Responsables municipales de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, acompañados por representantes del Consejo Regulador Montilla-Moriles y agentes del ámbito vitivinícola, han mantenido una reunión con la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía para analizar las graves consecuencias que la plaga de mildiu ha provocado en el viñedo de la zona.
A este encuentro ha asistido el presidente de la Entidad, acompañado por la alcaldesa de Aguilar de la Frontera, Carmen Flores; el alcalde de Montemayor, Antonio García; el alcalde de Montilla, Rafael Llamas; la alcaldesa de Moriles, Francisca Carmona; el alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco y el gerente de la Entidad supramunicipal, Javier Quijada, así como por representantes del sector vinícola, entre los que se encontraban el gerente de la Cooperativa La Unión SCA de Montilla, Francisco Fernández; el representante de Asaja en el Pleno del CRDOP Montilla-Moriles, Juan Manuel Centella Rosa; el consejero delegado de Bodegas Alvear SA, Luis Giménez Alvear; y el director gerente del CRDOP Montilla-Moriles, Enrique Garrido Giménez.
Durante la reunión, los portavoces del sector han mostrado su inquietud ante la pérdida de cosecha y han advertido de que, de no implementarse medidas de apoyo inmediatas, muchos productores se verán forzados a sustituir sus viñas por otros cultivos, con el consiguiente impacto económico y cultural para la comarca.
El presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, ha indicado que “entre las peticiones que hemos planteado figura la puesta en marcha de ayudas directas por superficie cultivada, la intensificación de la labor de los técnicos de la propia Consejería de Agricultura en el territorio, la mejora de la formación de los agricultores, así como estudios científicos que analicen la relación entre el cambio climático y la propagación del mildiu y hemos solicitado que puedan crearse líneas de ayuda, revisión de los seguros agrarios o la reducción de la carga fiscal aplicada al viñedo”.
Ruz ha añadido, además, que “hemos solicitado que puedan movilizarse las reservas de crisis, es decir, un tipo de fondo especial con el que cuenta el Ministerio para afrontar situaciones como la que está atravesando el sector”.
Por su parte, la Consejería de Agricultura se ha comprometido a estudiar la posibilidad de establecer ayudas directas a las personas afectadas y a solicitar al Ministerio de Agricultura que se le dé un tratamiento diferenciado al viñedo en Andalucía, tal y como reclama el sector.
Además, han planteado la posibilidad de crear un plan estratégico para esta Denominación, al igual que existe en Jerez de la Frontera, así como solicitar al Estado que los derechos de plantación de viñas, si son arrancadas, se queden en el territorio.
En este sentido, el presidente de la Entidad supramunicipal ha señalado que “esta reunión ha sido muy positiva, ya que desde la Consejería se nos ha trasladado que, para evitar precisamente el arranque de superficie de viñas, van a trabajar para poner sobre la mesa medidas concretas en el menor plazo posible”.
Ruz ha subrayado, además, que “no se trata sólo de un problema agrícola, sino de la supervivencia de un sector que da identidad a nuestra tierra y si no se actúa con rapidez, se puede poner en riesgo un patrimonio que ha definido durante siglos la vida social, económica y cultural de nuestros municipios, por lo que este próximo viernes, vamos a trasladar la Ministerio de Agricultura las mismas inquietudes y la necesidad de respuestas inmediatas y concretas porque el viñedo de Montilla-Moriles no puede esperar, ya que está en juego el futuro de muchas familias y la pervivencia de una Denominación de Origen que es emblema de Andalucía”.
Miguel Ruz ha querido agradecer al delegado de Territorial de Agricultura su mediación para el mantenimiento de este encuentro con la Consejería, así como, también, al Ministerio de Agricultura por la celeridad con que estas demandas van a ser recibidas por el mismo.
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha presentado el Servicio de Vigilancia de Caminos, una iniciativa pionera en la provincia que tiene como finalidad garantizar la protección y conservación del patrimonio viario rural de la comarca.
El acto de presentación ha contado con la participación de alcaldes, alcaldesas y concejales/as de los municipios que integran la Mancomunidad, así como representantes de la Guardia Civil, equipo ROCA, Policía Local, cooperativas agrícolas y técnicos municipales.
Miguel Ruz, presidente de la Entidad ha destacado que “se trata de un servicio largamente esperado por los ayuntamientos, que por fin ve la luz gracias al consenso y al esfuerzo conjunto de todos los municipios”, y ha subrayado la importancia de este programa “como herramienta para mejorar la seguridad y la gestión preventiva de los caminos públicos”.
Entre las finalidades de este servicio destaca la preservación del patrimonio viario rural, la promoción de un uso responsable y ordenado de los caminos y la mejora de la seguridad vial y medioambiental. Ruz ha señalado también que “este servicio pone de manifiesto la optimización de recursos a través de la cooperación intermunicipal y la Mancomunidad responde, así, a una demanda histórica de los ayuntamientos que, de manera consensuada, han hecho posible la creación de un programa que va proteger el patrimonio rural y mejorar la seguridad en el medio agrario, tan importante para nuestra comarca”.
Por su parte, Javier Bote, Capitán de la Guardia Civil de la Compañía de Lucena, ha valorado de forma muy positiva esta iniciativa, indicando que “es un apoyo y una colaboración más en el mundo rural, en los caminos que dan acceso a las fincas y campos de cultivo, que son un gran motor económico en esta comarca, por lo que este nuevo servicio es un reforzamiento para tener más seguridad en los caminos agrícolas”.
El Servicio de Vigilancia de Caminos Públicos se desarrolla con el objetivo de evaluar su viabilidad técnica, económica y social, aunque con proyección de futuro, asumiendo la Mancomunidad la gestión integral del servicio, garantizando, así, su implantación de manera coordinada en toda la comarca. El dispositivo cuenta con guardas rurales habilitados, cuya funciones serán patrullar los caminos, velar por el cumplimiento de la normativa, registrar incidencias y colaborar de forma directa con la Policía Local y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Estructura operativa
El servicio funcionará durante todos los días del año, con turnos planificados y rutas preestablecidas que aseguren la cobertura homogénea de los caminos públicos de todos los municipios. Cada patrulla estará equipada con dispositivos móviles y sistemas de geolocalización que permitirán el seguimiento en tiempo real y la recopilación digital de información. Los guardas rurales, además de vigilar los caminos, podrán detectar y comunicar infracciones administrativas o posibles delitos en el ámbito rural, colaborando de forma activa con la Guardia Civil, la Policía Local y otras administraciones competentes.
La Diputación de Córdoba ha puesto en marcha una acción promocional en apoyo al sector vitivinícola de la comarca Montilla-Moriles, uno de los principales motores económicos de la provincia.
La iniciativa responde al compromiso que adquirió el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, de apoyar a los productores y bodegueros en el reciente encuentro mantenido con el presidente de la Mancomunidad Campiña Sur, en el que se abordó la situación del sector y los daños que ha provocado el mildiu.
Así, la Diputación de Córdoba ha difundido publicidad de los vinos Montilla-Moriles en las pantallas led del estadio de fútbol El Arcángel, visibilizando la calidad y el prestigio de estos caldos ante miles de espectadores.
El spot se estrenó este sábado, 6 de septiembre, durante el encuentro entre el Córdoba C.F. y el C.D. Castellón, con la presencia del presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Adolfo Molina, el presidente de la Mancomunidad Campiña Sur, Miguel Ruz; el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández; y Antonio Fernández, consejero delegado del Córdoba C.F.
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha celebrado un Pleno Extraordinario en el que se han abordado varias modificaciones presupuestarias necesarias para garantizar la ejecución de distintos proyectos y obligaciones financieras de la entidad y la inclusión de una plaza de Administrativo/a de Atención al Público en la Oferta de Empleo Público 2025.
El presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, ha destacado que “con las modificaciones presupuestarias garantizamos la continuidad de proyectos estratégicos para nuestros municipios, como la vigilancia de caminos rurales o el apoyo a programas de innovación, además de cumplir con nuestras obligaciones financieras”.
El Pleno ha aprobado también la propuesta para incluir en la Oferta de Empleo Público 2025 una plaza de Administrativo/a de Atención al Público (Grupo C1, Personal Laboral), tras quedar vacante por renuncia de su titular en diciembre de 2024.
La plaza, de funciones clave para la gestión de nóminas, seguros sociales, facturación y contabilidad, será cubierta mediante un proceso selectivo. A este respecto, Ruz ha subrayado que “se trata de un puesto esencial para el funcionamiento diario de la Mancomunidad y su cobertura urgente asegura que podamos seguir ofreciendo un servicio eficaz tanto a los ayuntamientos como a la ciudadanía, evitando que se resientan áreas críticas como personal y administración”.
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha puesto en marcha un atractivo programa de incentivos, valorado en 5.000 euros, que incluye premios y sorteos dirigidos a emprendedores, entidades locales, comercios y ciudadanía en general.
Esta iniciativa se enmarca en el proyecto “ITEV En Marcha”, una de las acciones de dinamización asociadas a la nueva Plataforma Digital ITEV (https://itev.campisur.eu/), una herramienta gratuita diseñada para conectar talento, proyectos, comercio y emprendimiento en los municipios de la comarca.
Durante la presentación oficial de la plataforma, el presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, destacó que “estos incentivos buscan reconocer y visibilizar a aquellas personas o colectivos que, mediante su participación activa en la plataforma, contribuyan al fortalecimiento de redes locales, la generación de oportunidades compartidas y el impulso de iniciativas transformadoras desde lo local”.
El acto contó con la presencia de alcaldes y alcaldesas de la comarca, personal técnico de los ayuntamientos, así como personas emprendedoras. Durante la jornada se dieron a conocer las múltiples funcionalidades de la plataforma: espacios para la formación, el encuentro empresarial, el intercambio de conocimiento y la promoción de actividades, entre otras.
Ruz explicó que “esta convocatoria de premios, financiada por la Mancomunidad a través de un proyecto del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, contempla diversas modalidades que incluyen dotaciones económicas, bienes en especie y servicios profesionales, todos ellos orientados a fomentar el emprendimiento colaborativo, la innovación social y el desarrollo local desde una perspectiva digital”.
El presidente subrayó la importancia de ITEV como un espacio de encuentro entre personas, negocios e instituciones: “ITEV nace como un espacio para compartir ideas, generar alianzas y potenciar el talento de nuestra tierra. Esta convocatoria de premios es una forma de reconocer ese esfuerzo colectivo, porque la conectividad, la innovación y el apoyo al emprendimiento son los pilares del nuevo modelo de desarrollo local que impulsa la Mancomunidad Campiña Sur, apostando por la digitalización como herramienta clave para generar empleo y oportunidades en el entorno rural”.
La Plataforma Digital ITEV ya está activa y abierta al registro de usuarios y usuarias, sin coste alguno, desde cualquier municipio de la Campiña Sur. Además, el proyecto contempla la apertura de cuatro oficinas físicas en La Guijarrosa, Montalbán de Córdoba, San Sebastián de los Ballesteros y Santaella, que funcionarán como puntos de apoyo a emprendedores y empresas para compartir ideas, ofrecer y recibir mentoría, acceder a formación, desarrollar comercio digital y crear redes de colaboración.
La plataforma pone a disposición herramientas como espacios virtuales de reunión, videoconferencias, directorios de entidades y recursos formativos compartidos. También se incluye una oferta formativa específica para mejorar las habilidades digitales y emprendedoras de la población, así como asesoramiento personalizado para la creación de nuevas actividades económicas en el entorno virtual.
Todos los detalles sobre la convocatoria, las bases completas de los premios y el catálogo de cursos están disponibles en la propia plataforma: https://itev.campisur.eu/
La Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa y la Ruta del Vino Montilla-Moriles han presentado una nueva propuesta turística diseñada para seguir posicionando a la comarca como un destino enogastronómico y cultural de referencia en la provincia de Córdoba, una iniciativa que cuenta con el apoyo del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Córdoba.
Se trata del “Road Trip en autocaravana por la Ruta del Vino Montilla-Moriles: una aventura familiar de fin de semana”, una experiencia que invita a recorrer los municipios de Montalbán de Córdoba, Montemayor y Montilla en un formato innovador, cercano y muy accesible para el visitante. Este nuevo itinerario, dirigido tanto a familias como a amantes del turismo de interior, combina patrimonio, historia, naturaleza y la mejor gastronomía local, con el vino Montilla-Moriles como hilo conductor.
El acto, que se ha celebrado en el Centro de Interpretación Memorias del Pedro Ximénez de Montemayor, ha contado con la asistencia de Rafael Llamas, presidente de la Ruta del Vino Montilla-Moriles, de los alcaldes y alcaldesas de la comarca, empresas turísticas y colaboradores del proyecto.
Durante su intervención, Miguel Ruz, presidente de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa, ha destacado que “este proyecto audiovisual representa una nueva forma de acercar la comarca al visitante, desde un enfoque moderno, auténtico y sostenible, porque queremos mostrar que la Campiña Sur no sólo es una tierra de grandes vinos, sino también de grandes historias, de tradiciones vivas, de paisajes que emocionan y de gente que acoge con el corazón abierto”, ha afirmado el presidente.
Ruz ha explicado también que “este tipo de acciones nos acercan a nuevos públicos y refuerzan nuestra marca como territorio auténtico y con alma, añadiendo ese toque de originalidad que supone recorrer la comarca en autocaravana, visitando lugares tan emblemáticos como Museo de Ulia o el Museo del Pedro Ximénez, en Montemayor; la Ermita del Calvario y Bodegas del Pino en Montalbán de Córdoba; el Castillo-Alhorí, la Casa de las Aguas, la Casa del Inca Garcilaso, Bodegas Alvear, Lagar Los Raigones y Bodega Rockera Cabriñana en Montilla, así como varios establecimientos de restauración como Casa Leo o Taberna Los Lagares”.
El primer Road Trip realizado el pasado año por la Mancomunidad y la Ruta del Vino Montilla-Moriles, recorrió los municipios de Aguilar de la Frontera, Monturque, Moriles y Puente Genil y fue presentado el pasado mes de enero en FITUR Madrid 2025, por lo que ambas entidades esperan poder llevar esta segunda producción a la próxima edición en enero de 2026.
En este sentido, el presidente de la Entidad supramunicipal ha señalado que “presentar este trabajo en FITUR es fundamental para dar a conocer el potencial turístico de nuestros pueblos a nivel nacional e internacional y queremos que el visitante descubra que en nuestra comarca hay mucho que vivir y disfrutar, más allá de los destinos masivos”, ha añadido.
Además, Miguel Ruz ha comentado que “esta serie de road trips no ha hecho más que empezar, porque ya estamos trabajando en la tercera entrega, que recorrerá La Rambla, Santaella, La Guijarrosa y San Sebastián de los Ballesteros y vamos a seguir trabajando por un turismo que genere identidad, empleo y oportunidades para todos los municipios de la Campiña Sur”.
Stand Turístico en el Mercado Victoria de Córdoba
Miguel Ruz también ha anunciado que, como parte de esta estrategia de promoción, la Mancomunidad instalará el viernes, 27 de junio, un stand turístico en el Mercado Victoria de Córdoba, donde se ofrecerá información sobre rutas, experiencias y productos locales.
Ruz ha indicado que “este tipo de acciones nos permiten estar presentes en espacios de gran afluencia y atraer a un público cercano, con interés real por la cultura, la gastronomía y el turismo rural porque cada paso que damos en promoción turística es una apuesta por el futuro de nuestros pueblos, por las empresas locales, y por seguir construyendo un destino rural fuerte y cohesionado”. Este stand informativo estará abierto de 9:00 a 14:00 horas.
Ante la llegada del verano y las elevadas temperaturas que cada año se registran en la comarca, la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa, a través de su Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, ha actualizado el Protocolo de Actuación Frente a los Golpes de Calor dirigido a los Ayuntamientos que forman parte de esta Entidad, con el objetivo principal de “garantizar la seguridad y salud de todo el personal municipal ante el riesgo de estrés térmico durante la jornada laboral”.
Así lo ha indicado el presidente Miguel Ruz, quien ha añadido, que “este protocolo, vigente desde 2022 y ahora revisado con criterios actualizados, establece las medidas preventivas clave que deben adoptarse, así como las pautas de actuación ante la aparición de síntomas de un golpe de calor, porque las temperaturas en nuestra comarca superan, fácilmente, los 40 grados durante el verano y es fundamental que el personal conozca los riesgos y sepan cómo actuar para evitar consecuencias graves para su salud”.
El protocolo recoge un conjunto de medidas preventivas adaptadas a las condiciones climáticas extremas del sur de Córdoba, entre las que destacan la organización de la jornada laboral para evitar las horas de mayor insolación, realizar pausas frecuentes en zonas de sombra o climatizadas, hidratarse de forma continua, usar ropa ligera, transpirable y protección solar, así como mantener una vigilancia activa de los signos de estrés térmico en el personal.
El presidente de la Entidad supramunicipal ha señalado, que el protocolo incluye también medidas para saber qué hacer ante un golpe de calor, puesto que “el conocimiento es vital, ya que no sólo se trata de prevenir, sino de saber actuar con rapidez si un trabajador empieza a mostrar síntomas de un golpe de calor”, ha subrayado Ruz.
En este sentido, el protocolo detalla los síntomas más frecuentes ante un golpe de calor, como mareo, dolor de cabeza o debilidad, piel enrojecida, caliente y sin sudor, pulso acelerado, temperatura corporal elevada, náuseas o desorientación. Asimismo, se explican los diferentes niveles de afectación, desde un agotamiento por calor leve hasta el golpe de calor grave, que puede poner en riesgo la vida si no se actúa de forma inmediata.
El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales pone también a disposición de los Ayuntamientos un curso de formación específico sobre esta temática, que puede ser impartido por los técnicos del servicio mancomunado.
Miguel Ruz ha resaltado que “desde la Mancomunidad, queremos que este protocolo llegue a cada persona contratada por los Ayuntamientos, ya que no podemos permitirnos desconocer cómo actuar ante situaciones que pueden ser críticas y la labor del Servicio de Prevención es esencial, porque su trabajo constante en la elaboración de protocolos como este es clave para proteger a quienes desarrollan su labor bajo condiciones ambientales extremas”.
La Mancomunidad hace un llamamiento a las entidades locales para que difundan y apliquen estas recomendaciones, de forma que se minimicen los riesgos y se garantice un entorno laboral seguro durante los meses de verano.
La Diputación de Córdoba, a través de los fondos procedentes del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) 2025, va a impulsar la creación del Circuito BTT Campiña Sur, una nueva infraestructura cicloturista que recorrerá diversos municipios de esta comarca cordobesa. Por este motivo, el vicepresidente primero de la institución provincial, Andrés Lorite, ha mantenido una reunión de coordinación con los alcaldes y las alcaldesas de los municipios implicados, con el objetivo de definir los trazados, necesidades y fases del proyecto, así como garantizar la cooperación intermunicipal necesaria para su ejecución.
Lorite ha señalado que “el Circuito BTT Campiña Sur representa una oportunidad para poner en valor el patrimonio natural y paisajístico de la comarca, al tiempo que fomentamos el deporte, el turismo activo y la dinamización económica del medio rural y el trazado inicial del circuito, que aún en fase de estudio, contempla una longitud aproximada de 195 kilómetros, conectando los municipios de la Campiña Sur Cordobesa, en una ruta que combinará caminos rurales, vías pecuarias y senderos naturales, adaptados para bicicletas de montaña y cicloturistas”.
El vicepresidente primero de la Diputación ha explicado también que “llevamos muchos años empleando los fondos del PFEA en mantener y conservar entornos naturales tan importantes como son las vías verdes de la provincia de Córdoba, en una apuesta importante por la movilidad y el turismo y queremos generar también otros espacios que estén en perfectas condiciones para la movilidad deportiva y el segmento del turismo de naturaleza”. Lorite ha añadido que “este proyecto tendrá una inversión de 395.000 euros, que se distribuirá de manera igualitaria entre los doce municipios de la comarca a través de las correspondientes peonadas en el marco del PFEA, por lo que va a tener un gran componente sociolaboral, con 108 personas beneficiarias, entre oficiales y peones”.
Por su parte, el presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, ha destacado que “la creación de este Circuito BTT supone una gran oportunidad para avanzar en el desarrollo turístico de la comarca, diversificando nuestra oferta y atrayendo a un perfil de visitante interesado en la naturaleza, el deporte y la autenticidad de nuestros pueblos”. Ruz ha añadido que “la colaboración entre los municipios de la Campiña Sur y el impulso de la Diputación de Córdoba son fundamentales para materializar un proyecto que no sólo pone en valor nuestros recursos naturales, sino que también contribuye a generar empleo y actividad económica en el territorio, porque se va a vincular turismo, hostelería y restauración, así como generación de empleo”.
Este proyecto se enmarca dentro de los Planes PFEA 2025, una iniciativa conjunta de las administraciones central, autonómica, provincial y local, destinada a mejorar infraestructuras y generar empleo en zonas rurales y, una vez que esté finalizado, la Mancomunidad trabajará para ponerlo en valor, fomentando su uso y potenciando su valor cicloturístico.
La Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa va a continuar desarrollando de forma permanente el Censo de Viviendas y Locales Vacíos que se puso en marcha el pasado año dentro del Proyecto Propulsa.
Tras la positiva experiencia inicial, esta herramienta se extenderá ahora a todos los municipios de la comarca, con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda, dinamizar el mercado inmobiliario local y favorecer la llegada de nuevos pobladores.
El presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, ha destacado que “este proyecto nace de una paradoja evidente en la zona, ya que tenemos un volumen importante de viviendas desocupadas, al mismo tiempo que jóvenes y familias tienen serias dificultades para encontrar una casa donde vivir, por lo que este censo puede ser una herramienta clave para que nuestros pueblos ganen vida y atraigan nuevos vecinos”.
El Censo de Viviendas y Locales Vacíos permite recopilar información sobre inmuebles disponibles para su venta o alquiler y su objetivo principal es facilitar el contacto entre propietarios e interesados, ofreciendo así una alternativa ágil y transparente para que las viviendas vacías puedan volver al mercado.
El presidente de la Entidad supramunicipal ha añadido a este respecto que “se trata de actuar de forma activa frente al problema de los inmuebles vacíos, fomentando su reutilización y ofreciendo nuevas oportunidades a quienes quieren establecerse en nuestros pueblos” y ha subrayado, además, “la importancia del compromiso institucional para que esta iniciativa tenga éxito, porque la implicación de los ayuntamientos es fundamental para seguir avanzando en el objetivo común de hacer de nuestra comarca un territorio más dinámico, accesible y atractivo para vivir”, ha expresado Miguel Ruz.
En este sentido, la Mancomunidad hace ahora un llamamiento a todos los ayuntamientos para que colaboren en la difusión de esta iniciativa, invitando a los propietarios a inscribir sus inmuebles mediante el formulario existente en la web del Proyecto Propulsa Campiña Sur (https://propulsacampisur.com/urbanismo/) o a través de un código QR, disponible en dicha web. Esta estrategia ya ha sido utilizada con éxito en municipios como Montemayor, gracias a una colaboración del Ayuntamiento con el Programa Campus Rural.
Miguel Ruz ha resaltado que “la implicación ciudadana y la cooperación institucional serán claves para aprovechar el potencial de esta herramienta y construir, entre todos, un futuro más habitable, equilibrado y lleno de oportunidades para los municipios de la comarca”.
Con esta ampliación del Censo de Viviendas y Locales Vacíos, la Mancomunidad Campiña Sur reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de la comarca, apostando por soluciones innovadoras y colaborativas que impulsen la revitalización de los núcleos rurales.
La Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa ha presentado una nueva guía de itinerarios turísticos senderistas, “Explorando la Campiña Sur: Rutas de Naturaleza, Cultura y Vino”, un proyecto que pretende fomentar el turismo sostenible, apoyar el desarrollo económico de las pequeñas empresas turísticas locales y dar a conocer los tesoros naturales, culturales y enológicos de la comarca.
Durante el acto, que ha contado con la presencia la delegada de Turismo de la Diputación de Córdoba, Narci Ruiz, alcaldes y alcaldesas de la comarca, concejales/a de las áreas de Turismo de los ayuntamientos, así como personal técnico y empresas del sector, el presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, ha agradecido “la acogida en este tradicional lagar de Los Raigones, en plena sierra de Montilla” y ha destacado “el espíritu abierto y dinámico de esta propuesta de itinerarios senderistas, ya que no es una publicación cerrada, sino que esta guía de rutas está pensada como un proyecto vivo, en constante crecimiento, que seguirá sumando nuevos itinerarios para implicar a todos los municipios de nuestra comarca".
Ruz ha explicado que los dos primeros itinerarios, ya diseñados, son la Ruta de los Lagares de la Sierra de Montilla, que profundiza en la identidad vitivinícola de la zona, y la Ruta desde San Sebastián de los Ballesteros hasta la Laguna La Mohedana, atravesando La Guijarrosa, ideal para el senderismo y el cicloturismo en familia, unos recorridos que ya han sido probados en dos actividades organizadas recientemente por la Mancomunidad, en las que han participado más de 60 personas.
La guía, desarrollada por la empresa especializada Territoria, en colaboración con el servicio de Turismo de la Mancomunidad, “apuesta por un turismo respetuoso y responsable, porque desde la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa trabajamos firmemente por un turismo sostenible, que respete y valore nuestro entorno, ya que esta guía no es sólo un compendio de caminos, sino una herramienta para cuidar lo que somos y compartirlo, a la vez que incentivamos la participación de pequeños negocios, como bodegas, lagares y productores locales, fortaleciendo así la economía de nuestras comunidades rurales", ha indicado Miguel Ruz.
Por su parte, la diputada de Turismo, Narci Ruiz, ha felicitado a la Mancomunidad “por llevar a cabo iniciativas atractivas como ésta que se convierten en motor económico para nuestro territorio”, añadiendo, además, que “tenemos una provincia muy diversa, que atrae a un turista de calidad, que busca naturaleza, patrimonio cultural y enología, por lo que la creación de este producto turístico es todo un acierto”.
La guía de itinerarios turísticos senderistas se ha llevado a cabo en el marco del convenio que la Mancomunidad tiene suscrito con el Patronato Provincial de Turismo de Córdoba y está disponible tanto en versión digital, a través de la página web www.turismo.campisur.eu, como en formato papel en las oficinas de Turismo de los municipios de la comarca y de la propia Mancomunidad.
Feria Expovaciones de Bilbao
El presidente de la Mancomunidad ha anunciado también en este acto que la Entidad supramunicipal va a participar por primera vez, en la Feria Expovacaciones de Bilbao, que se celebrará del 9 al 11 de mayo.
Ruz ha indicado que “esta feria va a reunir a miles de visitantes y profesionales del sector turístico y va a ser una oportunidad excepcional para dar a conocer la riqueza cultural, gastronómica y natural de nuestra comarca". La Mancomunidad acudirá a Bilbao con un catálogo especial que recogerá los recursos más significativos y las experiencias únicas que ofrecen los doce municipios que la integran, consolidando así su apuesta por posicionar a la Campiña Sur Cordobesa como un destino turístico de calidad.
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies