La Mancomunidad Campiña Sur entra en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes

La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha pasado a formar parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, una herramienta que, a nivel nacional, está al servicio de la implantación del modelo de Destinos Turísticos Inteligente y una iniciativa de la Secretaría de Estado de Turismo para fomentar el intercambio de experiencias y conocimiento que contribuya al desarrollo inteligente de los destinos turísticos.

La Red de Destinos Turísticos Inteligentes constituye un punto de encuentro y apoyo a los destinos en su proceso de transformación hacia un modelo de gestión inteligente, digital y un desarrollo turístico más sostenible, “que es en lo que ahora está trabajando esta Entidad, en lo que a turismo se refiere, al objeto de poder aportar valor al destino turístico Campiña Sur”, ha destacado la presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, quien ha añadido que, “como miembros de esta Red, vamos a tener también la oportunidad de participar en todas las actividades que organiza, a través de foros o grupos de trabajo”.

En este sentido, hay que resaltar, además, que la Red DTI también da seguimiento a los proyectos a partir del diagnóstico, para favorecer la cohesión, el intercambio de buenas prácticas y el aprovechamiento de sinergias entre destinos.

La constitución de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes se formalizó en el año 2019 y supuso un impulso estratégico que está sirviendo como catalizador del programa DTI para su consolidación y como instrumento clave para garantizar el liderazgo de España en el diseño y ejecución de políticas públicas de turismo a nivel local, siendo esta  experiencia  una de las grandes apuestas de la Secretaría de Estado de Turismo en los últimos años.

En concreto, los principales objetivos son promover la conversión de los destinos turísticos españoles a destinos inteligentes y su adhesión a la Red, fomentar la colaboración público-público y público-privada en el desarrollo de productos, servicios y actuaciones de los Destinos Turísticos Inteligentes, contribuir a garantizar el liderazgo de España en materia de inteligencia turística a través de las actuaciones que realice la Red y garantizar la calidad y la evolución del proyecto DTI.

En la actualidad, el número total de miembros de esta Red asciende a 528, de los que 370 son miembros titulares, 66 son miembros institucionales, 89 empresas y 3 observadores. El siguiente paso de esta Red es la aprobación de un Código Ético en la Comisión Plenaria de la Red DTI, que se celebrará el próximo 10 de junio, un Código que tiene como objetivo establecer unos principios clave, con el fin de que todos sus miembros los incorporen en sus interacciones diarias, así como en las relaciones que establezcan con el ecosistema de agentes públicos y privados que interaccionan directamente con la Red y al que se unirá la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa. Pertenecer a esta Red es también requisito imprescindible para poder acceder a las ayudas convocadas para la Transformación Digital y Modernización de las Entidades Locales que forman parte de la misma y que se enmarcan dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La Mancomunidad Campiña Sur comienza el proceso para la estabilización del empleo temporal de su plantilla

El Pleno de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa ha procedido en Sesión Extraordinaria a la aprobación de la Oferta Pública de Empleo, con el objetivo de cumplir con lo establecido en la la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de Medidas Urgentes para la Reducción de la Temporalidad en el Empleo Público.

De esta forma, la Entidad supramunicipal ha comenzado un proceso, consensuado con los representantes sindicales de la Mancomunidad. que debe estar finalizado a 31 de diciembre de 2024, tal y como determina la mencionada Ley. La presidenta de la Entidad, Francisca Carmona, ha explicado que “el objetivo que tenemos es el de terminar con la temporalidad que existe en los contratos de empleo público, ofreciendo a los/as trabajadores/as una estabilidad que en estos momentos no tienen”. En este sentido, Carmona ha detallado que “hemos procedido a ofertar doce plazas en este proceso, que cuenta con el visto bueno de los sindicatos”.

En otro orden de cosas, el Pleno de la Mancomunidad ha aprobado también la liquidación presupuestaria correspondiente al Ejercicio 2021, mediante la cual la Entidad va a contar con remanente de Tesorería y permaneciendo la deuda financiera de la Mancomunidad a cero euros.

Con respecto a los Planes Presupuestarios a medio plazo 2023-2025, la Entidad los ha realizado teniendo en cuenta los  presentados en su momento sobre las estimaciones para el periodo 2022-2024, el objetivo de la estabilidad presupuestaria y la suspensión de las reglas fiscales para 2020, 2021 y 2022 ampliadas según  acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de julio 2021, a su vez ratificado en el Congreso de los Diputados el 13 de septiembre de 2021 y, por ello, se han modificado los formularios eliminado de los mismos la valoración relativa al cumplimiento de la regla del gasto.

Dos establecimientos de Aguilar reciben una Mención Honorífica en el Concurso de Establecimientos Singulares de la Campiña Sur

El Grupo de Desarrollo Rural de la Campiña Sur Cordobesa ha resuelto el concurso de Establecimientos Singulares.

Los premios concedidos por el jurado de esta primera edición han sido:

  • Tiendas con Historia:

1º Premio: Cafetería Pastelería La Luna, de La Rambla

Accésit: Pastelería Miragenil, de Puente Genil

  • Comercios singulares:

1º Premio: Jamonería Fran Pérez, de Puente Genil

Accésit: Nanakids, de Fernán Núñez

  • Tabernas, mesones y restaurantes con Solera:

1º Premio: Mesón del Duque, de Fernán Núñez

Accésit: Taberna Bolero, de Montilla.

Al margen de los premios otorgados, el jurado acordó la concesión de cuatro Menciones Honoríficas, entre las que se encuentran dos establecimientos aguilarenses.

La Taberna El Tuta, que acoge este reconocimiento, según el jurado, por su carácter genuino enclavado en la emblemática Plaza de San José y su contribución al patrimonio histórico cultural, concretamente en la figura del poeta local Vicente Núñez.

Y la Peña Flamenca Curro Malena, por su apuesta en la defensa del flamenco como Patrimonio Mundial Inmaterial, además de ocupar un local con más de dos siglos de antigüedad.

Esta mención de honor también fue para el restaurante Las Camachas de Montilla, por tratarse de un establecimiento señero no solo del municipio sino del conjunto de la comarca, que no solo ha mantenido su cuidada imagen, sino también su apuesta por los vinos y productos de calidad de la zona y su contribución al patrimonio histórico cultural.

También para la taberna La Alegría de Puente Genil, por su defensa de los vinos de la tierra y del flamenco como Patrimonio Mundial Inmaterial.

Estos galardones, que consisten en una placa conmemorativa y la edición de un video promocional que podrán utilizar en sus redes sociales, se entregarán en un acto público cuya fecha no se ha determinado y que se hará coincidir con algún evento de relevancia en la comarca.

La Asociación Motos Clásicas de Aguilar organiza la Primera Ruta “Campiña Sur”

La Asociación Motos Clásicas de Aguilar de la Frontera tiene previsto llevar a cabo la primera edición de la Ruta “Campiña Sur”, el próximo 4 de junio.

El plazo de inscripción está abierto desde el 4 de mayo y sólo se admitirán motos clásicas de más de 25 años.

La actividad consistirá en una ruta por los pueblos de la campiña cordobesa, e incluirá desayuno, bolsa conmemorativa, aperitivo y almuerzo. También habrá sorteos y regalos.

El evento finalizará con una feria de vehículos clásicos organizada para la ocasión en Aguilar de la Frontera.

El formulario de inscripción puede rellenarse a través de la página web: http://motoclasicasaguilar.com

La Mancomunidad Campiña Sur entrega sus Reconocimientos a favor de la Igualdad reivindicando “no dar un paso atrás”

La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha entregado los Reconocimientos en favor de la Igualdad, por los que personas y/o colectivos de la comarca son distinguidos por su trabajo en la consecución de igualdad de derechos y  oportunidades entre mujeres y hombres. En Aguilar de la Frontera ha sido reconocida María Pepa Ocaña Rabadán, por su papel como empresaria, ceramista y monitora. 

La presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, que ha estado acompañada por la Coordinadora Provincial del IAM, Lourdes Arroyo, las alcaldesas y alcaldes de la Campiña Sur y ediles comarcales, en un acto celebrado en el municipio de Montalbán de Córdoba, ha expresado que “desde esta Entidad seguimos comprometidos en la lucha por la Igualdad entre hombres y mujeres y no vamos a consentir dar un paso atrás en lo que ya tenemos logrado ante cuestionamientos por determinados grupos políticos, cuya propuesta es el  recorte  en  políticas de igualdad, además de no querer llamar a la violencia de género por su nombre, que es la violencia de un hombre contra una mujer”.

Carmona ha valorado “los últimos avances conseguidos, fruto del diálogo social, como los ERTES,  que están resultando una herramienta esencial para el sostenimiento del empleo en estos tiempos y más en el caso de las mujeres, o  el Ingreso Mínimo Vital, que amplía el Estado de Bienestar, con impacto de género positivo, dada la feminización de la pobreza en nuestro país”.

La presidenta de la Entidad supramunicipal ha destacado también la solidaridad de los municipios de la Campiña Sur  Cordobesa ante la guerra en Ucrania, ya que “aunque estamos en una tremenda crisis humanitaria, social y económica, aquí, en esta comarca vamos a seguir poniendo el foco sobre las desigualdades que, a día de hoy,  persisten, y sobre la necesidad de que la igualdad forme parte de la agenda política, ya que queremos seguir conmemorando la lucha de la mujer por su participación en igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona”, ha expresado Francisca Carmona.

Personas y colectivos de todos los ámbitos de la sociedad comarcal son cada año distinguidos por la Mancomunidad, recayendo los distintivos a favor de la Igualdad, en esta ocasión, en Mari Pepa Ocaña Rabadán, empresaria, ceramista y monitora, de Aguilar de la Frontera;  Laura y Claudia Raya Capitán, deportistas de pádel, de Fernán Núñez;  Matilde Martín Rodríguez, gerente del Camping La Campiña, de La Guijarrosa; el Club Deportivo Montalbeño, de Montalbán de Córdoba; la Escuela de Ciclismo Femenino, de Montemayor;  Lola Jiménez Hidalgo, profesora, de Montilla; el C.E.I.P. Torre del Castillo, de Monturque;  Josefina Muñoz Jiménez, empresaria, de Moriles; Consuelo Pérez Luengo, profesora, de  Puente Genil; Isabel Mª Quero del Río, Jefa de Servicio de la Unidad de Medicina Intensiva del Hospital Quirónsalud Córdoba, de La Rambla;  la Asociación de Mujeres Dolores Delgado, de San Sebastián de los Ballesteros;  y  Nuria Guzmán Joaquín, presidenta de la Asociación de Mujeres Santa Olaya, de Santaella.

Mari Pepa Ocaña recibirá un reconocimiento en favor de la igualdad por parte de la Mancomunidad Campiña Sur

El próximo martes, 22 de marzo, la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa rendirá homenaje a personas y colectivos de la comarca que, a través de sus trabajos, proyectos o iniciativas, luchan por la igualdad de derechos y oportunidades.

Por parte de Aguilar de la Frontera, el reconocimiento de la entidad supramunicipal recaerá en Mari Pepa Ocaña Rabadán, empresaria, ceramista y monitora.

Además, también recibirán un reconocimiento: Laura y Claudia Raya Capitán, deportistas de pádel de Fernán Núñez, Matilde Martín Rodríguez, gerente del Camping La Campiña de La Guijarrosa, el Club Deportivo Montalbeño (Montalbán de Córdoba), la Escuela de Ciclismo Femenino de Montemayor, Lola Jiménez Hidalgo, profesora (Montilla), el C.E.I.P. Torre del Castillo (Monturque), Josefina Muñoz Jiménez, empresaria (Moriles), Consuelo Pérez Luengo, profesora (Puente Genil), Isabel María Quero del Río, Jefa de Servicio de la Unidad de Medicina Intensiva del Hospital Quirónsalud Córdoba (La Rambla), la Asociación de Mujeres Dolores Delgado de San Sebastián de los Ballesteros y Nuria Guzmán Joaquín, presidenta de la Asociación de Mujeres Santa Olaya de Santaella.

El acto se celebrará en el Teatro Municipal de Montalbán, a partir de las cinco de la tarde. Allí estarán presentes la Presidenta de la Mancomunidad Campiña Sur, Francisca Carmona, la Coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en Córdoba, Lourdes Arroyo, así como los alcaldes y alcaldesas de los municipios de la comarca.

El evento contará con una performance llamada “La Semilla, dadora de vida y esperanza”, a cargo de Mari Paz Torres Pino, Juan Bautista Delgado, Marta Córdoba y Chapi Pineda.

Los vinos de Montilla-Moriles, protagonistas del emprendimiento en la economía social

La presidenta de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa, Francisca Carmona, ha inaugurado el curso “Montilla-Moriles. Aproximación a unos vinos únicos”, que se enmarca dentro de las actividades formativas de apoyo al emprendimiento en economía social, innovación y desarrollo en entornos rurales, puestas en marcha por las mancomunidades de la provincia de Córdoba, Diputación de Córdoba y Fundecor, a través del Programa Territorio Social Córdoba.

Carmona, que ha estado acompañada por Enrique Garrido, gerente del Consejo Regulador de la D.O.P. Montilla-Moriles y docente del curso, ha indicado que “la finalidad de esta actividad es fomentar estrategias de apoyo a la actividad económica de nuestros municipios que permitan mantener y crear actividades empresariales relacionadas, principalmente, con la Economía Social como fuente de generación de empleo y actividad económica sobre la base de desarrollo de actividades sostenibles, cooperativas, participativas, orientadas a la capacitación de las personas y el aprovechamiento de los recursos y capacidades territoriales”.

La presidenta de la Entidad supramunicipal ha señalado además que “este curso, aunque se desarrolla en la sede de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa, está organizado por la Mancomunidad de la Subbética, ya que a dicha Entidad le corresponde la organización de una serie de acciones formativas dentro del Programa Territorio Social Córdoba y, aquí, en esta comarca, que se sitúa en el marco de la Denominación de Origen Montilla-Moriles, estaba claro que había que destinar una formación que estuviera enfocada a dar a conocer los vinos de Montilla-Moriles, que son únicos, como indica el nombre del curso y que siguen siendo generadores de empleo”.

Francisca Carmona ha expresado que “a través del mundo del vino, se desarrolla también la capacidad emprendedora, que es tan importante en el medio rural, porque a través de la viticultura se crean iniciativas importantes que dotan de herramientas a los emprendedores, para desarrollar el tejido empresarial a través de la economía social”.

Por su parte, Enrique Garrido, ha explicado que “los vinos Montilla-Moriles son singulares y únicos en el mundo y están muy presentes en la sociedad, en la cultura y en la economía y vamos a darlos a conocer en este curso, no solo a través de una parte teórica, tratando sus características, ofreciendo una visión amplia de la denominación para despertar el emprendimiento entre el alumnado, sino también con una parte práctica, con catas de diferentes tipos de vinos y maridajes con nuestra gastronomía ”.

El Curso “Montilla-Moriles. Aproximación a unos vinos únicos” está destinado a personas desempleadas, emprendedores, estudiantes, personal de hostelería, restauración y establecimientos turísticos, personal laboral del sector agroalimentario, que sean residentes en municipios de la provincia de Córdoba. En concreto, en esta actividad está participando alumnado de Aguilar de la Frontera, Montilla, Lucena, Hornachuelos y Priego de Córdoba. Los contenidos de esta acción formativa son: introducción e historia; características edafoclimáticas y materia vegetal; elaboración y crianza; conservación y servicio; vinagres; emprendimiento en el sector del vino; visita y cata a Bodega Toro Albalá de Aguilar de la Frontera.

El GDR Campiña Sur lanza un concurso para elegir los comercios singulares de la comarca en tres categorías

El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) de la Campiña Sur Cordobesa ha publicado las bases del concurso “Establecimientos Singulares” con el que pretende premiar a aquellos comercios de la comarca que destaquen por alguna circunstancia. Hasta el próximo 4 de marzo estará abierto el plazo para la presentación de candidaturas en alguna de las tres categorías que se han creado y cuyo galardón no será económico, sino que incluirá la edición de un video de cada uno de los galardonados para su difusión en redes sociales. Este concurso se enmarca en el proyecto Campiña XXI financiado por IPRODECO, además de contar con la colaboración de las asociaciones de comercio y los ayuntamientos de la comarca.

En esta primera edición del certamen “Establecimientos Singulares de la Campiña Sur” se han creado tres categorías: Tiendas con Historia, Establecimientos Singulares y Tabernas con Solera. Los establecimientos que concurran a la categoría de Tiendas con Historia deberán justificar que llevan más de 40 años abiertos y que se encuentran en el casco histórico de alguno de los municipios de la comarca. En el caso de los Establecimientos Singulares se tendrá en cuenta que ofrezcan productos muy especializados, o que su oferta se centre en productos de la comarca; y en cuanto a la modalidad de las Tabernas con Solera se tendrá en cuenta que tengan más de 50 años de antigüedad, se encuentren en el casco histórico de alguno de los municipios de la comarca y en su carta se ofrezcan varias referencias de vinos de la campiña.

Para la elección de los ganadores de este primer concurso de Establecimientos Singulares el GDR elegirá un jurado entre cuyos miembros habrá representantes de los diferentes municipios, asociaciones de comercio y personal técnico.

Con esta iniciativa, desde el Grupo de Desarrollo Rural se pretende destacar el valor añadido que ofrecen los comercios en una comarca como la Campiña Sur Cordobesa en la que existen más de 2.000 negocios, lo que convierte a este sector en uno de los más importantes no solo en facturación, sino también en creación de empleo. Además, ha sido uno de los sectores más dañados por la crisis sanitaria provocada por la Covid-19, por lo que se considera necesario reforzar su imagen como un sector vertebrador del desarrollo socio-económico del territorio.

El proyecto Campiña XXI, financiado por IPRODECO, incluye otras actuaciones como una campaña de promoción del comercio local que se llevó a cabo entre los meses de noviembre de 2021 y enero de 2022 y un fam trip realizado en diciembre para promocionar los municipios de la comarca. Las próximas actuaciones previstas serán la contratación de una asistencia técnica de apoyo a las asociaciones de comercio de la comarca y la realización de unas jornadas para analizar la situación actual del sector del comercio.

Alcaldes y alcaldesas de la Campiña Sur apoyan a los profesionales sanitarios en su concentración en defensa de la Sanidad Pública

Alcaldes, alcaldesas, representantes políticos y colectivos ciudadanos de la Campiña Sur Cordobesa se han sumado a la concentración organizada por la Junta de Personal y sindicatos del Hospital Comarcal de Montilla, en defensa de un área sanitaria propia para la comarca, que se ha celebrado en la puerta de dicho centro.

La presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona ha explicado que “la Sanidad pública es el baluarte  más importante por el que hemos luchado los demócratas a lo largo de mucho tiempo, porque es el instrumento que nos hace iguales a todos y nos garantiza nuestra salud y, por eso,  hemos querido acompañar a los profesionales del Hospital de Montilla en esta reivindicación, en contra de la decisión, absolutamente injusta, de la Consejería de Salud, ya que los profesionales sanitarios han sufrido las consecuencias primero de la pandemia y, ahora, un deterioro en el empleo y falta de estabilidad”. Carmona ha indicado que “los municipios de la Campiña Sur también van a sufrir la consecuencias de la creación de este macroárea sanitaria y, por eso, hemos creado Plataformas en defensa de la Sanidad pública en la provincia”.

La presidenta de la Entidad supramunicipal ha expresado que “hemos conseguido tener una red de Sanidad pública con unos magníficos profesionales y no vamos a consentir dar pasos atrás que no se sostienen, por lo que  vamos a estar con los profesionales sanitarios hasta el final, para conseguir que la Sanidad pública no sea privada y estaremos en una lucha frontal hasta que, desde la Consejería de Salud, den marcha atrás en la creación de este macroárea”.

Por su parte, la alcaldesa de Aguilar de la Frontera, Carmen Flores, ha explicado que “la ciudadanía necesita un servicio de salud digno y tanto los representantes políticos, como los profesionales sanitarios, estamos convencidos de que hay que dar marcha atrás en la creación del macroárea sanitaria”, mientras que el alcalde de Puente Genil, Estaban Morales, ha señalado que el municipio pontano “tiene una histórica reivindicación sobre la Sanidad y que consiguió, a base de la movilización ciudadana, el hospital que tenemos y lo que pide la ciudadanía de Puente Genil es recuperar los estándares de calidad que teníamos hace unos años y que se echan de menos. Vamos a estar todos unidos para seguir pidiendo la Sanidad que teníamos”.

El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, ha señalado que “los verdaderos protagonistas han sido nuestros sanitarios, a los que durante mucho tiempo hemos aplaudido desde los balcones, que reivindican mejores condiciones en su trabajo, y los alcaldes y alcaldesas de la Campiña Sur Cordobesa los respaldamos y reivindicamos un área sanitaria para la Campiña, un hospital de nivel 3 en Montilla, que lidere la Sanidad pública en la comarca”.

La presidenta de la Mancomunidad ha anunciado que seguirán apoyando cuantas concentraciones y actos reivindicativos puedan producirse en los próximos días.

En la concentración también ha estado presente Manuel Díaz, presidente del Comité de Empresa del Hospital de Montilla, quién ha asegurado que "los argumentos que están dando desde la Consejería de Salud sobre que este Hospital no puede ser cabecera de área son totalmente falsos. No entendemos como si este mismo consejero ha dividido el área sanitaria del Campo de Gibraltar, porque aquí quiere unir todo en una única macroárea".

A su vez, Díaz ha indicado que "en el decreto Ley de Integración aparece que los hospitales de Montilla y Puente Genil pasarán a depender tanto funcional, como asistencialmente, del Hospital Infanta Margarita de Cabra. Si esto sucede los primeros afectados serán los ciudadanos".

Posteriormente tomó la palabra Carmen Prieto, vecina de Aguilar de la Frontera, que pasó "50 días ingresada en un box de la UCi del Hospital de Montilla".

"Soy el producto de las personas que me cuidaron y atendieron mientras estaba en la UCI de este Hospital. Ingresé con una Gripe A, complicándose con una neumonía severa y provocando un fallo multiorgánico. Los profesionales sanitarios salvaron mi vida y la de mi hija", ha manifestado Carmen, añadiendo además que "las personas deben estar por encima de los intereses políticos y económicos".  

Francisca Carmona “ruega” al consejero de Salud que mantenga la reunión solicitada por alcaldes y alcaldesas de la Campiña Sur

La presidenta de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa, Francisca Carmona, ha vuelto a remitir un escrito al Consejero de Salud, Jesús Aguirre, en el que “le ruega que contemple la posibilidad de reconsiderar su postura y mantener la reunión solicitada en su día, al objeto de aclarar posibles malentendidos, trasladarle la preocupación legítima de la ciudadanía e intentar modificar, en la medida de lo posible, la decisión de la Consejería, contemplando la posibilidad de creación del Área Sanitaria de la Campiña Sur de Córdoba”.

Carmona también ha manifestado en su carta que “desde el inicio de la pandemia, la lealtad institucional por parte de alcaldes y alcaldesas hacia las decisiones de la Consejería de Salud y de la Junta de Andalucía ha estado fuera de toda duda, acatando y apoyando cada decisión adoptada, incluso asumiendo y ejecutando, por parte de los ayuntamientos, acciones fuera del marco competencial municipal e implicando los presupuestos municipales en dichas acciones”.

La presidenta de la Entidad supramunicipal ha trasladado al consejero que “durante estos últimos días, han continuado produciéndose declaraciones por parte de diversos portavoces autorizados, que ilustran y confirman la percepción de los alcaldes y alcaldesas de la zona en cuanto al empeoramiento de la calidad en el servicio público de salud en nuestra comarca, como consecuencia de la integración” y ha expresado también “el rechazo, a la vez que trasladarle mi profundo pesar, así como el del resto de alcaldes y alcaldesas a los que represento, por las declaraciones de responsables al más alto nivel de esa Consejería en las que se nos acusa de instrumentalizar el asunto de la integración de manera electoral y partidista, así como el malestar por no habernos concedido la reunión solicitada, a pesar de haberse desplazado al territorio para responder a los alcaldes y alcaldesas a través de los medios de comunicación”.

Carmona ha finalizado su escrito indicando que “existen muchos tipos de servidores públicos y todos tenemos la obligación de dar respuesta a las demandas de la ciudadanía y mejorar sus condiciones de vida mediante esa respuesta, pero son los alcaldes y alcaldesas quienes llevan a cabo su labor de manera más cercana a los ciudadanos y es, por eso, que es a nosotros a quienes corresponde velar por su bienestar en mayor medida, porque así, también, se nos exige”.

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

VIERNES DE DOLORES


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Junio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top