Una jornada formativa aborda aspectos de gestión administrativa y de gestión pública

Una treintena de personas procedentes de diferentes ayuntamientos de la comarca, así como personal propio de la Mancomunidad, ha participado en la “Jornada Técnico-Práctica de Gestión Pública”, organizada por la Entidad supramunicipal.

El gerente de la Entidad, Javier Quijada, acompañado por Enrique Fernández, director de Nutco S.L., la empresa que imparte esta formación, ha inaugurado esta jornada que “tiene el propósito de fortalecer nuestros conocimientos y habilidades en áreas cruciales para el desarrollo efectivo de nuestras responsabilidades como personal público al servicio de la ciudadanía, porque se trata de actualizar conocimientos y experiencias sobre aspectos relacionados con la gestión interna administrativa, los recursos humanos o la contratación pública” ha explicado Quijada.

El gerente de la Mancomunidad ha indicado también que “este encuentro formativo representa una oportunidad para intercambiar ideas, aprender de las experiencias compartidas y, lo más importante, renovar conocimientos, sobre todo, en temas de los que hay que estar al tanto de las últimas regulaciones y mejores prácticas que impactan directamente en nuestro trabajo diario y, por ende, en los ciudadanos y las ciudadanas de nuestros municipios”.

En esta jornada se han tratado temas como la gestión de recursos humanos, la aplicación de la Ley de Función Pública de Andalucía y contratación administrativa, entre otras cuestiones.

Enrique Fernández, director de Nutco SL, ha señalado que “estamos acercando la experiencia que tenemos en esta empresa para ayudar en la gestión de los recursos humanos en un entorno donde la nueva Ley de Función Pública de Andalucía está generado nuevas formas de trabajo del personal técnico de las administraciones públicas y nuestro objetivo es poner en valor el compromiso de la empresa privada con la Administración Local, para acercar no sólo el conocimiento, sino también las experiencias diarias para ayudar a prestar servicios públicos de calidad”.

Finalizan las jornadas informativas sobre subvenciones para la rehabilitación energética de las viviendas

El presidente de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa, Miguel Ruz, ha clausurado en Montalbán de Córdoba la serie de jornadas informativas sobre subvenciones en materia de rehabilitación energética que la Mancomunidad, a través del proyecto Propulsa Campiña Sur, junto a las Oficinas de Rehabilitación de Córdoba, ha llevado a cabo en diferentes municipios de la comarca, con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre las subvenciones disponibles en este tema.

Ruz ha señalado que “estas jornadas han contado con la participación activa de numerosas personas en cada municipio que las ha acogido, evidenciando el interés y la preocupación de la población por mejorar la eficiencia energética de sus hogares, por lo que hay que destacar la importancia de estas iniciativas para promover la eficiencia energética y la sostenibilidad en nuestra comarca”.

El presidente de la Entidad ha querido también reconocer “el esfuerzo y la dedicación de los ponentes, José María Baena y María del Valle Toro Lora, responsables de las Oficinas de Rehabilitación del Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba y del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Córdoba, respectivamente, que en las últimas semanas han recorrido, prácticamente, toda la Mancomunidad para poder informar a nuestros habitantes de estas subvenciones que contribuyen también a impulsar el desarrollo sostenible, a combatir la despoblación, teniendo en cuenta, además, que la rehabilitación energética ha llegado para quedarse y hay que aprovechar esta oportunidad para mejorar la eficiencia energética en nuestros hogares, sobre todo, ahora que la Junta de Andalucía ha ampliado el plazo de solicitud hasta el 26 de diciembre”.

Estas jornadas informativas, a las que han asistido más de 200 personas, se han realizado en los municipios de La Guijarrosa, Fernán Núñez, Montalbán de Córdoba, Montemayor, Monturque, Moriles, La Rambla, San Sebastián de los Ballesteros y Santaella, quedando pendiente aún la celebración en Aguilar de la Frontera, a petición del Ayuntamiento de esta localidad.

En cada una de las jornadas, los participantes han tenido la oportunidad de recibir información detallada sobre el Plan Eco Vivienda, así como las ayudas disponibles. Se ha facilitado también información sobre los proyectos impulsados por la campaña "Propulsa Campiña Sur", financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que tiene como objetivo promover el desarrollo territorial sostenible en la comarca.

La Mancomunidad Campiña Sur reconoce la labor que los ayuntamientos realizan por la Igualdad en sus municipios

La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha entregado los Reconocimientos en favor de la Igualdad, en un acto celebrado en Moriles, donde este año han primado las iniciativas que los ayuntamientos realizan en sus municipios para fomentar la Igualdad.

El presidente de la Entidad, Miguel Ruz, que ha estado acompañado por las alcaldesas y alcaldes de la comarca, así como por Rosario Alarcón, asesora de programas del IAM en Córdoba, ha señalado que “hemos querido dar valor y mostrar aquellas iniciativas que se han puesto en marcha en nuestros municipios con el fin de promover e impulsar actitudes de prevención y sensibilización ante la desigualdad, porque entendemos que la Igualdad es un elemento crucial de crecimiento y desarrollo para nuestros pueblos, convirtiéndose en una pieza clave para alcanzar un mundo sostenible, inclusivo y pacífico”.

Ruz ha expresado también que “desde nuestros ayuntamientos debemos profundizar en la implantación de la igualdad en todas las políticas municipales, fomentando el empoderamiento de las mujeres, la construcción de una sociedad que visibilice, valore y comparta los trabajos de cuidado, favoreciendo la implicación de los hombres en la igualdad, trabajando en la disminución del paro femenino y la brecha salarial y en favor de la libertad sexual de las mujeres”.

El presidente de la Mancomunidad ha agradecido también al personal de los ayuntamientos y a los colectivos y asociaciones de los municipios “la magnífica labor que desarrollan cada día por destruir obstáculos de desigualdad, ya que sois vosotras y vosotros los que también tenéis que vigilarnos a nosotros, los representantes públicos, para que no nos desviemos, para que sigamos la senda de la consecución de una verdadera sociedad realmente igualitaria”, ha destacado Ruz.

Bajo el lema “La Igualdad mejora vidas”, la Mancomunidad ha celebrado un acto donde se han mostrado aquellas iniciativas que se han puesto en marcha en distintos municipios con el fin de promover e impulsar actitudes de prevención y sensibilización ante la desigualdad.

Así, por Aguilar de la Frontera, se ha reconocido a la iniciativa municipal de colocación de una placa en honor a las mujeres del municipio; por Fernán Núñez, a la “Asociación de Teatro Aficionado Genio y Figura”, por La Guijarrosa se ha reconocido a Dolores Velasco Jurado; por Montalbán de Córdoba, se ha reconocido a la iniciativa municipal de poner nombres de mujeres montalbeñas a varios espacios públicos; por Montemayor, se ha reconocido a la iniciativa municipal del “Árbol del no olvido”; por Montilla, a la iniciativa municipal “Escalera por la Igualdad”; por Monturque, a la iniciativa municipal de dar el nombre de “Toñi Rojas García” a la Biblioteca Municipal; por Moriles, a nombrar a una ruta de senderismo “Ruta Literaria Paula Contreras”; por Puente Genil, se ha reconocido a la Asociación de Mujeres María Górriz; por la La Rambla, a la iniciativa municipal de nombrar al Centro Público de Educación de Adultos “Dolorcitas Fernández”; por San Sebastián de los Ballesteros, a Matilde Crespo Prieto; y por Santaella se ha dado reconocimiento a la iniciativa municipal de dar el nombre de “Ana Cabello del Moral” a la Biblioteca Pública Municipal.

La Mancomunidad reconocerá a las iniciativas municipales en pro de la Igualdad de las localidades de la Campiña Sur

El presidente de la Mancomunidad Campiña Sur, Miguel Ruz, ha dado a conocer el programa de actividades que, con motivo del Día Internacional de la Mujer, y bajo el lema “La Igualdad mejora vidas”, ha preparado la Entidad supramunicipal.

Como cada año, uno de los actos principales es la entrega de Reconocimientos en favor de la Igualdad, mediante el cual, la Mancomunidad pone en valor a aquellas personas, organizaciones o iniciativas que luchan en sus municipios por conseguir la Igualdad entre mujeres y hombres.

Ruz ha indicado que “nuestra intención, con este acto, es fomentar o favorecer la Igualdad, visibilizar a la mujer local, a la lucha contra la violencia y reconocer, públicamente, la labor realizada en pro de la Igualdad entre mujeres y hombres que, sin duda, beneficia a toda la comunidad, por lo que, este año, hemos querido dar protagonismo a las iniciativas municipales que destacan a las mujeres locales, con el nombramiento de calles, edificios públicos o placas y monumentos conmemorativos”.

El presidente de la Mancomunidad ha señalado también que “este acto es muy significativo porque son los propios ayuntamientos quienes eligen sus iniciativas en pro de la Igualdad, demostrando, así, que trabajan en ella, implantándola en sus políticas municipales”.

Así, este año, por Aguilar de la Frontera, se reconocerá a la iniciativa municipal de colocación de una placa en honor a las mujeres de Aguilar por su aportación a la vida de este pueblo, situada en el Parque Federico García Lorca; por Fernán Núñez, a la “Asociación de Teatro Aficionado Genio y Figura”, nacida de la iniciativa del Taller Municipal de Teatro; por La Guijarrosa se va a reconocer a Dolores Velasco Jurado; por Montalbán de Córdoba, se reconocerá a la iniciativa municipal de nombramiento de espacios públicos, tales como el Centro de Salud “Natividad Cabrera Sillero”, la Escuela Infantil “Carmela Sillero Ruz”, el Pabellón Municipal “Lola Jiménez Sillero” y las plazas “Dolores la del Colorao”, “Clara Campoamor” y “Gloria Fuertes”; por Montemayor, se va a reconocer a la iniciativa municipal del “Árbol del no olvido”, situado en el Parque Clara Campoamor; por Montilla, a la iniciativa municipal “Escalera por la Igualdad”, que conecta la Plaza de Munda con la calle Juan Colín; por Monturque, a la iniciativa municipal de dar nombre de mujer a la Biblioteca Pública Municipal, en concreto Biblioteca “Toñi Rojas García”; por Moriles, se reconocerá a la iniciativa municipal nombrar a una ruta de senderismo “Ruta Literaria Paula Contreras”; por Puente Genil, se va a reconocer el Monumento a la Mujer Membrillera de la Asociación de Mujeres María Górriz; por la La Rambla, a la iniciativa municipal de nombrar al Centro Público de Educación de Adultos “Dolorcitas Fernández”; por San Sebastián de los Ballesteros, a Matilde Crespo Prieto; y por Santaella se dará reconocimiento a la iniciativa municipal de dar nombre de mujer a la Biblioteca Pública Municipal, en concreto Biblioteca “Ana Cabello del Moral”.

Talleres formativos en los CEIP

En cuanto a otras actividades que se han puesto en marcha con motivo del Día Internacional de la Mujer, el presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, ha explicado que “ya han comenzado unos talleres que están dirigidos al alumnado de los Centros de Educación Primaria de la comarca, en los que alrededor de 500 niñas y niños van a recibir formación en Igualdad, con el objetivo de promover la igualdad de género, resaltando las diversas habilidades y pasiones de niños y niñas, inspirando su autoconfianza, a creer en sí mismos y el empoderamiento, a través del descubrimiento de sus habilidades y así conseguir fomentar, la contribución a una sociedad más justa y equitativa”.

Además, el Club de Lectura, en el que participan más de 80 mujeres de la comarca, va a tener centrada su temática en historias relacionadas con la importancia de que las mujeres sean protagonistas de sus propias vidas y en reflexiones sobre la igualdad de género y la justicia social.

El Punto de Información Catastral de la Mancomunidad en Montilla vuelve a atender presencialmente a la ciudadanía

El presidente de la Mancomunidad Campiña Sur, Miguel Ruz, acompañado por el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, por la primera teniente de alcaldía, Lidia Bujalance, y por las técnicas del Servicio de Catastro de la Entidad, Dunia Navarro y Manoli López, ha inaugurado el nuevo Punto de Información Catastral donde la Entidad supramunicipal presta, de manera presencial, el Servicio de Gestión Catastral.

Ruz ha señalado que el objetivo es “ofrecer a la ciudadanía un servicio cercano e individualizado de asesoramiento en materia catastral, porque la relevancia social de una gestión catastral adecuada es muy importante, ya que garantiza, por un lado, la equidad en la imposición fiscal y, por otro, la gestión eficiente de los recursos públicos, promueve la inversión y el desarrollo económico en los municipios”.

El presidente de la Entidad supramunicipal ha explicado también que “la labor del Servicio de Catastro de la Mancomunidad supone una doble rentabilidad puesto que, de una parte, está la rentabilidad económica, ya que las declaraciones voluntarias y las altas nuevas suponen un incremento de los ingresos del Ayuntamiento, que pueden ser de entre un 15 y un 30%” y, de otra, está la rentabilidad social, ya que este servicio pone al alcance de la ciudadanía la posibilidad de corregir errores o irregularidades existentes que podrían suponer una disminución del valor catastral de sus inmuebles, que se encontrarían tributando injustamente”.

Miguel Ruz ha detallado, además, que la reapertura del Punto de Información Catastral, tras las obras que se han realizado en las instalaciones municipales, subraya “tanto el compromiso de esta Entidad, como la del Ayuntamiento de Montilla, con el servicio a la ciudadanía, con la transparencia y la accesibilidad, ya que en Montilla se atiende al 23% de los usuarios del Servicio de Catastro de la Mancomunidad, es decir, el 3% de la población de este municipio, y esas personas ya no tendrán que desplazarse hasta la sede de Aguilar de la Frontera para ser atendidos de forma presencial, por lo que las animo a que si necesitan algún trámite de gestión catastral, que se acerquen para cualquier consulta y aprovechen este recurso para que, también, puedan cumplir con sus obligaciones administrativas o legales de manera eficiente”.

Por su parte, el alcalde de Montilla ha indicado que “es importante ofrecer un lugar donde los montillanos y montillanas puedan obtener respuestas claras y precisas sobre asuntos relacionados con el catastro inmobiliario, como obtener certificados, recibir asesoramiento sobre diversos trámites como cambios de domicilio y titularidad, o consultar sobre escritos recibidos de la Gerencia Territorial del Catastro, entre otras cuestiones”.

Llamas ha reseñado que “uno de los impuestos más relevantes relacionados con la gestión catastral es el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, algo que contribuye significativamente a la financiación de servicios y obras municipales, por lo que debe gestionarse de manera eficiente para que se garantice un mantenimiento y una mejora de los servicios que contribuyen a la calidad de vida de la ciudadanía”.

La Mancomunidad Campiña Sur tiene suscrito un Convenio con la Dirección General del Catastro, a través de la Gerencia Territorial del Catastro de Córdoba. El objetivo es la colaboración para el ejercicio de las funciones de Gestión Catastral que afecten a los bienes inmuebles ubicados en los municipios que pertenezcan a la Mancomunidad y estén incluidos en el ámbito de aplicación del citado Convenio.

El Punto de Información Catastral estará abierto al público de Montilla los jueves de 9:00 a 14:00 horas, en el Edificio Solera, situado en la calle Palomar, mediante cita previa a través del teléfono 679 87 61 91 o 957 66 20 90.

20 personas de la comarca se forman en estrategias comunicativas para mejorar el rendimiento de pequeñas empresas

Establecer buenas estrategias de comunicación interna y externa para mejorar la productividad y el rendimiento de las pequeñas y medianas empresas o entidades es uno de los objetivos del curso “Comunicar con Impacto”, que se ha celebrado en Montilla y en el que ha participado una veintena de personas de la comarca.

El presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, acompañado por Valeriano Rosales, concejal de Desarollo Local del Ayuntamiento de Montilla, ha clausurado esta acción formativa organizada por el Proyecto Territorio Social Córdoba, al que pertenece la Entidad supramunicipal.

Ruz ha indicado que “este Proyecto cuenta con un programa de acciones formativas y dinamizadoras de la Economía Social en entornos rurales de la provincia de Córdoba, trabajando en temáticas relacionadas con los sectores de emprendimiento y desarrollo rural, economía circular, economía de sostenibilidad y capacitación digital y, dentro de esta última, está este curso que pretende formar al alumnado en cómo desarrollar diferentes estrategias de comunicación y saber utilizar las herramientas digitales que facilitan ese trabajo comunicativo”.

Ruz ha señalado que “las herramientas digitales son fundamentales y, cada día, surgen nuevas versiones que dejan atrás lo que se ha aprendido hace unos días y hay que estar actualizado para saber comunicar bien, porque está claro que lo que no se comunica no existe y los programas de presentaciones, los diseños, las herramientas de video llamadas o el uso de la inteligencia artificial forman ya parte de lo que hacemos en nuestro día a día”.

Campiña Sur demuestra su potencial en FITUR con “Campiña Sur, a la luz de la historia”

La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha presentado en FITUR 2024 la nueva promoción turística “Campiña Sur, a la luz de la historia”.

El presidente de la Entidad, Miguel Ruz, que ha estado acompañado de alcaldes y alcaldesas de la comarca, ha explicado que “la Mancomunidad está cada año en Fitur con mucho interés en seguir apostando por la promoción turística que es tan importante para el desarrollo socioeconómico de nuestros municipios, por lo que mostramos aquí, ante numerosos touroperadores y profesionales del turismo el gran potencial que tenemos, ya que podemos ser un complemento perfecto para rutas turísticas que se organizan desde las llegadas de cruceros a Málaga, o desde las llegadas de turistas a los aeropuertos internacionales que tenemos tan cerca”.

Ruz ha indicado en su presentación que “desde la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, hemos puesto siempre el foco turístico en numerosos recursos como son el paisaje, la historia, el patrimonio, la artesanía, la gastronomía, el vino y el enoturismo, porque tenemos un sinfín de recursos puestos a disposición del visitante que quiera conocernos”.

El presidente de la Entidad supramunicipal ha expresado que “este año, bajo el slogan “Campiña Sur, a la luz de la historia”, venimos a esta feria de turismo a seguir promocionando nuestros recursos, tomando parte de la historia de la comarca como hilo conductor y, lo que queremos decirle al visitante es ven, conoce nuestros palacios, nuestras torres, nuestro patrimonio histórico y acompaña esa visita con el disfrute de la gastronomía, con el disfrute de un atardecer en la campiña o un paseo entre viñedos”.

Para la puesta en escena de esta promoción turística, la Mancomunidad ha presentado un nuevo vídeo promocional realizado por el productor audiovisual, Daniel Ruz, acompañado de una serie de imágenes gráficas para cartelería, diseñadas por ilustrador Alejandro Sánchez.

“En este nuevo vídeo podemos ver pinceladas de lo que somos, con imágenes de torres, castillos, murallas y lugares con una gran carga histórica, levantados sobre los cerros y colinas de la Campiña, que ofrecen espectaculares vistas, ha explicado Miguel Ruz, añadiendo que “visitas que se realizan, por ejemplo, al Castillo de Aguilar de la Frontera, al Palacio Ducal de Fernán Núñez, al Castillo Alhorí de Montilla, al Castillo de Monturque, Castillo Anzur de Puente Genil, o el lienzo de muralla y torreón de Santaella, pueden completarse con otras a talleres artesanales de cerámica en La Rambla, tonelería montillana, bodegas y lagares en Moriles, molinos de aceite en San Sebastián de los Ballesteros, senderos y rutas entre municipios, conocer la gastronomía exquisita que tenemos en La Guijarrosa, arqueología y construcciones romanas en Puente Genil o Monturque, fiestas representativas de nuestra historia vinícola en Montalbán de Córdoba, Montemayor o Montilla y catas de vinos en Moriles”.

“Campiña Sur, a la luz de la historia”, la experiencia turística que la Mancomunidad presentará en FITUR 2024

La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha presentado la campaña de promoción turística que, bajo el nombre “Campiña Sur, a la luz de la historia”, llevará a la Feria Internacional del Turismo (FITUR) que se celebra en Madrid del 24 al 28 de enero.

El presidente de Entidad, Miguel Ruz, ha explicado que “hemos ido mostrando en FITUR las potencialidades turísticas de nuestra comarca, con campañas que han reflejado nuestro paisaje, nuestro vino, nuestra gastronomía o nuestro patrimonio como claves para atraer a los visitantes y, en esta edición, nos hemos decantado por parte de la historia de nuestra comarca, dándole valor turístico a los elementos patrimoniales e históricos que caracterizan la época medieval de nuestra historia, sin olvidar, por supuesto, el paisaje, la gastronomía o la artesanía, heredada de esos siglos”.

Ruz ha indicado que “Campiña Sur, a la luz de la historia” es “una nueva experiencia turística que da prioridad a la historia como hilo conductor, teniendo en cuenta recursos patrimoniales y culturales, artesanía, tradiciones, costumbres o gastronomía”.

La Mancomunidad ha preparado para FITUR nuevos diseños gráficos y vídeos turísticos que van a estar disponibles tanto en la web de la Entidad, como en redes sociales y en diferentes medios de comunicación, que han sido creados por el productor audiovisual Daniel Ruz y el ilustrador Alejandro Sánchez, quien ha creado un diseño en el que “ha evocado ese carácter medieval mediante elementos, decoraciones y colorido característicos de las ilustraciones medievales, con elementos decorativos con motivos vegetales y letra capitular”, ha detallado el presidente de la Entidad supramunicipal.

Ruz ha señalado, además, que “el ave que es figura central de la ilustración es el alzacola, pájaro autóctono de la Campiña Sur Cordobesa y, jugando con su silueta, ha mostrado diferentes detalles de la campiña haciendo referencia a cada uno de los atractivos turísticos anteriormente mencionados, pero atendiendo también al juego de la luz en las diferentes escenas, donde vemos vid, olivos, paisaje, gastronomía, medio ambiente y patrimonio artístico, con un diseño rompedor y distinto a lo que hemos venido haciendo”.

En cuanto al vídeo promocional, Miguel Ruz ha expresado que “Dany Ruz ha querido mostrar la luz de nuestra historia, con imágenes representativas de los municipios de la Campiña Sur Cordobesa, intentando captar algunos de los elementos turísticos más representativos que tienen, pero sin dejar de lado la identidad histórica, cultural o gastronómica de la comarca, ya que queremos dirigirnos a turistas y viajeros que busquen sumergirse por completo en la cultura de esta zona, descubriendo la autenticidad del lugar, personas que valoren las emociones que puedan surgir al interactuar con la gente local, conociendo a su vez la historia y patrimonio”.

La presentación de la campaña “Campiña Sur, a la luz de la historia” tendrá lugar el próximo jueves, 25 de enero, en el Pabellón de Turismo Andaluz.

Mancomunidad gestionará dos programas de empleo y formación para mejorar la empleabilidad de 30 jóvenes de la comarca

La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha resultado beneficiaria de dos subvenciones otorgadas por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo por importe de 840.481 euros, en materia de Formación Profesional para el Empleo, destinadas a incentivar la realización de los Programas de Empleo y Formación “Gestion@ Campiña Sur” y “Comunic@ Campiña Sur”, que tienen como objetivo fundamental mejorar las posibilidades de inserción laboral de 30 jóvenes de la comarca, menores de treinta años.

El presidente de la Entidad, Miguel Ruz, ha destacado la importancia que tienen estos programas, ya que “durante 12 meses, estas personas desempleadas van a tener formación, en alternancia con prácticas profesionales, adquiriendo así competencias muy actualizadas y válidas para el mercado laboral, a la vez que reciben un salario, por lo que desde la Mancomunidad siempre apostamos por participar en la puesta en marcha de este tipo de proyectos que vienen a ofrecer empleo y desarrollo a la comarca”.

El programa “Comunic@ Campiña Sur" está compuesto por el Certificado de Profesionalidad “Gestión de Márketing y Comunicación” (Nivel 3), así como del programa formativo “Inteligencia Artificial Aplicada a Marketing Digital” y, a través de este programa, el alumnado trabajador adquirirá competencias relacionadas con el apoyo en la organización, difusión y supervisión de planes de marketing y comunicación, seguimiento al plan de medios reforzando la imagen de la organización y aplicando la Inteligencia Artificial para aumentar la eficiencia en los procesos de trabajo en el marketing digital, automatización de tareas y la tecnología que se deriva de ellas.

Por otro lado, el programa “Gestion@ Campiña Sur” está compuesto por el Certificado de Profesionalidad “Gestión Integrada de Recursos Humanos” (Nivel 3) y el programa formativo “Gestión de Recursos Humanos, Optimización y Organización”, con el que el alumnado trabajador adquirirá competencias para la realización de la gestión administrativa de las actividades de recursos humanos.

El presidente de la Mancomunidad ha explicado que “para la realización de la prácticas profesionales de ambos programas, contamos con los doce ayuntamientos de esta Entidad, suscribiendo con el alumnado el correspondiente contrato de formación en alternancia, siendo su retribución en base al Salario Mínimo Interprofesional, distribuido en doce mensualidades, más dos pagas extras y cotizando por desempleo, teniéndose en cuenta el municipio de residencia del propio alumnado para hacer esta práctica profesional”, ha detallado Miguel Ruz.

Además, para la ejecución de estos programas también será necesario contratar, tanto a personal directivo, como formador, administrativo y de apoyo a la inserción laboral y al empleo.

La Mancomunidad aprueba un presupuesto de más de 900.000 euros para el año 2024

El Pleno de la Mancomunidad Campiña Sur ha aprobado el Presupuesto de la Entidad para 2024, que asciende a 911.903,59 euros, siendo el mismo, “un presupuesto cuya principal característica es la contención, como consecuencia de la congelación de las aportaciones de los ayuntamientos en términos similares a las aportaciones de los últimos años”, ha detallado el presidente de la Entidad, Miguel Ruz.

El propio presidente ha indicado también que los presupuestos de la Mancomunidad de la Campiña Sur cordobesa para 2024 “son un punto de inflexión que debe marcar el inicio de un debate obligado e inaplazable sobre sus fuentes de financiación, recabando la complicidad y el apoyo financiero de la Diputación de Córdoba y reivindicando tanto a la administración autonómica, como a la central, el establecimiento de una línea clara de financiación con cargo a las políticas fiscales de ambos niveles de la Administración”.

Ruz ha explicado que “este presupuesto se ha elaborado teniendo en cuenta los recursos ordinarios con los que se cuentan, pero en la medida que se tenga el compromiso firme de otras entidades públicas de aportaciones, vía transferencias susceptibles de realizar, darán lugar a modificaciones de créditos en el Presupuesto, por lo que se ejecutará el mismo por un importe mayor al consignado”.

En este sentido, el presidente de la Mancomunidad ha añadido que “las mancomunidades de municipios son una garantía para la prestación de determinados servicios públicos que añaden su indudable capacidad de permeabilización de las políticas de otras administraciones, por lo que es, desde la constatación de esas dos realidades, desde las que se hace necesaria la exigencia de su participación tanto en los impuestos del estado como en los tributos de la correspondiente comunidad autónoma”.

Nombramiento de vicepresidencias

El Pleno ha aprobado también el nombramiento de las vicepresidencias que han sido las siguientes: la vicepresidencia 1ª será ostentada por Jorge Jiménez Aguilar, alcalde de La Rambla; la vicepresidencia 2ª, por Antonio Castro García, alcalde de Monturque; la vicepresidencia 3ª será ejercida por Alfonso Alcaide Romero, alcalde de Fernán Núñez; la vicepresidencia 4ª, por Antonio García López, alcalde de Montemayor; la vicepresidencia 5ª, será ostentada por José del Río Luna, alcalde de Santaella; y la vicepresidencia 6ª, por Manuel Ruiz Alcántara, alcalde de La Guijarrosa.

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Junio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top