Alcaldes y alcaldesas de los municipios pertenecientes a la Mancomunidad Campiña Sur han mantenido una reunión de trabajo con el portavoz parlamentario de Izquierda Unida y diputado de Sumar por Córdoba, Enrique Santiago Romero, con el objetivo de analizar las principales necesidades de inversión en la comarca, de cara a su posible inclusión en los Presupuestos Generales del Estado 2025.
En este encuentro “hemos abordado diversos temas prioritarios para el desarrollo económico y social de esta zona de la provincia, como puede ser la posible reactivación de la línea ferroviaria de media distancia Córdoba-Bobadilla, que no sólo mejoraría significativamente la conectividad de las localidades de la comarca, sino que además impulsaría el desarrollo económico, fomentando el turismo, facilitando la movilidad laboral y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos", ha indicado Miguel Ruz, presidente de la Mancomunidad.
El presidente de la Entidad supramunicipal, quien ha mostrado también su “agradecimiento al Diputado por interesarse por las necesidades de esta comarca”, ha señalado que “esta línea ferroviaria, que conecta diversas localidades de las provincias de Córdoba, Málaga y Sevilla, tiene el potencial de dar servicio a una población aproximada de 680.000 habitantes, sin requerir grandes inversiones en infraestructuras, ya que la línea se encuentra electrificada, con estaciones en uso y personal ferroviario, unos datos que le hemos expuesto a Santiago”.
Por su parte, Enrique Santiago, portavoz parlamentario de Izquierda Unida y diputado de Sumar por Córdoba, ha agradecido la asistencia del presidente de la Mancomunidad de la Campiña Sur Cordobesa y de los alcaldes y las alcaldesas presentes. Santiago ha subrayado “la importancia de recoger las propuestas de los municipios de la Campiña Sur en el marco de la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado, con el objetivo de que estos reflejen medidas que ayuden a combatir el despoblamiento en la provincia de Córdoba y a mejorar la calidad de vida mediante la mejora de infraestructuras y la atracción de inversiones”. Además, ha afirmado su “compromiso de llevar estas demandas al Congreso de los Diputados, para que la provincia de Córdoba tenga una voz unida en Madrid”.
Santiago ha destacado que “una de las principales demandas es la mejora de las infraestructuras ferroviarias, dado que Córdoba es la única provincia española sin una red de cercanías adecuada” y ha insistido en la “necesidad de fortalecer y poner en marcha la línea ferroviaria entre Bobadilla y Córdoba, que sería fundamental para los desplazamientos de la población de la Campiña Sur”. Además, ha mencionado la relevancia de impulsar infraestructuras energéticas y apostar por la transición energética e industrial para generar empleo y desarrollo en la comarca. Santiago ha reiterado su compromiso de llevar todas estas necesidades al Congreso para avanzar en su solución y ha agradecido la colaboración de los alcaldes y alcaldesas de distintos colores políticos.
Durante esta reunión, los alcaldes y alcaldesas han expuesto la necesidad de que el Gobierno priorice este tipo de inversiones estratégicas en las zonas rurales, donde el transporte público es esencial para combatir la despoblación y aumentar la cohesión territorial. En este sentido, Enrique Santiago se comprometió a trasladar las demandas de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa a las instancias correspondientes y ambas partes han suscrito el compromiso de continuar trabajando conjuntamente en una estrategia común que permita hacer realidad las inversiones necesarias en la comarca, especialmente en materia de infraestructuras y transporte.
La concejalía de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera ha anunciado la adjudicación de un nuevo proyecto de obra a realizar en nuestro pueblo, concretamente en la carretera del Cementerio. Antonio Maestre, concejal del área, ha manifestado la preocupación que se tiene ante el creciente deterioro que presenta la calzada de esta carretera, en la que el resquebrajamiento del asfalto y los blandones son cada vez más numerosos y de mayores dimensiones.
En este sentido, el edil de obras ha informado que, tras consultar con técnicos en la materia, el diagnóstico del origen de estos daños se sitúa claramente en el corrimiento de los terrenos en el talud del margen derecho, por lo que la recomendación es que la primera medida a tomar para evitar el agravamiento del problema es crear una escollera que refuerce el padrón y retenga la calzada.
A partir de este dictamen se procedió a encargar la redacción de un proyecto de obra que actúe en el primer tramo de la carretera, que es el que mayor daño presenta. La actuación contempla cuatro capítulos, como son el movimiento de tierra, creación de la escollera, gestión de residuos y seguridad y salud. La inversión a realizar es de 29.714 euros.
Tras ser licitado, el proyecto de obra ha sido adjudicado a la empresa Talleres Llamas, teniendo un tiempo de ejecución de un mes. Maestre ha señalado que dichas obras no comenzarán hasta que pase la Festividad de Todos los Santos para evitar molestias a las numerosas personas que en estos días acuden al Campo Santo.
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies