MadinforTV

URL del sitio web: http://www.tv.madinfor.com
MadinforTV

La Delegación de Festejos y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Aguilar ha anunciado la apertura del plazo de inscripción para el XVIII Concurso de Belenes, una cita ya tradicional que busca fomentar y mantener viva la cultura belenista durante las fiestas navideñas.

El certamen está dirigido tanto a personas particulares, como a asociaciones y colectivos legalmente constituidos e inscritos en el Registro Municipal de Asociaciones.

El plazo para formalizar la inscripción permanecerá abierto del 13 de noviembre al 2 de diciembre de 2025, ambos inclusive. Las inscripciones podrán realizarse de manera presencial en el Registro General del Ayuntamiento, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 horas, o de forma telemática a través de la Sede Electrónica municipal (https://sede.eprinsa.es/aguilar/tramites).

El concurso contempla varios premios para reconocer la creatividad y el esfuerzo de los participantes. Se otorgará un Primer Premio de 250 euros, un Segundo Premio de 200 euros, un Tercer Premio de 150 euros y doce accésits de 100 euros cada uno.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Aguilar busca impulsar la participación ciudadana y mantener viva una de las tradiciones más queridas de la Navidad.

El Ayuntamiento de Aguilar, a través de la concejalía de Obras, ha puesto en marcha una importante actuación de mejora en el antiguo camino de Aguilar a Málaga. Con estos trabajos se pretenden reparar los daños acumulados en la calzada durante los últimos años, especialmente los provocados por las escorrentías de las lluvias más recientes.

La intervención abarca cerca de dos kilómetros de recorrido, entre las Salinas de Romerillo y el cruce del Cortijo de la Piedra, un tramo muy utilizado por vecinos y agricultores de la zona.

Las obras consisten en la reposición del firme de la calzada con nuevo material de base, además de la construcción y hormigonado de varios vados que facilitarán la evacuación del agua hacia las cunetas. Estas también serán limpiadas y acondicionadas para mejorar el drenaje y prevenir futuros deterioros.

Con esta actuación, el Ayuntamiento refuerza su compromiso con el mantenimiento de los caminos rurales del término municipal, garantizando su buen estado y la seguridad para quienes los transitan.

PROGRAMACIÓN DE MADINFOR

VIERNES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2025

09:00 BARBARROJA CAP. 21

09:30 BARBARROJA CAP. 22

10:00 PANORAMA MOTOR

10:50 COSAS ASOMBROSAS

11:25 EL ACOMODADOR

12:00 ANIMALADAS - UNA NUEVA OPORTUNIDAD T1 EP5

12:40 SALIDA PROCESIONAL CRISTO REY (2019)

13:45 NOCHES DE FLAMENCO EN LA PEÑA - AL CANTE: "LA YIYA" Y AL TOQUE: ANTONIO GARCÍA

15:00 CATA DE CERVEZA "NOVEMBEER" (2025)

15:45 EUCARISTÍA ACCIÓN DE GRACIAS PRIMER ANIVERSARIO DE LA CANONIZACIÓN DE SAN NICOLÁS MARÍA ALBERCA

17:05 COCINA FAMILIAR CON JAVIER ROMERO EP1904

17:35 CONCIERTOS SANTA CECILIA 2022 - AGRUPACIÓN MUSICAL CENTURIA ROMANA

18:20 CHARLAS DE CARNAVAL CON NORBERTO IGLESIAS

20:20 (ESTRENO) CONCIERTO BMM SEBASTIÁN VALERO - "BOLEROS Y OTROS SONES"

21:15 (ESTRENO) 50 ANIVERSARIO PEÑA FLAMENCA CURRO MALENA - "TABLAO FLAMENCO PURA ESENCIA" (PARTE 1)

22:40 PONTEFINO (2024)

00:40 UN CAFÉ CON EVA ROMERO (ENFERMERA REFERENTE DE CENTROS EDUCATIVOS)

01:30 MUSTTREND

02:05 MOVIE ON

PROGRAMACIÓN DE MADINFOR

JUEVES, 13 DE NOVIEMBRE DE 2025

09:00 BARBARROJA CAP. 19

09:30 BARBARROJA CAP. 20

10:00 PETS LIFE

10:35 HITECH

11:10 OFICIOS PERDIDOS - LA TIPOGRAFÍA, HACHEROS Y ASERRADORES Y LAS NAVAJAS DE ASTA

12:10 UN CAFÉ CON EVA ROMERO (ENFERMERA REFERENTE DE CENTROS EDUCATIVOS)

13:00 FERIA DE ASOCIACIONES 2019 - ESPECIAL 2

14:30 ANIMALADAS - UNA NUEVA OPORTUNIDAD T1 EP5

15:10 CONCIERTOS SANTA CECILIA 2022 - BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA SEBASTIÁN VALERO

17:10 COCINA FAMILIAR CON JAVIER ROMERO EP1903

17:40 SALIDA PROCESIONAL CRISTO REY (2019)

18:45 NOCHES DE FLAMENCO EN LA PEÑA - AL CANTE: "LA YIYA" Y AL TOQUE: ANTONIO GARCÍA

20:00 (ESTRENO) EUCARISTÍA ACCIÓN DE GRACIAS PRIMER ANIVERSARIO DE LA CANONIZACIÓN DE SAN NICOLÁS MARÍA ALBERCA

21:20 (ESTRENO) CATA DE CERVEZA "NOVEMBEER" (2025)

22:05 CONCIERTOS SANTA CECILIA 2022 - AGRUPACIÓN MUSICAL CENTURIA ROMANA

22:50 CHARLAS DE CARNAVAL CON NORBERTO IGLESIAS

00:50 PANORAMA MOTOR

01:40 EL ACOMODADOR

02:10 COSAS ASOMBROSAS

Bajo el lema “¡Ningún niño sin juguete!”, UPOA ha puesto en marcha una campaña de recogida de juguetes con el objetivo de que ningún niño se quede sin regalo estas fiestas.

La recogida se realizará todos los martes y jueves en la sede de la organización, situada en la Barriada del Cerro Crespo, 1ª Fase, Bloque 4 - Bajo Izquierda, en horario de 18:00 a 20:00 horas desde el pasado 1 de noviembre hasta el 15 de diciembre.

Los juguetes donados serán distribuidos a principios de enero por asociaciones locales, que los harán llegar a las familias con menos recursos del municipio.

Desde UPOA hacen un llamamiento a la ciudadanía para que participe en esta iniciativa solidaria.

Un año más, el Ayuntamiento, a través de las Concejalías de Educación y Cultura, invita al alumnado de la localidad a descubrir la historia y los secretos de nuestro emblemático Castillo.

Con el objetivo de acercar a los más jóvenes a su patrimonio, el castillo abre sus puertas a las visitas escolares durante el curso 2025–2026, ofreciendo una experiencia educativa que combina historia, arqueología y diversión.

En esta edición, la actividad está dirigida especialmente al alumnado de 5º de Primaria y 1º de ESO, e incorpora una importante novedad: talleres escolares que harán la visita aún más participativa y enriquecedora.

La jornada comienza a las 9:30 horas con una visita guiada por el yacimiento arqueológico del castillo. Tras un breve descanso para desayunar en el merendero, disfrutando de las impresionantes vistas desde el cerro, el grupo podrá asistir a una recreación virtual del castillo y de la villa de Aguilar en la Edad Media.

A continuación, llega el momento de poner manos a la obra con un taller adaptado al nivel educativo de cada grupo, desarrollado en el CIPHAF y en los espacios exteriores. Entre las actividades más esperadas se encuentra la ya popular búsqueda de marcas de cantero, una de las favoritas de los más pequeños.

La visita concluye en torno a las 13:30 horas, momento en que el grupo regresa a su centro escolar tras una mañana llena de aprendizaje y descubrimientos. Esta iniciativa es impartida por la arqueóloga municipal, Meli Carbajo, con el apoyo de Marcelo Romero.

Desde el Ayuntamiento queremos agradecer a toda la comunidad educativa su entusiasmo y colaboración, que hacen posible que, año tras año, los niños y niñas de Aguilar sigan conociendo y valorando su patrimonio histórico.

El Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera ha expresado su agradecimiento por la donación de una maqueta que reproduce el mecanismo interno de la emblemática Torre del Reloj, obra del artista local Francisco Tenllado Valle.

El propio autor explicó que “es un honor entregar al Ayuntamiento esta maqueta que representa el mecanismo que alberga la torre, un símbolo del paso del tiempo y de nuestra historia. En su interior laten los sonidos de Aguilar, ese constante tic-tac que, como el corazón del pueblo, marca su ritmo y su vida cotidiana.

Tanto esta maqueta, como otra similar que doné al Centro de Adultos tras la exposición del 250 aniversario de la Torre del Reloj, están cargadas de recuerdos de mi infancia. Crecí junto a este monumento, jugando en su plaza y esperando cada fin de año para recibir las campanadas que daban paso al nuevo. Es una experiencia que recomiendo a todos los que lean estas líneas.

Para diseñar las piezas y realizar la impresión en 3D tomé alrededor de veinte fotografías y varios vídeos. Todo el proceso (diseño, impresión, montaje, pintura a mano y acabados) me llevó cerca de un mes, disfrutando cada etapa de principio a fin.”

Desde el Ayuntamiento se ha querido destacar públicamente la generosidad de Francisco Tenllado, así como su talento y dedicación, reflejo del compromiso de los artistas locales con el patrimonio y la memoria de Aguilar.

La maqueta será expuesta próximamente en el Ayuntamiento para que todos los vecinos y vecinas puedan admirarla.

El Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera ha abierto el plazo de inscripción para participar en el tradicional Concurso de Carrozas de la Cabalgata de Reyes Magos 2026, una cita muy esperada que llenará de ilusión y color las calles del municipio el próximo 5 de enero.

El certamen premiará la creatividad y el esfuerzo de los participantes con 1.200 euros para la carroza ganadora, 1.000 euros para el segundo premio y 800 euros para el tercero. Además, se otorgarán diez accésits de 290 euros cada uno.

Las personas o colectivos interesados en participar podrán inscribirse hasta el 14 de noviembre de 2025. Las bases completas del concurso y el modelo de solicitud están disponibles en el Tablón de Edictos de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento invita a la ciudadanía a formar parte activa de una de las tradiciones más entrañables de la Navidad aguilarense, contribuyendo a mantener viva la magia y el espíritu festivo que caracteriza a la Cabalgata de Reyes.

Antonio Zurera, miembro de UPOA, ha presentado esta semana la propuesta, aprobada por unanimidad en el Pleno del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, para otorgar el nombre de Manuel José García Caparrós a una calle o espacio público del municipio, en reconocimiento a su trayectoria social, sindical y a su papel como símbolo de la lucha por la autonomía andaluza.

García Caparrós, trabajador malagueño de la fábrica de Cervezas Victoria y militante de Comisiones Obreras, fue asesinado el 4 de diciembre de 1977 durante la manifestación por la autonomía andaluza celebrada en Málaga. Su muerte, a los 18 años, a causa de un disparo efectuado por la Policía Armada, se convirtió en un símbolo de la represión vivida en la Transición y de la reivindicación del pueblo andaluz por su libertad y autogobierno.

Zurera ha recordado que UPOA ya presentó en 2013 una moción solicitando la denominación de una calle con el nombre de García Caparrós, moción que fue aprobada por amplia mayoría (15 votos a favor y 2 en contra). Sin embargo, el acuerdo no llegó a ejecutarse. En 2024, UPOA retomó la iniciativa conforme al Reglamento de Honores y Distinciones vigente, aportando el aval ciudadano necesario.

El pasado 27 de marzo de 2025, el Pleno municipal aprobó por unanimidad iniciar el expediente de reconocimiento, nombrando como instructor del procedimiento al portavoz de UPOA, Antonio Zurera, y a la secretaria municipal como responsable administrativa. Tras la tramitación correspondiente y el periodo de información pública, el 31 de julio de 2025 el Pleno volvió a ratificar por unanimidad la propuesta definitiva.

Según el informe emitido por el instructor, Manuel José García Caparrós “constituye un símbolo de la lucha por la libertad y los derechos del pueblo andaluz, estrechamente vinculado a la historia y a los valores democráticos de Andalucía”. El texto destaca además los numerosos reconocimientos que ha recibido, entre ellos su nombramiento como Hijo Predilecto de Andalucía (2013) e Hijo Predilecto de la Provincia de Málaga (2009), así como su declaración como víctima del postfranquismo.

Durante la presentación, celebrada en la sede de UPOA, han estado presentes las hermanas de Manuel José García Caparrós (Purificación, Dolores y Francisca), quienes han agradecido el respaldo institucional y han reiterado su compromiso con la búsqueda de la verdad sobre el asesinato de su hermano. En este sentido, Zurera ha subrayado que “esperamos que la alcaldesa y el equipo de gobierno elijan un lugar digno, acorde a la relevancia histórica y simbólica de García Caparrós para el pueblo andaluz”.
 
La reciente decisión del Gobierno de España de desclasificar los documentos de la investigación sobre la muerte de García Caparrós ha sido también destacada por UPOA como “un paso importante hacia la transparencia y la reparación histórica”. Las hermanas del joven malagueño han insistido en que su objetivo sigue siendo conocer la verdad y lograr una democracia “limpia y sin ocultaciones”.

El Comité Andaluz de Humedales ha aprobado iniciar los trámites para la inclusión de tres nuevos espacios en el inventario de humedales de Andalucía: el Caño de la Mojarra, en Ayamonte (Huelva); y el lucio Gabela Honda (Trebujena) y la laguna de Pozo Lozano (Jerez de la Frontera), ambos en la provincia de Cádiz. La decisión se ha tomado durante la celebración de la XXXII edición del Comité Andaluz de Humedales, que ha tenido lugar en el centro de visitantes Laguna de Zóñar, en Aguilar de la Frontera.

Según ha informado la Junta en una nota, la sesión ha estado presidida por el director general de Espacios Naturales Protegidos, José Enrique Borrallo, y ha contado con la bienvenida del delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Córdoba, Rafael Martínez. En la reunión han participado representantes de la Administración andaluza, el Instituto Geológico y Minero de España, la Estación Biológica de Doñana, universidades, organizaciones profesionales agrarias, las federaciones andaluzas de Caza y Pesca y diversas asociaciones conservacionistas. 

Además, durante el encuentro se ha presentado la memoria anual de actuaciones desarrolladas por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente en materia de humedales. Entre ellas han destacado "la actualización de la señalización y cartelería de los espacios incluidos en el Inventario, así como las labores de restauración acometidas en lagunas, marismas, zonas intermareales y salinas de todo el territorio andaluz".

Asimismo, se ha ofrecido una exposición sobre la situación epidemiológica de la fauna acuática en Andalucía, con especial atención al seguimiento de mortandades, el estado sanitario tras los episodios de gripe aviar y los datos actualizados de invernada y reproducción de aves acuáticas. Estos indicadores permiten evaluar el estado de conservación de los humedales andaluces, dada la estrecha relación entre la fauna y la calidad de estos ecosistemas.

Por otro lado, el Comité también ha conocido de primera mano las actuaciones en curso en las zonas húmedas de Córdoba, visitadas por los asistentes al término de la sesión, y la presentación del proyecto internacional Farmbionet, centrado en promover prácticas agrícolas respetuosas con la biodiversidad.

Por último, la Junta ha concluido que con la "valoración favorable de estos tres nuevos enclaves", Andalucía "ha avanzado en la ampliación y protección de su Inventario de Humedales, reforzando el compromiso de la comunidad con la conservación y gestión sostenible de estos ecosistemas esenciales".

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Noviembre 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top