Un equipo de alumnas de Secundaria del Instituto Vicente Núñez ha ganado la primera edición del Concurso de Ideas Emprendedoras, un certamen que forma parte del programa La Gran Aventura del Autoempleo que organiza la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) Córdoba con la financiación de la Diputación.
Según informan desde AJE, las estudiantes de este centro, Ascensión Cañete, Alba Cabezas y Elena Palma, han vencido en la fase final a otros dos proyectos cordobeses después de un proceso en el que han participado más de 300 alumnos de diferentes localidades de la provincia.
El trabajo ganador ha sido Código Fogón, una iniciativa relacionada directamente con la gastronomía para implementar la labor diaria de un restaurante. A juicio del jurado, compuesto por el comité de AJE Córdoba y el gerente del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), Martín Torralbo, ha sido "la iniciativa más completa".
El presidente de AJE Córdoba, Félix Almagro, ha señalado que "es fundamental la actividad, porque levantamos el espíritu emprendedor entre los jóvenes". Asimismo, ha indicado que "alegra mucho que en los institutos públicos haya una asignatura que sea la de creación de empresas porque es la única manera de sensibilizar a los jóvenes con la empresa".
Y ha destacado que con esta actividad "se provoca que la gente decida emprender", al tiempo que ha agradecido el apoyo de la Diputación, "que se alinea mucho en esta postura del autoempleo".
Imagen: Facebook AJE Córdoba
La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Córdoba (Córdoba Inclusiva COCEMFE) desarrollará durante los meses de noviembre y diciembre el “Programa Informativo del Día de la Discapacidad Física y Orgánica”, mediante el que, jóvenes de diferentes colegios de los municipios de Doña Mencía, Rute, Santaella, Aguilar de la Frontera y Hornachuelos aumentarán y mejorarán sus conocimientos sobre discapacidad a través de actividades presenciales con Técnicas en Trabajo Social y Psicología.
A su vez, se llevará a cabo una mesa informativa en cada localidad con material sobre todos los proyectos llevados a cabo por COCEMFE, e información de las entidades miembro.
Los colegios de primaria que se visitarán y municipios en los que se desarrollará esta actividad serán: Alonso de Aguilar (Aguilar de la Frontera), Urbano Palma (Santaella), Los Alcalá Galiano (Doña Mencía), Los Pinos (Rute), Ruperto Fernández-Tenllado (Rute) y Victoria Díez (Hornachuelos).
Estas acciones pretenden que las personas con discapacidad reciban un trato justo por parte del resto de la ciudadanía y puedan superar las barreras para alcanzar una plena inclusión, además de eliminar los estereotipos y estigmas de este colectivo.
Asimismo, se introducirá la perspectiva de género, ya que las niñas, jóvenes, mujeres y mujeres mayores con discapacidad son las que encuentran mayores dificultades de inclusión debido a la discriminación doble a la que se enfrentan.
Este proyecto se está ejecutando gracias a una subvención procedente de la Diputación de Córdoba. En este caso, el proyecto se enmarca en el Área de Participación Ciudadana.
La empresa Aceitunas Torrent SL ha sido reconocida con el premio Pyme del Año 2021 de Córdoba de la Cámara de Comercio. La entrega del galardón se celebró en el Real Círculo de la Amistad en un acto en el que se ha querido destacar “la importante labor de esta empresa, que le ha permitido alzarse como ganadora por su vocación internacional, su apuesta por la innovación, por crear empleo de calidad y por ser una firma socialmente responsable”.
El presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, Antonio Díaz, ha subrayado en la inauguración “la necesidad de apoyar el crecimiento y la consolidación de nuestras pymes. Este premio es una forma de dar visibilidad a su esfuerzo diario y a su contribución al desarrollo económico cordobés y a la creación de empleo”.
Además, Díaz ha afirmado que “es un orgullo poder celebrar este acto demostrando que esta Corporación está cerca de las empresas, teniendo siempre presente nuestra permanente vocación de servicio a ellas”. También, ha señalado que “la pyme ganadora es una empresa familiar, liderada por la cuarta generación, que se dedicada a la elaboración y comercialización de aceitunas de mesa. Es una firma que apuesta por la calidad y la internacionalización”.
Por su parte, la directora de zona de Córdoba del Banco Santander, Socorro Ortega, ha señalado que “en Banco Santander queremos acompañar a las empresas en el desarrollo de vuestro proyecto empresarial, en todas las fases del mismo y, por eso, hemos estado a vuestro lado especialmente en los momentos tan complejos vividos este último año y ahora, que es momento de regresar paulatinamente a la normalidad, también queremos seguir a vuestro lado. Y lo hemos hecho porque queremos seguir contribuyendo al crecimiento de las empresas”.
Además, ha añadido que “nosotros tenemos claro que ayudando a los empresarios podemos contribuir al progreso de toda la sociedad, dado que, como he dicho, los emprendedores, los autónomos y las empresas generan empleo y riqueza que propician, a su vez, sociedades inclusivas”.
El premio a la empresa ganadora, recogido por el consejero delegado de Aceitunas Torrent SL, Francisco Torrent, ha sido entregado por el presidente de la Cámara de Comercio, Antonio Díaz, y la directora de zona de empresas de Andalucía Oriental del Banco Santander, Carolina Minayo.
Aceitunas Torrent es una de las principales productoras y exportadoras de aceitunas de mesa en todo el mundo, comercializa sus productos a más de 50 países. Fundada en 1898, esta empresa familiar es un ejemplo de innovación y exportación.
El Apostolado Mundial de Fátima de la diócesis de Córdoba ha anunciado la visita de la Virgen de Fátima a nueve parroquias, dos de ellas en la provincia cordobesa. Ntra. Sra. de Belén, Ntra. Sra. del Carmen, Ntra. Sra. de la Esperanza, San Acisclo, Santa Beatriz de Silva, Basílica de San Pedro, Ntra. Sra. de la Asunción en Palma del Río, Santa María del Soterraño en Aguilar de la Frontera y Ntra. Sra. de la Purificación en Santa María de Trassierra, serán las parroquias por las que la imagen de la Virgen pasará en los próximos días.
Previamente, el día 1 de octubre, tuvo lugar la celebración de la misa en la parroquia de la Inmaculada y san Alberto Magno con motivo del comienzo del Octubre Misionero, una fecha en la que se inauguró también la iniciativa “Fátima en Misión” y en la que se impusieron las medallas del Apostolado a los nuevos miembros, entre lo que se incluyeron el sacerdote Francisco Jesús Granados Lara, que fue nombrado por el Obispo consiliario del Apostolado Mundial de Fátima en Córdoba.
La atleta del Club de Atletismo Amo Allá de Aguilar de la Frontera, Fátima Ouhaddou, se impuso este fin de semana en la décimo sexta edición de la Carrera de la Mujer de Córdoba.
Ouhaddou subió a lo más alto del podio parando el crono en 23 minutos y 07 segundos. En segunda posición terminó Raquel Hernández (24:14), del Club Trotasierra, mientras que Irene Rancaño (24:23), del Bahía de Algeciras, fue tercera.
En representación del Club Amo Allá también participaron Josefina Rodríguez y Laura Cabezas.
La prueba, que estuvo organizada por el Club Los Califas, contó con un recorrido de 6 kilómetros y participaron cerca de 500 corredores.
CATEGORÍAS BASE
Además, durante este fin de semana Luis y Gisela Medina, integrantes de la Escuela del Club de Atletismo Amo Allá, acudieron a la edición número 43 de la Carrera Popular de Hinojosa del Duque.
Luis Medina obtuvo un meritorio tercer puesto en la modalidad Infantil y Cadete.
La provincia de Córdoba comienza a vacunar con la tercera dosis de vacuna de ARN mensajero a casi 400 personas pertenecientes a ciertos grupos de personas inmunodeprimidas, como aquellas que han recibido trasplante de órgano sólido, personas con trasplante de progenitores hematopoyéticos en los últimos dos años o pacientes bajo tratamiento con fármacos anti-CD20 (como por ejemplo, rituximab).
Estas personas están siendo contactadas por los distritos y áreas sanitarias correspondientes. En el Área Sanitaria Sur de Córdoba, a la que pertenece Aguilar de la Frontera, se ha citado a casi un centenar de personas.
La delegada territorial de Salud y Familias, María Jesús Botella, ha indicado que “Córdoba demuestra la alta capacidad de los profesionales del sistema sanitario público andaluz para liderar una campaña de vacunación sin precedentes en la historia más reciente de la salud pública”, y ha puesto en valor “el gran esfuerzo que está realizando el personal sanitario y no sanitario en la organización en la logística y gestión del plan de vacunación, que es prioritario para el Gobierno de la Junta de Andalucía, para que todo transcurra sin incidencias y la meta final llegue cuanto antes”.
El Comité Territorial de Alerta de Salud Pública se ha reunido, como cada semana, para analizar la situación epidemiológica en la provincia y ha decidido que todo el territorio cordobés baje al Nivel de Alerta Sanitaria 2.
La provincia de Córdoba, que ha permanecido durante tres semanas en el nivel 3, cuenta con una tasa de contagios actual de 361 casos por cada 100.000 habitantes.
Salud, con esta nueva decisión, permite que todos los municipios de Córdoba vuelvan a tener unas restricciones algo más relajadas para frenar el avance del COVID-19. Entre ellas se encuentran las que se describen en la siguiente tabla:
La guía de viajes Civitatis ha publicado en su revista Magazine Civitatis una lista de los 10 pueblos más bonitos de la provincia de Córdoba, y Aguilar de la Frontera es uno de ellos.
Esta empresa, que ya es líder en la venta de visitas guiadas, excursiones y free tours en español por todo el mundo, ha destacado que “Aguilar de la Frontera no solo es una de las principales joyas monumentales de la campiña sur cordobesa, sino de toda la provincia. La ubicación estratégica de este municipio, de ahí su nombre, resultó clave en la Edad Media. Prueba de ello son los restos de su castillo. Además, el centro histórico también atesora un gran patrimonio, siendo su principal representante la iglesia de Santa María del Soterraño. Este templo, el más antiguo de Aguilar, fue construido además sobre una cueva en la que, según la tradición, tuvieron lugar diversas apariciones marianas”.
También ha reconocido la tradición vitivinícola del municipio: “El pueblo es también todo un referente del enoturismo cordobés, ya que sus vides producen un vino de excelente calidad. Si os queréis sentir como auténticos enólogos, podéis realizar esta visita a las bodegas Toro Albalá”.
El resto de localidades mencionadas en esta selección, de las que Civitatis destaca su historia, arte, naturaleza y gastronomía, son Almodóvar del Río, Baena, Cabra, Lucena, Montilla, Montoro, Palma del Río, Priego de Córdoba y Córdoba capital.
El Pleno de la Diputación de Córdoba ha aprobado, en su sesión ordinaria del mes de agosto, de manera inicial la modificación de Crédito del Presupuesto de Patronato Provincial de Turismo de Córdoba para el presente ejercicio.
Según el portavoz del Grupo Provincial Socialista, Esteban Morales, “esta modificación permitirá el desarrollo de las acciones incluidas en varios convenios de colaboración, con un presupuesto total de 169.000 euros”.
Morales ha especificado que “con este cambio se podrá atender una colaboración con la Mancomunidad de Los Pedroches (20.000 euros), con la Subbética (20.000 euros), Campiña Sur (20.000 euros), el Alto Guadalquivir (20.000 euros), la Vega del Guadalquivir (20.000 euros), Guadajoz (20.000 euros) y Guadiato (20.000 euros).
“Del mismo modo, se procederá a trabajar en el desarrollo de proyectos con el Centro de Innovación Tecnológica (CIT) Pedroches (9.000 euros), con el Grupo de Desarrollo Rural Medio Guadalquivir (10.000 euros) y con la Asociación de Fomento Turístico del Valle del Guadalquivir”, ha añadido Morales.
En otro orden de temas, el Pleno de la institución provincial ha aprobado una modificación del Plan Contra el Despoblamiento y Mejora de Caminos Provinciales para 2021, con el objetivo de ampliar las actuaciones previstas en el CP-202 ‘Puente Huechar’ y en el CP-273 ‘De las Huertas de Espejo’.
El portavoz del Grupo de Izquierda Unida, Ramón Hernández, ha explicado que “este cambio supone un incremento de 300.000 euros en el presupuesto previsto para las reparaciones del CP-202 ‘Puente Huechar’, en una primera fase, pasando de los 120.000 euros iniciales a 420.000 euros de inversión”.
Hernández ha añadido que “en relación con la reparación parcial del CP-273 ‘De las Huertas de Espejo’ ascenderá, finalmente, a 430.000 euros, lo que supone una ampliación presupuestaria de 200.000 euros para poder atender a las demandas planteadas para una primera fase”.
En relación con estas actuaciones, Hernández ha apuntillado que “esta modificación de cantidades viene dada por unas mayores necesidades de intervención que las inicialmente previstas en unos proyectos que actualmente se encuentran en fase de redacción”.
Hernández ha especificado que “se trata de atajar la problemática que presentan ambas infraestructuras, ofreciendo unas vías de comunicación de calidad a los vecinos y vecinas de nuestros municipios y poniendo el valor unos caminos que son fundamentales para el desarrollo de los pueblos de la provincia y de su sector agrícola y ganadero”.
En otro orden de cosas, el Pleno de la Diputación ha procedido a la aprobación del convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Palenciana para la prestación, con carácter supramunicipal, de la depuración de aguas residuales de uso urbano, a través de Emproacsa.
En este sentido, el portavoz del Grupo Socialista en la institución provincial y también presidente de Emproacsa ha hecho referencia a que “una vez más esta Diputación pone al servicio de los ayuntamientos la Empresa Provincial de Aguas para garantizar un servicio de calidad a la ciudadanía, y en esta ocasión nos comprometemos a una correcta y adecuada prestación del ciclo integral del agua de uso urbano”.
El Comité Territorial de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto, tras analizar los datos epidemiológicos relativos al covid-19, ha acordado elevar el Nivel de Alerta Sanitaria al 3 en toda la provincia de Córdoba.
La medida, que estará vigente desde las 00.00 horas del jueves 29 de julio, se mantendrá durante una semana, conllevando nuevas medidas de restricción.
Hostelería
No habrá cambios en los horarios, pero sí más rigidez en las limitaciones de la hostelería.
En el interior de los bares y restaurantes, como en el resto de niveles, habrá un máximo permitido de 4 personas por mesa.
En el exterior, el máximo será de 6 personas en el nivel 3.
Los establecimientos de hostelería no podrán superar el 50% de aforo máximo para consumo en el interior del local.
Sólo se permite el servicio y consumo en barra en exteriores con el distanciamiento establecido.
Se permite el servicio de buffet, siempre que se adopten medidas para mantener la distancia de seguridad interpersonal entre personas, señalética de flujos de tránsito por el buffet, disposición de geles hidroalcohólicos en su entrada y supervisión del cumplimiento de estas medidas.
Bodas, bautizos y comuniones
Se limita su aforo total al 50% para lugares abiertos y a un 25% del aforo permitido para lugares cerrados.
Si la celebración es en interior, el máximo será de 100 personas. Las mesas, como mucho, podrán acoger a cuatro invitados
En exteriores, el máximo será de 250 personas y las mesas podrán llegar a ser de seis personas.
Entierros y velatorios
El límite de asistentes a velatorios será de 20 personas en espacios al aire libre o de 15 personas en espacios cerrados, salvo en este último caso que los convivientes fueran un número superior.
Los funerales o comitivas para el enterramiento o cremación de la persona fallecida se restringen a un máximo de 20 personas, sin contar el ministro de culto.
Lugares de culto
No se podrá superar el 50% del aforo.
Fiestas populares, verbenas y romerías
No podrán celebrarse.
Además, también entran en vigor todas las medidas que se pueden apreciar en la siguiente imagen:
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies