.
La tasa de contagios en Aguilar aumenta hasta los 149,5 casos por cada 100.000 habitantes durante los últimos 14 días.
DISTRITO SANITARIO SUR DE CÓRDOBA
El Área Sanitaria Sur de Córdoba acumula una tasa de contagios de 299 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días. En este mismo periodo de tiempo, Doña Mencía sería la localidad con la tasa más alta, con 1.300, seguida de Benamejí con 1.269; Palenciana con 1.092; Nueva Carteya con 655; Zuheros con 629; Monturque con 617; Montemayor con 570; Baena con 435; Lucena con 353; Espejo con 304; Montilla con 299; Rute con 293; Castro del Río con 283; Priego de Córdoba con 254; La Rambla con 225; Cabra con 206; Encinas Reales con 177; Aguilar de la Frontera con 149; Moriles con 135; Fernán-Núñez con 134; Puente Genil con 123; Luque con 100; La Guijarrosa con 72; Iznájar con 48; Santaella con 43; Almedinilla y Carcabuey con 42; Montalbán de Córdoba con 22 y Fuente-Tójar con 0.
PROVINCIA
A nivel provincial, Córdoba suma 48.103 casos confirmados desde que comenzó la pandemia, 1.814 de ellos confirmados en los últimos catorce días. En este sentido, de estas cifras acumuladas también podemos destacar que 38.178 personas se han curado y 920 han fallecido, por lo que según la Consejería de Salud y Familias 8.005 casos continuarían activos.
El Delegado de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Junta en Córdoba, Juan Ramón Pérez, ha visitado el Lagar de Benavides, en Aguilar de la Frontera, para informar sobre las ayudas urgentes al sector vitivinícola por la pandemia del Covid 19, que en la provincia afectarán a 5.456 hectáreas de terreno.
Según ha indicado la Administración autonómica en una nota, dichas hectáreas están repartidas fundamentalmente entre los términos municipales de Montilla y Aguilar, seguidos de Montemayor, Moriles, Lucena, Monturque, Cabra, La Rambla, Puente Genil, Castro del Río y Santaella. La provincia de Córdoba representa alrededor de una quinta parte del viñedo andaluz.
Como ha señalado el delegado, la apertura de esta convocatoria está fundamentada en el descenso en la comercialización de vinos en 2020, debido a las prohibiciones establecidas en la celebración de eventos y en las medidas de contención impuestas en el ámbito de la hostelería y restauración.
Todo ello ha provocado que con la llegada de la vendimia de 2020, las bodegas se encontraran con sus depósitos llenos y, consecuentemente, se haya reducido la adquisición de uva para la producción de nuevos vinos. Los volúmenes adquiridos han sido "notablemente inferiores, lo que ha provocado una reducción de ingresos y un excedente de uva".
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha previsto una convocatoria de ayudas de 18,1 millones de euros a sectores afectados por el Covid-19 y que se conceden a través de la medida 21 del Programa de Desarrollo Rural (PDR), con la autorización explícita de la Unión Europea para que se destinen a este fin.
En este caso, los sectores en los que se constatan importantes daños económicos como consecuencia de la pandemia son el equino de cría, para el que se habilita una ayuda de 12,2 millones de euros, y el viñedo, con un apoyo específico de 5,9 millones de euros. Los agricultores pueden solicitar desde el pasado 9 de abril y hasta el día 29 de este mismo mes, las nuevas ayudas de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.
La decisión se adopta tras constatarse la existencia de estos nuevos sectores, al margen de los que ya han recibido ayudas por parte de la Junta, en los que la incidencia de la situación sanitaria está siendo determinante desde el punto de vista económico.
Como ha explicado el delegado, "la Junta vuelve a dar respuesta a sectores especialmente damnificados por la pandemia y lo hace a través de la medida 21 del Programa de Desarrollo Rural". Para ello cuenta con la autorización explícita de la Unión Europea para que se destinen a este fin; en este caso, a sectores en los que se constatan importantes daños económicos como consecuencia de la pandemia y después de comprobar que la incidencia de la situación sanitaria está siendo determinante desde el punto de vista económico.
Las ayudas se financian al 75 por ciento con cargo al Fondo Europeo Agrícola y de Desarrollo Rural (Feader), 17,5 por ciento con cargo al presupuesto de la Junta de Andalucía y el 7,5 por ciento con cargo a la Administración General del Estado.
"VINOS Y VINAGRES ÚNICOS"
El delegado ha recalcado que el sector vitivinícola en la provincia está sustentado por el Marco Montilla-Moriles, "con unas Denominaciones de Origen que producen vinos y vinagres únicos, con unas bodegas de prestigio más allá de nuestras fronteras por la elaboración tradicional y la calidad de sus productos".
La Junta respalda al sector a través de las ayudas a los consejos reguladores para la promoción dentro de la Unión Europea; el apoyo a la comercialización en terceros países; o las ayudas a la reconversión y reestructuración del viñedo, entre otros.
Para Pérez, el sector agroalimentario cordobés ha realizado un importante esfuerzo desde la aparición de la pandemia, se ha revelado no sólo como un sector estratégico sino como un sector solidario, que ha sabido responder a las necesidades de la sociedad en los momentos más complejos.
Como ha subrayado el delegado, la Junta de Andalucía "reconoce al sector agrícola, al sector ganadero, a la industria agroalimentaria y a todos los agentes que han contribuido al abastecimiento de alimentos, bebidas y productos básicos, y que han realizado además servicios para la ciudadanía más allá de sus cometidos. Por eso y por otros motivos apoyamos al sector en todo lo posible", ha apostillado.
Miembros del Ayuntamiento y de la plataforma ciudadana Aguilar de la Frontera con el Tren Rural Córdoba-Bobadilla han acudido esta semana a la concentración convocada por la Plataforma en Defensa del Tren Rural de Andalucía (PTRA) a las puertas de la Estación de Trenes de Córdoba. Durante la misma han aprovechado para exigir, una vez más, la puesta en marcha de la línea de media distancia Córdoba-Bobadilla, con parada en Aguilar de la Frontera.
Manuel Olmo, concejal de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera y Delegado Provincial de Infraestructuras Rurales, ha lamentado que los vecinos y vecinas de Aguilar "contemplen como la estación permanece cerrada desde 2013, pese a que las infraestructuras están operativas".
“Para que el tren vuelva a parar en Aguilar no habría que hacer grandes inversiones. Solo sería necesario dotar a la estación de personal que atienda a los ciudadanos y les permita sacar los billetes. Por todo ello, reclamamos su reapertura, así como unos horarios y frecuencias de trenes que cubran las demandas de los ciudadanos", comentó Olmo.
Paqui Herrador, concejala de Educación del Ayuntamiento de Aguilar, ha anunciado que el Campamento Municipal de Verano 2021 comenzará el 28 de junio y finalizará el 30 de julio.
Las actividades están dirigidas a niños de edades comprendidas entre los 3 y los 12 años, siendo necesario que los niños y niñas más pequeños lleven escolarizados, como mínimo, un año.
La preinscripción será del 15 hasta el 30 de abril en el Auditorio Los Desamparados, en horario de nueve de la mañana a dos de la tarde, o llamando al 957 688 749. Días antes del comienzo del campamento se realizará una reunión donde se informará de las actividades que se realizarán, del aforo máximo de los grupos y donde será necesario abonar una matrícula de 26 euros.
El campamento cuenta con 100 plazas, dando prioridad a los menores cuyos progenitores se encuentren trabajando.
Cristóbal Luque, portavoz del grupo de bodegas y lagares que forman la Campaña de Divulgación de Vino en Rama, ha presentado un acuerdo histórico para dar a conocer "los que son los grandes olvidados de la comarca vitivinícola de Montilla-Moriles: los vinos en rama".
Vino en Rama es el nombre de la iniciativa, y la creación de la web vinoenrama.es servirá de escaparate para que los consumidores puedan descubrir uno de los caldos que se presentan en su estado más natural, conservando todos los aromas y sabores propios de la uva.
Entre los participantes de esta iniciativa se encuentran las Bodegas Toro Albalá, de Aguilar de la Frontera, y el resto del equipo está formado por Lagar Los Borbones, Lagar de Casablanca, Bodegas Doblas, Lagar de Los Frailes, Bodegas Maíllo, Bodegas El Monte, Lagar La Primilla, Lagar Los Raigones, Bodegas Robles, Bodegas San Pablo.
El acuerdo también permitirá a estas once bodegas y lagares del marco Montilla-Moriles afrontar mejor los tiempos tan difíciles que se viven también en el sector del vino.
Manuel López Alejandre, presidente del Aula del Vino de Córdoba, y Cristina Osuna, directora técnica del concurso y enóloga de la Bodega Toro Albalá, han presentado XXVII Concurso Ibérico de Vinos Premios Mezquita.
La edición de este año, organizada por el Aula del Vino de Córdoba, cuenta con el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera como uno de sus patrocinadores.
Dicho acto se celebrará el próximo jueves, 15 de abril, en las Bodegas Toro Albalá, donde acudirán más de 30 catadores profesionales procedentes de España y Portugal. Entre ellos se encuentran enólogos, sumilleres, restauradores, distribuidores o periodistas especializados en la materia.
Se degustarán más de 200 vinos de todo tipo, como vinos generosos, tintos, blancos, espumosos y rosados. Cada tipología se asignará a una mesa compuesta por cuatro o cinco catadores, que valorarán los parámetros que garantizan la calidad de los caldos, desde la parte visual hasta su sabor y aroma.
López ha destacado que "la participación de las bodegas que han presentado sus productos a concurso ha aumentado pese a la crisis sanitaria actual". Y es que este certamen se ha consolidado como uno de los más prestigiosos y mejor valorados a nivel nacional por las empresas bodegueras de España y Portugal.
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha actualizado los datos de contagios por Covid-19 en los municipios de nuestra comunidad autónoma para este lunes, 12 de abril. Aguilar de la Frontera suma tres positivos por coronavirus.
Por tanto, nuestra localidad registra un total de 894 contagios desde que comenzó la pandemia. Por otro lado, la Consejería de Salud y Familias establece la cifra de curados en 798 personas, cinco más que el pasado viernes.
En cuanto a los fallecimientos, el número se mantiene en 19.
Si atendemos a los datos ofrecidos por la Junta de Andalucía serían 77 los casos que continuarían activos.
La tasa de contagios en Aguilar aumenta hasta los 67,3 casos por cada 100.000 habitantes durante los últimos 14 días.
DISTRITO SANITARIO SUR DE CÓRDOBA
El Área Sanitaria Sur de Córdoba acumula una tasa de contagios de 303 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días. En este mismo periodo de tiempo, Doña Mencía sería la localidad con la tasa más alta, con 1.906, seguida de Benamejí con 1.269; Nueva Carteya con 767; Montemayor con 674; Zuheros con 629; Monturque con 617; Baena con 477; Palenciana con 409; Lucena con 358; Montilla con 299; Priego de Córdoba con 290; Rute con 272; Cabra con 231; La Rambla con 212; Castro del Río con 193; Espejo con 182; Moriles con 135; Luque con 134; Encinas Reales con 133; Fernán-Núñez con 114; Puente Genil con 83; Aguilar de la Frontera con 67; Iznájar con 48; Almedinilla y Carcabuey con 42; Montalbán de Córdoba con 22; Santaella con 21; La Guijarrosa y Fuente-Tójar con 0.
PROVINCIA
A nivel provincial, Córdoba suma 47.817 casos confirmados desde que comenzó la pandemia, 1.766 de ellos confirmados en los últimos catorce días. En este sentido, de estas cifras acumuladas también podemos destacar que 38.932 personas se han curado y 918 han fallecido, por lo que según la Consejería de Salud y Familias 7.967 casos continuarían activos.
El Diputado provincial de Medio Natural y Carreteras, Francisco Palomares, ha visitado esta semana las obras de remodelación de la carretera de la Fuente de Don Marcelo. Lo ha hecho en compañía de Carmen Flores, alcaldesa de Aguilar, y Antonio Maestre, concejal de Obras del Ayuntamiento. También estuvieron presentes Antonio Prieto y Gema Luque, como representantes del PSOE local.
La intervención, que se ha desarrollado en los tres primeros kilómetros del tramo, desde el Llanete Manuel Lopéz hasta el Puente de los Siete Ojos, ha tenido una inversión de 180.000 euros por parte de Diputación de Córdoba. Asimismo, el Ayuntamiento ha aportado unos 15.000 euros aproximadamente.
Las obras de remodelación de la carretera han consistido en una nueva pavimentación y se ha dotado de mayor amplitud la vía, pasando de 4,5 a 7 metros en algunos puntos del trayecto. Además, se ha mejorado el estado de las cunetas en todo ese tramo. “Esta carretera necesitaba una actuación que le diera mayor seguridad vial”, ha resaltado Francisco Palomares.
No obstante, la alcaldesa de la localidad ha señalado que desde el Ayuntamiento cuentan con un amplio programa de intervención de caminos y, por ello, están negociando la firma de un convenio con la Junta de Andalucía para intervenir en diferentes veredas y vías rurales.
ACTUACIÓN EN EL PUENTE DE LOS SIETE OJOS
Durante la rueda de prensa, Carmen Flores ha trasladado al Diputado Provincial la necesidad de actuar sobre el Puente de los Siete Ojos. En este sentido, Palomares ha asegurado que lo estudiará e intentará ofrecer una solución a ese tramo de la carretera lo antes posible.
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha actualizado los datos de contagios por Covid-19 en los municipios de nuestra comunidad autónoma para este viernes, 9 de abril. Aguilar de la Frontera suma un positivo por coronavirus.
Por tanto, nuestra localidad registra un total de 891 contagios desde que comenzó la pandemia. Por otro lado, la Consejería de Salud y Familias establece la cifra de curados en 793 personas, tres más que ayer.
En cuanto a los fallecimientos, el número se mantiene en 19.
Si atendemos a los datos ofrecidos por la Junta de Andalucía serían 79 los casos que continuarían activos.
La tasa de contagios en Aguilar se mantiene en 44,8 casos por cada 100.000 habitantes durante los últimos 14 días.
DISTRITO SANITARIO SUR DE CÓRDOBA
El Área Sanitaria Sur de Córdoba acumula una tasa de contagios de 299 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días. En este mismo periodo de tiempo, Doña Mencía sería la localidad con la tasa más alta, con 2.751, seguida de Nueva Carteya con 861; Benamejí con 806; Zuheros con 787; Montemayor con 648; Baena con 488; Lucena con 327; Cabra y Priego de Córdoba con 299; Montilla con 272; Fernán-Núñez con 259; Palenciana con 204; La Rambla con 199; Castro del Río con 167; Moriles con 162; Espejo con 152; Encinas Reales con 133; Rute con 131; Monturque con 102; Carcabuey con 84; Puente Genil con 56; Aguilar de la Frontera y Montalbán de Córdoba con 44; Luque con 33; Santaella con 21; Almedinilla, La Guijarrosa, Iznájar y Fuente-Tójar con 0.
PROVINCIA
A nivel provincial, Córdoba suma 47.382 casos confirmados desde que comenzó la pandemia, 1.715 de ellos confirmados en los últimos catorce días. En este sentido, de estas cifras acumuladas también podemos destacar que 38.358 personas se han curado y 917 han fallecido, por lo que según la Consejería de Salud y Familias 8.107 casos continuarían activos.
Josefina Avilés, concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, ha hecho públicas las propuestas de su delegación para la celebración de la festividad del Día de la Cruz.
Las calles de Aguilar de la Frontera se llenarán de olor y color con la muestra de cruces de mayo y el I Concurso de Rejas y Balcones, cuyas bases se publicarán la próxima semana en la página web del Ayuntamiento de Aguilar.
La pandemia ha obligado a cambiar de formato el popular concurso de cruces, que ahora se limitará a una muestra de las mismas en lugares al aire libre, o que puedan ser visibles desde la vía pública.
Se ha fijado un máximo de 20 cruces, que se atenderán por riguroso orden de entrada hasta agotar el crédito disponible, que asciende a una cantidad total de 3.000 euros y que se repartirá entre todos los participantes.
Las cruces estarán expuestas desde el día 30 de abril, a las seis de la tarde, hasta el 2 de mayo.
Avilés ha recordado que "este año se suprime el establecimiento de barras y queda prohibido ofrecer cualquier tipo de comida y bebida".
En cuando al I Concurso de Rejas y Balcones, la edil de festejos ha anunciado que “nace con el objetivo de poner en valor la ornamentación con elementos florales y naturales del tiempo de rejas y balcones”.
Se celebrará con un total de 20 participantes, que podrán inscribirse del 12 al 23 de abril en el registro de entrada del Ayuntamiento.
Se establecerán cuatro premios y un accésit de participación para todo el que se quiera sumar a la iniciativa.
El jurado visitará los balcones y rejas admitidas a concurso el 14 de mayo. No se podrá acceder al interior de las viviendas, por lo que se recomienda que los adornos puedan ser visibles desde la vía pública. El 21 de mayo se hará público el fallo del jurado.
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies