Comedor social, huertos tutelados y plan de empleo, principales controversias en el pleno

El gobierno local y los distintos partidos de la oposición celebraron en la jornada del jueves la sesión plenaria correspondiente al mes de abril, en la que la concordia y el entendimiento estuvieron presentes en la mayor parte de los doce puntos tratados. No obstante, la controversia de visiones entró en juego sobre todo en tres de ellos. Posiblemente el punto cinco, relativo al “compromiso de gasto plurianual para la financiación  del contrato administrativo de servicios consistente en la sonorización e iluminación de las actividades culturales, deportivas, juveniles, turísticas promovidas por el Excmo. Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera en las distintas dependencias municipales”, fue el que causó mayor polémica. En este sentido, Ascensión Pérez, concejala y portavoz del Partido Popular, fue la primera en intervenir, declarando que el gasto de más de 23.500 euros le parecía “excesivo”. 

Por su parte, Josefina Avilés, en representación de Izquierda Unida, afirmó que les parecía una “privatización del servicio”, y que les “hubiera gustado que se hubiese informado antes de llevarlo al pleno". Además, se preguntó “si el ayuntamiento cuenta con personal técnico cualificado, y si no, si habría la posibilidad de convocar esa plaza, es decir, si se habían agotado todas las vías”. Un discurso parecido utilizó UPOA que, en palabras de su portavoz Antonio Zurera, recalcó que estaban en contra, ya que se trata de la “privatización de un servicio público”.

Finalmente, la respuesta de José Antonio Montesinos, concejal de Urbanismo y Deportes, fue que “no se privatiza nada. Tenemos un equipo con unas características, pero tenemos otros servicios concretos con los que no cuenta el ayuntamiento. El objetivo no es privatizar. Son servicios que se están prestando con empresas externas, y el equipo del ayuntamiento solo puede usar unos determinados, el resto hay que contratar”. Así las cosas, la votación se resolvió con el voto a favor del PSOE, el voto en contra de UPOA, y las abstenciones del PP, IU y Partido Andalucista. 

El segundo punto controvertido fue el sexto, en relación a la “aprobación inicial, si procede, de la Ordenanza reguladora del uso de huertos tutelados de Aguilar de la Frontera”. En este sentido, la alcaldesa, María José Ayuso expuso que se trata de un “proyecto pionero. Vamos a hacer que el proyecto arraigue a las personas que se sienten desplazadas en su pueblo. Apostamos por un proyecto ecológico, por la formación de estas personas, y por la inclusión de esas personas mayores”. Asimismo, recalcó que “el proyecto de huertos tutelados es superior al de huertos sociales”.

Precisamente sobre esa última afirmación, Zurera, portavoz de UPOA aludió que “espero que usted haya leído los dos documentos, y ya que acusa de que uno es superior, dígame en qué es superior el de huertos tutelados al de huertos sociales. Yo le digo que no son incompatibles. Habéis tomado una decisión, que es apartar los huertos sociales”. En su turno de palabra, Izquierda Unida se declaró a favor, aunque expuso que era un problema el uso de agua potable, resaltando además que “se debería haber estudiado antes. Es más costoso que lo que viene acotado en el presupuesto”. PP, PSOE e IU votaron a favor, mientras que UPOA y PA se abstuvieron. 

En lo referente al punto del “acuerdo previsto en el artículo 3 de la Ordenanza Reguladora del servicio de comedor social para menores pertenecientes a familias en situación o riesgo de exclusión social”, el consenso general fue la tónica presente, aunque con ciertas discrepancias. José Mª Reyes, concejal y portavoz del Partido Andalucista (PA), cuestionó el hecho de llevar la comida a los hogares, ya que la actividad estaba prevista para “sacar a los niños de las familias durante un rato”, argumentando además que la partida de 10.000 euros era “insuficiente”; Izquierda Unida afirmó que estaba “mal enfocado”; mientras que UPOA se mostró a favor “de la idea, pero la realización ya es cosa del gobierno”. Finalmente, el PP también aceptó la propuesta, aunque preguntó si “había alguna otra actividad para incentivarla”. Así, el punto se resolvió con los votos a favor de PSOE, UPOA y PP, y las abstenciones de PA e IU.

El último punto controvertido fue el número ocho, relativo a la “aprobación de las bases por las que se establece el procedimiento a seguir en la contratación del personal a emplear en las obras y servicios financiados con cargo al Plan de Empleo Local de Aguilar de la Frontera correspondiente al año 2018”. En este caso también hubo consenso, aunque desde la oposición se puso en duda el uso que se estaba haciendo del presupuesto destinado a esta partida, subrayando, en el caso de UPOA, que se había utilizado para “contratar empresas externas”, mientras que Jesús Encabo, concejal de Obras y Servicios, mantuvo su convicción de que no se “había tocado ni un solo euro” de esta partida. 

Por último, en el turno de ruegos y preguntas, Ascensión Pérez y Antonio Zurera pidieron explicaciones sobre la polémica surgida por las irregularidades en el arreglo de los caminos Vadoancho y Casilla Padre Herrera, lo que la alcaldesa zanjó afirmando que les respondería por escrito. 

Celebrado un pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Aguilar

El pasado jueves, 1 de marzo, se celebró en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Aguilar un pleno extraordinario al cual asistieron PSOE, UPOA, PA y PP. Parte de la oposición votó en contra del acta del pleno que se realizó el pasado 10 de febrero en el que María José Ayuso fue investida como alcaldesa de la localidad.

La oposición recriminó al PSOE que ese pleno se realizará en esa fecha, debido a que la mayoría de los concejales no podían asistir por motivos laborales. Recordemos que a ese pleno de investidura sólo asistió el Equipo de Gobierno.

Por su parte, la alcaldesa, María José Ayuso comentó que respeta la decisión de los concejales que no asistieron, pero no entró en debate, añadiendo que es el alcalde quien decide cuando se fechan los plenos.

En otro de los puntos del pleno, el PP defendió que “la deuda de PASUR pasará a ser del ayuntamiento, ya que es el accionista mayoritario, algo grave porque será una limitación de cara a los presupuestos”.

Aguilar sigue alargando el cuarto trimestre de 2017 al no haberse aprobado aún los presupuestos para 2018.

La oposición planta al Equipo de Gobierno en el pleno de investidura de la nueva Alcaldesa

Esta misma mañana se ha celebrado en el Ilustre Ayuntamiento de Aguilar un pleno extraordinario con motivo de la investidura de la que será desde ya, la nueva alcaldesa de la localidad, María José Ayuso.

Sin embargo, la noticia no ha estado en la toma de posesión de su nuevo cargo dentro del Ayuntamiento, sino en que la oposición en bloque ha rechazado acudir al pleno como motivo de protesta, ya que según explican el resto de grupos políticos, “este es un pleno para el que se nos avisa con muy poca antelación”.

Madinfor Televisión ha podido saber que al conocer la fecha, los partidos de la oposición (UPOA, IU, PA y PP) pidieron que se cambiara, pero la respuesta por parte de la alcaldía fue negativa, recalcando además por escrito que el pleno se celebraría el sábado, 10 de febrero a las 12:00, teniendo como motivo principal la presencia de distintas personalidades al acto de investidura.

Según hemos podido saber en palabras de uno de los partidos de la oposición, “con esa decisión antepone la asistencia al pleno de dichas personalidades, al derecho que tenemos los concejales a asistir a dicho pleno. Sabiendo además que le hemos propuesto cambiarlo a otra fecha en la que todos los grupos podíamos”.

Así las cosas, las butacas del salón de plenos, que normalmente ocupan los concejales de la oposición, han estado vacías durante la investidura de María José Ayuso como alcaldesa de Aguilar.

El Ayuntamiento se encargará de gestionar la vigilancia de los caminos rurales ante los robos de aceitunas

La portavoz del Partido Popular, Censi Pérez, junto con Partido Andalucista e Izquierda Unida, y tras un acuerdo con la Sociedad de Cazadores de Aguilar de la Frontera, presentó ayer en el pleno ordinario una moción relativa a los robos en el campo. A dicha moción, se adhirieron UPOA y PSOE mostrando su voto a favor.

Según se explicó durante la sesión plenaria, “Aguilar es un pueblo dónde la base de su economía se sustenta en la agricultura, fundamentalmente la Vid y el Olivo. La aceituna, es un producto de elevado valor, por ello es objeto de deseo de terceros y nos encontramos con que a diario se producen robos”.

Pérez argumentó que, “debemos tener un compromiso común, aunque la labor fundamental la hacen los Cuerpos de Seguridad del Estado a través de la Subdelegación del Gobierno, Servicios Roca, Guardia Civil de Tráfico, Seprona, Servicio de Caballería y Servicio aéreo. La Seguridad en los caminos rurales es algo por los que nuestros agricultores están preocupados todos los días de campaña”.

“Normalmente, los robos se producen de noche, entre las 21.00 horas y las 6.00 de la mañana, por ello, sería conveniente tomar precauciones para propiciar tranquilidad y poder ejercer con normalidad una campaña, que ya de por sí está castigada por la sequía que hemos tenido este año”, explicó la Portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento.

Asimismo, la Guardia Civil ha puesto en marcha un servicio de denuncias a través de la Web y una aplicación llamada “Alertcops” para enviar mensajes de modo inmediato en caso de sospecha de robo, pero según se señala en la moción “esto no es suficiente, por ello, pedimos que por parte de este Ayuntamiento se sea consciente de la situación y se actúe de manera inmediata”.

Tras mantener una conversación con la Sociedad de Cazadores de Aguilar, que también ha recibido quejas de sus socios por la misma cuestión, “no tienen ningún inconveniente en facilitarnos el trabajo de contratación por parte de esta sociedad, ya que nuestro ayuntamiento no puede hacer contrataciones por ningún concepto”, expuso Censi.

Durante la sesión plenaria, todos los grupos municipales acordaron realizar una campaña de Concienciación para evitar el miedo a denunciar existente en la población, a través de explicaciones sobre los dispositivos de alertas ofrecidos, etcétera. Así como establecer de manera extraordinaria a la Sociedad de Cazadores de Aguilar a modo de subvención especial para vigilancia en caminos rurales, la cuantía de 12.000 euros para la contratación por dos meses, empezando a partir del 1 de Enero de 2018 de tres guardas de seguridad rurales, ascendiendo el coste por persona/ mes de dos mil euros (2000 €) tras presupuesto que se adjunta.

En ambos puntos, el único objetivo es la puesta en marcha de esta iniciativa que, por parte del Partido Popular se incluirá cómo propuesta en los Presupuestos del 2018, cuya medida esencial es vigilar los caminos rurales para evitar robos y así generar empleo en beneficio para toda la población.

Esta propuesta fue llevada a pleno por la portavoz del Partido Popular Censi Pérez, tras la reunión que se produjo en la Cooperativa Jesús Nazareno en materia de prevención junto con el Subdelegado de gobierno y tras iniciativa de Cristóbal Reina, que ya llevaba años demandando este tipo de iniciativa para preservar nuestro medio rural. 

El Pleno de la Diputación alcanza unanimidad para suscribir cuatro convenios para prevenir el mejillón cebra, fomentar el cultivo del pistachero y desarrollar diversas actividades culturales

El Pleno ordinario de la Diputación de Córdoba ha conseguido hoy consensuar posturas de los distintos grupos políticos -PSOE, PP, IU, Ganemos Córdoba y Ciudadanos- en torno a diversos convenios de colaboración como el que se va a suscribir con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para el desarrollo del sistema de alerta, detección precoz y evolución de la especie mejillón cebra, que se ha aprobado por unanimidad.

La portavoz del PSOE en la institución provincial, Ana Carrillo, ha señalado que “llevamos varios años luchando contra esta especie invasora. Desde Emproacsa se están tomando medidas para asegurar el suministro de agua y que sea de calidad. Con este convenio se va a desarrollar un programa de medidas preventivas desde el embalse de Iznájar y hasta la desembocadura del Guadalquivir, en todos aquellos embalses en los que Emproacsa tiene agua y en los canales del Genil-Cabra y Bajo Guadalquivir”.

Carrillo también ha aludido al convenio con la Fundación Arquitectura Contemporánea para el desarrollo del Catálogo de Arquitectura Moderna y Contemporánea de la provincia de Córdoba, que también ha sido aprobado con el visto bueno de todos los grupos políticos. “La institución provincial aportará 13.900 euros que se abonarán en dos pagos con el objetivo de poner en valor la arquitectura contemporánea”, ha dicho.

La también vicepresidenta segunda de la Diputación ha explicado que el convenio con la Cátedra Luis de Góngora permitirá realizar diversas actividades como tertulias y debates. “Se trata de un convenio nominativo en el que la Diputación aporta 10.000 euros, de un total de 40.000, que son aportados por Ayuntamiento y Universidad de Córdoba”, ha indicado Ana Carrillo.

Por su parte, el portavoz del grupo de IULV-CA, Francisco Ángel Sánchez, ha informado del punto llevado al Pleno sobre el fomento de la diversificación agrícola en el valle del Guadiato. “Se trata del Plan del Desarrollo del Pistachero, que se va a firmar con el Ayuntamiento de Valsequillo con el objetivo de darle una salida comercial al pistacho”, ha indicado Sánchez. Este punto también ha contado con la unanimidad de los grupos.

Por último, el diputado provincial ha referido elación a otro convenio aprobado hoy entre la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, la Diputación y el Ayuntamiento de La Victoria, para la construcción, financiación y puesta en funcionamiento de una depuradora de aguas residuales (EDAR). 

 Fuente de la información: Diputación de Córdoba

Anabel López y José Antonio Montesinos toman posesión como concejales

En el pleno ordinario celebrado ayer en el Ilustre Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, se llevó a cabo la toma de posesión como concejales tanto de Ana Belén López, como de José Antonio Montesinos. De esta forma, sustituyen a David Aguilar y José Luis Montero, quienes dimitieron en el pasado pleno.

Tras la toma de posesión, ahora falta conocer cual será el nuevo reparto de concejalías dentro del equipo de gobierno del PSOE. Cabe destacar que el alcalde, Francisco Juan Martín, sigue de baja por enfermedad y que su sillón lo sigue ocupando la alcaldesa accidental, María José Ayuso.

El pleno celebrado ayer será ofrecido íntegramente hoy en redifusión (20:15).

Abónese a nuestros servicios acudiendo a calle Andalucía 13, o llamando al 957 66 05 06. Ofrecemos todos los plenos EN DIRECTO.

 

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Junio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top