Mateo Urbano, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, Esteban Morales, diputado provincial del Partido Socialista, junto a María Calero, trabajadora del Servicio Andaluz de Salud (SAS) han comparecido ante los medios de comunicación para denunciar la situación en la que se encuentra el servicio de teleoperadoras del SAS.
Precisamente durante la sesión plenaria del mes de junio en Aguilar, el Partido Socialista ha presentado una moción en apoyo a los servicios públicos del SAS. A la mencionada moción, además del PSOE, se han adherido tanto IU como UPOA, con la abstención del PP.
“María Calero, que es de Aguilar y trabaja en el Hospital de Montilla, se encuentra en una situación de despido inminente que viene dada por los recortes de la Junta de Andalucía en la sanidad pública. Nosotros estamos totalmente en contra de que, tanto ella como sus compañeras, se encuentren en esta tesitura y así lo hemos manifestado en la moción”, ha explicado el portavoz local socialista.
Por su parte, Morales ha detallado que “el gobierno de Juanma Moreno ha planteado un gran presupuesto para la sanidad, pero no para la pública. Dentro de los más de 700 millones de euros que está usando para la privada, no hay dinero para que las teleoperadoras, con muchos años de experiencia, puedan continuar con su trabajo”.
“Desde el PSOE estamos en contra de esta situación que pone de manifiesto los problemas de la Sanidad Pública Andaluza, provocados por la gestión que está realizando en este aspecto la propia Junta de Andalucía. Lo que está funcionando en Andalucía es todo lo que no toca el gobierno de Juanma Moreno, concretamente el SAS es algo que se les ha ido de las manos”, ha declarado el diputado provincial.
En su intervención, Calero ha expresado que “las mujeres seguimos siendo unas grandes perjudicadas en el mundo laboral. En este caso, somos unas 40 trabajadoras con alrededor de 20 años de experiencia profesional prestando servicio en el mismo hospital y que, con la absorción de la empresa Alto Guadalquivir por parte del SAS, estamos ya disgregadas en varios hospitales. En Córdoba somos unas quince trabajadoras que vamos a quedar en un grave riesgo de exclusión social, laboral y económico”.
“Hace un mes y medio se nos comunica que nuestro contrato finalizará el próximo mes de septiembre. En un primer momento se nos dice que vamos a ser sustituidas por telefonistas de la bolsa del SAS. Sin embargo, no se dan cuenta de que nosotras no podemos ser sustituidas por telefonistas, porque no somos telefonistas, sin menospreciar esta profesión. Nosotras somos teleoperadoras especialistas y esa categoría no existe dentro del Servicio Andaluz de Salud. Le pese a quien le pese, nadie de ellos puede ocupar estos puestos de trabajo porque no tienen la preparación adecuada. No sabemos por qué desaparecemos y nadie nos da una explicación”, ha recalcado la trabajadora del SAS.
Calero también se ha referido a que “aparte de la situación que estamos viviendo como trabajadoras, cuando nosotras no estemos, no habrá quien se encargue del resto de funciones y competencias que desempeñamos diariamente. Ya no sólo reivindico mantener mi puesto de trabajo, también me interesa saber qué va a pasar con este servicio. A partir de ese momento no vamos a tener una asistencia pública de calidad”.
“Nosotras atendemos de ocho de la mañana a diez de la noche durante todos los días del año. Nos llaman días festivos con problemas reales y desde ese momento no habrá quien ayude y tranquilice a esas personas. En el sistema sanitario público todos ayudamos a salvar vidas, desde los médicos hasta las limpiadoras”, ha manifestado María Calero.
Este domingo, 7 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Salud. Por este motivo, alumnado de los colegios e institutos de Aguilar, profesionales del Centro de Salud y personal del Ayuntamiento de la localidad se han unido para celebrar la I Marcha Escolar por la Salud.
La directora del Centro de Salud de Aguilar, María del Carmen Martín, destacó que “este año el lema de la OMS (Organización Mundial de la Salud) es ‘Mi salud, mi derecho’, con la intención de fomentar medidas destinadas a favorecer el acceso de toda la población a diferentes servicios de salud”.
Martín señaló también que “estamos evolucionando hacia una sociedad más madura y exigente, que reclama servicios sanitarios de calidad y, al mismo tiempo, demanda cada vez más seguridad y protección de su salud, así como entornos que favorezcan y posibiliten el desarrollo de hábitos de vida saludable”.
La propia directora del Centro de Salud manifestó que “los centros educativos no sólo son lugares de aprendizaje académico, sino que deben ser espacios donde se moldea el carácter y se forma al futuro de nuestra sociedad. Son en estos entornos donde se establecen hábitos que perduran toda la vida, por eso es responsabilidad de todos los aquí presentes impulsar acciones que favorezcan el empoderamiento del alumnado sobre su salud”.
En este sentido, Martín hizo referencia a la incorporación de la enfermera escolar referente de los centros educativos. Una figura profesional que “además de abordar programas sobre hábitos de vida saludable en los centros, también contribuye a que tengamos herramientas importantes para impulsar nuestra cultura de la salud en la sociedad del futuro”.
La alcaldesa de Aguilar, Carmen Flores, quiso hacer hincapié en que “el trabajo que está realizando la enfermera escolar es un proceso lento, pero poco a poco se irán viendo resultados”.
Asimismo, Flores indicó que “la salud es un tesoro que debemos cuidar, no sólo trabajando en el cole, sino también en las casas con las familias”.
“Llevar un estilo de vida saludable no sólo nos hace sentir bien físicamente, sino que también tiene un impacto muy positivo en nuestra mente y en nuestras emociones”, apostilló Flores.
La marcha a pie arrancó desde el Centro de Salud y culminó en el Paseo de las Coronadas, pasando antes por el Cuestón de la Membrilla y la calle Carrera.
Más de 3.000 personas procedentes de los municipios de la Campiña Sur Cordobesa han vuelto a manifestarse esta semana en defensa de la sanidad pública. La movilización, que se ha desarrollado en la localidad vecina de Montilla, había sido convocada por la Coordinadora de Plataformas en Defensa de la Sanidad Pública.
La marcha, que llevó por lema principal “Salvemos los hospitales de Montilla y Puente Genil”, comenzó en la Plaza Puerta de Montilla y tomó después las calles Perú, Conde de la Cortina, Platero Alonso Luque, Avenida de la Constitución y Avenida Antonio y Miguel Navarro, hasta alcanzar el Hospital Comarcal.
En su último comunicado, la Plataforma por la Defensa del Hospital de Montilla y la Sanidad Pública denunció la “mala gestión de la sanidad llevada a cabo por el Gobierno de la Junta de Andalucía, con su delegada, María Jesús Botella, a la cabeza”, a la que “o bien le viene grande esta responsabilidad o, directamente, se ha propuesto terminar en este mandato con la sanidad pública en nuestra provincia”.
La manifestación también sirvió para reivindicar la ampliación de la cartera de servicios del Hospital de Montilla, al objeto de dotarlo de más consultas de especialistas, más personal y más medios para la realización de pruebas médicas, “evitando así el desplazamiento de los usuarios a otros centros, o que sean derivados a hospitales privados”.
“Exigimos igualmente la reducción de las listas de espera, tanto para consultas con especialistas, como para pruebas médicas e intervenciones quirúrgicas, ampliando la plantilla y cubriendo todas las vacantes existentes en las distintas áreas”, defendió el portavoz de la Coordinadora de Plataformas en Defensa de la Sanidad Pública de la Campiña Sur de Córdoba.
“La Atención Primaria va empeorando paulatinamente y las citas para ser atendidos por el médico cada vez tardan más”, expresó el propio portavoz, al mismo tiempo que lamentó que “las listas de espera para especialistas e intervenciones quirúrgicas también se demoraran tanto en el tiempo”, mientras que las pruebas diagnósticas que antes se realizaban en Montilla ahora se derivan a centros privados.
El grupo motor del Proyecto RELAS ha mantenido una reunión de trabajo en el Ayuntamiento de Aguilar para reactivar el proceso de elaboración del I Plan Local de Salud.
Este Plan viene gestándose desde 2019 y dio sus primeros pasos creando el grupo motor y realizando una encuesta de salud a la población. Sufrió un drástico parón en 2020 debido a la pandemia provocada por la COVID-19.
Posteriormente, el proceso electoral celebrado en 2023, demoró la continuación del mismo. Ha sido ahora cuando se ha podido retomar el trabajo con determinación y, de este modo, seguir trabajando para que el Plan Local de Salud de nuestra localidad sea una realidad.
Una vez identificados los recursos existentes en nuestra comunidad y las necesidades de los diferentes grupos de interés, se establecerán las prioridades en las que se incidirán en primer lugar.
Será necesario para ello la implicación de entidades, asociaciones y personas que participen activamente en el proceso, para lo que el Ayuntamiento, que es quien lidera esta iniciativa, irá convocando a los interesados en el momento que vaya siendo necesario.
El Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba ha puesto en funcionamiento la primera de las nueve salas de equipos de radiología que van a ser progresivamente renovadas en los Centros de Atención Primaria que ya disponían de este servicio. Su puesta en marcha, en cuya adquisición se han invertido 108.900 euros, forma parte del proyecto para la renovación completa del equipamiento diagnóstico existente en los centros de salud que se encuentran ubicados en el área sur, con la finalidad de reforzar los recursos asistenciales a disposición de la ciudadanía, y cuya inversión asciende a cerca del millón de euros.
Durante la semana previa ha tenido lugar por parte de la empresa contratada por el Servicio Andaluz de Salud la sustitución del equipo de radiodiagnóstico de Aguilar de la Frontera por un modelo más moderno y con mejores prestaciones, que mejorará este servicio a la población de la localidad. Éste supone una importante mejora de la calidad de la imagen radiológica y un aumento de la seguridad del paciente en el proceso diagnóstico. Se trata de un sistema radiográfico polivalente de uso general, que proporciona las máximas prestaciones, con sistema de adquisición digital directa de alta resolución, que incrementa la calidad de la imagen y, por tanto, la capacidad resolutiva de los profesionales en las consultas de atención primaria. Con un funcionamiento rápido y flexible, y de excelente diseño ergonómico en el que se han tenido muy presente tanto al paciente, como al profesional.
En cuanto a las principales ventajas desde la perspectiva de Seguridad del Paciente es la disminución en las dosis de exposición frente a radiaciones ionizantes del paciente, y de cara a los profesionales supone un avance tecnológico en la sensibilidad de la radiografía como prueba diagnóstica, además de una optimización de los flujos de trabajo, ya que entre la eficacia de la radiografía y la rapidez de envío a la historia del paciente, el facultativo peticionario puede estar viendo el estudio casi en tiempo real.
Se ha comenzado con la puesta en marcha de manera progresiva de esta sala, estando ya disponible para la citación de los usuarios que así lo precisen y alcanzando en los siguientes días su pleno rendimiento.
Junto a esta modernización de equipamiento radiológico, el Centro de Salud de Aguilar de la Frontera, se equipó recientemente con un nuevo espirómetro (equipo de diagnóstico para medir la capacidad respiratoria del pulmón) y un retinógrafo (equipo de diagnóstico para la detección de problemas oculares). Éste último equipamiento dentro del Plan Integral de Atención a la Diabetes permite la realización de retinografías en los pacientes diagnosticados de diabetes con una periodicidad de dos años. La cobertura prevista es del 40 al 45% anual de la población diana. En 2023 el número de pruebas realizadas fueron 430.
La mejora de las infraestructuras y renovación de equipamientos de los centros de Atención Primaria del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba es un objetivo contemplado en la Estrategia de Renovación de la Atención Primaria de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, que persigue convertir este nivel asistencial en el verdadero eje vertebrador del sistema sanitario público.
La Junta de Personal del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba ha convocado una manifestación en Puente Genil para el próximo martes, 12 de diciembre.
Supone la continuación de la marcha a pie que ya se vivió en Montilla hace unas semanas, manteniendo también las mismas reivindicaciones que se vienen exigiendo desde hace meses. La creación de un área sanitaria para la Campiña es su principal demanda, junto a la mejora y ampliación de los servicios que se prestan en los hospitales de Montilla y Puente Genil.
Los pueblos de la comarca de la Campiña Sur se manifestaron este jueves, 9 de noviembre, en Montilla con el objetivo de exigir a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía que cumpla con los acuerdos y subdivida en dos el Área Sanitaria Sur de Córdoba para garantizar la cobertura sanitaria por comarcas, mejorando así la calidad de la atención hospitalaria a los pacientes.
La manifestación, que comenzó a las cinco de la tarde desde el Ayuntamiento de Montilla, recorrió las principales calles de la localidad y finalizó a las puertas del Hospital Comarcal, contando con alrededor de 3.000 personas.
La marcha reunió a profesionales sanitarios, sindicatos, organizaciones políticas de las distintas localidades de la Campiña Sur y a gran parte de la ciudadanía.
Rafael Osuna, portavoz del sindicato de enfermería, Satse, indicó que “queremos que se cumpla lo que se firmó hace más de 15 meses, que no es otra cosa que la creación del Área de la Campiña y la ampliación del Hospital de Montilla”. En definitiva, “se quiere defender la atención pública en la campiña y, para ello, es necesario que el entorno laboral y organizativo sea más atractivo para los profesionales sanitarios”, expuso Osuna.
Asimismo, Julián López de CCOO, afirmó que van a seguir las manifestaciones hasta “que nos den lo que por derecho nos corresponde”. "La ciudadanía ha visto que tanto el Hospital de Montilla, como el de Puente Genil, tienen menos servicios y vamos hacia atrás”.
A la movilización acudió la alcaldesa de Aguilar, Carmen Flores, acompañada por varios miembros del Equipo de Gobierno. También estuvieron Rafael Llamas, alcalde de Montilla, Francisca Carmona, alcaldesa de Moriles y presidenta de la Mancomuniad Campiña Sur, Esteban Morales, alcalde de Puente Genil, Alfonso Alcaide, alcalde de Fernán Núñez y Miguel Ruz, alcalde de Montalbán.
También acudieron desde Aguilar varios miembros de los grupos políticos de PSOE y UPOA. Además, estuvieron presentes tanto plataformas en defensa de la sanidad pública, como algunas asociaciones relacionadas directamente con el sector de la salud.
El colectivo sanitario anunció hace varias semanas que emprenderían una serie de movilizaciones en la comarca y las primeras acciones de protesta se llevarán a cabo este jueves, 26 de octubre.
Será una marcha a pie, que comenzará a las cinco y media de la tarde desde el Ayuntamiento de Montilla, y tras recorrer las principales calles del municipio, finalizará a las puertas del Hospital.
Esta movilización tiene como objetivo exigir a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía que cumpla con los compromisos acordados el verano del año pasado y subdivida en dos el Área Sanitaria Sur de Córdoba, para garantizar así la cobertura sanitaria por comarcas, mejorando de este modo la calidad de la atención hospitalaria a los pacientes.
Esta marcha persigue el objetivo mutuo de la ciudadanía y de los profesionales sanitarios de disponer de mejoras en las infraestructuras, como la ampliación del Hospital de Montilla y de su UCI, así como dotar de recursos suficientes al Hospital y a sus profesionales para reducir las listas de espera y mejorar la atención prestada a los pacientes.
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha publicado este viernes en la Plataforma de Contratación de la Junta de Andalucía la licitación del contrato, por un importe de 211.750 euros, IVA incluido, para el suministro de un equipo de radiodiagnóstico robotizado digital con destino al Hospital de Montilla.
Así se recoge en la citada Plataforma de Contratación de la Junta, donde se refleja que dicho contrato, con una duración de dos meses, está "cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP)" y se describe como el 'Suministro de un equipo de radiodiagnóstico robotizado digital directo, con suspensión telescópica de techo, para el Hospital de Montilla, perteneciente al Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba, dependiente de la Central Provincial de Compras de Córdoba, financiado con fondos React-EU (PA 63/22)’.
Esta licitación fue avanzada este jueves por la delegada de Salud y Consumo de la Junta en Córdoba, María Jesús Botella, quien dijo esperar que en el presente mes de enero y con un presupuesto de "más de 200.000 euros", se produjera "la licitación para la adquisición de una nueva Sala de Radiología" para el Hospital de Montilla.
Botella hizo este anuncio después de las críticas a su gestión sobre este asunto que recibió del alcalde de Montilla, Rafael Llamas (PSOE), y tras la convocatoria de una concentración de protesta para el próximo día 31 hecha por el comité de empresa del propio hospital, para reclamar una solución urgente al hecho de que las dos salas de radiografía convencional del centro están ahora cerradas, tras haber sufrido averías en diversas ocasiones en los últimos años.
Ante esto, Botella reconoció que el Hospital de Montilla, "que cuenta con dos salas de radiología convencional, actualmente las tiene averiadas, y desde el Área Sanitaria Sur de la provincia se están haciendo todas las gestiones necesarias para repararlas lo antes posible".
Entre tanto, según precisó, "se está funcionando con dos equipos de radiología portátil, pero esto, lógicamente, no es suficiente y, por lo tanto, también se establecido un plan de contingencia para poder derivar a los pacientes, cuando sea necesario, al Hospital de Puente Genil".
En cualquier caso y como solución definitiva, Botella anunció que se estaba "tramitando un expediente de contratación para la adquisición de una nueva Sala de Radiología, que esperemos que pueda salir la licitación a finales del mes de enero" en curso, lo cual ha ocurrido este viernes.
CONCENTRACIÓN EL 31 DE ENERO A LAS PUERTAS DEL HOSPITAL DE MONTILLA
El comité de empresa del Hospital de Montilla, tras denunciar públicamente "el gravísimo estado en el que se encuentra el Área de Radiodiagnóstico" del centro, "tras la clausura de sus dos salas de radiografía convencional", ha convocado para el próximo día 31 una concentración a las puertas del hospital, "para demandar a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía una actuación de emergencia, que solucione de manera definitiva este gravísimo problema, que lleva arrastrando varios años y que se ha acentuado en las últimas semanas”.
En una nota de prensa, el comité ha explicado que "la reiteración de averías en los aparatos de radiología del Hospital de Montilla es la consecuencia de la dotación de aparataje obsoleto y descatalogado, ya en la apertura del centro hace casi 20 años", y ahora se ha llegado a "la paralización del servicio, con el consecuente padecimiento para pacientes y trabajadores".
PSOE, UPOA y APD han solicitado mediante una carta una reunión urgente con la Delegada de Salud en Córdoba, María Jesús Botella, para tratar el tema del retorno de la ambulancia de traslados hasta Aguilar de la Frontera.
Reproducimos a continuación el contenido íntegro de dicha carta:
Ayer hubo de nuevo una masiva concentración del pueblo de Aguilar, donde mostraba su más rotundo rechazo a la retirada de la ambulancia de nuestra localidad. Lo que generará un detrimento del servicio público de salud no sólo en nuestra localidad, sino en toda la comarca, ya que está medida unilateral afectará directamente a otros pueblos de la comarca como Montilla y Puente Genil.
Los partidos firmantes han solicitado no una, sino varias veces la reunión con la titular respectiva de la Delegación Territorial, con la finalidad de entablar un diálogo y explicar las motivaciones que el pueblo de Aguilar tiene contra esta medida, obteniendo el silencio por respuesta.
La Sra. Delegada Territorial, Dª. Marta Jesús Botella Serrano, se personó la semana pasada en nuestra localidad para afirmar ante los medios de comunicación que la ambulancia de Aguilar se iba. Desde las formaciones políticas de PSOE, UPOA y APD consideramos que la Delegada Territorial, en su visita, perdió una gran oportunidad para establecer vías de diálogo y entendimiento, no con estos partidos políticos, sino con la ciudanía, que sólo demanda unos Servicios Públicos de calidad.
Considerando la masiva manifestación que los ciudadanos de Aguilar de la Frontera llevaron a cabo el 15/09/2022, rechazando la pérdida de una ambulancia en la localidad y considerando que la vía del diálogo siempre se debe agotar, le solicitamos, una vez más, una reunión urgente para evitar el deterioro sanitario que la pérdida de la ambulancia va a suponer, así como la no retirada de la ambulancia mientras no se termine este proceso de diálogo que le solicitamos.
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies