Encierro por Palestina el próximo lunes en el Ayuntamiento de Aguilar

El próximo lunes, 6 de octubre, de siete de la tarde a nueve de la noche, tendrá lugar una concentración en el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera para alzar la voz contra el genocidio y en defensa del pueblo palestino.

Así se acordó en el último Pleno Municipal, celebrado el pasado 25 de septiembre.

El Pleno de Aguilar debate sobre Palestina, aprueba medidas urbanísticas y recoge demandas vecinales

Esta semana ha tenido lugar la celebración del Pleno Ordinario correspondiente al mes de septimbre, con los siguientes puntos del orden del día:

1.- Aprobación, si procede, del borrador del acta de la sesión celebrada el día 28/04/2025 (GEX 2025/11363).

Aprobado por unanimidad.

2.- Dar cuenta de las Resoluciones de Alcaldía nº. 1881/2025 a 2339/2025 (GEX 2025/11363).

Aprobado por unanimidad.

3.- Dación de cuenta de la Resolución de Alcaldía nº. 2025/00001948, de 7 de agosto, por la que se aprueban las Líneas Fundamentales del Presupuesto de 2025-2026 (GEX 2025/9859).

4.- Aprobación, si procede, de la modificación del Plan Estratégico de Subvenciones 2025 (GEX 2025/10668).

En el Plan Estratégico había una cantidad recogida para el Área de Juventud, pero ha aparecido una nueva actividad que necesita más presupuesto. Por ello, se propone incrementar en 2.000 euros la aplicación presupuestaria. Este punto fue aprobado por unanimidad.

5.- Aprobación, si procede, de la Modificación de Crédito mediante Suplemento de Crédito nº. 5/2025 (GEX 2025/11291).

Se necesita complementar con 63.300 euros esta Modificación de Crédito para poder acceder a la compra del espacio entre la Avenida Antonio Sánchez y la calle Alonso de Aguilar. Este punto fue aprobado por unanimidad.

6.- Aprobación, si procede, proposición de acuerdo de actualización del precio hora del servicio de ayuda a domicilio en la localidad de Aguilar de la Frontera (GEX 2025/11341).

El pasado 17 de julio se publicó en el BOE la subida del precio hora del servicio de Ayuda a Domicilio, que ha quedado fijada en un 3% de aumento respecto a la existente y que actualmente está en 16,63 euros/hora. Esta subida supone una buena noticia para los y las trabajadoras de la Ayuda a Domicilio. Este punto fue aprobado por unanimidad.

7.- Dictamen-Moción contra la precariedad de los jornaleros y jornaleras del campo andaluz, presentada por el Grupo Municipal de UPOA (GEX 2025/11167).

El Dictamen – Moción denuncia la precariedad de los jornaleros andaluces y reclama medidas estables. Critica la temporalidad en la reducción de peonadas, el uso del IPREM en lugar del SMI para calcular subsidios, el aumento de cuotas a la Seguridad Social y las pensiones bajas. UPOA propone unificar en el Subsidio Agrario y calcularlo según el SMI, reducir las cuotas, equiparar pensiones y acelerar la Ley Jornalera.

El punto contó con el voto favorable de UPOA, IU (que se adhirió a la misma) y PSOE y la abstención del PP, alegando que desde el Partido Popular “no se quiere un campo que dependa permanentemente de ayudas, sino un campo fuerte y competitivo que genere trabajo estable para las nuevas generaciones”.

8.- Mociones.

En este punto se presentaron tres mociones de urgencia. La primera presentada por IU, PSOE y UPOA en apoyo al pueblo Palestino.

La moción denuncia la ofensiva israelí en Gaza, que ha causado decenas de miles de muertes (muchas de ellas de menores), desplazamientos masivos y riesgo de hambruna, señalando posibles crímenes de guerra y genocidio. Resalta el papel del Gobierno de España en el reconocimiento del Estado palestino y en iniciativas diplomáticas. IU, PSOE y UPOA proponen exigir el fin de la violencia, garantizar ayuda humanitaria, apoyar las acciones internacionales de paz, sancionar a dirigentes israelíes y retirar subvenciones a empresas vinculadas con la industria armamentística israelí, además de colocar la bandera palestina en el Ayuntamiento de Aguilar. Este punto contó con el voto en contra del PP, afirmando que “desde el principio se mantenía firme con las mismas posiciones sin utilizar el drama ajeno como campaña electoral. Hemos defendido el alto al fuego, la liberación de los rehenes, distribución de la ayuda humanitaria…"

La segunda es la solicitud de cancelación de inscripción en el registro de instrumentos urbanísticos de la Junta de Andalucía en relación a Alipensa. El punto fue aprobado por unanimidad.

La tercera, presentada por el PSOE, hizo referencia a la colocación de un busto en homenaje al alcalde José María León.

Carmen Flores, alcaldesa de la localidad, respondió a la propuesta planteada que “se deben tomar las medidas correctas, aunque IU está de acuerdo con la moción presentada por AREMEHISA”.

9.- Ruegos y preguntas

Aquí se expusieron varios temas de importancia para la ciudadanía, tales como el estado de la licitación del Hostal Las Viñas, la gratuidad del material escolar, la reubicación del espacio del helicóptero en la localidad, así como la situación en la que sigue PASUR. Estudiar la situación de las colonias felinas y el arreglo de las grietas del Parque Rojo. También se trasladaron las quejas del alcantarillado en mal estado de Casas Viejas y la mala señalización del Camino El Pozo.

La Mancomunidad Campiña Sur junto con el Ayuntamiento ponen en marcha un servicio de guardas rurales

Desde el Ayuntamiento se informa sobre la puesta en marcha del Servicio de Vigilancia de Caminos, un proyecto impulsado por la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa y financiado por los ayuntamientos que la integran. Esta iniciativa atiende a una demanda histórica del sector agrícola y refuerza la protección y el buen uso de los caminos rurales.

El servicio estará compuesto por tres Guardas Rurales, cuya labor principal será velar por el buen estado y uso de los caminos rurales de Aguilar y de los municipios vecinos. Contará con dos patrullas diarias, operando los 365 días del año, bajo la dirección técnica del personal de la Mancomunidad.

Además, los guardas ofrecerán apoyo a las fuerzas de seguridad ante cualquier incidencia en el entorno rural. El acto de presentación del servicio contó con la asistencia de la alcaldesa, Carmen Flores, y el jefe de la Policía Local de Aguilar, Fernando Ríos.

Con esta iniciativa se refuerza la seguridad, el cuidado y la gestión responsable del medio rural, en beneficio de toda la población.

Presentada la V edición de "VidArte: vino, vida y arte"

Carmen Flores, alcaldesa de Aguilar de la Frontera, junto a Paqui Herrador, concejala de Cultura, han presentado una nueva edición de “VidArte: Vino, vida y arte”.

Flores ha destacado que “se trata de una actividad que nace con el propósito de poner en valor lo nuestro, lo auténtico, aquello que forma parte de nuestras entrañas, poniendo en valor nuestra cultura, nuestro arte y, cómo no, nuestro vino. VidArte es mucho más que un evento, es el resultado del esfuerzo compartido de nuestro Ayuntamiento, del voluntariado que con tanto cariño se entrega, y de la creatividad y amor por su pueblo de alguien que lleva toda una vida dando por y para Aguilar, Paco Cabezas”.

“Asimismo, Cabezas es guionista, estudioso de nuestra historia, entusiasta de lo nuestro y dinamizador indiscutible de grupos humanos. Además, también es el autor del cartel que ilustra esta V edición”, ha explicado la alcaldesa.

Por su parte, Herrador ha anunciado que “el evento se desarrollará en el Castillo de Aguilar de la Frontera, el próximo sábado, 13 de septiembre a partir de las nueve de la noche. Las entradas tienen un coste de 10 euros y ya están a la venta en la Oficina de Turismo (Cuesta de Jesús, 2), o llamando al 957 68 80 55”.

“En este evento podemos observar como la cultura se puede convertir en un recurso turístico de primer orden. El arte se abre camino a través del flamenco, del baile, el teatro y la poesía. Todo ello acompañado con el mejor vino de nuestro pueblo y la gastronomía tradicional”, ha recalcado la concejala.

DESCRIPCIÓN DEL CARTEL

Este cartel encierra un profundo simbolismo. En él vemos cómo el autor le da protagonismo al título de la actividad, VidArte. Los tonos que más sobresalen son el gris azulado en la parte superior y el color sepia, asociado al color del vino, en la inferior.

En las imágenes se entrelazan elementos que aparecerán en las distintas escenas del recorrido: la música, la danza y el vino. Tres lenguajes universales que nos unen y nos invitan a celebrar la vida.

Las siluetas de los músicos, con un guiño al piano y al violín de Eva Calero; y a las bandurrias de la Tuna de Aguilar. Las figuras de los bailarines nos recuerdan que el arte está vivo cuando se comparte, mientras que la copa de vino, tan nuestra, simboliza la hospitalidad y el disfrute de la tierra que nos da identidad.

Las gafas en la parte inferior invitan a una vivencia más íntima, relacionada con la poesía. Todo ello se enmarca en un ambiente que evoca tradición y modernidad, raíces y futuro.

“La Paella” se representará el próximo 7 de septiembre en Aguilar

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar, Paqui Herrador, ha presentado esta semana la próxima obra de teatro que se llevará a cabo en nuestra localidad y que se titula: “La Paella”.

La representación estará protagonizada por Stella Chaves y Fran Pérez, y se desarrollará en el Auditorio “Sebastián Valero”, el próximo domingo, 7 de septiembre, a partir de las nueve de la noche.

Tras la obra, se podrá degustar una paella en el entorno de la Torre del Reloj, a la salida del propio auditorio.

Las entradas son gratuitas y pueden recogerse en el Ayuntamiento de Aguilar, a partir del 28 de agosto.

Fiesta "Fin de Verano" en la Piscina Municipal

Un año más, las Delegaciones de Deportes y Juventud del Ayuntamiento de Aguilar organizan la Fiesta Fin de Verano en la Piscina Municipal. De esta forma, Aguilar se despedirá del verano con una gran celebración el próximo jueves, 28 de agosto.
 
La fiesta ofrecerá una jornada de diversión para todos los asistentes, con colchonetas acuáticas, fiesta de la espuma, música y un ambiente inmejorable para dar la bienvenida al mes de septiembre de la mejor manera.
 
Las entradas podrán adquirirse a partir del lunes, 25 de agosto, en la Piscina Municipal en su horario de apertura.

San Nicolás Alberca ya es Hijo Predilecto de Aguilar de la Frontera tras la aprobación en Pleno de su nombramiento

Este jueves se ha celebrado el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera correspondiente al mes de julio, que ha contado con los siguientes puntos en el orden del día:

1.- Aprobación, si procede, del borrador del acta de la sesión celebrada el día 23/04/2025 (GEX 2025/9470).

Aprobado por unanimidad.

2.- Dar cuenta de las Resoluciones de Alcaldía nº. 1621/2025 a 1880/2025 (GEX 2025/9470).

3.- Elevación del informe de Intervención acerca del cumplimiento de los objetivos de la Ley Orgánica de Sostenibilidad Financiera y Estabilidad Presupuestaria en la información correspondiente al 2º. Trimestre de 2025 (GEX 2025/9181).

4.- Aprobación, si procede, de la Cuenta General del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera correspondiente al año 2024 (GEX 2024/6680).

Aprobado por unanimidad.

5.- Aprobación, si procede, de la aplicación del incremento salarial fijo del 0,5 por ciento en las retribuciones de las empleadas y empleados públicos del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera previsto en el artículo 6.2 del R.D. Ley 4/2024, de 26 de junio para el año 2024 y 2025 (GEX 2025/9091).

Aprobado por unanimidad.

6.- Propuesta de Alcaldía para la concesión de la distinción de hijo predilecto a San Nicolás María Alberca Torres a título póstumo (GEX 2024/16096).

En este punto se ha desglosado la vida y obra de Nicolás María Alberca de Torres (San Nicolás), destacando sobre todo su vinculación con el pueblo de Aguilar. Antonio Maestre, como instructor del expediente, relató alguno de los méritos por los que se le otorgaba el nombramiento de hijo predilecto de la localidad.

Nicolás María Alberca de Torres fue un sacerdote y misionero franciscano, nacido el 10 de septiembre de 1830 en Aguilar de la Frontera. Proveniente de una familia humilde, desde joven mostró una gran devoción religiosa.

Debido a la precaria situación económica familiar, tuvo que trabajar desde temprana edad, alternando labores de dependiente de comercio y agrícolas. A pesar de las dificultades, buscaba la forma de estudiar y prepararse para la vida religiosa. Ingresó en el noviciado de los Hermanos del Hospital de Jesús Nazareno de Córdoba y, posteriormente, fue enviado a Madrid como apoderado del Hospital.

En 1856 ingresó en la Orden de los Frailes Menores Observantes y fue ordenado sacerdote el 27 de febrero de 1858. A principios de 1859, partió hacia Tierra Santa, llegando a Jaffa en febrero de ese mismo año y, poco después, fue destinado a Damasco para aprender árabe.

Allí, el 9 y 10 de julio de 1860, fue martirizado junto a otros siete franciscanos durante una revuelta de milicianos drusos que atacaron la comunidad cristiana en Damasco. Tenía casi 30 años en el momento de su muerte.

Nicolás María Alberca de Torres fue beatificado por el Papa Pío XI en 1926, junto con sus compañeros mártires. Su canonización ha sido aprobada por el Papa Francisco en mayo de 2024.

Fue aprobado por unanimidad.

7.- Propuesta de Alcaldía para la concesión del honor de la denominación de un espacio público con el nombre de D. Manuel José García Caparrós (GEX 2024/16918).

En este caso fue Antonio Zurera, portavoz de UPOA e instructor del expediente del citado nombramiento, quien se encargó de desglosar por qué Manuel José García Caparrós merece que un espacio público de Aguilar lleve su nombre.

Manuel José García Caparrós fue un obrero malagueño, nacido el 26 de diciembre de 1958. Provenía de una familia humilde y, tras cursar la primaria, empezó a trabajar a los quince años en Juguetes Carrión y, desde 1975, en Cervezas Victoria.

Su vida fue trágicamente interrumpida el 4 de diciembre de 1977, durante una manifestación multitudinaria en Málaga por la autonomía de Andalucía. Caparrós, de 18 años, fue alcanzado por un disparo de la Policía Armada mientras participaba en la movilización. El disparo se produjo en un contexto de enfrentamientos con las fuerzas del orden, motivados por la ausencia de la bandera andaluza en la sede de la Diputación Provincial.

Su muerte se convirtió en un símbolo de la lucha por la autonomía andaluza y la transición a la democracia en España. A pesar del tiempo transcurrido, no se ha identificado al autor del disparo que acabó con su vida.

Manuel José García Caparrós ha recibido diversos reconocimientos póstumos, siendo nombrado Hijo Predilecto de la ciudad de Málaga (2004), de la provincia de Málaga (2009) y de Andalucía (2013).

Fue aprobado por unanimidad.

8.- Propuesta de Alcaldía para la concesión del honor de la denominación de la biblioteca pública de Aguilar de la Frontera con el nombre de: “Biblioteca Pública Almudena Grandes” (GEX 2022/1576).

La concejala de Cultura y Desarrollo, Paqui Herrador, como instructora del expediente se encargó de desglosar algunos de los méritos que atesora la escritora Almudena Grandes para dar nombre a la Biblioteca Municipal de Aguilar.

Almudena Grandes fue una destacada escritora española y columnista habitual del diario El País.

Estudió Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid. Su carrera literaria comenzó en 1989 con la publicación de su primera novela, Las edades de Lulú, que fue galardonada con el XI Premio La Sonrisa Vertical y posteriormente adaptada al cine. A lo largo de su trayectoria, publicó varias novelas exitosas, como Malena es un nombre de tango, Atlas de geografía humana, Los aires difíciles, Castillos de cartón y El corazón helado, muchas de las cuales también fueron llevadas a la gran pantalla.

Almudena Grandes recibió numerosos premios y reconocimientos por su obra, entre ellos el Premio Nacional de Narrativa en 2018 por Los pacientes del doctor García. Póstumamente, fue nombrada Hija Predilecta de Madrid y recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Falleció en Madrid el 27 de noviembre de 2021.

El punto contó con el voto favorable de IU, la abstención del PP y en contra de PSOE y UPOA, argumentando ambas formaciones que se mantenían en su idea inicial de rotular la Biblioteca Municipal de Aguilar con el nombre de “alguna persona relacionada de manera directa con la localidad”.

9.- Propuesta de Alcaldía sobre declaración de especial interés o utilidad pública a favor de la construcción de tres viviendas de VPO en régimen de alquiler en el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera (GEX 2025/9340).

Era necesaria la declaración de especial interés para poder aplicar la bonificación que recoge la Ordenanza del Ayuntamiento de Aguilar de hasta el 95 por ciento.

Aprobado por unanimidad.

10.- Dictamen-Moción para restablecer la reducción a 10 peonadas para acceder al subsidio y renta agraria, y en defensa del campo andaluz, presentada por el Grupo Municipal de IU (GEX 2025/9363).

Desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida se ha presentado una moción en apoyo al campo andaluz en la que se pide al Gobierno de España restablecer la reducción a 10 peonadas para acceder al subsidio y renta agraria.

Este año han vuelto a subir a 35 las peonadas y es muy complicado llegar a ese número, porque cada vez las campañas del campo son más cortas. Una situación que supone menos jornales y más complicaciones para las familias trabajadoras.

Además, UPOA propuso que se incluyese una modificación en la moción añadiendo que esta reducción de las peonadas sea con carácter definitivo y que fuese para todos los trabajadores del campo, también para los más jóvenes.

Aprobado por unanimidad.

11.- Dictamen-Moción solicitando al Gobierno de España el indulto total de las Seis de la Suiza, presentada por el Grupo Municipal de UPOA (GEX 2025/9423).

En esta moción, presentada por UPOA, se pide al Gobierno de España el indulto de seis trabajadoras (cinco mujeres y un hombre) que han sido condenadas a tres años y medio de cárcel por "coacciones graves" y un delito contra la administración de justicia. El origen del caso se remonta a 2016-2017, cuando participaron en una campaña de protestas y movilizaciones frente a la pastelería La Suiza, en apoyo a una trabajadora embarazada que denunciaba abusos laborales.

Desde Unidad Popular de Aguilar reafirman que es una injusticia que estas personas sean condenadas simplemente por ejercer sus derechos sindicales.

La moción fue aprobada por unanimidad.

  1. Mociones

Asimismo, se aprobaron tres puntos por urgencia en este pleno:

Primero – Reconocimiento de horas extraordinarias para los electricistas del Ayuntamiento durante la Feria Real 2025. Se le asignan 40 horas extraordinarias a cada uno de los electricistas municipales, correspondientes a los trabajos realizados fuera de su horario laboral durante la feria. La cuantía total destinada será de 2.195 euros.

Aprobado por unanimidad.

Segundo – Modificación de Crédito relacionada con obras PER. Las diferentes obras y cuantías son:

  • Remodelación del Acerado de la Plaza de San José: 2.200 euros
  • Adecuación del solar del antiguo Matadero Municipal: 1.700 euros
  • Construcción del acerado desde la rotonda de Moriles hacia el Parque Huerta Zurera: 4.700 euros
  • Construcción del acerado en la Avenida de Puente Genil (Fase 2): 8.300 euros
  • Reurbanización del tramo final de la calle Cerrillo: 1.700 euros
  • Reposición y renovación del Hostal Las Viñas: 6.000 euros

Aprobado por unanimidad.

Tercero – Modificación de crédito para gastos generales del Ayuntamiento de Aguilar:

  • Intervención en la Fuente de la Membrilla: 200 euros
  • Remodelación del acerado de la Plaza de San José (II): 1.000 euros
  • Adecuación del solar del antiguo Matadero Municipal (II): 800 euros
  • Construcción del acerado desde la rotonda de Moriles hacia el Parque Huerta Zurera (II): 2.100 euros
  • Construcción del acerado en la Avenida de Puente Genil (Fase 2): 3.700 euros
  • Reurbanización del tramo final de la calle Cerrillo (II): 800 euros
  • Reurbanización de la Calle Fuentecita: 1.900 euros.

Unanimidad en el Ayuntamiento de Aguilar por la defensa de la sanidad pública

Esta semana ha tenido lugar la celebración del Pleno Ordinario correspondiente al mes de junio, con los siguientes puntos del orden del día:

1.- Aprobación, si procede, de los borradores de las actas de las sesiones celebradas los días 27/02/2025 y 27/03/2025 (GEX 2025/8096).

Aprobadas por unanimidad.

2.- Dar cuenta de las Resoluciones de Alcaldía nº. 1365/2025 a 1620/2025 (GEX 2025/8096).

3.- Dar cuenta de la Resolución de Alcaldía nº. 1606/2025, de 20 de junio, por la que se aprueba el Plan de Acción ante el Informe Resumen Anual sobre el Control Interno 2024 (GEX 2025/8097).

4.- Aprobación, si procede, de la Modificación de Crédito mediante Crédito Extraordinario nº. 5/2025 (GEX 2025/7780).

Aprobada por unanimidad. La modificación alcanza la cantidad de 377.600 euros, repartidos entre las actuaciones aprobadas en los seis siguientes puntos del orden del día.

5.- Ratificación de la Resolución de Alcaldía nº. 1428/2025, de 30 de mayo (rectificada por Resolución de Alcaldía nº. 1461/2025, de 5 de junio) sobre aprobación del proyecto de obra PFEA/2025: Construcción de nuevo acerado en Avda. de Puente Genil. Fase 2 (01/2025) (GEX 2025/6622).

Aprobada por unanimidad.

6.- Ratificación de la Resolución de Alcaldía nº. 1418/2025, de 30 de mayo (rectificada por Resolución de Alcaldía nº. 1462/2025, de 5 de junio) sobre aprobación del proyecto de obra PFEA/2025: Reurbanización de calle Fuentecita (EE01/2025) (GEX 2025/6780).

Aprobada por unanimidad.

7.- Ratificación de la Resolución de Alcaldía nº. 1430/2025, de 30 de mayo (rectificada por Resolución de Alcaldía nº. 1463/2025, de 5 de junio) sobre aprobación del proyecto de obra PFEA/2025: Adecuación solar antiguo Matadero (03/2025) (GEX 2025/6872).

Aprobada por unanimidad.

8.- Ratificación de la Resolución de Alcaldía nº. 1528/2025, de 12 de junio sobre aprobación del proyecto de obra PFEA/2025: Remodelación de acerado de la Plaza de San José (02/2025) (GEX 2025/6831).

Aprobada por unanimidad.

9.- Ratificación de la Resolución de Alcaldía nº. 1581/2025, de 18 de junio sobre aprobación del proyecto de obra PFEA/2025: Construcción acerado desde rotonda Moriles a Parque Huerta Zurera (04/2025) (GEX 2025/6873).

Aprobada por unanimidad.

10.- Ratificación de la Resolución de Alcaldía nº. 1509/2025, de 9 de junio sobre aprobación del proyecto de obra PFEA/2025: Reurbanización del tramo final de la calle Cerrillo (05/2025) (GEX 2025/6962).

Aprobada por unanimidad.

11.- Propuesta de fijación de fiestas escolares para el curso 2025/2026 (GEX 2025/7394).

Aprobadas por unanimidad. Las fiestas escolares para el próximo curso serían: 31 de octubre de 2025, 27 de febrero de 2026 y 4 de mayo de 2026.

12.- Propuesta de fijación de fiestas locales para el año 2026 (GEX 2025/6678).

Aprobadas por unanimidad. Los días elegidos como fiesta local para 2026 serían: 10 de agosto y 8 de septiembre.

13.- Aprobación definitiva, si procede, del expediente para ceder gratuitamente bienes patrimoniales, a favor de la Excma. Diputación Provincial de Córdoba, con destino a la construcción de tres viviendas protegidas en régimen de alquiler (GEX 2025/572).

Aprobada por unanimidad. El Ayuntamiento de Aguilar cederá gratuitamente a la Diputación de Córdoba los terrenos situados entre calle San Cristóbal y calle Fuentecita para dichas construcciones y posterior alquiler social.

14.- Iniciación, al amparo de lo dispuesto en el art. 38 del Reglamento de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, del expediente para comprobar los méritos alegados por el representante del Grupo Municipal de UPOA, en relación a la designación de D. Francisco Navarro López como Cronista Oficial de la Ciudad de Aguilar de la Frontera (GEX 2025//8050).

Este punto ha sido desestimado por los votos en contra de IU, aunque también contó la aprobación de UPOA y PSOE, y la abstención del PP.

En este sentido, UPOA ha defendido los motivos académicos que le han llevado a presentar la propuesta, al tiempo que han aclarado que dicho nombramiento no supondría ningún cambio, al poder existir hasta tres personas como Cronistas Oficiales. Aun así, Carmen Flores, alcaldesa de Aguilar, ha explicado que desde su partido piensan que D. Francisco Navarro López no está actualmente tan vinculado a nuestra localidad, como para merecer dicha designación.

15.- Dictamen-Moción instando a la Junta de Andalucía a corregir el deterioro creciente de la sanidad pública, presentada por el Grupo Municipal del PSOE (GEX 2025/7781).

Aprobada por unanimidad, incluyéndose el voto a favor del PP de Aguilar.

Dicha moción pretende llevar a cabo las siguientes medidas:

PRIMERO. Instar a la Junta de Andalucía a que incremente el presupuesto destinado a la Sanidad Pública hasta alcanzar, como mínimo, la media nacional de inversión por habitante, garantizando su uso dentro del sector público, para que este sea dotado con una financiación suficiente y equitativa.

SEGUNDO. Instar a la Junta de Andalucía a mejorar las retribuciones del personal sanitario del Servicio Andaluz de Salud, de manera que se igualen progresivamente a la media nacional dignificando así su labor y reconociendo su compromiso con la salud de la ciudadanía.

TERCERO. Exigir a la Junta de Andalucía el cumplimento íntegro de los pactos, acuerdos y compromisos firmados con las organizaciones representativas de los profesionales sanitarios.

CUARTO. No permitir que el período del verano 2025 vuelva a significar un aumento del riesgo de enfermar a la población andaluza, cuestión que afecta de forma directa a la función de los ayuntamientos.

QUINTO. Dotar a Consultorios y Centros de Salud, del personal de Atención Primaria y los elementos de diagnosis necesarios, para volver a disponer de plazos de citas en 24/48 horas, lo que mejoraría la incidencia de mortalidad de la población, descongestionaría los servicios de urgencias, y mejoraría las listas de espera para médicos especialistas. La atención primaria española resuelve el 90% de los problemas que le llegan, siendo la más eficiente y económica.

SEXTO. Instar a la Junta de Andalucía a que dé cumplimiento al acuerdo firmado por el Viceconsejero y la Delegada Provincial de Salud de la Junta de Andalucía con fecha 15 de julio de 2022, en el que se comprometían a la división de la actual macroárea sanitaria del Sur de Córdoba en dos áreas de menor tamaño, una que dé cobertura a la Subbética, y otra a la Campiña.

SÉPTIMO. Dar traslado del presente acuerdo a la Presidencia de la Junta de Andalucía, a la Consejería de Salud y Consumo, al Parlamento de Andalucía, así como a las organizaciones sindicales y profesionales del ámbito sanitario.

16.- Manifiesto Institucional. Día Internacional del Orgullo LGTBI – 28 de junio de 2025 (GEX 2025/7869).

En este sentido, Carmen Zurera, concejala de Igualdad, ha dado lectura al manifiesto. Asimismo, el resto de partidos le han felicitado por las iniciativas desarrolladas en este tema, poniendo de especial relevancia el documental presentado el pasado fin de semana, además de por la consecución del premio “Ser quien soy”, otorgado por la Diputación de Córdoba.

17.- Mociones.

En este punto se votó y aprobó la urgencia de una nueva moción presentada por el grupo de IU, sobre la ordenanza que regula el precio público por utilización de instalaciones y equipamientos, prestación de servicios, y la realización de actividades formativas y de ocupación de tiempo libre.

La alcaldesa destacó que “la citada ordenanza lleva mucho tiempo desfasada, pretendemos incluir algunas cuestiones que no se recogían y adaptar los precios al estudio económico realizado, aunque las cantidades apenas han variado”.

La moción fue aprobada con los votos a favor de IU y PP, en contra de UPOA y la abstención del PSOE.

18.- Ruegos y preguntas.

Aquí expusieron varios temas de importancia para la ciudadanía, tales como el estado de la licitación del hostal, la solicitud de actuación urgente en algunas calles por su mal estado, la colocación de toldos o marquesinas para las personas que esperan el autobús, así como solicitar la explotación directa del comedor del Colegio Carmen Romero por parte del propio ayuntamiento. Estudiar la viabilidad de que en el recinto de la Romería pueda existir cobertura móvil para que los asistentes no estén incomunicados, e intentar corregir las retenciones de vehículos en el Llanete de Manuel López provocadas por la parada del autobús que se contrata para dicha celebración. Las quejas por la gestión de las solicitudes de inscripciones a los campamentos de verano, así como la consulta sobre la causa por la que la inspección técnica de ciclomotores no vuelve a venir a nuestro pueblo.

 

 

 

 

El Ayuntamiento inicia el proyecto de obra para sustituir la red de abastecimiento del barrio del Tejar

El Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera ha iniciado el proyecto de obra por el que se va sustituir la totalidad de la red de abastecimiento de agua en las calles del barrio del Tejar, resolviendo así un problema que vienen sufriendo los vecinos de esta zona del pueblo desde hace muchos años y constituía una reivindicación histórica.

Décadas llevan produciéndose continuas roturas en este servicio en las cuatro calles del barrio, lo que conllevaba el incesante corte de suministro a los vecinos, situación agravada por encontrarse la red de abastecimiento en la calzada de la calle, y no en la acera, lo que originaba la existencia de hundimientos y socavones en dicha calzada, realizada con firme de alquitrán.

Por ello, la concejalía de Obras ha proyectado la resolución de esta situación abordando una actuación integral, junto a Emproacsa, con la que se va a renovar y reemplazar la totalidad de las tuberías y sistemas que transportan agua potable desde la red general hasta los consumidores (viviendas).

Con este proceso se soluciona el problema del envejecimiento de las tuberías, fugas, baja presión, para mejorar la calidad del agua suministrada. Se cumplirá así también con las nuevas normativas de renovación de las redes de abastecimiento para cumplir con estándares de calidad y seguridad.

Las obras incluyen, además, la ampliación en la anchura de las aceras existentes, lo que mejorará la accesibilidad y seguridad para los peatones, junto a la reposición del pavimento afectado.

Todo ello conllevará una inversión importante que asciende 92.900 euros. Las obras se realizarán dentro del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PROFEA).

Celebrado el Pleno Ordinario correspondiente al mes de mayo

Esta semana ha tenido lugar la celebración del Pleno Ordinario correspondiente al mes de mayo, con los siguientes puntos del orden del día:

  1. Dar cuenta de las Resoluciones de Alcaldía nº. 1014/2025 a 1364/2025 (GEX 2025/6792).
  2. Dar cuenta del Informe de Intervención sobre las resoluciones adoptadas por la Presidenta de la Corporación Local contrarias a los reparos formulados por la Intervención Municipal y de las principales anomalías en materia de ingresos en el año 2024 y pagos a justificar y anticipos de caja fija de 2024 (GEX 2025/1508).
  3. Dación de cuenta del Plan Anual de Control Financiero 2024 (GEX 2025/6065).
  4. Aprobación de la cuenta justificación de las aportaciones a los grupos en el año 2024 (desde 1 de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2024) (GEX 2025/3408).

Este punto fue aprobado por unanimidad.

  1. Aprobación, si procede, de la Modificación de Crédito mediante Crédito Extraordinario n.º 4/2025 (GEX 2025/6717).

La alcaldesa de Aguilar de la Frontera, Carmen Flores, ha explicado que esta Modificación de Crédito mediante Crédito Extraordinario irá destinada a la instalación de toldos en la vía pública, concretamente en las marquesinas de las paradas de autobuses ubicadas en la Avenida de Córdoba. Asimismo, también se destinará crédito a la mejora de equipamiento en el Polideportivo Municipal, con actuaciones que se acometerán tanto en la pista de pádel, como de tenis. Estos proyectos tendrán un valor de 38.600 euros.

Este punto fue aprobado por unanimidad.

  1. Aprobación, si procede, de la Modificación de Crédito mediante Suplemento de Crédito n. º 3/2025 (GEX 2025/6732).

Carmen Flores ha explicado que la Modificación de Crédito mediante Suplemento de Crédito irá destinada al Programa Social de Mayores, para la realización de actividades en el mes de agosto y en Navidad. El importe de este crédito es de 30.000 euros.

Este punto fue aprobado por unanimidad.

  1. Aprobación inicial, si procede, de la modificación de la Ordenanza Reguladora del Comercio Ambulante en el término municipal de Aguilar de la Frontera (GEX 2025/2934).

Con esta modificación de Ordenanza se amplía la tipología de productos a vender en el mercadillo. Además de textil, a partir de ahora se añadirá el calzado, una decisión tomada en consenso con los vendedores ambulantes.

Este punto fue aprobado por unanimidad.

  1. Aprobación definitiva, si procede, del estudio de viabilidad previo a la licitación del contrato de concesión de servicios para la explotación del Hostal Las Viñas (GEX 2025/561).

El Hostal “Las Viñas” está cada vez más cerca de ser una realidad. Con este punto el Equipo de Gobierno ha expuesto la aprobación definitiva del proyecto de viabilidad y el pliego para la contratación de este servicio.

Este punto fue aprobado por unanimidad.

  1. Dictamen-Moción en solidaridad con el pueblo palestino, presentada por el Grupo Municipal de UPOA (GEX 2025/6527).

El Grupo Municipal de Unidad Popular de Aguilar ha presentado una moción en solidaridad con el pueblo palestino, "ya que lo que se está produciendo en la franja de Gaza es un genocidio de Israel hacia Palestina y no se debe permitir".

En la moción se presenta el rechazo al genocidio producido por Israel, instando al Gobierno a que tome acciones para evitarlo como por ejemplo la ruptura de las relaciones diplomáticas, económicas, culturales, institucionales y militares con Israel, el embargo total de armas y tecnología militar, además de apoyar las denuncias por genocidio.

Este punto contó con el voto a favor de IU, PSOE y UPOA y la abstención del PP.

También se votaron dos mociones de urgencia:

Una de ellas sobre la modificación del límite global de gratificaciones de cuestionarios para 2025. Con este punto se pretende ampliar las horas de la Policía Local, una ampliación que pasaría de 40.000 euros a 43.500 euros, suponiendo una partida total de 83.500 euros. Este punto fue aprobado por unanimidad tanto la urgencia, como la modificación.

Otro punto fue la licitación del contrato de concepción de servicios para la explotación del Hostal “Las Viñas”, ya que está aprobado el plan de viabilidad. Este punto fue aprobado por unanimidad tanto la urgencia, como la aprobación del expediente de contratación.

  1. Ruegos y preguntas.

Aquí expusieron varios temas de importancia para la ciudadanía, tales como poder acceder al expediente de la Barriada del Carmen, la limpieza de los parques y jardines, la situación de la comunidad energética, la falta de aparcamiento en el municipio, así como la modificación del badén de la calle La Mata, ya que algunos vehículos han sufrido daños. La limpieza en el Polígono Huerta Zurera y la Sierrezuela. La posible colocación de un badén en la calle Ancha, puesto que los vehículos pasan a gran velocidad y es una vía transitada por personas mayores y niños. El motivo de la implantación de los pivotes de seguridad en la calle Moralejo, o el arreglo de las señales existentes en el viario municipal.

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

VIERNES DE DOLORES


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Octubre 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top