La Mancomunidad Campiña Sur ha organizado la Jornada "Urbanismo e Inteligencia Artificial ¿Es posible?", un encuentro destinado a fomentar la reflexión y el debate sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en la gestión urbanística y la toma de decisiones dentro de la Administración Pública. La cita ha reunido a alcaldes/as, concejales/as y personal técnico de los municipios de la comarca, con el objetivo de analizar cómo esta tecnología puede contribuir a modernizar los procesos administrativos y garantizar una mayor eficiencia y seguridad jurídica en la gestión del territorio.
El presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, que ha estado acompañado del vicepresidente primero de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, ha destacado la importancia de abordar los retos que supone la digitalización del urbanismo, subrayando que "vivimos en una era de cambios constantes, con avances tecnológicos que transforman nuestra sociedad a una velocidad sin precedentes y la Inteligencia Artificial ha irrumpido con fuerza en múltiples sectores, ofreciendo oportunidades que pueden optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y garantizar una gestión más eficiente".
Ruz ha insistido en la necesidad de “modernizar la Administración Pública y dotar a los responsables municipales de las herramientas y el conocimiento necesario para afrontar estos cambios con garantías y estoy seguro que podemos encontrar soluciones innovadoras que nos ayuden a construir ciudades más sostenibles, eficientes y adaptadas a las necesidades de la ciudadanía".
Por su parte, Andrés Lorite ha indicado que “la Administración tiene el reto de simplificar administrativamente los expedientes y procesos urbanísticos, que son muy complejos y difíciles y, para eso, la Inteligencia Artificial puede ser una herramienta”. Lorite ha añadido que “para ello, hay que formarse adecuadamente en su utilización y conseguir, así, que sea una realidad esa simplificación y que, además, influya en facilitar al personal técnico su trabajo”.
En este contexto, el encuentro ha contado con la participación del abogado Antonio Cano Murcia, especialista en Derecho Urbanístico y Medioambiental, quien ha ofrecido una ponencia en la que ha analizado los desafíos y oportunidades que plantea la Inteligencia Artificial en el ámbito urbanístico. Durante su intervención, ha puesto de relieve cómo esta tecnología puede contribuir a agilizar trámites administrativos, mejorar la planificación urbanística y potenciar una gestión más transparente y eficaz de los recursos municipales. Durante esta jornada, se ha contado con la intervención de Dunia Navarro, técnica responsable del servicio de Gestión Catastral de la Mancomunidad, quien ha ofrecido un visión sobre los retos urbanísticos de esta comarca y ha detallado el trabajo que este servicio presta a los doce ayuntamientos de la campiña.
Con esta sesión formativa, la Mancomunidad Campiña Sur refuerza su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible, apostando por un urbanismo más dinámico y adaptado a los desafíos del siglo XXI. La jornada ha servido como un espacio de intercambio de experiencias y conocimiento, en el que se han abordado los retos y beneficios que la Inteligencia Artificial puede aportar a la gestión del territorio. El evento ha concluido con un debate abierto entre los asistentes, quienes han podido compartir sus inquietudes y reflexionar sobre el papel de la tecnología en la transformación de la gestión urbanística.
A través de una nota de prensa, emitida por el Consistorio de la localidad, se explica que "el Pleno Municipal del Ayuntamiento de Aguilar adoptó uno de los acuerdos más ansiados en el campo de lo urbanístico, como fue la aprobación definitiva del PERI UE AM-2, en el que ha estado trabajando el Equipo de Gobierno desde que tomó posesión del cargo".
El resultado de esta gestión ha sido la aceleración del trámite jurídico y administrativo de esta modificación, hasta el extremo de haber evitado la aprobación provisional, que hubiese alargado todavía más en el tiempo el trámite burocrático.
“Hay que recordar que el inicio de este expediente arrancó en septiembre de 2017, y que había sufrido un enorme retraso durante el mandato del anterior Equipo de Gobierno Socialista, lo que obligó a Izquierda Unida a reunirse con los promotores para pedirles que no abandonasen el proyecto, ya que si esta formación ganaba las elecciones se comprometían a acelerar su aprobación”, aseguran en la nota de prensa.
La cuestión es trascendental para el futuro de nuestro pueblo, ya que avala la ubicación en Aguilar de una importante empresa de la alimentación como es Alipensa. A pesar de lo complicados que han sido los cuatro meses de estado de alarma, en los que se pararon todos los trámites de expedientes, desde el Ayuntamiento se ha trabajado sin tregua para poder llegar al punto que se aprobó en el pasado Pleno, como fue la aprobación definitiva del referido PERI, lo que despeja el terreno para la actuación urbanística en la zona donde se ubicaba Industrias Navarro.
Todos los grupos políticos del Pleno Municipal se posicionaron a favor de la propuesta de alcaldía, siendo aprobada la modificación por unanimidad. La alcaldesa, Carmen Flores, comentó que "es una muy buena noticia para el pueblo de Aguilar, porque va a redundar en el empleo”, manifestando también que “esta es la línea en la que se está trabajando intensamente”.
Este jueves, el concejal de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, Antonio Maestre, junto con Juan Manuel Ruiz, técnico de Obras y Urbanismo del consistorio, han puesto en conocimiento de la ciudadanía la apertura de la convocatoria de subvenciones para la rehabilitación de edificios y viviendas, puesta en marcha por la Junta de Andalucía el pasado 2 de julio.
Maestre comentó que “desde el Ayuntamiento hemos puesto en marcha una oficina para que los ciudadanos que estén interesados en solicitar esta subvención puedan ser asesorados. El encargado de esta tarea será Juan Manuel Ruiz, técnico en el área de Urbanismo y Obras, que estará a disposición de todos los ciudadanos que quieran presentar sus solicitudes”.
El edil de obras manifestó que “hoy mismo vamos a publicar en el servidor informativo del ayuntamiento de Aguilar toda la información, y también lo haremos a través de dos bandos municipales, donde aparecerán todos los requisitos que deben presentarse para optar a las subvenciones”.
En este aspecto la Junta de Andalucía ha abierto dos líneas de subvención, una está destinada a las viviendas individuales y otra a los elementos comunes de edificios plurifamiliares
“La última convocatoria que hizo la Junta de este tipo de ayuda se produjo en el año 2009 y la ejecución de las obras que fueron aprobadas se realizaron en el 2013, por lo que desde ese año no ha habido convocatoria y se han ido acumulando una serie de solicitudes a las que había que dar respuesta”, explicó Maestre, a lo que añadió que “la nueva convocatoria requiere una serie de requisitos que no se recogían en las anteriores, y esa información también la facilitaremos y pretendemos agilizarla todo lo posible. Es muy importante que los ciudadanos que estén interesados en concurrir a la convocatoria estén asesorados correctamente, para que sus solicitudes cumplan con todos los requisitos que se piden”.
El plazo de presentación de solicitudes se abrió el pasado 2 de julio y concluirá el 1 de agosto.
Por otra parte, Ruiz agradeció “la oportunidad del concejal de Obras, Antonio Maestre, de dar respuesta a todas las personas que se han pasado en muchas ocasiones por las oficinas del ayuntamiento preguntando cuando salían estas subvenciones”.
El propio técnico de urbanismo expresó que “hay tres maneras de obtener la información acerca de las solicitudes para presentarlas correctamente. Una, a través de la oficina virtual de la Consejería de Fomento y Vivienda, otra, a través de la página web del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera y la tercera vía es acudir personalmente a las oficinas del consistorio”.
Las solicitudes deberán ir acompañadas de un informe técnico, que debe estar firmado antes de presentarlas.
La tarea del ayuntamiento será recoger todas las solicitudes que se presenten y enviarlas periódicamente a la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía. “Una vez que termine el plazo será la propia Consejería la que valore todas las solicitudes y, posteriormente, emitirán un listado provisional. Cuando eso suceda se abriremos otro plazo de información”, apostilló Ruiz.
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies