Mancomunidad Campiña Sur adopta medidas preventivas ante la evolución del Coronavirus

La Mancomunidad de Municipios de la Campiña Sur Cordobesa, ante la evolución del coronavirus (SARS-COV-2), se suma a las medidas y recomendaciones del Gobierno Central y de la Junta de Andalucía para potenciar los mecanismos de prevención a nivel comarcal.

Así pues, se aplazan todas las reuniones de órganos colegiados o de carácter técnico, así como los actos públicos organizados por la Mancomunidad de Municipios de la Campiña Sur Cordobesa.

Se recomienda evitar, en la medida de lo posible, acudir a las dependencias de la Mancomunidad para realizar gestiones, utilizando los medios telemáticos disponibles para la gestión administrativa.

Las consultas administrativas se realizarán preferentemente por vía telefónica o correo electrónico: Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa (957 66 20 90 /Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), Catastro (957 79 33 19 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) y CIM (957 97 64 18 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Queda suspendida la atención en el centro de Montemayor)

La Junta de Andalucía ha habilitado un teléfono gratuito y específico de atención para el coronavirus: 900 400 061

Se va a crear una Comisión de Seguimiento para observar las nuevas disposiciones de las autoridades sanitarias y aplicar las medidas oportunas en consecuencia, en las dependencias de la entidad comarcal.

A nivel interno, se tomarán las medidas más adecuadas en cada caso para prevenir la exposición a posibles riesgos tanto de los usuarios de los servicios de Mancomunidad en general, como de los propios trabajadores de la entidad.

Cualquier novedad, será comunicada a través de la página web de Mancomunidad, www.campisur.es y de los medios de comunicación comarcales.

La Mancomunidad Campiña Sur apuesta por una oferta turística diferenciadora y de calidad para FITUR 2020

A pocos días del comienzo de la Feria Internacional del Turismo más importante del mundo, FITUR, todos los municipios, ciudades, provincias y países se preparan para dar a conocer su oferta turística. Como preámbulo a este gran evento, este miércoles, en la Sede de Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa, se ha presentado el Stand de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa y su agenda de actividades, que se desarrollarán desde los días 22 al 26 de enero. A la presentación han acudido, la Presidenta de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa, Francisca Carmona y el consultor turístico de Adeitur, Antonio Ramos.

Doce municipios son los que participarán dentro de Mancomunidad exponiendo toda su oferta turística en FITUR 2020 y, en el que se contará “con un mensaje muy definido y un programa de actividades muy elaborado y participativo”, así lo ha asegurado Carmona. El principal objetivo de Fitur 2020 es “impulsar la marca destino Campiña Sur Cordobesa”.

La presidenta de la Entidad ha presentado el diseño de dicho espacio y la agenda de actividades prevista, indicando que “volvemos a estar de manera muy significativa en FITUR, llevando hasta este evento tan importante los elementos que nos caracterizan y nos dan identidad como destino turístico y que son el paisaje, nuestra historia y el vino, unos elementos que están también representados en el diseño del stand, con imágenes y fotografías que representan nuestra marca turística y, todo eso, además, sin perder de vista las singularidades de cada uno de nuestros municipios”. Carmona ha explicado que el stand está en el Pabellón 9, en un “sitio muy estratégico por el que van a pasar miles de personas, que van a disfrutar del amplio programa de actividades que hemos preparado para los cinco días de esta feria, y que van desde presentaciones de ofertas turísticas tanto de nuestros Ayuntamientos como de numerosas empresas de la comarca, degustaciones gastronómicas, show cooking, firma de acuerdos, etc”.

La presidenta de la Mancomunidad ha indicado también que “el hecho de hacer referencia a la situación geográfica en la que se encuentra nuestra comarca, se debe a que es un elemento que nos posiciona como destino comarcal de interior cohesionado, situados en un entorno estratégico y muy bien comunicado”.

Con respecto a las actividades previstas, el miércoles, 22 de enero, tras la inauguración oficial de la Feria, habrá a medio día, una cata de vinos de Montilla-Moriles y se realizarán en el stand reuniones de trabajo con profesionales del sector turístico. El jueves 23, a las 14:00 horas, tendrá lugar la presentación de la campaña promocional de la Mancomunidad “Paisaje, Historia y Vino en el Centro Geográfico de Andalucía”, con degustaciones de productos de los municipios de la comarca, recepciones y networking con agencias de viajes y medios de comunicación especializados en el sector turístico. A partir de las 16:00 horas, será el turno de las empresas de la Campiña Sur, que presentarán sus productos, tales como “Maridaje de Membrillo y PX”, del restaurante “Alma”, de Puente Genil; “Sigue tu cepa, amadrinados”, de Bodegas Robles; “Yeguada Lovera”, de Santaella; “Vino y caballo; alma y pasión”, de Bodegas Pérez Barquero y el jinete Ángel Peralta; y “Mereces un respiro”, de la Finca Buytrón. El viernes 24 de enero, las actividades en el stand de la Mancomunidad comienzan a las 11:00 horas, con la recepción de la Selección Española de Cocina Profesional, con el proyecto “Venencia del Alma Decantada”, para continuar con “Rock and River Blues Festival” y “Expogenil”, a cargo del Ayuntamiento de Puente Genil; “Cómete la Historia de Santaella”, “Reinventando el Enoturismo”, por parte del Ayuntamiento de Montilla; “Fernán Núñez, Palacio Ducal y Conjunto Histórico” y “Fiesta del Vino de Tinaja”, del Ayuntamiento de Moriles. Durante el fin de semana, días que Feria abre al público, se realizarán actividades promocionales representativas de la comarca.

Os dejamos a continuación el enlace para poder visionar el spot elaborado por Mancomunidad Campiña Sur de cara FITUR 2020: https://www.youtube.com/watch?v=JnXPaPbuKSY

Campiña Sur apuesta por el desarrollo de la promoción turística en el presupuesto del próximo año 2.020

El Pleno de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa ha aprobado por unanimidad el presupuesto de la Entidad para el próximo ejercicio del año 2.020 y que asciende a 873.290 euros, un hecho que viene a "señalar, por un lado, la normalidad financiera de esta Entidad, la consolidación de los servicios que presta la misma a los Ayuntamiento y, por otro, a apostar de manera clara por la promoción y el desarrollo turístico de la comarca, ya que está prevista la contratación de personal técnico que desarrollo las acciones que quedaron reflejadas en el Plan Estratégico de Turismo que se realizó el pasado año". Así lo ha explicado la presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, quien ha indicado también que "ya estamos trabajando en la puesta en marcha del nuevo stand de la Mancomunidad en la Feria Internacional del Turismo 2020, donde se va a apreciar esa apuesta por diversas acciones de promoción turística para nuestra comarca, que hemos querido reflejar, de forma unánime, todos los Ayuntamientos en el presupuesto que hemos aprobado en el Pleno".

Carmona ha destacado también que, "en relación a la organización del funcionamiento interno de esta Entidad, hemos querido reflejar la participación de todos los grupos políticos en los órganos de Gobierno y ello ha llevado a que la vicepresidencia primera, la ostente Izquierda Unida, de la mano de la alcaldesa de Aguilar de la Frontera, Carmen Flores". En este sentido, la presidenta de la Mancomunidad ha seguido explicando que las siguientes vicepresidencias son para el PSOE, que tendrá la segunda, con la alcaldesa de Monturque , Teresa Romero; el PP, tendrá la tercera, con el alcalde de la Rambla, Jorge Jiménez, mientras que la cuarta será de nuevo para IU, con el alcalde de Fernán Núñez, Alfonso Alcaide. La presidenta de la Entidad supramunicipal ha señalado a este respecto que "de nuevo la unanimidad, a la que se suma la pluralidad política en los órganos de Gobierno van a ser dos características que representen los próximos años de mandato".

El Pleno ha aprobado también fijar la periodicidad de las sesiones plenarias y de la Junta de Gobierno, que serán el último jueves hábil del último mes de cada trimestre y creación de la nueva Comisión Informativa Permanente de Hacienda, Portavoces y Asuntos Generales, que se reunirá en los días previos a la celebración de cada Pleno y que estará integrada por la Presidencia de la Entidad, más un representante por cada grupo político con representación en el Pleno.

Finalmente, el Pleno ha aprobado crear una Carta de Condolencia por Víctimas de Violencia y ha guardado un minuto de silencio en recuerdo de todas las mujeres asesinadas durante este año.

