Una jornada formará en marketing digital e inteligencia artificial al sector empresarial turístico de la Campiña Sur Cordobesa

El presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, ha presentado un evento profesional dirigido a empresarios y técnicos del sector turístico, al objeto de ofrecer formación en marketing digital e inteligencia artificial.

Ruz ha expresado el apoyo de la Mancomunidad a esta iniciativa, destacando “la importancia de la colaboración entre el sector empresarial, el tejido asociativo y las administraciones públicas, ya que el turismo es una pieza fundamental en el desarrollo económico y social de la Campiña Sur Cordobesa y, para seguir avanzando y posicionarnos aún mejor, es crucial que estemos al día con las nuevas tendencias y tecnologías que pueden potenciar nuestro sector”.

El presidente de la Entidad supramunicipal ha indicado también que “la digitalización es clave para el sector turístico, ya que permite a las empresas mejorar la eficiencia operativa y ofrecer servicios personalizados y, en nuestra comarca, tenemos que optimizar la promoción turística mejorando la gestión de los recursos y debemos contribuir, también, al desarrollo sostenible del turismo mediante estrategias que preserven los recursos naturales y culturales que tenemos”.

Miguel Ruz ha expresado que “tenemos que prestar nuestra colaboración, en la medida de nuestras posibilidades, para fomentar estas actividades que buscan potenciar el desarrollo económico y turístico de nuestra comarca y, este evento es un claro ejemplo de cómo la cooperación entre diferentes actores puede generar beneficios significativos para todos los implicados."

A la presentación de esta jornada ha asistido Juan José García, vicepresidente ejecutivo de Emcotur Tierras de Córdoba, quien ha señalado que “este encuentro está diseñado para fortalecer las relaciones y fomentar el crecimiento del turismo en la comarca, y va a incluir una presentación de la Asociación Emcotur Tierras de Córdoba, una sesión formativa sobre “Marketing Digital e Inteligencia Artificial” y un Networking Empresarial, pensado para ser un catalizador de sinergias entre las empresas del sector turístico, promoviendo la colaboración y el desarrollo conjunto”.

García ha explicado que la participación en esta jornada formativa es totalmente gratuita y la inscripción puede realizarse a través de la web de la asociación y ha añadido que “pretendemos que esta jornada sea una oportunidad única para los profesionales del turismo de la comarca, ya que vamos a ofrecer herramientas y conocimientos clave para enfrentar los desafíos del sector en la era digital y, además, el Networking Empresarial servirá como un espacio privilegiado para establecer contactos, compartir experiencias y explorar nuevas oportunidades de negocio”.

En este acto de presentación han participado también, M.ª Isabel Calvache Gisbert, vicepresidenta de promoción de Emcotur Tierras de Córdoba, Matilde Martín Rodríguez, vocal de la Campiña Sur Cordobesa de  Emcotur en la Campiña Sur Cordobesa y propietaria del Camping La Campiña, Pepe Márquez García, gerente del Hotel Don Gonzalo de Montilla, Adela Córdoba Ruz, Directora de Marketing del Grupo Pérez Barquero, Charo Jiménez Espejo, propietaria de Lagar La Primilla, de Montilla y Ana Jiménez, de Ademo.

La jornada se celebrará el jueves, 30 de mayo, a partir de las 10:00 horas en el Hotel Don Gonzalo de Montilla y la inscripción puede realizarse en: https://tierrasdecordoba.com/eventos-tierras-de-cordoba/

La manifestación “Por el Tren de mi Pueblo” llega a Córdoba con el objetivo de recuperar el servicio de pasajeros

Vecinos y responsables políticos de los municipios por los que se extiende la línea Bobadilla-Córdoba, incluido Aguilar de la Frontera, han reivindicado este sábado en la capital la necesidad de dar uso y servicio a las líneas ferroviarias. 

La concentración partió sobre las 11:00 horas de la Plaza de las Tres Culturas en dirección al Ayuntamiento de Córdoba y supuso el punto y final de las distintas etapas "Por el tren de mi pueblo", impulsadas por Plataforma para la defensa del Tren Rural en Andalucía (PTRA) y el sindicato CGT.

Personas provenientes de municipios de Córdoba como Aguilar de la Frontera, Puente Genil, Casariche, y de otros como Fuente de Piedra, la Roda y Bobadilla Estación, han recordado que llevan sin este servicio de ferrocarril desde hace 11 años, pese a la existencia de dichas infraestructuras ferroviarias, electrificación y personal. De relanzarlas de nuevo, los participantes de la manifestación sostienen que sería otra forma de “vertebrar el territorio, fijar población en los pueblos y luchar contra el cambio climático”.

Cabe recordar que el pasado 27 de enero esta marcha llegó a Aguilar, con estas mismas peticiones. El Ayuntamiento “también se volcó con la Plataforma”. En la marcha de Córdoba participaron la alcaldesa de Aguilar, Carmen Flores, y el concejal de Medioambiente, Manuel Olmo.

Para responder a las demandas de estos vecinos, tanto CGT como la PTRA abogan por un Pacto Nacional por el ferrocarril y seguirán trabajando “por una campaña institucional que sensibilice a la sociedad y a la clase política andaluza sobre la necesidad de apostar seriamente por el tren” en Andalucía y “por dar uso a todas las infraestructuras ferroviarias que ya existen sin necesidad de millonarias inversiones”.

El Aguilar FS se impone al Adecor FS en un partido muy reñido (5-6)

El Aguilar FS ha conseguido este fin de semana una trabajada victoria en su visita a la pista del Adecor FS. Los chicos de Raúl García se impusieron por 5-6 al conjunto capitalino a falta de un minuto para el final del encuentro.

David Ruiz con un hat-trick, Samuel Leña con un doblete y Alejandro Prieto fueron los autores de los goles del cuadro aguilarense.

Con este triunfo, el Aguilar FS se coloca en cuarta posición dentro del Grupo 3 de la Segunda Fase de Segunda Andaluza Cadete, con 36 puntos. Los de García se sitúan tan sólo a dos puntos del CD Carcabuey, tercer clasificado.

La próxima jornada, el Aguilar FS se enfrentará al CD Diocesano de Córdoba fuera de casa.

Ficha Técnica:

Adecor FS (5): Cinco Inicial – Javier Gutiérrez; Manuel Sánchez, Javier Ramírez, Álvaro Pedrera y Francisco Ruano. Suplentes – Alfonso Coleto, Leo López, Abel Urbano, Enrique Roda, Daniel Sánchez y Javier Alcalá.

Aguilar FS (6): Cinco Inicial – Antonio Aguilar; David Ruiz, Alejandro Prieto, Juan José García y Samuel Leña. Suplentes – Gabriel Merino, Daniel Zurera, Marcos Arrebola y Álvaro Ruiz.

Goles: 1-0, Álvaro Pedrera (5’). 1-1, David Ruiz (7’). 2-1, Enrique Roda (12’). 2-2, David Ruiz (15’). 2-3, Alejandro Prieto (17’). 2-4, Samuel Leña (21’). 3-4, Francisco Ruano (25’). 4-4, Francisco Ruano (32’). 4-5, David Ruiz (34’). 5-5, Manuel Sánchez (38’). 5-6, Samuel Leña (39’).

Árbitro: Rubén Sánchez. Amonestó a Leo López, Manuel Sánchez y Francisco Ruano del Adecor FS.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la cuarta jornada de la Segunda Fase de Segunda Andaluza Cadete, disputado en el Pabellón IDM Guadalquivir (Córdoba).

Continúa la movilización en defensa de la puesta en marcha del servicio de Media Distancia entre Bobadilla y Córdoba

Este sábado, 17 de febrero, tuvo lugar la tercera caravana de coches organizada por la Plataforma en Defensa del Tren Rural de Andalucía (PTRA) entre Aguilar, Fernán Núñez, Montemayor y Montilla, para reclamar a las administraciones competentes la puesta en marcha del servicio de Media Distancia entre Bobadilla y Córdoba. La marcha arrancó a las diez de la mañana desde la Plaza de San José de Aguilar.

El portavoz de la Plataforma PTRA, Juan Pérez, indicó que “todos los ayuntamientos están implicados en esta lucha, independientemente del color político que gobierne”.

Pérez señaló durante su intervención ante los medios que “no sólo es necesario que vuelva a ponerse en funcionamiento la línea Bobadilla – Córdoba, sino que además deberían conectarse Aguilar, Montilla y Puente Genil mediante cercanías”.

El propio portavoz de PTRA añadió que “la estación de Aguilar debería servir de referencia para todos los municipios de la comarca de la subbética, que pasan por este pueblo para ir hasta Córdoba. Para ello habría que habilitar un buen aparcamiento para turismos y autobuses”.

Desde la Plataforma recuerdan que la línea ferroviaria Bobadilla-Córdoba, actualmente sin servicio, es una línea electrificada, con estaciones y personal ferroviario, que puede atender a más de 650.000 habitantes de tres provincias de Andalucía.

El Pacto Andaluz por el Ferrocarril es una alternativa viable para recuperar el tren de los pueblos, tanto en Cercanías como en Medias Distancias de ámbito andaluz, aseguran desde PTRA.

Miguel Montenegro, del Sindicato CGT, señaló que “si tenemos unas buenas comunicaciones, las comarcas que rodean las grandes capitales podrían afianzar o incluso aumentar su población. Actualmente se abandonan los pueblos porque no existen medios de transporte masivos, como es el caso del tren”.

“No hay otro camino que luchar por una causa que consideramos justa. No olvidemos que estas infraestructuras que están en desuso se han construido con dinero público, igual que las líneas de AVE”, apostilló Montenegro.

ACTIVIDAD PARA EL MES DE JUNIO

Se está planteando llevar a cabo una actividad para el 22 de junio realizando un trayecto en tren por la línea ferroviaria Bobadilla – Córdoba, con el fin de demostrar que es un medio de transporte viable.

Los alcaldes y alcaldesas de la Campiña Sur Cordobesa se concentran para pedir el restablecimiento del servicio de la línea Córdoba- Bobadilla

La Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa ha realizado una concentración para mostrar su unión con la Plataforma en Defensa del Tren Rural de Andalucía y con la Plataforma "Aguilar de la Frontera con el Tren Rural", consciente de la importancia social, vertebradora y sostenible del transporte ferroviario para los municipios de la comarca.

En este sentido, la Entidad ha realizado una declaración institucional en la que señala que la línea férrea Córdoba-Bobadilla cumple una década sin servicio de trenes de pasajeros, por lo que, desde 2013, dejó sin conexión las estaciones de Córdoba, Montilla, Aguilar de la Frontera y Puente Genil, sumándose al cierre de las de Montemayor y Fernán Núñez y, en la actualidad, esta infraestructura, de 123 kilómetros de longitud, está operativa y cuenta con ocho estaciones de pasajeros, la gran mayoría cerradas.

Por este motivo, tanto desde la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa, como desde la Plataforma en Defensa del Tren Rural de Andalucía y la Plataforma Aguilar de la Frontera con el Tren Rural reclaman la recuperación y reapertura del servicio de Media Distancia de pasajeros Córdoba-Bobadilla, aprovechando las infraestructuras existentes, así como la reapertura de las estaciones cerradas, dotándolas de personal para su adecuado funcionamiento.

Asimismo, también solicitan el establecimiento de trenes de pasajeros con horarios y frecuencias acordes a las necesidades de la población, garantizando el acceso universal al tren a todas las personas usuarias en términos de asequibilidad para el conjunto de la población y con tarifas especiales para colectivos vulnerables y jóvenes, junto con un compromiso por parte del Gobierno Central y de la Junta de Andalucía para impulsar el Pacto Andaluz por el Ferrocarril.

Además, en la declaración institucional, la Entidad también detalla que el tren es un medio de transporte seguro y respetuoso con el medio ambiente, con baja huella de CO2 por pasajero o mercancía, capaz de desplazar elevadas cargas con un menor coste de energía si se compara con otros medios de transporte, por lo que el ferrocarril es un buen aliado para luchar contra el cambio climático, con unas infraestructuras que requieren poca ocupación de suelo.

También, la Comisión Europea reconoce el papel crucial de la movilidad para avanzar en la cohesión social y territorial, siendo el sistema ferroviario uno de los pilares de la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente de la Unión Europea como línea de acción del denominado Pacto Verde, que persigue un modelo de movilidad más sostenible, en el que el tren convencional será el gran protagonista, debiendo estar las estaciones ferroviarias conectadas con las líneas de autobús locales, de modo que los servicios de tren y autobús sean complementarios.

Ainhoa Rivas y Nuria Palacios consiguen los mejores resultados del MTB Tortugas Cojas en el Rally de Cordobilla

El ‘Segundo Rally Cordobilla’ celebrado durante este fin de semana en la pedanía de Puente Genil sirvió para abrir la fase más decisiva del Circuito Diputación de Córdoba BTT XCO 2023. Fue la cuarta de las seis pruebas que conforman este año el cartel del provincial cordobés de la modalidad olímpica del BTT, restando tan sólo dos carreras: Benamejí (28 de febrero) y Belmez (12 de marzo). La organización de la misma corrió a cargo del C.D. Fam Bike Team.

Como es habitual las categorías de escuelas fueron las encargadas de abrir la prueba, en esta ocasión sobre los recorridos de 900 metros para Promesa y Principiante; y de 1.200 metros, y algo más de dificultad, destinado a Alevín e Infantil.

La Escuela del Club MTB Tortugas Cojas obtuvo los siguientes resultados:

PRINCIPIANTE MASCULINO

10º - José Ruz

ALEVÍN MASCULINO

6º - Samuel Cabezas

7º - Miguel Carretero

ALEVÍN FEMENINO

2ª – Ainhoa Rivas

INFANTIL MASCULINO

8º - Rafael Carrillo

INFANTIL FEMENINO

3ª – Nuria Palacios

4ª – Ainhoa Mediavilla

CADETE MASCULINO

4º - Jesús Mata

La siguiente prueba del circuito provincial de Córdoba será el ‘II XCO BTT Villa de Benamejí’, previsto para el martes 28 de febrero, Día de Andalucía.

Buenos resultados para la Escuela del Club MTB Tortugas Cojas en varias pruebas de la geografía andaluza

El Club MTB Tortugas Cojas estuvo representado en diferentes carreras durante el pasado fin de semana.

En el Rally de Villafranca, enmarcado dentro del circuito provincial XCM de Córdoba, los hermanos Esteban Martín (Cadete) y Carmen Martín (Junior Féminas) ganaron en sus respectivas categorías. Diego Palma finalizó sexto en Cadete Masculino, tras realizar una gran carrera.  

Por otra parte, Ainhoa Mediavilla terminó tercera en Infantil Féminas y Jesús Mata tercero en Infantil Masculino en el Rally BTT de Nerja, una prueba enmarcada dentro circuito de provincial de Málaga.

El aguilarense Rafael Ríos desarrolla el proyecto “CUSTODIO. Protector de la diversidad”

El artista plástico y fotógrafo Rafael Ríos, mediante el sello de su marca artística @dildoconbigote, emplea disciplinas como la fotografía, el collage y la intervención como una forma de defender los valores de la diversidad, la libertad, así como, reivindicar las realidades sociales y discursos vinculados al colectivo LGTBIQ+.

Coincidiendo con el día de San Rafael en Córdoba, 24 de octubre, ha llevado a cabo un proyecto llamado “CUSTODIO”, en el que han participado otros tres artistas cordobeses: José Rabasco, Josemi Ortiz y Julio Muñoz.

La obra combina dos disciplinas (fotografía e intervención digital), reformulando la iconografía sujeta al arcángel y mostrándolo como un icono de Córdoba y de su diversidad, aunando las raíces de nuestra tierra y la visibilidad de una sociedad diversa e inclusiva.

La idea nace de tomar prestada la figura del arcángel San Rafael, muy presente en el imaginario cordobés y en la Historia del Arte, mediante elementos fácilmente reconocibles como el cayado y el pez, pero a su vez re-exponiendo y construyendo un nuevo icono protector de la diversidad, trayendo la imagen a la actualidad y haciéndolo valedor del colectivo LGTBIQ+, como un ejercicio de reivindicación, visibilidad y respeto ante el mismo.

Las influencias en el género artístico son claras, y es que el simbolismo de principios de siglo y, en especial de Julio Romero de Torres, juegan un papel primordial para comprender la relevancia y la configuración de esta obra.

El pintor cordobés ya en 1925 planteó en su cuadro un arcángel cuyo género oscila entre lo masculino y lo femenino, más tendente a este último, y que supuso una ruptura con los valores tradicionales de la iconografía religiosa, donde los ángeles se habían mostrado eminentemente masculinos.

Siguiendo esa línea, @dildoconbigote ha querido mostrar un arcángel custodio de la protección de la diversidad, representado en la figura del bailarín José Rabasco, junto con el estilismo a cargo de Josemi Ortiz, que juega con los estereotipos femeninos y masculinos llevándolo a un punto más queer, con elementos como el maquillaje, un corsé o el calzado o una sandalia romana con cuerdas que reinterpretan la bandera del Orgullo. El liguero empleado por los viajeros para recoger sus ropas es aquí una bandera que sujeta una castañuela, otro símbolo vinculado con la tradición por el folklore.

La tiara reinterpreta a la omnipresente Mezquita omeya, un icono artístico cordobés que se suma a ese mensaje de tradición y evolución, además del cayado, aquí cambiado por el famoso “jarrillo lata” y la caña para regar nuestros patios. El pez es una trucha, en alusión al vulgarismo que se suele emplear de manera despectiva hacia el colectivo gay, pero re-apropiado para la ocasión.

Julio Romero está también presente en la peana, que en la obra del pintor se convierte a su vez en un homenaje a la platería cordobesa y a la obra de Valdés Leal. En esta ocasión ha sido representada como intervención en la fotografía con lápiz digital (junto a las alas y la trucha) por el artista e ilustrador Julio Muñoz. Las figuras que acompañan el escudo a los pies aluden a personas desvinculadas de los cánones normativos. Por último, como escudo y efigie de lo femenino, la vulva y el pan, como alusiones tradicionales al “Origen del mundo” de Courbet.

El resultado del proyecto es una balanza entre tradición y actualidad, un icono fácilmente reconocible, pero a su vez integrado en la realidad actual y que plantea mostrar la multiplicidad social que vivimos, como un ejercicio triple de visibilidad, reivindicación y respeto hacia el colectivo LGTBIQ+, aún muy necesario en pleno siglo XXI.

El Club Ciclista MTB Aguilarense organiza la XIII Ruta Córdoba-Aguilar para el próximo 16 de octubre

El Club Ciclista MTB Aguilarense ya tiene fecha prevista para llevar a cabo la décimo tercera edición (XIII) de la Ruta MTB Córdoba-Aguilar. Memorial Antonio Galán

Será el próximo domingo, 16 de octubre, con salida a las siete de la mañana desde la Gasolinera Las Viñas. El recorrido tendrá una longitud aproximada de 60 kilómetros.

El precio de inscripción en la actividad será de 12 euros para los socios y 15 euros para los no socios. Los acompañantes al almuerzo deberán abonar cinco euros.

Las inscripciones podrán realizarse en Relojería Pinosol, por transferencia bancaria al número de cuenta ES40 0237 0008 50 9154912761, indicando en el concepto el nombre completo; o por Bizum al teléfono 667 00 39 85.

Dentro del precio se incluye autobús de ida a córdoba, vehículo de apoyo, avituallamiento durante la ruta y comida de convivencia al finalizar el evento.

Desde la organización informan que será obligatorio el uso de casco.

El Ciclo de Poesía 'Moliendo versos' rinde homenaje a Vicente Núñez en la capital cordobesa

El Real Jardín Botánico de Córdoba acogerá la quinta edición del Ciclo de Poesía 'Moliendo versos', con un programa que rinde homenaje a Vicente Núñez, entre otros poetas.

Bajo el título 'Molinos y Quijotes en la Mancha del Guadalquivir', los viernes 9, 16, 23 y 30 de septiembre, desde las 21:00 horas, se podrá acudir al acto con entrada gratuita.

Cada uno de los días participarán tres poetas, entre los que se encuentran algunos procedentes de Castilla-La Mancha, que homenajearán al aguilarense Vicente Núñez cuando se cumplen 20 años de su fallecimiento. También a José Hierro, en el centenario de su nacimiento, y a Gabriela Mistral, ya que se cumplen cien años de la publicación del libro 'Desolación’.

El evento se acompañará de actuaciones de música y danza con la colaboración de la Orquesta Joven de Córdoba y el Conservatorio Profesional de Danza Luis del Río.

El año pasado se incorporó como novedad el primer Premio de Poesía 'Moliendo versos', que se vuelve a poner en marcha con su segunda edición. Los premios consisten en la publicación de los poemas en un libro que será editado por el Real Jardín Botánico.

El objetivo de este proyecto es continuar con la concienciación sobre el medio ambiente y el respeto a la naturaleza, utilizando la poesía como vehículo para la creación y la sensibilización.

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

VIERNES DE DOLORES


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Junio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top