La consejera de Cultura señala a la alcaldesa de Aguilar como “única responsable del derribo de la Cruz de las Descalzas”

El parlamentario andaluz de Vox, Benito Morillo, ha pedido la dimisión de la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, como "cómplice" de la retirada y posterior destrucción en un vertedero de la Cruz del Llanito de las Descalzas, a lo que la propia consejera ha respondido que ella ha cumplido con la Ley y que tiene "la conciencia muy tranquila", señalando como única responsable de lo ocurrido a la alcaldesa de Aguilar, Carmen Flores.

Así ha ocurrido, durante la comparecencia de Del Pozo, a petición del PP, Adelante Andalucía y Vox, siendo el mencionado diputado regional de ésta última formación, Benito Morillo, junto con la parlamentaria de Adelante por Córdoba, Ana Naranjo, quienes se han mostrado más críticos con Del Pozo, a la que Morillo ha llegado a pedir que dimita, al haber sido "cómplice, por acción u omisión" de un "atropello a los sentimientos religiosos", pues "ha facilitado" el "acto vandálico" que ha constituido la retirada y destrucción de dicha cruz, sentando así un "peligroso precedente".

De hecho, según ha señalado Morillo, el Gobierno andaluz tendría que haber "enviado a la Guardia Civil", para evitar el "acto vandálico" que supuso la retirada de la cruz, con la que "la mayoría de los andaluces" se sienten identificados, frente a este acto de "cristianofobia", por el que Del Pozo "tiene que dimitir", pues "no es un tema menor", sino que "es gravísimo" y, si la consejera no dimite, Vox pedirá su cese al presidente andaluz, el popular Juanma Moreno.

Esta fue la reacción de Morillo tras la primera intervención de la consejera, quien descargó toda responsabilidad de la retirada de la cruz y de su posterior destrucción en el Ayuntamiento de Aguilar y en su alcaldesa, pues fue el Consistorio el que solicitó su supresión y sustitución por un conjunto escultórico en base a los daños que, por filtraciones, estaba causando dicha cruz en el Convento de las Descalzas, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), razón por la que la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, en aplicación de la Ley, autorizó a que el Consistorio retirase la cruz, en el marco de sus competencias.

Pero lo que no conocía previamente dicha comisión, según ha argumentado Del Pozo, son las intenciones que tenía el Ayuntamiento de Aguilar de "tirar después la cruz a un vertedero", subrayando la consejera que en este asunto y por parte de la Junta de Andalucía "no se ha incumplido la Ley" ni tampoco se ha cometido error alguno, sino que se trata de que la alcaldesa aguilarense "ha usado como subterfugio la Ley de Patrimonio Histórico, al no poder usar la Ley de Memoria Histórica", para retirar una cruz que consideraba un símbolo franquista, ya que fue levantada en 1938 en recuerdo de los caídos franquistas.

Sin embargo, según ha recordado la propia consejera, en la década de los 80 del pasado siglo la propia Carmen Flores, entonces en el PCE, respaldó la propuesta de un edil del PSOE para eliminar la placa en memoria de los franquistas por otra en recuerdo de todos los caídos en la Guerra Civil, que también fue eliminada años después, y eso no le ha impedido ahora, según ha indicado Del Pozo, "eliminar una cruz sin valor patrimonial intrínseco, y por tanto sin protección, de un lugar protegido patrimonialmente, por un problema de filtraciones", pero eso "no significa que haya que arrojarla un vertedero".

De hecho, según ha resaltado, podía "haberla llevado a otro sitio", sobre todo "cuando se trata de un símbolo religioso", que tenía "valor sentimental para toda la ciudad de Aguilar de la Frontera, como bien sabía" la alcaldesa, que ha llevado todo este asunto "por la puerta de atrás", lo que ha llevado a Del Pozo a pedir que se trabaje "para que esta situación no vuelva a repetirse", a la vez que ha insistido en que, sobre este asunto, tiene "la conciencia muy tranquila", pues por la Junta se ha actuado "conforme a la legalidad" vigente en materia de patrimonio.

En este mismo sentido, por su parte, se ha pronunciado el parlamentario andaluz del PP Adolfo Molina, quien también ha culpado en exclusiva de lo ocurrido con la cruz de Aguilar a la "decisión sectaria y revanchista", además de "cobarde y evitable", que tomó la alcaldesa del municipio, sobre todo teniendo en cuenta que en los años 80 del pasado siglo ya se le había "quitado la simbología franquista".

Además, según ha subrayado Molina, la resolución de la Comisión de Patrimonio de la Junta, autorizando la solicitud del Ayuntamiento aguilarense para retirar la cruz, se adoptó en base la normativa y según lo determinado por "técnicos e historiadores" que forman parte de dicha comisión, mientras que "quien decidió quitar la cruz con la radial, montarla en un camión y llevarla a un vertedero fue la alcaldesa" de Aguilar, y no hay que buscar más responsables, apelando por último Molina a "cerrar heridas" y a no "polarizar más" con este tema.

Por su parte, la parlamentaria de Adelante Andalucía Ana Naranjo ha asegurado que la alcaldesa de Aguilar, que logró mayoría absoluta en las pasadas elecciones municipales, retiró la cruz para dar cumplimiento a su programa electoral, por lo que ha lamentado la "falta de respeto" hacia Carmen Flores que, en su opinión, ha demostrado este miércoles la consejera de Cultura, que ha servido a los intereses de sus "socios de la ultraderecha".

En este sentido, Naranjo ha dicho a Del Pozo que la consejera "sabe perfectamente cuándo y por qué" se levantó la cruz de Aguilar, para "exaltar la victoria de los franquistas", con lo que las connotaciones de dicha cruz "son políticas, no religiosas", considerando la parlamentaria de Adelante que la consejera debe oponerse y "no amparar los mensajes de odio" y las "amenazas" que está recibiendo el Ayuntamiento aguilarense de parte de quienes "sostienen en el poder" al Gobierno andaluz de PP y Cs.

Al margen de los tres grupos, PP, Adelante y Vox, que pidieron la comparecencia de Del Pozo a cuenta de la retirada de la cruz de Aguilar, también han intervenido el parlamentario andaluz del PSOE Juan Pablo Durán y el diputado regional de Cs Emiliano Pozuelo.

Durán, por su parte, ha dicho lamentar que la consejera haya "mezclado sentimientos religiosos" con otras cuestiones que "llevan a la confrontación", pues, "en vez de zanjar la polémica, la ha avivado", cuando, en realidad, "ha hecho lo que legalmente le corresponde" al retirar la cruz. Por ello, ha insistido en pedir a Del Pozo que "deje los sentimientos religiosos y la Ley de Memoria Histórica, que no tiene nada que ver" con este asunto, instándole también a dejar "a los católicos en paz" y a no contribuir a "aumentar la crispación en Aguilar".

Finalmente, el parlamentario andaluz de Cs Emiliano Pozuelo ha recordado, como ya hiciera la propia consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, que en los años 80 del pasado siglo ya se retiró la simbología franquista de la cruz de Aguilar, con lo que en este caso no era de aplicación la Ley de Memoria Histórica, de ahí que la alcaldesa del municipio haya "utilizado la protección urbanística y del BIC" para quitar la cruz, pidiendo que "se diriman responsabilidades" de quienes hayan actuado "por sectarismo ideológico", pues ello sirve para "seguir generando odio".

La familia de Teresa Muñoz, a quien la Junta retiró el tratamiento, recaba 100.000 firmas de apoyo

Fuente de Fotografía: Europa Press

La familia de Teresa Muñoz, la enferma de esclerosis múltiple de Aguilar a la que la se le retiró el tratamiento que recibía, entregará este próximo viernes en la sede de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía en Sevilla las más de 100.000 firmas que ha conseguido en la plataforma 'Change.org', pidiendo que la paciente pueda continuar con el tratamiento para su enfermedad.

Muñoz, según ha informado 'Change.org', "estuvo durante dos años", desde que contaba con 60 años de edad, recibiendo "un tratamiento autorizado" para el tipo de esclerosis múltiple que padece, "y que ha demostrado la eficacia para frenar la progresión de la discapacidad en estos pacientes".

Sin embargo, "en febrero del año pasado los médicos le dijeron que no podrían seguir dándole ese tratamiento porque no está financiado para mayores de 55 años, sin ofrecernos ninguna alternativa que le ayude a estabilizar la enfermedad", según han explicado la hija y el yerno de la enferma en su campaña de recogida de firmas.

En consecuencia, "su calidad de vida ha empeorado notablemente: está perdiendo el equilibrio a pasos agigantados. También está perdiendo la sensibilidad y el deterioro sigue avanzando día tras día. Cada dosis de este tratamiento cuesta entre 6.000 y 8.000 euros, una cantidad que no podemos asumir", según ha argumentado la familia.

La semana pasada, la familia de Teresa se puso en contacto por carta con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, pidiéndole que "trate de solucionar la preocupante situación que sigue viviendo Teresa Muñoz y su familia".

En la carta le explicaron que "desde la Delegación de Salud de la Junta en Córdoba y desde el Hospital Reina Sofía (Córdoba) se nos indica que la Junta de Andalucía no tiene competencia para poder autorizar la administración del medicamento (Ocrelizumab) con carácter excepcional bajo el amparo del Real Decreto 1015/2009, artículo 13, siendo el Ministerio de Sanidad en quien recae dicha competencia".

Por ello, rogaron al presidente andaluz que hiciera "la solicitud de autorización excepcional del medicamento (Ocrelizumab) al Ministerio de Sanidad, aplicando el RD 1015/2009, artículo 13, para que el Hospital Reina Sofía autorice y administre dicho tratamiento tal y como está haciendo en otros hospitales".

La familia "no entiende cómo después de habérselo dado durante dos años decidieran quitárselo", sobre todo "después de hablar con la Asociación de Esclerosis de Córdoba", por la que supieron "que el decreto que regula el suministro de estos medicamentos establece excepciones para su aplicación, cuando no existe ningún otro tratamiento específico para la enfermedad".

"Ese es el caso de mi madre --afirma la hija de Teresa--, y no se entiende cómo con otros tipos de esclerosis no hay limitación de edad para suministrar tratamientos, y con el de mi madre sí, y más cuando hemos visto que esa medicación sí le ha servido a ella".

Carmen Flores: "A mí también me impactó ver la cruz en el centro de recepción de residuos de obras"

Carmen Flores, alcaldesa de Aguilar de la Frontera, ha realizado una nueva comparecencia ante los medios de comunicación para explicar detenidamente como ha sido el proceso del Ayuntamiento para realizar la retirada de la Cruz del Llanito de las Descalzas.

Flores ha destacado que “agradezco las muestras de apoyo recibidas a raíz de las amenazas e insultos que he recibido a través de las redes sociales y, a veces, desde el anonimato. La ciudadanía ha respondido con mucha templanza a todas estas provocaciones, muchas de ellas provenientes de VOX en convivencia con la Iglesia, pero desde estamentos externos a la de Aguilar”.

“Merece un reconocimiento la labor realizada por el concejal de Obras, Antonio Maestre, y los operarios de este Ayuntamiento para no caer en las amenazas que allí se llevaron a cabo. Ellos estaban haciendo su trabajo”, ha señalado la alcaldesa.

Asimismo, Carmen Flores ha recalcado que “no tengo nada en contra de las entidades que han mostrado su opinión sobre este hecho, porque están en su derecho de hacerlo, siempre desde el respeto. Esas han sido las asociaciones serias de este pueblo”.

“Se deben respetar los sentimientos, se tienen hacia esa cruz en concreto, que no hacia la cristiandad ni el resto de cruces del municipio. A las familias de los fusilados les duele, pero es que a mí me duele también”, ha expresado la regidora.

EL EXPEDIENTE

Flores, también ha indicado que “el expediente se aprobó este lunes por la Junta de Gobierno Local y ahora ya es público. Una cosa es la libertad de expresión y otra es la mentira y la demagogia. Son muchas las opiniones, con intencionalidades políticas, que se están vertiendo sobre la manera de proceder de este Ayuntamiento”.

“En nuestro programa electoral había un apartado dedicado a la memoria histórica, por lo que no hemos engañado a nadie. Estamos acostumbrados a que los partidos políticos no cumplan sus promesas y nadie les pida cuentas. Sin embargo, nosotros sí que actuamos en consecuencia con ellas”, ha argumentado la alcaldesa.

En este sentido, Carmen Flores ha explicado que “el proceso de remodelación de la Plaza de las Descalzas arranca en octubre del pasado año. Para ello, nos dirigimos a la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía para solicitarle un informe sobre el proyecto de remodelación que queríamos acometer en ese lugar. Un mes después recibimos dicho informe”.

“En la documentación aportada por el Consistorio se proyectaba la retirada de la cruz y su sustitución por un monumento en homenaje a la figura de Rodrigo de Varo y Antequera. Con esto, se pretendía solucionar la afectación que tiene el edificio debido a las humedades, que podría haberse producido a través del entorno ajardinado que tenía la cruz”, ha manifestado la regidora.

Sobre este mismo tema, la alcaldesa de Aguilar también ha afirmado que “la Junta aprueba la retirada de la cruz, proponiendo que el monumento a Rodrigo de Varo debería colocarse en otro lugar del municipio. De esta manera, la fachada del Convento de las Carmelitas Descalzas quedaría limpia de elementos distorsionadores. La Delegada de Cultura y su equipo técnico lo único que han hecho es emitir un informe que nosotros le hemos solicitado. Por este hecho también ha recibido amenazas”.

REUNIÓN CON EL PÁRROCO Y LAS CARMELITAS DESCALZAS

Por otra parte, Carmen Flores ha hecho hincapié en que “tuvimos una reunión con el párroco donde le planteamos la retirada de la cruz, porque no queríamos ofender los sentimientos religiosos de los que algunos presumen. Él nos dijo que lo entendía y nunca nos dijo que quisiera la cruz”.

“También nos reunimos con las Carmelitas Descalzas, aunque hasta ahora no lo había dicho porque quería salvar a esas mujeres de toda esta historia. Pero hablamos con ellas por deferencia y para que no les pillase de sorpresa. A pesar de nosotros decirles que podíamos cederle la cruz para que la instalasen dentro del convento, nos dijeron que no. Ellas sólo insistían en que no se quitase”, ha expresado Flores.

LA IMAGEN DE LA CRUZ EN EL CENTRO DE RECEPCIÓN DE RESIDUOS DE OBRAS

Además, la regidora aguilarense ha explicado que “el Ayuntamiento no tiene nada que ver con la difusión de la deplorable imagen de la cruz en el centro de recepción de residuos de obras. Comprendo que esa imagen ha podido herir los sentimientos, porque a mí también me impactó. Cuando se retira la cruz, nos desvinculamos totalmente de la autoridad y propiedad de este elemento. A partir de ahí, se lleva a una empresa privada para que posteriormente sea demolida y reciclada”.

LA PRECIPITACIÓN DE LAS ACTUACIONES

“La precipitación de la retirada fue consecuencia de la filtración de un documento oficial de este Ayuntamiento, añadiendo también la actitud del Obispo de Córdoba en una misa retransmitida a toda Andalucía. Estamos cerrando el círculo para intentar descubrir quién filtró el documento y procederemos a ejercer las medidas legales que se puedan llevar a cabo”, ha detallado la alcaldesa de Aguilar.

RELACIÓN CON LA IGLESIA Y COFRADÍAS

En su comparecencia, Carmen Flores ha recalcado que “seguiremos reuniéndonos con la Iglesia, las Cofradías y las Carmelitas Descalzas, para continuar ayudándoles en todo lo que nos requieran”.

La Junta de Andalucía aclara que la cruz retirada en Aguilar no es BIC, sino un elemento urbano de "competencia municipal"

La Junta de Andalucía ha aclarado este miércoles que la Cruz del Llanito de las Descalzas, que fue retirada de su ubicación ante la fachada del Monasterio de San José y de San Roque por decisión del Ayuntamiento aguilarense, alegando hacerlo en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática, "no es un BIC, ni forma parte de un BIC", sino que "es un elemento urbano cuya competencia es exclusiva del Ayuntamiento".

Así lo ha dado a conocer este miércoles la Administración autonómica en un mensaje remitido a los medios de comunicación, en el que ha señalado, además, que "la Junta de Andalucía no tiene competencias para decidir nada sobre la cruz".

Junto a ello, desde la Junta de Andalucía se ha explicado que "tampoco es un lugar protegido o declarado como de Memoria Histórica", con lo que se concluye, a juicio de la Administración autonómica, que "quitar la cruz ha sido una decisión política del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera".

Se da la circunstancia de que la Asociación Española de Abogados Cristianos presentó ayer martes una querella, ante el Juzgado de Instrucción de Córdoba en funciones de guardia, contra la alcaldesa de Aguilar, Carmen Flores, al entender que podría haber cometido un delito de "prevaricación con el agravante de discriminación y daños contra el patrimonio", dado que la cruz, según dicha asociación pertenecía "al Conjunto Histórico Artístico del Monasterio de San José y de San Roque, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1983".

Sin embargo, la Junta de Andalucía ha asegurado este miércoles que, aunque es cierto que el citado monasterio sí tiene la consideración de BIC, no ocurre lo mismo con la cruz retirada, que, según ha afirmado, "no es un BIC, ni forma parte de un BIC", sino que "es un elemento urbano cuya competencia es exclusiva del Ayuntamiento", que es el que decidió retirarla, alegando que lo hacía en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática, ya que dicha cruz, en su origen, se erigió como homenaje a los "caídos" franquistas en la Guerra Civil.

Desde la Junta se ha recordado también, en relación con este asunto, que, "con fecha 22 de octubre de 2020", el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera presentó ante la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de la Administración autonómica "un proyecto de adecentamiento y ornamentación del ensanche de la calle Moralejo -conocido como Llanito de las Descalzas- en el que se incluye la retirada de la cruz, como solución a un problema de filtraciones de agua que está afectando al edificio religioso".

En sustitución de la cruz, el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera propuso, y así se lo notificó también a la Junta, la colocación de una escultura de Rodrigo de Varo y Antequera, fundador del convento.

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, en su sesión del pasado 13 de noviembre de 2020, determinó, respecto a la "retirada de la cruz de mampostería existente en el lugar" indicado que la misma "no forma parte del BIC, sino que se ubica en su entorno, por lo que es competencia exclusiva del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera".

Pero también determinó la Comisión de Patrimonio que "no es idóneo sustituir la cruz por una escultura, ya que ésta provocaría distorsiones en la contemplación de la portada del templo", por lo que planteó al Ayuntamiento Aguilar "que reconsidere la instalación del conjunto escultórico que pretendía colocar en lugar de la cruz en otro espacio del municipio".

Finalmente, el pasado 17 de noviembre de 2020 "se emite resolución de autorización de la Delegación Territorial de la propuesta remitida por el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, con la prescripción de que se busque otra ubicación al grupo escultórico planteado en ese lugar", teniendo en cuenta, según ha precisado la Junta, que "la autorización emitida por la Delegación es una autorización previa a la licencia urbanística, siendo ésta competencia municipal".

La Junta de Andalucía pone en marcha un programa de subvenciones para rehabilitación de viviendas

El Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera ha informado que se ha publicado en el Boletín oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la Orden por la que se efectúa convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, de subvenciones para la rehabilitación de viviendas en la Comunidad Autónoma. El Plazo de solicitud permanecerá abierto hasta el próximo 2 de marzo.

Se trata de un Programa de ayudas dirigido a personas mayores de 65 años y/o personas con discapacidad y movilidad reducida, o grandes dependientes, que necesiten adaptar su vivienda habitual a sus necesidades especiales.

Las solicitudes irán dirigidas a la persona titular de la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico de la provincia donde se ubique la vivienda objeto de la actuación, y se presentarán conforme al modelo publicado como Anexo I.

Si el modo de presentación es telemático, la solicitud se cumplimentará y se presentará en el Registro Electrónico Único de la Administración de la Junta de Andalucía, en la dirección electrónica siguiente: https://juntadeandalucia.es/.../19561/como-solicitar.html

Aguilar suma ocho nuevos positivos por Covid-19 y la tasa supera los 112 casos por cada 100.000 habitantes

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha actualizado los datos de contagios por Covid-19 en los municipios de nuestra comunidad autónoma para este jueves, 31 de diciembre. Aguilar de la Frontera suma ocho nuevos casos positivos por coronavirus

Por tanto, nuestra localidad acumula un total de 697 contagios desde que comenzó la pandemia. Por otro lado, la Consejería de Salud y Familias suma uno más a la cifra de curados, por lo que pasarían a ser 647 personas. En cuanto a los fallecimientos, el número sigue siendo de 18.

Si atendemos a los datos ofrecidos por la Junta de Andalucía serían 32 los casos que continuarían activos.

DISTRITO SANITARIO SUR DE CÓRDOBA

El Área Sanitaria Sur de Córdoba, a la que pertenece nuestra localidad, acumula 294 casos de Covid-19 en los últimos catorce días. Durante ese mismo periodo de tiempo, Baena sería la localidad más afectada con 121 positivos, seguida de Lucena con 46; Benamejí, Montilla y Puente Genil con 20; Priego de Córdoba con 16, Aguilar de la Frontera con 15; Cabra y Rute con siete; Luque y La Rambla con cuatro; Fernán Núñez con tres; Montalbán, Moriles y Nueva Carteya con dos; Almedinilla, Doña Mencía, Espejo, Montamayor y Santaella con un sólo caso durante las últimas dos semanas. Por otro lado, Carcabuey, Castro del Río, Encinas Reales, Fuente-Tójar, La Guijarrosa, Iznájar, Monturque, Palenciana y Zuheros no han sumado ningún positivo por coronavirus en los últimos catorce días.

PROVINCIA

A nivel provincial, Córdoba suma 26.223 casos confirmados desde que comenzó la pandemia, 1.048 de ellos confirmados en los últimos catorce días. En este sentido, de estas cifras acumuladas también podemos destacar que 23.215 personas se han curado y 554 han fallecido, por lo que según la Consejería de Salud y Familias 2.454 casos continuarían activos.

TASA DE CONTAGIOS EN LOS ÚLTIMOS 14 DÍAS

Otro de los datos que aparece reflejado en el informe diario elaborado por la Consejería de Salud y Familias es que la tasa de contagios en Aguilar de la Frontera aumenta hasta llegar a los 112,5 casos por cada 100.000 habitantes durante los últimos 14 días.

La tasa de contagios aumenta ligeramente en Aguilar, hasta situarse en los 15 casos por cada 100.000 habitantes

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha actualizado los datos de contagios por Covid-19 en los municipios de nuestra comunidad autónoma para este lunes, 28 de diciembre. Aguilar de la Frontera suma sólo un nuevo caso positivo por coronavirus

Por tanto, nuestra localidad acumula un total de 684 contagios desde que comenzó la pandemia. Por otro lado, la Consejería de Salud y Familias aumenta en dos la cifra de curados, por lo que pasarían a ser 634 personas. En cuanto a los fallecimientos, el número sigue siendo de 17.

Si atendemos a los datos ofrecidos por la Junta de Andalucía serían 33 los casos que continuarían activos.

DISTRITO SANITARIO SUR DE CÓRDOBA

El Área Sanitaria Sur de Córdoba, a la que pertenece nuestra localidad, acumula 296 casos de Covid-19 en los últimos catorce días. Durante ese mismo periodo de tiempo, Baena sería la localidad más afectada con 141 positivos, seguida de Lucena con 52, Puente Genil con 20, Benamejí con 17, Montilla con 16, Priego de Córdoba con 10, Cabra con siete, Rute con seis, Fernán Núñez con cuatro; Nueva Carteya, La Rambla y Santaella con tres; Aguilar de la Frontera, Espejo, Luque y Montalbán de Córdoba con dos; Almedinilla, Doña Mencía, Iznájar, Montamayor, Monturque y Moriles con un sólo caso durante las últimas dos semanas. Por otro lado, Carcabuey, Castro del Río, Encinas Reales, Fuente-Tójar, La Guijarrosa, Palenciana y Zuheros no han sumado ningún positivo por coronavirus en los últimos catorce días.

PROVINCIA

A nivel provincial, Córdoba suma 25.896 casos confirmados desde que comenzó la pandemia, 1.022 de ellos confirmados en los últimos catorce días. En este sentido, de estas cifras acumuladas también podemos destacar que 22.523 personas se han curado y 534 han fallecido, por lo que según la Consejería de Salud y Familias 2.839 casos continuarían activos.

TASA DE CONTAGIOS EN LOS ÚLTIMOS 14 DÍAS

Otro de los datos que aparece reflejado en el informe diario elaborado por la Consejería de Salud y Familias es que la tasa de contagios en Aguilar de la Frontera aumenta ligeramente hasta situarse en los 15 casos por cada 100.000 habitantes durante los últimos 14 días.

La tasa de contagios en Aguilar desciende hasta los 22,5 casos por cada 100.000 habitantes

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha actualizado los datos de contagios por Covid-19 en los municipios de nuestra comunidad autónoma para este lunes, 21 de diciembre. Aguilar de la Frontera suma dos nuevos casos positivos por coronavirus

Por tanto, nuestra localidad acumula un total de 683 contagios desde que comenzó la pandemia. Por otro lado, la Consejería de Salud y Familias aumenta en 32 la cifra de curados, hasta llegar a las 626 personas. Asimismo, el número de fallecimientos se mantiene en 17.

Si atendemos a los datos ofrecidos por la Junta de Andalucía serían 40 los casos que continuarían activos.

DISTRITO SANITARIO SUR DE CÓRDOBA

El Área Sanitaria Sur de Córdoba, a la que pertenece nuestra localidad, acumula 291 casos de Covid-19 en los últimos catorce días. Durante ese mismo periodo de tiempo, Baena sería la localidad más afectada con 103 positivos, seguida de Lucena con 74, Cabra con 24, Puente Genil con 15, Montilla con 13, Priego de Córdoba con 12, Iznájar con siete; Benamejí y Nueva Carteya con seis; Rute con cinco; Montemayor, La Rambla y Santaella con cuatro; Aguilar de la Frontera y Fernán Núñez con tres; Espejo y Luque con dos; Carcabuey, Castro del Río, Montalbán de Córdoba y Monturque con un sólo caso durante las últimas dos semanas. Por otro lado, Almedinilla, Doña Mencía, Encinas Reales, Fuente-Tójar, La Guijarrosa, Moriles, Palenciana y Zuheros no han sumado ningún positivo por coronavirus en los últimos catorce días.

PROVINCIA

A nivel provincial, Córdoba suma 25.373 casos confirmados desde que comenzó la pandemia, 1.095 de ellos confirmados en los últimos catorce días. En este sentido, de estas cifras acumuladas también podemos destacar que 20.947 personas se han curado y 510 han fallecido, por lo que según la Consejería de Salud y Familias 3.916 casos continuarían activos.