Campiña Sur clausura el Taller de Empleo con el objetivo de que el alumnado pueda insertarse en el mundo laboral

La presidenta de la Mancomunidad Campiña Sur en funciones, Francisca Carmona, acompañada del Delegado Territorial de Empleo de la Junta de Andalucía, Ángel Herrador, ha clausurado el Taller de Empleo "Campiñ@ en Red", que ha gestionado la Entidad supramunicipal el último año, hecho que ha permitido la creación de 20 puestos de trabajo en la comarca, mediante una inversión de 295.557 euros de la Consejería de Empleo. Carmona ha indicado en el acto de entrega de diplomas al alumnado que "la función que desempeña la Mancomunidad gestionando este tipo de programa permite la permeabilidad de los proyectos de promoción de empleo en el territorio". La presidenta en funciones ha señalado a los alumnos y alumnas del Taller de Empleo que "han demostrado durante doce meses un gran esfuerzo para formarse, aprender y poder insertarse en el mercado laboral" y ha adelantado que "la Mancomunidad seguirá apostando, en colaboración con las administraciones competentes, por gestionar más planes formativos y laborales que repercutan en los municipios de la comarca".

Por su parte, el delegado Territorial de Empleo, Ángel Herrador, ha manifestado que "como novedad, estos proyectos permiten obtener un certificado de profesionalidad, lo que implica que alumnos/trabajadores, además de mejorar su formación real, tendrán una acreditación oficial en el sistema de la acreditación profesional a nivel europeo".

El Taller de Empleo "Campiñ@ en Red" comenzó en el mes de julio de 2018, con un itinerario formativo en el que se han llevado a cabo dos especialidades conducentes a Certificados de Profesionalidad: “Confección y Publicación de Páginas Web”, (Nivel 2) y “Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías Web” (Nivel 3). Además, en cuanto a la obra o servicio a realizar, el alumnado ha trabajado en la creación y mantenimiento de las páginas web municipales de los Ayuntamientos que integran la Mancomunidad. En este sentido, ha intervenido directamente en la creación de contenidos, remodelación y mantenimiento de la web corporativa de los Ayuntamientos de Fernán Núñez, Montalbán de Córdoba, Montemayor, Montilla y Santaella; y han trabajado en las modificaciones de las pertenecientes a las de Turismo de Montilla, Turismo en EnBarro de La Rambla, creando a la vez, webs temáticas como Cata del Vino de Moriles; Semavin, de Aguilar de la Frontera; Paxera y Museo Ulia, de Montemayor; Teatrados, de Santaella; Fuente Álamo, de Puente Genil; Biblioteca de Fernán Núñez y CIE de La Rambla.

Campiña Sur solicita a la Junta una mejora en el servicio de ambulancias que opera en la comarca

El vicepresidente primero de la Mancomunidad Campiña Sur, José Álvarez, acompañado del alcalde de La Rambla, Alfonso Osuna, ha mantenido una reunión de trabajo con la delegada territorial de Salud y Familia, Mª Jesús Botella, al objeto de tratar la gestión del servicio de ambulancias en diversos municipios de la comarca. Y es que los representantes de la Entidad supramunicipal han trasladado a la Junta de Andalucía la "problemática que, creemos, existe en este servicio, para unos municipios que suman más de 105.000 habitantes". Así lo ha explicado Álvarez, quien ha señalado también, que "de todas las localidades de la Campiña Sur, Montilla y Santaella cuentan con servicio de ambulancia en la modalidad de guardia localizada de 24 horas, mientras que Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, Montalbán de Córdoba, Montemayor, Puente Genil y La Rambla sólo cuentan con un servicio presencial de diez de la mañana a diez de la noche, para, posteriormente, pasar a ser localizado de las 22:00 horas, hasta las 10:00 horas del día siguiente. El vicepresidente de la Mancomunidad ha seguido indicando que "en ningún municipio de la Campiña Sur existe un servicio presencial de ambulancia de 24 horas, salvo en el de Moriles y, esto, porque lo comparte con el municipio de Lucena y los núcleos de población de Los Llanos de Don Juan y las Navas del Selpillar, que ya pertenecen a la comarca de la Subbética".

La delegada Territorial de Salud y Familia se ha mostrado "receptiva ante esta problemática" ha declarado José Álvarez, y ha trasladado su intención de estudiar esta situación.

La mancomunidad Campiña Sur lleva a FITUR propuestas turísticas de carácter comarcal para atraer a visitantes

La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur, que este año cuenta con estand propio en la feria, ha dado a conocer la marca turística 'Campiña Sur cordobesa. Paisaje, historia y vino', en la que se engloban los elementos comunes de los once municipios de la comarca y que ha hecho de prólogo a las presentaciones de los productos turísticos de los municipios.

La delegada de Turismo, Consumo y Participación Ciudadana de la Diputación de Córdoba, Aurora Barbero, ha resaltado que “esta comarca está conformada por once municipios, con mucho que ofrecer al visitante. Somos más que vino, somos cultura, tradición, patrimonio, gastronomía y mucho más”. “Estos son ingredientes más que suficientes para pasear nuestras calles y rincones”, ha añadido la diputada.

Por su parte, Francisca Carmona, presidenta de la Mancomunidad, ha destacado que “Campiña Sur viene trabajando en el turismo como sector potente de empleo y desarrollo económico. Estamos incidiendo en varias líneas, contando con las instituciones supramunicipales y trabajando en una acción que diera cobertura a un elemento común e identitario a todos los municipios, teniendo como elemento clave la cultura del vino”.

“Hoy presentamos la marca que subraya los tres elementos aglutinadores del turismo en la Campiña Sur; el paisaje, la historia y el vino. La campaña profundiza en el slogan 'Un universo de sensaciones', ha señalado Carmona, quien ha insistido en que “estamos convencidos de que la oferta de esta comarca abarca una completa sinfonía para todos los sentidos, por eso hemos apostado por el eslogan 'Contrastes'.

El municipio de Aguilar busca con el eslogan y el vídeo 'Aguilar, ven e inspírate' posicionarse como un destino que ofrece tranquilidad, tradición y cultura; Montemayor ha apostado por 'Paxera. Montemayor se escribe con X' para reivindicar su riqueza enogastronómica y cultural. Así, se presenta como el municipio que acoge la pasera más grande de Europa y donde ha aparecido un hallazgo único: los restos de unas ruedas íberas.

El Ayuntamiento de Montilla ha dado a conocer 'Amontíllate Truck', un proyecto que pretende llevar a diversos puntos de la geografía española los productos, la cultura y los recursos turísticos de la localidad. También ha recordado el traslado de la obra La muerte de Lucano desde el Museo del Prado, donde ha sido restaurada, al Museo Garnelo de Montilla. Por su parte, Moriles ha presentado su Fiesta del Vino Nuevo.

La oferta tursítica de la mancomunidad se completa con 'Puente Genil. Ciudad de la Luz', una propuesta en torno a la Navidad y los diseños que cada diciembre iluminan el municipio; con la Feria de Alfarería Enbarro, cita con la tradición artesana de La Rambla; y 'Cómete la historia de Santaella', un producto que comprende visitas teatralizadas al patrimonio maridadas con una oferta gastronómica.

El paisaje, la historia y el vino de la Campiña Sur Cordobesa, presentes en FITUR 2019

La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha puesto en marcha una campaña promocional de los atractivos turísticos de la comarca, como antesala a las actuaciones que va a llevar a cabo la próxima semana en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2019, y en la que como ya adelantaba la presidenta Francisca Carmona en la presentación del stand mancomunado, "se trata de una gran apuesta de los Ayuntamientos que conforman esta Entidad, porque tenemos claro que el sector turístico en nuestra comarca se ha posicionado como un motor de desarrollo socioeconómico". La campaña promocional viene a profundizar en el slogan "Un Universo de Sensaciones", mediante el contraste y la comparación con otros destinos internacionales ya consolidados, indicando, a su vez, que en la Campiña Sur existen sensaciones basadas en paisaje, la historia o el vino, y que, a través de las bodegas y lagares, las costumbres, los senderos que recorren la comarca, los espacios culturales y el patrimonio monumental y gastronómico, la Campiña Sur se convierte en todo lo que un visitante puede buscar para su tiempo de ocio o de descanso.

La Campiña Sur Cordobesa se promocionará en Fitur 2019 con un stand propio

La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa va a estar la próxima semana en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) como en ediciones anteriores, pero en esta ocasión, con una gran apuesta, ya que, por primera vez, la Entidad supramunicipal va a contar un stand propio, donde tanto los Ayuntamientos como el sector privado de la comarca, van a poder mostrar sus promociones turísticas y productos. Así lo ha explicado la presidenta de la Entidad, Francisca Carmona, en la presentación de este nuevo stand, que va a estar situado en el Pabellón 9 de la Feria. Carmona ha indicado que esta apuesta "viene motivada por importancia que para los alcaldes y alcaldesas que componen la Junta de Gobierno de la Mancomunidad tiene el apoyo al sector turístico de nuestra comarca, porque desde esta Entidad entendemos que se trata de uno de los sectores económicos más importantes y, sin duda, el que un mayor crecimiento ha experimentado durante los últimos años, lo que es uno de principales motores de empleo en nuestra comarca". La presidenta de la Mancomunidad ha manifestado también que "somos conscientes del enorme potencial que la Campiña Sur Cordobesa posee, con nuestro importante patrimonio histórico, los espacios naturales, el vino y la gastronomía o el clima y eso nos convierte en un destino ideal , nos convierten en un destino ideal para un importante número de potenciales turistas a los que debemos explicarles quiénes somos y qué podemos ofrecerles".

En este sentido, Francisca Carmona ha explicado que el stand de Mancomunidad en Fitur 2019 va a estar situado a la entrada del pabellón 9, en una importante zona de flujo de visitantes, y posee una superficie de 36 metros cuadrados, contando con sala de reuniones, una zona informativa, zona para presentaciones, un espacio de encuentro y degustaciones de productos típicos de la comarca y almacén. Con respecto al diseño, conjugará imágenes fotográficas con referencias al paisaje, al vino y al patrimonio histórico con la nueva marca de promoción turística con la que se va a promocionar la Campiña Sur Cordobesa y que se presentará con más detalle durante el desarrollo de la feria.

En cuanto a las actividades previstas, el miércoles, 23 de enero, se realizarán en el stand reuniones de trabajo con profesionales sectoriales turísticos. El jueves 24, partir de las once de la mañana habrá una demostración de la alfarería de La Rambla, con un alfarero durante todo el día y, por la tarde, tendrán lugar las presentaciones de los municipios. Con respecto a la oferta que presenta la Campiña Sur Cordobesa en el stand del Patronato de Turismo de Córdoba, este año será también el jueves, a partir de las 13:30 horas, donde la Mancomunidad dará a conocer su la marca turística “Campiña Sur cordobesa. Paisaje, Historia y Vino”, que hará las veces de prólogo al resto de las presentaciones de los diferentes productos turísticos de los municipios de la comarca. El viernes 25 de enero, tendrá lugar una reunión de trabajo con la agrupación de municipios del Valle de Orcia, continuando con los contactos que ya se iniciaron el año pasado, después,   continuarán las presentaciones de los municipios para, por la tarde, tomar protagonismo las iniciativas privadas de nuestra comarca, que llevarán a cabo las presentaciones de sus proyectos. En cuanto al sábado 26 y domingo, 27 de enero, días que la Fitur abre al público, la previsión es que se lleven a cabo actividades promocionales, como la presentación de la Semana Santa Chiquita de Puente Genil o el arte de la venencia en el que participarán niños y niñas del municipio de Moriles.

Campiña Sur pone en marcha una Escuela Taller que permite la contratación de 21 personas de la comarca

La presidenta de la Mancomunidad Campiña Sur ha inaugurado la Escuela Taller "Campiña Sur Cualific@" que va a gestionar la Entidad supramunicipal durante los doce meses, un hecho que ha permitido la creación de 21 puestos de trabajo en la comarca, mediante una inversión de 228.086,05 euros de la Consejería de Empleo. Así lo ha explicado Carmona, quien ha realizado una visita a las instalaciones donde se lleva a cabo este programa de formación y empleo que, en una primera fase, se desarrolla en la propia sede comarcal y, en una segunda, en los Ayuntamientos que forman parte de la Mancomunidad, explicando, además, que "se trata de un Itinerario formativo en el que se llevarán a cabo tres especialidades conducentes a Certificados de Profesionalidad, como son Operaciones de Grabación y Tratamiento de datos y documentos, Operaciones Auxiliares de Servicios Administrativos y Generales y Actividades Administrativas en la relación con el Cliente, por lo que la parte práctica de esta formación irá destinada digitalizar los archivos municipales de los 11 Ayuntamientos que integran la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, garantizando así, su conservación, almacenamiento y protección".

La presidenta de la Entidad supramunicipal ha destacado también "la importancia del desarrollo de esta Escuela Taller, que viene a unirse al Taller de Empleo que comenzó en el mes de julio, ya que estamos gestionando 41 puestos de trabajo en la comarca, porque los programas de otras Administraciones que nosotros podemos gestionar nos permite abundar en la permeabilización del territorio convirtiéndose, por tanto, la Mancomunidad en canal de creación de empleo, de formación y de inserción en el mercado laboral".

En este sentido, la presidenta de la Mancomunidad ha indicado que "creemos que estas Políticas Activas de Empleo que desde de la Junta de Andalucía se realizan para insertar en el mercado laboral a personas con dificultades para ello, como son mujeres, menores de 30 años o mayores de 45, son muy acertadas ya que permiten, desde entidades como la nuestra, saber qué demanda el mercado en nuestra comarca, en nuestros municipios y Ayuntamientos y, de ahí, la elección de la temática tanto de esta Escuela Taller, como del Taller de Empleo, cuyo alumnado está trabajando, en estos momentos, en el desarrollo de tecnologías web, a través de las propias páginas de nuestros Ayuntamientos".

En la visita a las instalaciones donde se desarrolla la Escuela Taller, Francisca Carmona ha departido con el alumnado, el equipo directivo y administrativo y el personal docente, que ha realizado una exposición del contenido formativo que llevará a cabo "Campiña Sur Cualific@" en los próximos meses.

El CIM Campiña Sur presenta los datos sobre Violencia de Género en la Comarca

La presidenta de la Mancomunidad Campiña Sur, Francisca Carmona, ha dado a conocer los datos del Centro de Información a la Mujer sobre violencia de Género, en el acto organizado por la Entidad con motivo del 25 de Noviembre y que se ha celebrado en Moriles. Carmona, que ha estado acompañada por la Delegada de Igualdad de la Mancomunidad, Elena Ruiz, y la asesora jurídica del Centro, Soledad Hidalgo, ha explicado que, "de un total de 2.225 consultas registradas hasta la fecha, 56 son mujeres que han acudido por primera vez al Centro de Información a la Mujer, destacando que los datos que arroja el Centro de Información a la Mujer, hay que destacar que ha aumentado en un 86% del número de consultas por violencia de género, ya que han sido 65 mujeres las atendidas por este tema, con el agravante, además, de que 4 de ellas lo han sido por abusos sexuales". En Aguilar hay 21 mujeres que requieren actualmente protección policial por malos tratos de sus parejas.

La presidenta de la Entidad supramunicipal ha explicado que "estos datos son un reflejo de la magnitud de este problema social en nuestra comarca, pero también da a conocer la fuerza de las supervivientes que acuden al Centro Comarcal de Información a la Mujer de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa y estas supervivientes deben servir de ejemplo a otras víctimas para confiar en los recursos de los que disponemos y alejarse de los agresores, porque siempre hay una salida al complicado bucle del maltrato".

Con respecto a las mujeres con protección policial activa, Francisca Carmona ha detallado que "en estos momentos hay en los nueve municipios que atiende el CIM Campiña Sur, 42 mujeres que tiene protección policial activa, cinco menos que el año pasado, pero siguen siendo muchas las que tienen que tener esta protección debido a la amenaza que sufren". También, la presidenta de la Mancomunidad ha informado que "este año el Centro ha contado con el apoyo de una psicóloga que ha atendido más de 600 consultas, muchas de ellas realizadas por adolescentes que están sufriendo violencia en sus primeras relaciones de pareja". La asesora jurídica del Centro de Información a la Mujer, Soledad Hidalgo, ha indicado que de las 2.225 consultas atendidas en el centro, 927 corresponden a temas jurídicos, es decir, el 42% de la totalidad; y, el resto, a los departamentos de información y psicológico. Hidalgo ha explicado, además, que "54 mujeres han visitado el centro para realizar consultas sobre el incumplimiento de pensiones, lo que no deja de ser una violencia económica según la Ley, ya que el progenitor obligado al pago de la pensión económica a sus hijos e hijas no lo hace, principalmente, como castigo a su ex pareja, a la que asfixia económicamente". La asesora también ha detallado que 261 mujeres han realizado consultas por crisis de pareja, separación o divorcio "donde en la mayoría de ellas, se detecta algún tipo de violencia de la que la propia mujer no es consciente, no quiere reconocer o, simplemente, no quiere denunciar por miedo, falta de apoyo, dependencia emocional, económica e inseguridad".

Por su parte, la delegada de Igualdad de la Mancomunidad y alcaldesa de Fernán Núñez, Elena Ruiz, ha resaltado que "los cargos públicos tenemos la responsabilidad de luchar y trabajar por alcanzar una sociedad libre de violencia machista y apostar por una igualdad real y efectiva". Ruiz ha apostado también por "alzar la voz y condenar la violencia durante todo el año". El acto celebrado en la Caseta Municipal de Moriles, ha contado la presencia alcaldes y alcaldesas de la Campiña Sur, concejalas/es de Igualdad, la y más de cien mujeres pertenecientes a las asociaciones comarcales. Durante el evento, tuvo lugar también la representación de "Cuando tú me quieras" a cargo del grupo El Terral Teatro y se procedió a la lectura del Manifiesto contra la Violencia de Género.

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

VIERNES DE DOLORES


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Junio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top