La Mancomunidad pone en marcha el Plan de Sostenibilidad Turística en la Campiña Sur

La Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa da los primeros pasos para desarrollar el Plan de Sostenibilidad Turística en el Destino Campiña Sur con la presentación de la empresa que va a desarrollar este Proyecto: la consultora Adeitur S.L.

La presidenta de la Entidad, Francisca Carmona, ha señalado que “vamos a diseñar un Plan encaminado a incrementar el conocimiento del compromiso por un turismo sostenible y, en general, del sector empresarial turístico para promover la concienciación y conocimiento de la riqueza y valores naturales, incentivar y comunicar las buenas prácticas de las empresas del sector turístico comprometidas con la sostenibilidad ambiental, social y económica, así como promover el turismo sostenible como un activo que genera valor y no simplemente como un deber con las generaciones futuras”.

Carmona ha explicado que “queremos lograr el avance en la transformación de nuestro destino turístico hacia modelos basados en la sostenibilidad, según la definición de turismo sostenible establecida en el eje estratégico de Gobernanza colaborativa de las Directrices Generales para la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030, teniendo como horizonte la oportunidad que pueden suponer los Fondos Europeos”.

Con respecto al desarrollo de este Plan, la presidenta de la Entidad supramunicipal ha indicado que los trabajos a realizar por Adeitur empiezan este mes de agosto, debiendo finalizar antes del 15 de noviembre. “En estos tres meses y medio que tienen por delante, deberán ejecutar varias tareas que se irán sucediendo en el tiempo, como el análisis y la descripción del destino, que harán durante el mes de agosto; el diagnóstico turístico del mismo, que se realizará en septiembre; el plan de actuación, que será definido en octubre; y finalizará con el sistema de medición de resultados e impactos y entrega de la memoria del Plan, antes del 15 de noviembre”, ha detallado Francisca Carmona.

Por su parte, Antonio Ramos, socio consultor de Adeitur, ha señalado que “en consenso con los actores territoriales, definiremos los principales ejes o espacios en los que se considera prioritario intervenir para propiciar el modelo de desarrollo turístico sostenible de la comarca, porque queremos también recoger en nuestra propuesta una serie de aspectos estratégicos que es interesante impulsar para la mejora de la competitividad de este destino”. Así, Ramos ha detallado que estos aspectos podrían ser “la sensibilización y compromiso de la población, la sostenibilidad integral, el equilibrio de los intereses entre población local y colectivo turista, la accesibilidad del destino o la innovación y calidad en la generación de la oferta”.

Todas las fases a desarrollar en las próximas semanas van a estar conformadas por reuniones y procesos participativos de los que se va a ir dando cuenta a través de un plan de comunicación diseñado al efecto, que culminará con la presentación pública de los resultados del Plan de Sostenibilidad Turística del Destino Campiña Sur.

El Grupo Campiña Sur promociona la comarca entre receptivos turísticos y comunicadores de Málaga, Córdoba y Sevilla

El Grupo de Desarrollo Rural de la Campiña Sur Cordobesa organizó una actividad promocional de la comarca a la que invitó a un grupo de 15 personas, integrados por agencias de receptivos turísticos y comunicadores especializados en turismo y gastronomía procedentes de Córdoba, Málaga y Sevilla. La actividad, que se desarrolló entre los días 18 y 19 de junio, contó la financiación de IPRODECO, a través del proyecto Impulso Rural Contra el Despoblamiento y con la colaboración de los Ayuntamientos de la comarca.

El programa de visitas se inició en el Yacimiento Arqueológico de Fuente Álamo en Puente Genil para continuar con una visita al centro histórico de la ciudad, donde uno de los aspectos destacados fue la posibilidad que ofrece el Centro Comercial Abierto de cara al turismo de compras, como lo demuestra la organización de la Shopping Night.

La jornada del día 18 continuó en Montilla con la ruta hasta una bodega y, ya por la tarde, un paseo por el centro histórico, que forma parte del Centro Comercial Abierto de la ciudad, en la que se incluyó la visita a la histórica pastelería Manuel Aguilar. Y es que uno de los elementos destacados en este programa es todo lo vinculado a la tradición repostera de la comarca, de ahí que se incluyeran varias degustaciones de dulces y pasteles típicos, que se acompañaron con vinos dulces de la variedad Pedro Ximénez.

Durante la jornada del día 19 se visitó Aguilar de la Frontera, donde se hizo un recorrido por el centro histórico de la ciudad. Las responsables de las concejalías de Turismo y Consumo y Desarrollo Económico, María José Ortiz y Paqui Herrador, recibieron a los especialistas en el sector de la promoción turística.

En esta ocasión, se quiso prestar especial atención a la promoción y puesta en valor de los establecimientos de repostería que, desde hace décadas, elaboran sus recetas pasteleras más tradicionales heredadas de generación en generación, y que sin duda, constituyen una de las señas de identidad más característica de la gastronomía de nuestro pueblo.
 
Para comenzar la visita, se les dio la bienvenida en el Auditorio Sebastián Valero (Desamparados) amenizando la llegada con una selección de dulces elaborados por las cuatro pastelerías más emblemáticas de nuestra localidad: Solano, Santa Ana, La Esperanza y Panadería Bujalance. Después, el grupo realizó un interesante y ameno recorrido por los lugares más representativos de nuestro patrimonio civil, resaltando el potencial turístico que posee nuestro municipio, no soóo desde el punto de vista monumental, sino también desde el punto de vista natural, al incluir la Laguna de Zóñar en nuestra oferta de turismo activo y de naturaleza.

Desde Aguilar el grupo se trasladó hasta La Rambla para conocer la artesanía de la cerámica antes de finalizar la programación de visitas en Montemayor.

El objetivo es que tanto las agencias de viajes, como los comunicadores, pudieran conocer los recursos del territorio para que después puedan promocionarlos o, incluso, facilitar contactos para la creación de paquetes turísticos específicos en la comarca.

La Mancomunidad aprovechará los Fondos Europeos para elaborar un Plan de Sostenibilidad Turística del destino Campiña Sur

La Mancomunidad Campiña Sur va a abordar en los próximos meses un Plan de Sostenibilidad en el Destino Turístico Campiña Sur Cordobesa, de cara a la oportunidad que puede suponer la llegada de los Fondos Europeos (Next Generatio EU), mediante los que el Gobierno español canalizará un total de 3.400 millones de euros. Así lo ha aprobado la Junta de Gobierno previa a la celebración del Pleno Ordinario de la Entidad, en el que se ha procedido a aprobar las Cuentas Generales.

Francisca Carmona, presidenta de la Entidad supramunicipal, ha explicado que “el desarrollo de un Plan de Sostenibilidad Turística en la Campiña Sur Cordobesa podría suponer la oportunidad de desplegar todo el potencial turístico que esta zona posee, de forma que este sector se convierta en el motor de desarrollo de la misma y que, además, suponga un revulsivo para superar algunos problemas endógenos, a los que antes se ha hecho referencia, relacionados con la fragilidad del tejido productivo”.

Asimismo, Carmona ha indicado que la situación generada por la pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de acometer profundos cambios en la actividad turística, por un lado, coyunturales, derivados de las restricciones y las medidas que han sido necesarias adoptar para contener la epidemia y, por otro, estructurales, relacionados con la adopción de nuevos hábitos más saludables por parte de los usuarios de los servicios y los destinos turísticos”.

Hay que recordar que el Plan Nacional de Recuperación, Resilencia y Transformación, contempla la transformación del modelo turístico hacia la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial, apoyándose para ello en la Estrategia de Turismo Sostenible 2030, en los planes de sostenibilidad turística de los destinos y en los de sostenibilidad social.

En este sentido, “la Mancomunidad Campiña Sur posee ya una larga trayectoria en la apuesta por la promoción turística de la comarca y los municipios incluidos en ella, con la participación en las sucesivas ediciones de FITUR, la edición de guías y diverso material de promoción turístico, el desarrollo de programas de formación para el empleo en el ámbito turístico, la señalización de elementos de interés turístico de los municipios o la elaboración del estudio de diagnóstico del sector, así como del correspondiente Plan de Acción, hechos que avalan la sólida línea de trabajo de esta Entidad en materia turística”, ha indicado Francisca Carmona.

Campiña Sur Cordobesa promociona en Fitur el turismo de cercanía y familiar

Bajo el lema “Un sinfín de experiencias cerca de ti” la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha estado presente en FITUR, al objeto de dar a conocer la nueva promoción turística en la que ha estado trabajando en los últimos meses. “Nuestra comarca reinventa productos y se adapta a las nuevas motivaciones de los visitantes, velando por su seguridad y tranquilidad, con infinidad de posibilidades como actividades culturales, de naturaleza, artesanía y experiencias gastronómicas que pueden vivirse en este destino familiar, cercano y seguro”, ha destacado Francisca Carmona, presidenta de la Mancomunidad, en la presentación realizada en Madrid.

Y es que, “en los últimos meses, y pesar de la situación que hemos vivido y seguimos viviendo, la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha seguido trabajando en una apuesta importante por el turismo y, fruto de esa apuesta, son las actuaciones para la promoción turística de la comarca, entre ellas la creación de una página web de turismo, un proyecto de potenciación y difusión de nuestros municipios, donde se promocionan recursos culturales, gastronómicos, naturales junto con rutas, experiencias y eventos”, ha explicado Carmona.

En este sentido, la presidenta de la Entidad supramunicipal ha indicado también que “la campaña “Un sinfín de experiencias cerca de ti” tiene el objetivo de incentivar el turismo comarcal y provincial, es decir, situar la comarca en un destino preferencial entre los campiñeses y cordobeses, acudiendo a ellos para conocer y disfrutar de esta tierra, su tierra”.

Así, la Mancomunidad ha editado un vídeo turístico “en el que se recogen algunos de los atractivos turísticos de la comarca, poniendo el foco en los recursos naturales, sin olvidar la parte cultural, gastronómica y artesana, y la presentamos a través de productos turísticos, que en definitiva se convierten en experiencias”, ha expresado Francisca Carmona, quien también ha explicado que “queremos despertar las emociones del visitante mostrando un destino que está a muy pocos pasos” y con referencias naturales y culturales de gran importancia, como la Reserva Natural de Laguna de Zóñar, Río Genil, zona de viñedos de la D.O. Montilla-Moriles, vías pecuarias, pero también los impresionantes Palacio Ducal, Cisternas Romanas o Museo de Ulia”.

Asimismo, la presidenta de la Mancomunidad ha manifestado que “damos a conocer nuestra oferta de alojamiento rural, el camping más antiguo de la provincia y casas rurales históricas, destacando la rica gastronomía de estos pueblos cercanos y experiencias con el barro que pueden vivirse aquí al lado.”

Además, la Mancomunidad ha preparado un mapa informativo virtual con el objetivo de ofrecer al visitante los recursos naturales de los doce municipios que forman la comarca. Francisca Carmona ha explicado que “dentro de la promoción turística que estamos desarrollando, hemos elaborado un folleto o mapa que recoge los recursos naturales, los senderos las rutas que pueden visitarse y practicarse en este entorno que forma la Campiña”. Se trata de una publicación, que puede descargarse a través de un código QR y que da información de una veintena de espacios como son la laguna de Zóñar, la del Rincón y los senderos de La Carrizosa, de las Fuentes de Zóñar y del Observatorio, en Aguilar de la Frontera; la Ruta de las Fuentes de Montemayor y Fernán Núñez; la Ruta de la Campiña Montalbeña; la Ruta de las Fuentes Históricas, Piedra Luenga y el Cerro de Don Juan, de Montilla; la Ruta Vinum et Aqua, de Monturque; la Ruta de los Lagares, la de Paula Contreras y la Vía Verde del Aceite, de Moriles; el Embalse de Cordobilla, la laguna de Tíscar, el sendero del Río Genil y la Vía Verde del Aceite, de Puente Genil; el sendero Camino del Término, Era del Mirador y la Fuente del Abad, de La Rambla; la Ruta de los Alemanes, de San Sebastián de los Ballesteros; y la ruta de la Laguna del Donadío y ruta de Las Fuentes, de Santaella.

La Mancomunidad Campiña Sur publica un Poemario en formato digital con motivo del Día del Libro

Bajo el título de “Poemas y Relatos. Materialización del sentir de la mujer”, la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur ha publicado en edición digital un conjunto de escritos realizados por mujeres de la comarca.

Se trata de una publicación compuesta por 22 poemas y relatos, cuyo objetivo ha sido “dar visibilidad al sentir de las mujeres”, en palabras de la presidenta de la Entidad, Francisca Carmona, quien también ha señalado que “en la Campiña Sur Cordobesa, cada pueblo ha tenido y tiene sus poetisas y escritoras, muchas de ellas, han guardado sus poemas en una caja o cajón, sin atreverse a editarlos, por no encontrar cauce ni apoyo para hacerlo, bien porque no se atrevían o bien porque podía estar mal visto".

Hoy en día, esto no tiene por qué ser así, ya que existen medios para conocer a las mujeres que escriben y sus obras, como recitales, encuentros, ediciones colectivas o internet son cauces para que salgan a la luz y esto se ha sumado la Mancomunidad, a dar a estas mujeres un cauce para que puedan expresarse con la escritura”.

Carmona ha explicado también que “esta idea de la publicación de un poemario ha partido del Club de Lectura Virtual que el Centro de Información a la Mujer puso en marcha hace un año, durante el Estado de Alarma, y en el que participaron numerosas mujeres, con la lectura de varios libros y las tertulias que se generaban entre ellas”.

La presidenta de la Entidad supramunicipal ha querido agradecer, además, "la participación en el Poemario de estas mujeres escritoras que tenemos en nuestros municipios, que son las verdaderas artífices de que esta publicación vea la luz”.

Las mujeres que han prestado sus poemas o relatos son Ana Mª Jurado Gutiérrez, Carmen Mar Osuna, Ana Lucía Navarro Leiva, Purificación Carmona Marín, Gema Albornoz. Valle Serrano Pedrosa, Josefina Aguilar Recio, Patricia Luque Pavón, Paqui Cobos, Mª Inés Sánchez Aranda, Isabel y varias colaboradoras anónimas. “Poemas y Relatos. Materialización del sentir de la mujer” va a estar publicado en la página web de la Mancomunidad, así como en las diferentes redes sociales de la misma.

Mancomunidad conmemora el Día de las Niñas en las TIC con actividades formativas destinadas a mujeres de la comarca

El Centro de Información a la Mujer Campiña Sur ha organizado una serie de talleres formativos con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

La presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, ha indicado que “hemos querido sumarnos a la celebración de este día, impartiendo una formación sobre plataformas de videoconferencias, como Google Meet, Skype y Zoom, destinada a las mujeres de las asociaciones de los distintos municipios de esta Entidad”.

Carmona ha señalado que “el objetivo es que estas mujeres conozcan y manejen estos recursos tecnológicos, que abren una puerta a la comunicación en estos tiempos de crisis sanitaria en los que no podemos hacer reuniones y encuentros presenciales”, a la vez que ha animado a que “se sigan organizando diferentes actividades, que atraigan al mayor número posible de mujeres y niñas, para empoderarlas y alentar las vocaciones tecnológicas en las mismas y la posibilidad de cursar estudios en un campo en expansión como son las tecnologías de la información y la comunicación, tanto en la formación reglada como de manera profesional, en el ámbito del ocio u otro tipo de actividad y conseguir así rebajar la brecha digital de género”, ha expresado la presidenta de la Mancomunidad.

El Día Internacional de las Niñas en las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) se celebra cada año el cuarto jueves del mes de abril y la primera vez que se conmemoró fue el 21 de abril de 2011.

El CIM Campiña Sur conmemorará el 8 de marzo con actividades formativas y talleres participativos

El Centro de Información a la Mujer Campiña Sur ha puesto en marcha su programa de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer que, este año, va a venir marcado por la situación sanitaria.

La presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, ha indicado a este respecto que “el CIM continúa manteniendo activos todos los mecanismos de información, asesoramiento, apoyo psicológico, sensibilización y dinamización, porque la situación de pandemia que estamos viviendo no puede impedir que sigamos sacando a la luz los logros conseguidos en pro de la igualdad, así como nuestro compromiso en seguir luchando por el equilibrio de género”.

Carmona ha manifestado que “estamos garantizando todos los servicios a las mujeres de nuestra comarca, intentando conseguir que la vida cotidiana funcione pese a los riesgos sanitarios y, esto, es un reto colectivo pero, para las mujeres en particular, está suponiendo más contribución y menos igualdad”.

En este sentido, la presidenta de la Entidad supramunicipal ha explicado que desde el CIM se han elaborado una serie de talleres y actividades, fundamentalmente de carácter virtual, como por ejemplo, el taller “¿Por qué me siento vacía?”, que va a estar dirigido a mujeres, en general, que por alguna circunstancia se sientan “vacías”, solas emocionalmente o sin autorrealización personal; el taller “¿Qué nos aporta el feminismo?”, para representantes de Asociaciones de Mujeres, así como la población en general.

Además, se va a continuar con el Club de Lectura que, durante el mes de marzo, va a estar dedicado a la reflexión del papel de los hombres y las mujeres en la construcción de una sociedad más igualitaria; se va a ofrecer un Concurso “Tik ToK sobre igualdad y corresponsabilidad, dirigido al alumnado de ESO y Bachillerato de los IES de la comarca; un “Curso sobre manejo de plataformas digitales”, dirigido a las asociaciones de mujeres, para que aprendan a utilizarlas como herramienta de dinamización y trabajo en la asociación; y se va a llevar a cabo una recopilación de poesía y relatos escritos por mujeres de los municipios que conforman la Mancomunidad, para editarla en formato digital y visualizar el trabajo de las mismas en este campo.

Para poder inscribirse a cualquiera de estas actividades pueden ponerse en contacto a través del teléfono 957 37 51 58, mediante whatsapp en el 687 42 99 93 o por correo electrónico en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El GDR Campiña Sur apoya al comercio local con la edición de merchandising para promover la venta de cercanía

Fuente de Foto: GDR Campiña Sur

El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) de la Campiña Sur Cordobesa ha entregado a las asociaciones de Comercio de la Comarca, el material de merchandising que se ha editado con el objetivo de impulsar el comercio local y la venta de cercanía. En el acto, que ha tenido lugar en la sede de la Asociación de Comercio de Puente Genil, ha estado presente el presidente del GDR, José Álvarez, el concejal de Comercio de la ciudad, José Antonio Cruz y el presidente de la asociación de Comercio pontanense, José Florencio Bedmar, junto con los representantes de las asociaciones de comerciantes de Montilla, Montalbán, Fernán Núñez y La Rambla, que también colaboran en esta iniciativa.

Bajo el lema “Comercio local: parte de tu pueblo, parte de ti”, el proyecto se enmarca dentro de la iniciativa financiada por IPRODECO con el objetivo de incentivar el sector comercial de la comarca. El material entregado para los 12 municipios suma un total de 2.000 bolsas para la compra y 1.000 pegatinas para los escaparates, cuyo motivo central es el logotipo creado para esta campaña. El comercio es uno de los sectores económicos más importantes de la comarca, con más de 2.000 establecimientos distribuidos en los 12 municipios que generan miles de puestos de trabajo directos. Esta ha sido, precisamente, una de las actividades más azotados por la pandemia del Covid-19, por lo que ahora hay que apoyar su recuperación.

El proyecto se puso en marcha en el mes de noviembre con una campaña de publicidad en medios de comunicación de la comarca y en redes sociales, con el objetivo de animar al consumo en el comercio local. Para ello se destacó la importancia de la compra de cercanía por su sostenibilidad, por lo que supone para el empleo de la comarca y por una garantía de calidad tanto en el trato, como en los productos ofrecidos.

La iniciativa continuará a lo largo de este semestre con otras actividades entre las que se incluirán unas jornadas para debatir sobre la innovación en el sector del comercio y el intercambio de experiencias con otras zonas, a lo que se suma el impulso del turismo comercial en la comarca.

El Grupo Campiña Sur es una entidad sin ánimo de lucro, integrada por entidades públicas y privadas que actúa en un territorio integrado por los municipios de Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, Montalbán, Montemayor, Montilla, Monturque, Moriles, Puente Genil, La Rambla, Santaella, San Sebastián de los Ballesteros y La Guijarrosa. Los objetivos trazados en la Estrategia de Desarrollo Local (EDL) de la Campiña Sur para el período 2014-2020 son impulsar el desarrollo económico de los municipios de la comarca, además de atender a la mejora de la calidad de vida en la zona con una especial atención a la igualdad de oportunidades, la protección del patrimonio y del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

Campiña Sur presenta 33 iniciativas al Plan de Recuperación por valor de más de 60 millones de euros

La Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa ha presentado 33 iniciativas para la comarca, agrupados dentro de las distintas líneas establecidas, al fin de que opten a los Fondos Europeos que se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Un Plan que tiene entre sus fines trazar una hoja de ruta para la modernización de la economía española, ante la crisis del Covid-19.

En este sentido, Francisca Carmona, presidenta de la Entidad supramunicipal, ha explicado que “la Mancomunidad ha preparado varias propuestas que pretenderían dar un impulso a la recuperación económica de nuestra comarca, por lo que hemos diseñado proyectos que van desde la creación de planes estratégicos de turismo sostenible, a proyectos de modernización de alumbrado público, o planes de rehabilitación de viviendas, entre otros temas”.

Carmona ha expresado que “estos proyectos tendrían capital importancia para la promoción de nuestra economía, la agenda verde o la economía verde o circular y, de salir adelante cualquiera de ellos, no cabe duda de que se traduciría en importantes inversiones para nuestra zona, en despegue económico y creación de empleo”.

La presidenta de la Mancomunidad ha indicado que, de todos los planes preparados, “podría destacar el Plan de Recuperación de Zonas Ambientales Degradadas en la Campiña, porque desarrollaría cinco líneas muy importantes para nuestro territorio, como la restauración natural de ecosistemas fluviales, poner en valor las vías pecuarias, restaurar áreas periurbanas degradadas, control de cárcavas, o la implantación de cubiertas verdes en los cultivos leñosos”.

Carmona ha señalado además que “también hemos preparado planes destinados a la modernización de las empresas de la comarca, a la formación para la actividad industrial artesanal de transformación de productos agroalimentarios y a desarrollar plataformas digitales para la comercialización agraria, tan importante en esta zona, sin dejar de lado, proyectos de intervención social e integral para familias en riesgo de exclusión social”.

Campiña Sur pone en marcha una Campaña de Sensibilización del Juego y Juguete Igualitario

El Centro de Información a la Mujer Campiña Sur ha puesto en marcha una Campaña de Sensibilización del Juego y Juguete Solidario que va a estar destinada al alumnado del primer curso de Primaria.

La presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, ha indicado que “hemos pensado enfocar esta campaña en los niños y niñas que se encuentran cursando el primer curso de Primaria, ya que entendemos que tienen una edad que puede ser la más idónea, por su capacidad para ser influenciados o influenciadas y moldeables”.

Carmona ha señalado que “este año, con motivo de la situación sanitaria en la que nos encontramos, aunque esta campaña se ha diseñado por el CIM Campiña Sur, la va a llevar a cabo el personal docente de los centros educativos de nuestra comarca, al que le hemos proporcionado el material necesario para el desarrollo de esta actividad”.

En este sentido, la presidenta de la Mancomunidad ha explicado que “se ha realizado un audio-cuento en el que se transmite el valor de los juegos igualitarios desde la infancia, junto con un tríptico informativo con imágenes de niños y niñas que se asocian, normalmente, con el sexo opuesto, al objeto de intentar erradicar tales creencias”, ha detallado Francisca Carmona.

Además, a este material, se unen también ficha, pegatinas y una Carta a los Reyes Magos “para que niños y niñas, de una forma práctica y divertida, puedan trabajar en el sentido de esta campaña”, ha dicho la presidenta de la Mancomunidad, quien ha agradecido la colaboración de los Centros de Educación Primaria de los municipios de la Campiña Sur.

Para la puesta en marcha de esta Campaña, el Centro de Información a la Mujer Campiña Sur se ha acogido a las líneas de ayuda establecidas por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

AYUNTAMIENTO DE AGUILAR DE LA FRONTERA

Desde el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Aguilar de Aguilar de la Frontera también se ha puesto en marcha una iniciativa que tiene como objetivo sensibilizar sobre la necesidad de eliminar el contenido sexista y violento de juegos y juguetes, animando así a los niños y niñas de la localidad a desarrollar actitudes y comportamientos de respeto e igualdad.

Esta campaña lleva por nombre: "JUGUETES SIN ETIQUETAS": CAMPAÑA DEL JUEGO Y JUGUETE NO VIOLENTO Y NO SEXISTA.

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

VIERNES DE DOLORES


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Junio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top