TASA DE CONTAGIOS EN LOS ÚLTIMOS 14 DÍAS

Otro de los datos que aparece reflejado en el informe diario elaborado por la Consejería de Salud y Familias es que la tasa de contagios en Aguilar de la Frontera disminuye hasta situarse en los 22,5 casos por cada 100.000 habitantes durante los últimos 14 días.

La Junta de Andalucía aporta 17.300 euros para la restauración del Sagrario de la Parroquia de Santa María del Soterraño

Hace unos meses se hizo público que la Iglesia de Aguilar había concurrido a la línea de subvenciones de la Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental de la Junta de Andalucía, para llevar a cabo el proyecto de conservación-restauración del Sancta Sanctorum de la Capilla Sacramental de la Parroquia de Santa María del Soterraño.

Sin embargo, no ha sido hasta este jueves, 19 de noviembre, cuando se ha conocido la noticia de que el Gobierno Autonómico aportará en torno a 17.300 euros, de los 21.700, que se habían solicitado desde Aguilar para acometer la primera fase de dicho trabajo.

Según el artículo 3 de las Bases Reguladoras (Orden de 19 de diciembre de 2019), el requisito de autorización fue indispensable para poder disfrutar de la subvención otorgada para este proceso de restauración. El pasado mes de agosto, la Junta de Andalucía ya emitió este informe favorable.

Por otro lado, al no haberse alcanzado el cien por cien del presupuesto estimado, la Parroquia de Santa María del Soterraño y la feligresía tendrá que asumir el resto de la cantidad para disfrutar de tal ayuda autonómica, en torno a 4.000 euros.

Tras la restauración de la torre campanario de esta misma parroquia, la Iglesia de Aguilar afronta a partir de ahora un nuevo proyecto de cara al mantenimiento de los templos de nuestro municipio.

Una reordenación escolar propuesta por la Junta de Andalucía podría llevar al cierre del Colegio Alonso de Aguilar

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha realizado una propuesta de reordenación escolar en nuestra localidad. Dicha propuesta podría suponer el cierre del Colegio Alonso de Aguilar.

Aunque la decisión no es definitiva, esta noticia está causando un gran revuelo entre los padres y madres cuyos hijos asisten a dicho centro educativo. "No es comprensible que suceda esto con uno de los colegios que más demanda tiene en Aguilar", señalan.

Si la propuesta llegase a materializarse se han pensado varias vías para darles cabida a los alumnos que provengan del Colegio Alonso de Aguilar. Una de ellas sería la de incorporarlos al Colegio Carmen Romero, que se encuentra en esta misma zona. Quizás, la cercanía entre ambos centros sea una de las razones por las que se haya realizado esta propuesta desde la Consejería.

En este sentido, apuntan que esta propuesta podría deberse a que el Carmen Romero se encontraría estructuralmente en mejores condiciones que el Alonso de Aguilar. Además, de las cuatro líneas que abarcan entre los dos colegios, sólo hay trabajando funcionalmente tres, e incluso la línea del Carmen Romero no se cubre al completo.

En un principio, las ideas del Ayuntamiento de Aguilar no pasan por cerrar ningún centro educativo y tampoco por masificar ningún otro. A este respecto, si finalmente se cerrase el CEIP Alonso de Aguilar también habría otra propuesta encima de la mesa, que sería la construcción de un nuevo aulario en el Cerro Crespo, donde ya se encuentra el ciclo de infantil de dicho colegio.

En definitiva, todo dependerá de la Junta de Andalucía, aunque ésta tendrá que escuchar las opiniones tanto del Ayuntamiento de Aguilar, como del propio Colegio Alonso de Aguilar y su AMPA, que no comparten la propuesta y defenderán su postura, incluso con movilizaciones.

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

VIERNES DE DOLORES


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Septiembre 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30          

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top