En la tarde de ayer, el PSOE dio una rueda de prensa en su sede local, con el objetivo de detallar los presupuestos para 2018, presentados por la Junta de Andalucía. Ante los medios comparecieron el Delegado de Agricultura de la Junta, Francisco Zurera, y la Secretaria de Organización de la Ejecutiva Provincial y Delegada del Gobierno, Rafaela Crespín.
Zurera comentó que “el Gobierno de Andalucía goza de un buen estado”. Señalando además que “Andalucía es la primera Comunidad Autónoma donde se aprueban unos presupuestos, y eso es algo importante desde el punto de vista de la estabilidad política y económica”.
El Delgado de Agricultura destacó que “Andalucía es el primer Gobierno autonómico que aprueba unos presupuestos en el Consejo de Gobierno, y terminará aprobándose también en el Parlamento Andaluz”.
Antes de ceder la palabra a Rafaela Crespín, Zurera afirmó que “el presupuesto para el año 2018 es de algo más de 34 mil millones de euros y va destinado, sobre todo, a las personas. Es un presupuesto para mejorar la calidad de vida”.
En su intervención, Crespín aseguró que este es “un presupuesto que defiende los derechos de ciudadanía. Un gobierno sostenido por el partido socialista, que es el partido de la igualdad de oportunidades tiene que plasmar en los presupuestos esa garantía”.
“Es un presupuesto que viene a blindar lo que es el estado de bienestar, la educación, la salud, la dependencia y las pensiones, pero sobre todo es un presupuesto que viene a incorporar nuevos derechos de ciudadanía, como son: La renta mínima de inserción. Queremos garantizar más dignidad a esas personas que tienen algún riesgo de exclusión social, o también lo que es la bonificación en el 99% de las matrículas universitarias. Con esto destaco que Andalucía es un ejemplo para el resto de España”, expresó Crespín.
Asimismo, “debe existir respaldo a los empleados públicos. Esto significa que vuelven a surgir nuevas ofertas de empleo público, señal de que apostamos y creemos en los servicios públicos”.
La Delegada del Gobierno comentó que “la consejería que más sube su presupuesto para 2018 es la de salud. El SAS tiene el presupuesto más ambicioso que ha tenido en toda su historia. En Córdoba tenemos 10.281 profesionales del SAS, y pagamos mensualmente en nóminas 39,9 millones de euros para garantizar la salud pública universal y de calidad”.
Además, “consideramos muy importante que hay una subida en los presupuestos destinada principalmente a la investigación. Creemos desde el gobierno andaluz que todo lo que podamos avanzar con la investigación es evitar el sufrimiento. Otra de las prioridades en los presupuestos será la partida de atención temprana. A los niños de entre 0 y 3 años que necesitaran de algún tipo de atención temprana decirles que la van a tener garantizada en estos presupuestos”.
Rafaela señaló que “el siguiente presupuesto que más sube es el de educación, principalmente por ese nuevo derecho de la bonificación de las matrículas universitarias.
Otro de los puntos a tener en cuenta son las políticas sociales, sobre todo, por lo que es el mantenimiento de atención a la dependencia. "Hay una previsión de 140 millones de euros en Córdoba para el sistema de atención a la dependencia. Hay 266 personas que tienen reconocido el derecho de atención a la dependencia en Aguilar de la Frontera, y hay una inversión en nuestra localidad de 1,8 millones de euros para atender a las personas dependientes", según la Delegada del Gobierno.
Crespín destacó que “desde el Gobierno de Andalucía debemos seguir haciendo una apuesta firme por el empleo, porque hay mucha gente que lo necesita, sobre todo, tiene que haber una apuesta importante por los jóvenes. Si bonificamos los estudios superiores, no tendría sentido que no le diéramos después la posibilidad de tener un empleo”.
Antes de concluir la rueda de prensa, Rafaela Crespín expresó que “el partido socialista es un partido municipalista, por eso es muy importante la cooperación con los municipios, que para el próximo año aumenta un 7,8 por ciento. Esto va principalmente destinado a la PATRICA, lo que es la financiación incondicionada que tienen los ayuntamientos, que en Aguilar es cada año de 763.958 euros. No hemos ido aumentando la PATRICA (algo muy criticado por IU en los últimos días), porque la reforma de la administración local, que llevó a cabo el Partido Popular, dejaba claro que todos aquellos Ayuntamientos, que tuvieran cuentas positivas, debían de destinar esos recursos a amortizar deuda, es decir a darlos a los bancos, pero no al gasto público. También seguimos haciendo una apuesta por los planes de empleo, que financiamos directamente a los ayuntamientos, y que en Aguilar son 500.00 euros, lo que se destina a los planes de empleo local, como son el Emplea Joven y el 30+".
Ayer se celebró en el Ilustre Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, el Pleno Ordinario correspondiente al mes de septiembre. Como cada jueves de final de mes, los representantes de los partidos de la oposición, así como el equipo de Gobierno, pusieron sobre la mesa diferentes temas durante la sesión plenaria.
Hubo varios puntos en los que todos los grupos estuvieron de acuerdo, como la moción traída desde la plataforma cordobesa de la mujer contra la Violencia de Género. Sin embargo, si hubo algún punto que creó más controversia, ese fue el del estacionamiento de la zona azul. Los cuatro grupos de la oposición propusieron crear una comisión con representación tanto técnica como política, ya que según expresaron los diferentes portavoces, “la decisión de poner la zona azul fue política, por tanto, cualquier modificación que se haga al respecto, también debe serlo”. El equipo de Gobierno se opuso a la creación de una comisión, donde los partidos políticos estuvieran representados, dejando claro que sólo debía constituirse una comisión técnica para estudiar la situación. De esta forma, no se aprobó la propuesta llevada a pleno por los cuatro grupos de la oposición (UPOA, IU, PA y PP) para estudiar la gratuidad durante un determinado periodo de tiempo al estacionar en dicha zona azul.
El Pleno se desarrolló con total normalidad, y una vez llegados al apartado de ruegos y preguntas, cada uno de los partidos de la oposición intervino en su turno para rogar a la alcaldesa accidental que estudiase la propuesta de quitar la providencia, por la cual ahora todos los grupos políticos tienen que pedir la información necesaria por escrito, y no acudiendo directamente a los trabajadores del Ayuntamiento. La respuesta a este ruego también fue negativa.
Madinfor TV ofrecerá el pleno en redifusión durante esta semana. Para poder verlo, abónese a nuestros servicios acudiendo a calle Andalucía 13, o llamando al 957 66 05 06.
La alcaldesa accidental de Aguilar, Mª José Ayuso, ha defendido esta misma mañana el compromiso de su equipo de gobierno, con la transparencia, frente a las críticas de los grupos de la oposición relativas a este asunto, por un recordatorio de que desde alcaldía se le ha hecho a los trabajadores municipales sobre la forma de facilitar el acceso a la información.
Según ha comentado Ayuso, recientemente varios trabajadores han manifestado sus dudas acerca del procedimiento legal para facilitar información y es por esa razón por la que se ha tomado la medida de recordar lo que el reglamento recoge en este punto. “Esta acción se ha ejecutado para velar y garantizar un flujo de las comunicaciones legal y correcto. Y creo que cumplir con la Ley se aleja bastante de ser antidemocrática, porque os aseguro que es justamente todo lo contrario”.
También ha explicado que “no se va a cerrar el grifo de información porque eso es, a todos los efectos, ilegal. Aparte, no tenemos nada que ocultar como se ha querido insinuar desde la oposición”. Y además ha recordado que “mantengo que esta institución es una casa con paredes de cristal y el acceso es libre, siempre y cuando se respeten los parámetros que marca la Ley”.
Ha añadido que “sencillamente queremos y tenemos que ser rigurosos con el cumplimiento del reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico en las entidades locales, en este caso que nos ocupa con el artículo 14 y 15. Así unas informaciones se podrán pedir verbalmente se podrán pedir verbalmente y otras, por su carácter, se deberán pedir por escrito”. En concreto, la alcaldesa accidental ha comentado que “no es nuestra intención obstaculizar la información, sino que se traslade de una parte a otra con rigor y seriedad”.
“No se quiere ocultar ni mentir. Es insano que quieran introducir la sombra de la duda al respecto”, ha explicado Ayuso. “No vamos a consentir que se excedan los límites en este sentido. La oposición tendrá toda la información que necesite y sea susceptible de ser facilitada porque no es nuestra intención poner trabas a su trabajo”.
Asimismo, la alcaldesa accidental ha lamentado las calificaciones que la oposición hizo en el día de ayer sobre una acción recordatoria que “sólo exige que se cumpla la Ley”. Y ha añadido que estas declaraciones son más de un intento de manipulación, que del reflejo de la clara realidad.
Ayuso finalizó la rueda de prensa diciendo “que para este equipo de gobierno, lo importante es el bienestar y el futuro de sus vecinos y vecinas, y es ahí donde estamos focalizados y donde vamos a volcar todos nuestros esfuerzos. Y no tenemos ningún problema en que la oposición desarrolle su labor y recopile la información que estime, insisto, siempre dentro de los parámetros que la Ley marque”.
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies