Se ha roto la espera, los romeros volverán a llevar a la Virgen al Santuario

La espera de los romeros va llegando a su final. Tras el pregón de Pablo Lora comenzó la verdadera cuenta atrás. Estamos a las puertas de una nueva Romería. Este fin de semana, la Virgen de los Remedios volverá a posarse en su Santuario.

La Hermandad de la Veracruz ya ha hecho público el programa de actos, detallando los horarios de todas las actividades:

Sábado, 8 de junio

  • 08:30 horas, en la Iglesia de la VeraCruz. Santa Misa de Romeros. Celebrada por los sacerdotes de Aguilar de la Frontera y cantada por el grupo “Son Flamenco”, con la colaboración de artistas locales. Al finalizar la Santa Misa, salida de la Santísima Virgen y comienzo del camino hacia el Santuario de la Fuente de Don Marcelo.
  • 12:00 horas, rezo del Santo Ángelus en el monolito a la Virgen.
  • 14:00 horas, aproximadamente, llegada de la Santísima Virgen al Santuario.
  • 18:00 horas, presentación de la Hermandad de Montilla a la Santísima Virgen.
  • 20:50 horas, comienzo del turno de oración y besapié de las hermandades romeras a la Santísima Virgen.
  • 22:30 horas, recepción a las autoridades en el Santuario.
  • 23:00 horas, reanudación del turno de oración y besapié de las hermandades romeras a la Santísima Virgen.
  • 23:00 horas, actuación del Grupo de Baile “Mis Niñas” en el recinto de la Romería.

Domingo, 9 de junio

  • A partir de las 00:00 horas, actuación de “Jartibles” y “Vero Band” en el recinto de la Romería.
  • 11:00 horas, Santa Misa en el patio del Santuario, celebrada por los sacerdotes de Aguilar de la Frontera, cantada por el grupo “Son Flamenco” con la colaboración de artistas locales. Contará con la participación de las Hermandades Romeras con sus Simpecados.
  • 19:15 horas, salida de la primera Hermandad Romera de vuelta al pueblo.
  • 19:30 horas, salida de la Santísima Virgen de vuelta al pueblo.
  • 21:30 horas, llegada de la primera Hermandad Romera al Llanete de Manuel López.
  • 22:00 horas, llegada de la Santísima Virgen al Llanete de Manuel López.
  • 23:00 horas, aproximadamente, llegada de la Santísima Virgen a la Iglesia de la VeraCruz.

A partir de ahí, comenzará de nuevo el año de espera durante el que los romeros echarán mano de las vivencias de estos dos escasos días que dura cada año la Romería.

XLIV Romería Nacional de la Virgen de los Remedios: tradición y sentimiento

“Ya se aproxima, ya está aquí…” así comenzaba la rueda de prensa que ha ofrecido Manuel Luque, Hermano Mayor de la Hermandad de la Veracruz, para presentar la XLIV Romeria Nacional en honor a Nuestra Señora de los Remedios Coronada. En este acto también ha tenido lugar la presentación del cartel anunciador del evento, la revista informativa y el disco elaborado entorno a la Virgen de los Remedios.

Manuel Luque, Hermano Mayor de la Hermandad de la Veracruz, cedió la palabra a Pablo Lora, Párroco de Aguilar, quien será el Pregonero de la Romería 2024. “Esperaba por parte de Manolo, el Hermano Mayor, que me comentara quien iba a ser el Pregonero de esta Romería y no había que comentarlo, sino simplemente aceptarlo porque sería yo el pregonero”, ha explicado Lora.

Un pregón que tendrá lugar el próximo sábado, 1 de junio, a las 21:00 horas en la Iglesia de la Veracruz. “El pregón llegará a mucha gente, por lo que supone un reto para mi pregonar el amor a María, a nuestra Madre de los Remedios. Pido perdón sino es un pregón al uso, pero sí será el pregón que yo quiero dedicar a la Virgen”, ha comentado el Párroco de la localidad.

Más tarde intervino Juan Varo, autor del cartel de la Romería 2024. Varo agradeció a Manuel y a su Junta Directiva la confianza depositada en él, en un momento que no era fácil. "Es una responsabilidad y he intentado hacerlo lo mejor posible. Este cartel ha sido uno de los trabajos visuales más complicados que he realizado, mezclando 108 fotografías, algunas de ellas realizadas con inteligencia artificial”, ha descrito el autor.

Continuó con la palabra Carlos Lucena, quien ha coordinado la edición de la revista de Romería que "este año ha intentado ser más dinámica para el público".

“Me plantearon un enfoque distinto de la edición de la revista y lo vi acertado. Agradezco que hayan confiado en mí un año más para coordinar un documento que yo considero muy importante, porque desde el momento que se edita este documento pasa a ser parte de nuestra historia. En la revista encontrarán artículos relacionados con la historia, la tradición, o el enorme esfuerzo que conlleva organizar una romería”, ha manifestado Lucena.

Con posterioridad, Manuel Luque presentaba el disco que se ha compuesto con canciones, plegarias y sevillanas entorno a Nuestra Virgen de los Remedios. “Desde la Hermandad nos hemos propuesto cuidar e incrementar el patrimonio musical, pues es una pieza más a tener en cuenta. De esta forma, creamos el proyecto del disco de la mano de Antonio Pedrosa, quien ha sido el promotor del mismo. Además, en él han participado numerosos artistas locales”, ha destacado Luque.

La presentación del disco, que lleva por nombre "Así Suena Don Marcelo' tendrá lugar el viernes, 24 de mayo, a partir de las 22:00 horas en la Caseta Peña Flamenca (Recinto Ferial). “En Aguilar, los hermanos de la Veracruz, no dicen las oraciones, sino que se cantan. Siempre he pensado que debíamos aportar música y letras que expresaran esos sentimientos que a veces no sabemos cómo contar”, ha indicado Pedrosa. “El principal objetivo de este disco ha sido que todos los temas incluidos en él fueran originales y dedicados a la Virgen de los Remedios”.

Por último Antonio Maestre, concejal de obras del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, ha aclarado que “hay dos concejalías implicadas en la celebración de la Romería, la Concejalía de Fiestas, con Josefina Avilés al frente, y la Concejalía de Obras, que lleva a cabo la organización de la peregrinación y el traslado de tantas personas al Santuario de Don Marcelo”.

Para finalizar, Luque ha agradecido su colaboración al Ayuntamiento de Aguilar, a la Diputación de Córdoba y a los Cuerpos de Seguridad del Estado por la labor que realizan año tras año, como son Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil.

El fotógrafo local Juan Varo será el cartelista de la XLIV Romería en honor a Ntra. Sra. de los Remedios

La Hermandad de la Veracruz ha anunciado que la persona designada para ilustrar el cartel de la XLIV Romería Nacional en honor a Ntra. Sra. de los Remedios será el hermano de la cofradía y fotógrafo D. Juan Varo Cubero.

No es la primera ocasión en la que Juan Varo es nombrado cartelista de la Romería de la Virgen de los Remedios, y la Hermandad cuenta con obras suyas de gran calidad.

“Estamos más que seguros que reúne todas las cualidades para plasmar con su particular visión los sentimientos y la pasión que Remedios despierta en su corazón”, han comunicado desde la Hermandad.

 

El párroco de Aguilar, don Pablo Lora, será el pregonero de la XLIV Romería Nacional en honor a Ntra. Sra. de los Remedios

La hermandad de la VeraCruz ha hecho público el nombre de la persona designada por la Junta de Gobierno para pregonar la XLIV Romería en Honor a Ntra. Sra. de los Remedios, que será el párroco de Aguilar, D. Pablo Lora Blasco.

La Hermandad ha querido agradecer a don Pablo su disposición para aceptar este desafío dedicándole unas palabras: “que la Virgen de los Remedios le guie y le ayude en este bonito camino, que tendrá como colofón pregonar su nombre al mundo entero. La Hermandad, y todo el pueblo de Aguilar, espera con ilusión y entusiasmo ese día”.

La Hermandad de la VeraCruz anuncia el programa de actos de la XLIII Romería Nacional en honor a la Virgen de los Remedios

La Hermandad de la VeraCruz ha dado a conocer el programa de actos que se celebrarán con motivo de la XLIII Romería Nacional en honor a Nuestra Señora de los Remedios Coronada.

Sábado, 27 de mayo

  • XL Pregón Romero en la Iglesia de la VeraCruz. A cargo de D. Sergio Pérez Galisteo, presentado por D. Agustín Romero Bonilla. Con la asistencia de las Hermandades Romeras con sus Simpecados.

Sábado, 3 de junio

  • 08:30 horas, en la Iglesia de la VeraCruz. Santa Misa de Romeros. Celebrada por los sacerdotes de Aguilar de la Frontera y cantada por el grupo “Son Flamenco” con la colaboración de artistas locales. Al finalizar la Santa Misa, salida de la Santísima Virgen y comienzo del camino hacia el Santuario de la Fuente de Don Marcelo.
  • 12:00 horas, rezo del Santo Ángelus en el monolito a la Virgen.
  • 14:00 horas, aproximadamente, llegada de la Santísima Virgen al Santuario.
  • 18:00 horas, presentación de la Hermandad de Montilla a la Santísima Virgen.
  • 21:00 horas, comienzo del turno de oración y besapié de las hermandades romeras a la Santísima Virgen.
  • 22:30 horas, recepción a las autoridades en el Santuario.
  • 23:30 horas reanudación del turno de oración y besapié de las hermandades romeras a la Santísima Virgen.

Domingo, 4 de junio

  • 01:30 horas, actuación de grupos Romeros en el recinto de la Romería.
  • 11:00 horas, Santa Misa en el patio del Santuario, celebrada por los sacerdotes de Aguilar de la Frontera, cantada por el grupo “Son Flamenco” con la colaboración de artistas locales. Contará con la participación de las Hermandades Romeras con sus Simpecados.
  • 19:15 horas, salida de la primera Hermandad Romera de vuelta al pueblo.
  • 19:30 horas, salida de la Santísima Virgen de vuelta al pueblo.
  • 21:30 horas, llegada de la primera Hermandad Romera al Llanete de Manuel López.
  • 22:00 horas, llegada de la Santísima Virgen al Llanete de Manuel López.
  • 23:00 horas, aproximadamente, llegada de la Santísima Virgen a la Iglesia de la VeraCruz.

Comienza la cuenta atrás para la Romería 2023

El cartel de la XLIII Romería Nacional en honor a Nuestra Señora de los Remedios Coronada vio la luz en un sencillo acto llevado a cabo en el patio del Auditorio Sebastián Valero. Se trata de una fotografía, obra de Francisco Pedrosa, que muestra un instante del camino de ida durante la pasada Romería.

Manuel Luque, hermano mayor de la Hermandad de la Veracruz, Pablo Lora, párroco de Aguilar, Antonio Maestre, edil de Obras, Josefina Avilés, concejala de Festejos, y Manuel Olmo, Diputado provincial, fueron las autoridades que asistieron al acto.

En la edición de este año 2023, la Romería se desarrollará los días 3 y 4 de junio, una semana antes con respecto a lo habitual debido a la coincidencia de fechas con la celebración del Corpus Christi, el segundo fin de semana de ese mismo mes.

Luque agradeció a las instituciones, Ayuntamiento y Diputación, la colaboración que prestan cada año para que un evento de esta magnitud pueda llevarse a cabo.

“La fotografía del cartel responde al sentimiento romero, María como Pastora de la Campiña. Estos días deben ser de encuentro entre todos, entre las Hermandades Romeras y devotos de la Virgen de los Remedios. María es el principal motivo y el centro de nuestra Romería”, destacó el párroco de Aguilar.

Por otra parte, Maestre recalcó que “es una fiesta del pueblo y por ello éste Ayuntamiento tiene que estar presente para ayudar en todo lo necesario para el desarrollo de esta actividad. Este año y, por petición de la Hermandad, nuestro esfuerzo se ha centrado principalmente en el mantenimiento del Santuario”.

“Desde la Diputación de Córdoba llevamos ya muchos años colaborando en la promoción de lo mejor que tenemos en nuestra provincia y, entre todos esos eventos, está nuestra Romería. Tenemos que presumir de lo que nos hace únicos y ahí destaca esta actividad. Apostamos por nuestras tradiciones. Es de valorar el trabajo que realiza Aguilar para cuidar cada detalle con el fin de que la Romería sea un éxito año tras año”, añadió Olmo.

Sergio Pérez pregonará la Romería 2023 en honor a Ntra. Sra. de los Remedios Coronada

Fotografía: Hermandad de la Veracruz

Aún con el eco de las últimas plegarias y sevillanas rondando nuestros oídos, la Hermandad de la Veracruz ha hecho público el nombramiento de Sergio Pérez como pregonero de la todavía lejana Romería 2023 en honor a Nuestra Señora de los Remedios Coronada.

Pérez siempre ha estado ligado a su Hermandad Romera de la Veracruz, de la que además ostenta actualmente el cargo de presidente. Sin duda, se trata de una persona que aprendió a querer a la Virgen desde niño. Con el paso del tiempo, Sergio ha ido ocupando diferentes cargos en la Junta de Gobierno.

Largo camino de espera el que le queda por recorrer al recién nombrado pregonero, pero seguro sabrá ir plasmando sus sentimientos en el papel para, en su momento, dar el pistoletazo de salida a la XLIII edición de nuestra Romería.

Presentado el cartel de la XLII Romería en honor a Nuestra Señora de los Remedios

Manuel Luque, hermano mayor de la Hermandad de la Veracruz, Francisco Pedrosa, secretario de la corporación, Josefina Avilés, concejal de Festejos, y Antonio Maestre, edil de Obras, han ofrecido una rueda de prensa para presentar de manera oficial el cartel anunciador de la XLII Romería Nacional en honor a Nuestra Señora de los Remedios Coronada.

Manuel Luque ha explicado que “es la primera Romería que voy a afrontar al mando de la Hermandad. Después de dos años de inestabilidad, volvemos a reactivarnos y estamos trabajando con mucha ilusión. En este sentido, muestro mi agradecimiento al Ayuntamiento porque siempre ha existido buena disposición ante cualquier petición que le hemos realizado, especialmente a las delegaciones de Festejos y Obras. Asimismo, dar las gracias a la Diputación de Córdoba por la labor que llevan a cabo cada año para apoyar nuestra Romería. Igualmente agradecer la confianza de los comercios de Aguilar, Hermandades Romeras y de mi propia Junta de Gobierno”.

“Os invito a que disfrutéis con nosotros la próxima Romería, viviendo la devoción hacia Nuestra Señora de los Remedios. Para terminar, quisiera resaltar la novedad que tenemos este año y es la salida extraordinaria que realizará la Virgen a partir de las doce de la noche por el recinto, para visitar las casas de las Hermandades”, ha añadido el hermano mayor.

El secretario de la corporación crucera, en representación de su propio hijo, Paco Pedrosa, autor del cartel, ha desgranado los detalles que aparecen en la obra que servirá para anunciar esta nueva edición del evento. “El cartel recoge varios de los momentos principales de la Romería, entre ellos el camino de ida, el monolito, la llegada de la Hermandad de Montilla y, por supuesto, la Virgen de los Remedios”.

“Agradecer todo el esfuerzo tanto de la Hermandad Matriz, como de las Filiales, que están ya trabajando a destajo para que los próximos 11 y 12 de junio se pueda volver a revivir la Romería. Trasladarles el apoyo de la administración local, siempre vamos a ofrecer todo lo que podamos aportar. Desde aquí también animamos a todas las Hermandades para que sigan viviendo esta festividad con ganas e ilusión después de estos años de parón”, ha resaltado Josefina Avilés.

Por otra parte, Antonio Maestre ha querido informar que “desde mi concejalía ayudamos a la Hermandad a preparar todos los requisitos que conlleva adecuar el recinto y el propio santuario para que esté en las mejores condiciones de cara a esta celebración. En este sentido, estamos contando con el apoyo de la Diputación de Córdoba, que todos los años nos presta su maquinaria. Dentro de los preparativos previos, también quisiera añadir que ésta será la primera vez que la Virgen realizará el camino por una carretera recientemente restaurada, contando con el apoyo de la citada institución provincial”.

“La próxima Romería va a ser muy esperada y Aguilar tiene que estar a la altura, tanto la Hermandad como el Ayuntamiento, porque es una de las celebraciones que más proyección tiene fuera de nuestro término municipal”, ha recalcado el edil de Obras.

La Virgen de los Remedios saldrá en la noche del sábado por el Recinto de la Romería

Aún en vísperas de la celebración del Día de la Cruz, la Hermandad de la Veracruz ya ha hecho público el programa de actos de la Romería para este 2022. La novedad más llamativa será el sábado por la noche cuando la Virgen de los Remedios realice una salida extraordinaria por el recinto de la Fuente de Don Marcelo, visitando a las Hermandades Filiales.

Para empezar, el sábado, 11 de junio, a las ocho y media de la mañana será la Misa de Romeros en la Iglesia de la Veracruz, que finalizará con la salida de la Virgen y el comienzo del camino de ida.

A las doce del mediodía, como viene siendo tradición, se llevará a cabo el rezo del Ángelus en el monolito, en presencia de la Virgen.

Posteriormente, en torno a las dos de la tarde, llegará Nuestra Señora de los Remedios a su Santuario. De esta manera, volveremos a revivir uno de los momentos más esperados por todos los romeros.

Seguidamente y como es habitual, rondando las seis de la tarde del sábado será la presentación de la Hermandad de Montilla ante la Santísima Virgen.

A continuación,  a las ocho de la tarde comenzarán los turnos de oración de las Hermandades Romeras que irán visitando a la Virgen para venerarla y honrarla en tramos de unos veinte minutos.

Por otro lado, la recepción de las Autoridades en el Santuario está prevista para las diez y media de la noche.

Llegados a este punto, la Junta de Gobierno de la Hermandad ha acordado que este año, en Acción de Gracias, a las doce de la noche, la Virgen de los Remedios haga una Salida Extraordinaria por el Recinto de la Romería y visite a todas las Hermandades Romeras.

Al término de la mencionada salida, sobre la una y media de la madrugada del domingo, se reanudarán los turnos de oración de las Hermandades Romeras. Además, a esa misma hora se desarrollarán actuaciones de grupos romeros en el Recinto de la Romería.

Ya por la mañana, alrededor de las 11:00 horas, se celebrará la Santa Misa en el patio del Santuario con la participación de las Hermandades Romeras con sus Simpecados.

Para las siete y cuarto de la tarde, se prevé que tenga lugar la salida de la primera Hermandad Romera de vuelta a la localidad. Aproximadamente un cuarto de hora después se estima que salga la Virgen para comenzar el camino.

Sobre las nueve y media de la noche llegará la primera Hermandad Romera al Llanete de Manuel López y una hora después lo hará Nuestra Señora de los Remedios.

Cuando el reloj marque las once de la noche, la Virgen estará entrando de nuevo en la Iglesia de la Veracruz. De esta manera pondremos el colofón a casi cuarenta y ocho horas en torno a Ella, reviviendo todos los momentos que nos regala nuestra Romería.

También cabe resaltar que las Misas serán cantadas por el grupo “Son Flamenco”, con la colaboración de artistas locales.

Una Misa en el Llano de la Cruz será el culmen de la Romería 2021

La Hermandad de la Veracruz ha dado a conocer los actos que se celebrarán para conmemorar la cuadragésimo primera edición de la Romería Nacional en honor a Nuestra Señora de los Remedios Coronada. Sin duda, será otro año en el que volvamos a vivir este evento de una manera diferente a como estábamos acostumbrados hasta 2019. Aun así, tendremos muchas oportunidades de acercarnos a la Virgen durante el segundo fin de semana de junio.

Los actos comenzarán el sábado, 12 de junio, con la celebración de la Santa Misa de Romeros en la Iglesia de la Veracruz, a las ocho y media de la mañana. Posteriormente, y como manda la tradición, a las doce del mediodía tendrá lugar el rezo del Ángelus. Además, el templo estará abierto hasta las dos de la tarde.

Asimismo, a partir de las siete de la tarde del sábado comenzará el turno de oración de las Hermandades Romeras que, como sucedió en la ofrenda del Día de la Cruz, se realizará en orden inverso a la antigüedad de las mismas, comenzando la más nueva y terminando la más antigua. Cada una tendrá quince minutos para estar delante de Nuestra Señora de los Remedios. Seguidamente, a las diez y media de la noche será el rezo del Santo Rosario.

Ya el domingo, 13 de junio, a las diez de la mañana se desarrollará uno de los actos más importantes. La Eucaristía Dominical se celebrará en el Llano de la Cruz y la Virgen se colocará en la puerta del templo. Al término de la misma, la Pastora de la Campiña volverá al altar mayor de la Iglesia de la Veracruz, donde podrá seguir siendo venerada hasta las dos de la tarde.

La entrada a esta Misa del domingo será por invitación y se podrán recoger en la Iglesia de la Veracruz mediante la presentación del DNI, durante los días 4 y 5 de junio en horario de siete de la tarde a nueve de la noche, además del día 6 de doce del mediodía a dos de la tarde.

Ambas celebraciones eucarísticas serán cantadas por el grupo “Son Flamenco” y la colaboración de diferentes artistas locales.

Desde la Hermandad han hecho hincapié en que durante todos los actos se cumplirán las medidas sanitarias vigentes.

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Junio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top